PRUEBA DE DIAGNÓSTICO ALUMNOS CARRERAS DE LA SALUD
100%
Atrás Las preguntas marcadas con * son obligatorias Salir de la encuesta
 
 
Sección 1: Preguntas Biología
 
 
 
* 1. ¿Qué tipo de molécula está representada en la imagen?:   
 
a) monosacárido
 
b) aminoácido
 
c) colesterol
 
d) triglicérido
 
e) omitir
 
 
 
* 2. ¿Qué molécula al degradarse proporciona glucosa y está presente en tejidos animales?
 
a) glicógeno
 
b) triglicérido
 
c) proteína
 
d) almidón
 
e) omitir
 
 
 
* 3. ¿Qué tipo de enlace está representado en la imagen?:
 
a) glicosídico
 
b) peptídico
 
c) fosfodiéster
 
d) amino
 
e) omitir
 
 
 
* 4. ¿Cuál es la principal función para la célula del hidrato de carbono representada en la imagen?
 
a) Energética
 
b) Estructural
 
c) Enzimática
 
d) Hormonal
 
e) omitir
 
 
 
* 5. ¿Qué función cumplen las proteínas en la célula?
 
a) son responsables de la comunicación celular
 
b) forman la pared celular
 
c) son la fuente primaria de energía
 
d) contienen la información genética
 
e) omitir
 
 
 
* 6. ¿Qué monómeros permiten la formación de esta estructura? 
 
a) Aminoácidos
 
b) Nucleótidos
 
c) Ácidos grasos
 
d) Monosacáridos
 
e) omitir
 
 
 
* 7. La figura representa parte de la molécula de ADN en el proceso de replicación.  ¿A qué estructuras corresponden los números 1, 2 y 3?
 
a) (1) Nucleótido (2) Desoxirribosa (3) Citosina
 
b) (1) ARN t (2) Fosfato (3) Puente de hidrógeno
 
c) (1) Nucleótido (2) Ribosa (3) Uracilo
 
d) (1) Citosina (2) Puente de hidrógeno (3) Desoxirribosa
 
e) omitir
 
 
 
* 8. La imagen representa un segmento de la membrana plasmática ¿Cuál aseveración es correcta?
 
a) P indica una molécula de ácido graso
 
b) Q tiene características hidrofóbicas
 
c) R es una zona de puentes de hidrógeno
 
d) S indica una molécula de colesterol
 
e) omitir
 
 
 
* 9. ¿Qué propiedad de la membrana plasmática se caracteriza por la distribución desigual de sus elementos?
 
a) Semipermeabilidad
 
b) Fluidez
 
c) Estabilidad
 
d) Asimetría
 
e) omitir
 
 
 
* 10. ¿Qué función relevante para la célula cumple la membrana plasmática?
 
a) Es un límite celular impermeable
 
b) Sirve de fuente de energía para la célula
 
c) Permite el intercambio selectivo de sustancias
 
d) Aísla a la célula de su entorno
 
e) omitir
 
 
 
* 11. ¿Qué molécula es sintetizada en la estructura mostrada en la imagen?
 
a) Glucosa
 
b) Proteínas
 
c) ADN
 
d) Ácido graso
 
e) omitir
 
 
 
* 12. ¿Qué proteína forma los microfilamentos?
 
a) Tubulina
 
b) Actina
 
c) Lamina
 
d) Queratina
 
e) omitir
 
 
 
* 13. ¿En qué célula se muestra la distribución de los microtúbulos?
 
a) 1
 
b) 2
 
c) 3
 
d) 4
 
e) omitir
 
 
 
* 14. Un tipo de células cuyas mitocondrias están defectuosas deberán degradarlas para eliminarlas. ¿En cuál de los siguientes organelos se llevará a cabo dicha función?
 
a) Peroxisomas
 
b) Retículo endoplasmático liso
 
c) Golgi
 
d) Lisosomas
 
e) omitir
 
 
 
* 15. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra la relación correcta entre estructuras subcelulares y su función?
 
a) ribosoma--------síntesis de colesterol
 
b) citoesqueleto-------- división celular
 
c) centrosoma ---hidrólisis de carbohidratos
 
d) nucleolo --- degradación de ácidos grasos
 
e) omitir
 
 
 
* 16. ¿Qué proceso se lleva a cabo en el organelo mostrado en la imagen?
 
a) Glicólisis
 
b) Fermentación
 
c) Respiración celular
 
d) Síntesis de proteínas
 
e) omitir
 
 
 
* 17. ¿Qué estructura delimita al núcleo celular?
 
a) Una cubierta proteica
 
b) Una pared de polisacáridos
 
c) Una Carioteca o envoltura
 
d) La membrana celular
 
e) omitir
 
 
 
* 18. ¿Cuál de las siguientes moléculas es sintetizada en el retículo endoplasmático liso de una célula eucarionte?
 
a) proteínas
 
b) ácidos nucleicos
 
c) fosfolípidos
 
d) polisacáridos
 
e) omitir
 
 
 
* 19. ¿Qué proceso ocurre en el núcleo de una célula?
 
a) Degradación de glucosa
 
b) Síntesis de ARN
 
c) Degradación de proteínas
 
d) Síntesis de ATP
 
e) omitir
 
 
 
* 20. ¿Qué organelo celular presenta continuidad estructural con el núcleo?
 
a) Lisosoma
 
b) Peroxisoma
 
c) Aparato de Golgi
 
d) Retículo endoplasmático rugoso
 
e) omitir
 
 
 
Sección 2: Preguntas Química
 
 
 Puede usar calculadora para responder las preguntas de Química
 
 
 
* 21. La densidad del bromo líquido es de 3,12 g/mL. ¿Cuál es la masa de 0,250 L de bromo?
 
a) 0,780 g
 
b) 780 g
 
c) 0,0801 g
 
d) 80,1 g
 
e) omitir
 
 
 
* 22. Si usted tuviera que escoger dos elementos para formar un compuesto que tenga las siguientes características: sal iónica, muy soluble en agua y conductora de electricidad, ¿elementos de qué grupo escogería?
 
a) Un elemento de transición con un elemento del grupo VIII A
 
b) Un elemento del grupo I A con un elemento del grupo II A
 
c) Un elemento del grupo I A con un elemento del grupo VII A
 
d) Un elemento del grupo II A con un elemento del grupo VIII A
 
e) omitir
 
 
 
* 23. ¿Qué utilidad tiene conocer las electronegatividades de los elementos en un compuesto (suponga un compuesto binario)?
 
a) Poder determinar, mediante la suma de ellas, el tipo de enlace.
 
b) Poder determinar, mediante la diferencia de ellas, el tipo de interacción intermolecular.
 
c) Poder determinar alguna de las propiedades microscópicas del compuesto.
 
d) Poder determinar alguna de las propiedades macroscópicas del compuesto.
 
e) omitir
 
 
 
* 24. Los primeros 25 años del siglo XX, los científicos lograron descubrimientos importantes acerca de la materia. En relación a este tema, ¿cuál fue una de las conclusiones del experimento de Rutherford?
 
a) Los electrones giran en un orbital alrededor del núcleo.
 
b) El átomo tiene una parte negativa y una parte positiva.
 
c) Los electrones son partículas negativas.
 
d) Toda la carga positiva y prácticamente toda la masa, se encuentra en el núcleo.
 
e) omitir
 
 
 
* 25. La teoría atómica actual considera, entre otros planteamientos, que:
 
a) Los electrones se encuentran en orbitales definidos.
 
b) Los protones se encuentras en orbitales definidos.
 
c) Los electrones se encuentran en órbitas definidas.
 
d) Los protones se encuentran en órbitas definidas.
 
e) omitir
 
 
 
* 26. ¿Cuál es la configuración electrónica del Arsénico?. Considere que posee 33 electrones en su estado fundamental.
 
a) [Ar] 4s2 3d10 4p3
 
b) [Ar] 3d10 4s2 4p3
 
c) [Ar] 3d10 4p5
 
d) [Ar] 3d10 5s2 4p3
 
e) omitir
 
 
 
* 27. ¿Cuál de los siguientes diagramas de orbital (último nivel), para el Fósforo, es correcto? Considere que este elemento posee 15 electrones en su estado neutro.
a)
b)
c)
d)
e)
 
 
 
* 28. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una mezcla homogénea?
 
a) Aire
 
b) Nitrógeno
 
c) Cristales de Yodo
 
d) Aderezo de queso para ensaladas
 
e) omitir
 
 
 
* 29. ¿Cuál de las siguientes frases describe un cambio físico?
 
a) Combustión de carbón mineral
 
b) Agua hirviendo
 
c) Hacer que el pan “suba” con bicarbonato
 
d) Duraznos que se pudren
 
e) omitir
 
 
 
* 30. ¿Cuál de las siguientes es una propiedad extensiva?
 
a) Punto de ebullición
 
b) Densidad
 
c) Masa
 
d) Punto de congelación
 
e) omitir
 
 
 
* 31. ¿Cuál de los elementos siguientes está rotulado incorrectamente?
 
a) Na – Metal alcalino
 
b) Ba – Metal alcalino térreo
 
c) Kr – Gas Noble
 
d) I – Calcógeno
 
e) omitir
 
 
 
* 32. El agua, no importa dónde se encuentre, se compone de hidrógeno y oxígeno combinados en proporción de 1:8 en masa. ¿A qué Ley corresponde este enunciado?
 
a) La Ley de Composición Constante
 
b) La Ley de Conservación de la Energía
 
c) La Ley de las Proporciones Múltiples
 
d) La Ley de Conservación de la Masa
 
e) omitir
 
 
 
* 33. ¿Cuántos electrones, protones y neutrones hay en un átomo de  ?
 
a) 38 electrones, 35 protones, 42 neutrones
 
b) 77 electrones, 32 protones, 77 neutrones
 
c) 32 electrones, 80 protones, 35 neutrones
 
d) 77 electrones, 77 protones, 35 neutrones
 
e) omitir
 
 
 
* 34. ¿A cuál de los siguientes grupos pertenecen los elementos que forman iones con carga 2+?
 
a) Metales alcalinos
 
b) Metales alcalinotérreos
 
c) Calcógenos
 
d) Halógenos
 
e) omitir
 
 
 
* 35. ¿Cuántos moles de bicarbonato de sodio (NaHCO3, 84 g/mol) están presentes en 1200 g de esta sustancia?
 
a) 0,07 mol
 
b) 1,00 mol
 
c) 14,3 moles
 
d) 6,02 x 1023 moles
 
e) omitir
 
 
 
* 36. ¿Cuál es la concentración en porcentaje en masa (%p/p) de una disolución salina que se prepara disolviendo 1,00 mol de NaCl (58,5 g/mol) en 1,00 L de agua? Considere que la densidad del agua es de 1,0 g/mL.
 
a) 5,5 % p/p
 
b) 1,0 % p/p
 
c) 5,9 % p/p
 
d) 58,5 % p/p
 
e) omitir
 
 
 
* 37. La densidad de una disolución en agua de ácido sulfúrico (, 98 g/mol), al 25 % en masa, es de 1,1783 g/mL a 25 ºC. ¿Cuál es la molaridad de la solución?
 
a) 0,25 M
 
b) 2,55 x 10-3 M
 
c) 0,29 M
 
d) 3,0 M
 
e) omitir
 
 
 
* 38. ¿Qué masa de etanol (C2H5OH, 46 g/mol) se necesita para preparar 300 mL de una solución 0,500 M?
 
a) 46 g
 
b) 23 g
 
c) 13,8 g
 
d) 6,9 g
 
e) omitir
 
 
 
* 39. ¿Cuándo se dice que una reacción ha alcanzado el equilibrio?
 
a) Cuando la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa.
 
b) Cuando la constante de equilibrio de la reacción directa es igual a la de la reacción inversa.
 
c) Cuando todos los procesos químicos han cesado.
 
d) Cuando las concentraciones molares, de reactantes y productos se igualan.
 
e) omitir
 
 
 
* 40. Calcule el pH de una solución si su [OH-] = 0,000700 M, e indique si la solución es ácida, básica o neutra.
 
a) 3,15 – ácida
 
b) 10,8 – básica
 
c) 11 – básica
 
d) 10,8 - ácida
 
e) omitir
 
 
 
Sección 3: Preguntas Matemática
 
 
 
* 41.- ( x - y ) 2 - ( 2 x + y ) 2
 
a) -3x (x - 2y)
 
b) -3x (x + 2y)
 
c) -3x2 + 2xy + 2y2
 
d) -3x2  + 2y2
 
e) omitir
 
 
 
* 42.-  La solución de la ecuación: ( x - a ) 2 - ( x - b ) 2 = ( b + a ) ( b - a) es x=
 
a) a – b 
 
b) a + b
 
c) b – a
 
d) – a – b
 
e) omitir
 
 
 
* 43. 
a)
b)
c)
d)
e)
 
 
 
* 44.- En la siguiente ecuación  , al despejar a, se obtiene: 
a)
b)
c)
d)
e)
 
 
 
*

45.- Encuentre las raíces de la ecuación   2 ( x + 1 )  =  ( x − 1 ) 2 + 1 

a)
b)
c)
d)
e)
 
 
 
* 46.- He leído el 40% de las páginas de un libro. ¿Cuántas páginas me quedan por leer si he leído 80?
 
a) 200
 
b) 80
 
c) 160
 
d) 120
 
e) omitir
 
 
 
* 47.-  
 
a) – 7
 
b) – 6
 
c) – 3 
 
d)   3
 
d)   omitir
 
 
 
* 48.-  
a)
b)
c)
d)
e)
 
 
 
*  49.- La ganancia que produce la fabricación de x kilos de un producto está dada por la función .Por razones técnicas, la producción no puede sobrepasar los 45 kilos. ¿Cuántos kilos produce la mayor ganancia?
 
a) 3 kilos
 
b) 8 kilos
 
c) 15 kilos
 
d) 1 kilo
 
e) omitir
 
 
 
* 50.- Si b ≠0 la solución de la ecuación: 
 
a) b
 
b) – b
 
c) 2b
 
d) –3b
 
e) omitir
 
 
 
* 51.- Un auto recorre una cierta distancia  en 5 horas viajando a 68 km/h. ¿Cuál debería ser su rapidez para que demore sólo 4 horas en recorrer la misma distancia?
 
a) 54 km/h
 
b) 54,4 km/h
 
c) 75 km/h
 
d) 85 km/h
 
e) omitir
 
 
 
* 52.- Vendí dos libros a $9.600 cada uno. En la venta de uno de ellos perdí el 20% del precio original de compra. En la venta del otro libro gané el 20% del precio original de compra. ¿Se obtuvo una ganancia o una pérdida?
 
a) No gane ni perdí.
 
b) Perdí $ 800
 
c) Gane $ 800
 
d) Perdí $3840
 
e) omitir
 
 
 
* 53.  Dada la siguiente gráfica, es falso decir que:  
 
a) La gráfica intersecta al eje x en el punto (1, 0).
 
b) f(x) es creciente
 
c) El dominio de la función f(x) son todos los reales.
 
d) El recorrido de la función f(x) son todos los reales.
 
e) omitir
 
 
 
* 54.- En una jaula hay conejos y palomas, pueden contarse 35 cabezas y 94 patas. ¿Cuántos animales hay de cada clase?
 
a) 12 palomas y 23 Conejos
 
b) 23 palomas y 12 Conejos
 
c) 8 palomas y 27 Conejos
 
d) 27 palomas y 8 Conejos
 
e) omitir
 
 
 
* 55.- El vértice de la parábola f(x) = x2  - 8x + 5  corresponde al par ordenado:
 
a) (4,11)
 
b) (4,-11)
 
c) (-8,5)
 
d) (-4,11)
 
e) omitir
 
 
 
* 56.- Los alumnos de un colegio contratan un bus para hacer un paseo de fin de año. Si viajan 30 estudiantes, cada uno debe pagar $4.000 para financiar el costo del bus. Si sólo viajan 20 estudiantes, ¿cuánto dinero debe pagar cada uno de ellos?
 
a) $5500
 
b) $6000
 
c) $2666
 
d) $5000
 
e) omitir
 
 
 
* 57.-  3 + 2*4 - (-1)2 =
 
a) 21
 
b) 19
 
c) 10
 
d) 12
 
e) omitir
 
 
 
* 58.- Se define (a , b) * (c , d) = (ad + bc  ; ab – cd ) , entonces: (2 , 1) * (3 , 2) =
 
a) (3 ; 1)
 
b) (7 ; 5)
 
c) (8 ; 4)
 
d) (7 ; – 4)
 
e) omitir
 
 
 
* 59.- Dados los siguientes números racionales:  a = – 0, 2  , b = – 4   y  c = – 6; el orden creciente de ellos será:
 
a) a , b , c
 
b) c , b , a
 
c) a , c , b
 
d) c , a , b
 
e) omitir
 
 
 
* 60.- ¿Cuál es el valor de 
a)
b)
c)
d)
e)