Descripción
La Atención Temprana se compone de la estrecha colaboración entre familias y profesionales. Por lo que, la calidad de los servicios parte, en gran medida, de las percepciones de las familias que reciben el servicio y de los profesionales que lo ofertan.
Por ello, desde INAT-UNIR queremos investigar en qué medida los servicios, a los que acuden menores con discapacidad o riesgo de padecerla, están centrados en la familia.
Su centro ha sido seleccionado para participar en esta investigación, ya que pueden participar en él centros o servicios a los que acuden menores, de 0 a 18 años, con discapacidad o riesgo de padecerla (centros educativos, de desarrollo infantil y atención temprana, o centros de salud, etc.)
Esta investigación tiene la aprobación del Comité Ética de la Universidad Internacional de la Rioja.
Si acepta participar en esta investigación, se les solicitará su aceptación para enviar un enlace personalizado a familias o profesionales, a los cuales presta servicios o los brinda, respectivamente. Ambas son herramientas de autoevaluación para familias y profesionales que acuden a servicios pediátricos, tales como hospitales, centros de desarrollo infantil y atención temprana y centros educativos. Ambas escalas se complementan porque las familias y los profesionales pueden tener diferentes puntos de vista con respecto a un mismo servicio.
Estos cuestionarios se acompañarán con una serie de preguntas sociodemográficas de alto interés para la investigación.
La participación en el estudio es gratuita y se enviará a todos los centros interesados un informe individualizado, como resumen, en el que cada centro pueda conocer en qué medida brinda unos servicios centrados en la familia.
Importancia y beneficios de la investigación
La importancia de estudio radica en que en la actualidad no hay una medida para España valida que permita analizar las percepciones de los profesionales ni de las familias para conocer si los servicios a los que acuden familias con niños/as con discapacidad o riesgo de padecerla, son centrados en la familia. Del mismo modo no se han realizado un estudio transectorial y nacional que permita tener una imagen de cómo los servicios se centran en las necesidades de las familias, lo cual permitirá que se puedan establecer mejoras en los servicios de educación, sanidad y servicios sociales en la primera infancia y adolescencia.
A nivel de centros participantes tendrán una imagen de cómo es su situación respecto a cómo provee los servicios a las familias y se podrá comparar los datos medios de su sector y de otros sectores vinculados.
Los beneficios para las familias es comprobar a través de la complementación de la escala si la prestación del servicio que reciben, en dicho servicio, está ajustada a lo que otras familias, con la elaboración de la escala MPOC, han establecido como importante y para tener en cuenta en el trato e información recibida. En ningún momento se enviará informe personalizado ni a familias ni profesionales, sólo el resumen al centro que ha aceptado la inclusión en el estudio.
Implicaciones para el participante
• Debe entender que su participación es totalmente voluntaria.
• La información obtenida se utilizará exclusivamente para los fines específicos de este estudio.
• Usted no recibirá ningún incentivo económico ni en bienes por su participación en el estudio, pero el centro recibirá un informe general sobre los resultados de la investigación y sobre los de su centro.
• No existen riesgos de ninguna clase por participar en este estudio.
Compromiso de confidencialidad
Para tratar estos datos de forma confidencial, a los datos de cada centro se les asignará un código con un número a fin de que la información no pueda ser relacionada con su nombre. Además, nos comprometemos a utilizar los registros únicamente con propósitos de estudio, sin difundirlos a través de ningún medio ni exponerlos públicamente. Si los participantes en calidad de profesionales o familias, les invitamos a que si tienen interés en conocer los resultados obtenidos por el servicio que acudís de manera habitual, podréis solicitar el informe individualizado que se enviará con los resultados obtenidos una vez concluya el estudio, pudiendo conocer en qué medida se brinda en dicho servicio una atención centrada en la familia.
Toda la información sobre su centro será tratada de forma confidencial y solo podrán tener acceso a ella los investigadores que forman parte del presente estudio.
De conformidad con lo que establece la L.O. 15/1999, de 13 diciembre y de Protección de Datos de Carácter Personal (artículo 3, punto 6 del Real Decreto 223/2007), declaro haber sido informado:
1. De la existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, de la finalidad de la recogida de éstos y de los destinatarios de la información.
2. De la identidad y dirección del responsable del fichero de datos.
3. De la disponibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación y oposición dirigiéndome por escrito al titular del fichero de datos.
Voluntariedad
La participación en este estudio es totalmente voluntaria y se puede retirar de él en cualquier momento sin que deba dar explicaciones a nadie.
Más información
Si tiene alguna pregunta o desea más información sobre esta investigación, pueda o no asistir a la reunión indicada, por favor comuníquese con el Prof. Manuel Pacheco Molero en el correo electrónico: manuel.pacheco@unir.net