{"id":1022673,"date":"2025-05-07T17:47:53","date_gmt":"2025-05-08T00:47:53","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=1022673"},"modified":"2025-05-07T17:48:00","modified_gmt":"2025-05-08T00:48:00","slug":"como-viven-sienten-y-deciden-las-familias-mexicanas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/como-viven-sienten-y-deciden-las-familias-mexicanas\/","title":{"rendered":"Puertas adentro: C\u00f3mo viven, sienten y deciden las familias mexicanas"},"content":{"rendered":"\n
En el marco del D\u00eda Internacional de la Investigaci\u00f3n de Mercados, la AMAI organiz\u00f3 el webinario Puertas adentro: C\u00f3mo viven, sienten y deciden las familias mexicanas<\/em>, donde Aline Ross Gurrola, directora y socia de Lexia, comparti\u00f3 insights clave sobre la vida cotidiana dentro del hogar mexicano. A trav\u00e9s de esta ponencia, se explor\u00f3 c\u00f3mo las familias gestionan sus espacios, recursos, relaciones e interacciones, revelando un panorama \u00fatil para que marcas y empresas desarrollen soluciones m\u00e1s pertinentes y humanas.<\/p>\n\n\n\n Aline Ross se\u00f1al\u00f3 que el hogar es uno de los grandes sue\u00f1os de las y los mexicanos. No se trata solo de una construcci\u00f3n f\u00edsica, sino de un s\u00edmbolo de estabilidad, realizaci\u00f3n y encuentro emocional. Es el espacio donde se vive, se cr\u00eda, se sue\u00f1a, se aprende y se convive.<\/p>\n\n\n\n En la cultura mexicana, la familia ocupa un lugar central, incluso por encima de la naci\u00f3n misma. Predomina la fe en uno mismo, la convicci\u00f3n de que con esfuerzo se pueden alcanzar los sue\u00f1os. De hecho, el 80% de los mexicanos cree que sus metas son alcanzables, una cifra que subraya el optimismo que define a nuestra sociedad.<\/p>\n\n\n\n Uno de los datos m\u00e1s reveladores fue que el 57% de los mexicanos construy\u00f3 el hogar en el que vive (ENVI 2020), lo que refleja un alto nivel de esfuerzo y apropiaci\u00f3n. La mayor\u00eda vive en vivienda propia, pero muchos hogares son peque\u00f1os: el 50% tiene menos de 60 m\u00b2 y 7 de cada 10 viviendas cuentan con solo dos habitaciones.<\/p>\n\n\n\n El tama\u00f1o del hogar afecta directamente la calidad de vida. Espacios reducidos generan una sensaci\u00f3n de carencia y dificultan la convivencia familiar. Aun as\u00ed, la aspiraci\u00f3n de tener un lugar amplio y funcional persiste con fuerza. La disminuci\u00f3n del n\u00famero de ocupantes por vivienda en a\u00f1os recientes abre nuevas posibilidades para redise\u00f1ar y adaptar estos espacios.<\/p>\n\n\n\n Aline enfatiz\u00f3 que el hogar es un entorno vivo, con demandas cada vez m\u00e1s diversas. Se requiere un dise\u00f1o vers\u00e1til, capaz de responder a rutinas cambiantes, estructuras familiares variadas y limitaciones f\u00edsicas. En este contexto, la adaptabilidad es clave: las marcas deben pensar m\u00e1s all\u00e1 de lo convencional para proponer soluciones relevantes para hogares peque\u00f1os, con m\u00faltiples funciones.<\/p>\n\n\n\n La democratizaci\u00f3n de estas soluciones tambi\u00e9n es fundamental. Se necesita pensar en la base de la pir\u00e1mide econ\u00f3mica, dise\u00f1ando productos accesibles y \u00fatiles para todos los miembros del hogar, incluyendo adultos mayores \u2014quienes ya representan el 14% de la poblaci\u00f3n\u2014 y ni\u00f1os, en contextos familiares cada vez m\u00e1s reducidos.<\/p>\n\n\n\n El gusto por el \u00abhazlo t\u00fa mismo\u00bb est\u00e1 profundamente arraigado en el consumidor mexicano. Plataformas como YouTube, donde los tutoriales son el tercer contenido m\u00e1s buscado, lo demuestran. No solo se consume: se repara, se transforma, se personaliza.<\/p>\n\n\n\n Esta necesidad de personalizaci\u00f3n tambi\u00e9n se traslada a los productos del hogar. Vivimos en una era donde se valora que los objetos se ajusten a las necesidades puntuales de cada integrante de la familia. Las marcas deben ir m\u00e1s all\u00e1 del consumo masivo y reconocer el contexto vital de quienes usan sus productos.<\/p>\n\n\n\n El desecho tambi\u00e9n se ha transformado en una herramienta creativa. M\u00e9xico es l\u00edder en reciclaje de PET en Latinoam\u00e9rica, y se observa un inter\u00e9s creciente por productos sostenibles. La b\u00fasqueda de calidad, eficiencia y respeto ambiental se ha convertido en un mantra: \u00abtener m\u00e1s por menos\u00bb.<\/p>\n\n\n\n M\u00e1s all\u00e1 de la funcionalidad, el hogar debe ser un espacio seguro. En la charla se abord\u00f3 c\u00f3mo las marcas tienen la responsabilidad de promover mensajes positivos que impulsen la equidad, la justicia y la no violencia. Hoy existe una mayor visibilizaci\u00f3n de problemas como el hacinamiento, la violencia dom\u00e9stica, el aislamiento o la falta de espacios adecuados.<\/p>\n\n\n\n Desde este enfoque, Aline Ross subray\u00f3 que conocer c\u00f3mo viven las familias mexicanas no solo permite crear mejores productos, sino tambi\u00e9n abordar desaf\u00edos sociales urgentes. Cada hogar, con su historia y din\u00e1mica \u00fanica, forma parte del tejido social. Entenderlo es el primer paso para construir una sociedad m\u00e1s equitativa y humana.<\/p>\n\n\n\n Por \u00faltimo, Aline Ros recalc\u00f3 que el conocer a las familias mexicanas ayuda a abordar temas de hacinamiento, violencia dom\u00e9stica, falta de espacios para habitar, el desperdicio, la soledad. Cada hogar,uno a uno, constituyen sociedades, por eso es importante conocer qu\u00e9 so\u00f1amos, qu\u00e9 necesitamos, para poder brindarles las soluciones adecuadas para ellos.<\/p>\n\n\n\n El conocimiento profundo del entorno dom\u00e9stico mexicano es esencial para que las marcas y empresas desarrollen soluciones adaptadas a las verdaderas necesidades de las personas. Hablar del hogar es hablar del coraz\u00f3n de la sociedad. Conocer c\u00f3mo viven, sienten y sue\u00f1an las familias mexicanas permite ofrecer productos y servicios que no solo sean \u00fatiles, sino que tambi\u00e9n tengan un impacto positivo en su calidad de vida.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" En el marco del D\u00eda Internacional de la Investigaci\u00f3n de Mercados, la AMAI organiz\u00f3 el webinario Puertas adentro: C\u00f3mo viven, […]<\/p>\n","protected":false},"author":42,"featured_media":1022706,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_genesis_hide_title":false,"_genesis_hide_breadcrumbs":false,"_genesis_hide_singular_image":false,"_genesis_hide_footer_widgets":false,"_genesis_custom_body_class":"","_genesis_custom_post_class":"","_genesis_layout":"","footnotes":""},"categories":[173],"tags":[],"yoast_head":"\nEl hogar como aspiraci\u00f3n y s\u00edmbolo emocional<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Condiciones de la vivienda: tama\u00f1o, distribuci\u00f3n y sentido de pertenencia<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Hogares multifuncionales: dise\u00f1o, versatilidad y nuevas din\u00e1micas<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
El mexicano como creador: personalizaci\u00f3n, autogesti\u00f3n y sostenibilidad<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
El hogar como refugio: violencia, soledad y bienestar<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Escuchar para dise\u00f1ar soluciones reales<\/strong><\/h2>\n\n\n\n