{"id":1022673,"date":"2025-05-07T17:47:53","date_gmt":"2025-05-08T00:47:53","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=1022673"},"modified":"2025-05-07T17:48:00","modified_gmt":"2025-05-08T00:48:00","slug":"como-viven-sienten-y-deciden-las-familias-mexicanas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/como-viven-sienten-y-deciden-las-familias-mexicanas\/","title":{"rendered":"Puertas adentro: C\u00f3mo viven, sienten y deciden las familias mexicanas"},"content":{"rendered":"\n

En el marco del D\u00eda Internacional de la Investigaci\u00f3n de Mercados, la AMAI organiz\u00f3 el webinario Puertas adentro: C\u00f3mo viven, sienten y deciden las familias mexicanas<\/em>, donde Aline Ross Gurrola, directora y socia de Lexia, comparti\u00f3 insights clave sobre la vida cotidiana dentro del hogar mexicano. A trav\u00e9s de esta ponencia, se explor\u00f3 c\u00f3mo las familias gestionan sus espacios, recursos, relaciones e interacciones, revelando un panorama \u00fatil para que marcas y empresas desarrollen soluciones m\u00e1s pertinentes y humanas.<\/p>\n\n\n\n

El hogar como aspiraci\u00f3n y s\u00edmbolo emocional<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Aline Ross se\u00f1al\u00f3 que el hogar es uno de los grandes sue\u00f1os de las y los mexicanos. No se trata solo de una construcci\u00f3n f\u00edsica, sino de un s\u00edmbolo de estabilidad, realizaci\u00f3n y encuentro emocional. Es el espacio donde se vive, se cr\u00eda, se sue\u00f1a, se aprende y se convive.<\/p>\n\n\n\n

En la cultura mexicana, la familia ocupa un lugar central, incluso por encima de la naci\u00f3n misma. Predomina la fe en uno mismo, la convicci\u00f3n de que con esfuerzo se pueden alcanzar los sue\u00f1os. De hecho, el 80% de los mexicanos cree que sus metas son alcanzables, una cifra que subraya el optimismo que define a nuestra sociedad.<\/p>\n\n\n\n

Condiciones de la vivienda: tama\u00f1o, distribuci\u00f3n y sentido de pertenencia<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Uno de los datos m\u00e1s reveladores fue que el 57% de los mexicanos construy\u00f3 el hogar en el que vive (ENVI 2020), lo que refleja un alto nivel de esfuerzo y apropiaci\u00f3n. La mayor\u00eda vive en vivienda propia, pero muchos hogares son peque\u00f1os: el 50% tiene menos de 60 m\u00b2 y 7 de cada 10 viviendas cuentan con solo dos habitaciones.<\/p>\n\n\n\n

El tama\u00f1o del hogar afecta directamente la calidad de vida. Espacios reducidos generan una sensaci\u00f3n de carencia y dificultan la convivencia familiar. Aun as\u00ed, la aspiraci\u00f3n de tener un lugar amplio y funcional persiste con fuerza. La disminuci\u00f3n del n\u00famero de ocupantes por vivienda en a\u00f1os recientes abre nuevas posibilidades para redise\u00f1ar y adaptar estos espacios.<\/p>\n\n\n\n

Hogares multifuncionales: dise\u00f1o, versatilidad y nuevas din\u00e1micas<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Aline enfatiz\u00f3 que el hogar es un entorno vivo, con demandas cada vez m\u00e1s diversas. Se requiere un dise\u00f1o vers\u00e1til, capaz de responder a rutinas cambiantes, estructuras familiares variadas y limitaciones f\u00edsicas. En este contexto, la adaptabilidad es clave: las marcas deben pensar m\u00e1s all\u00e1 de lo convencional para proponer soluciones relevantes para hogares peque\u00f1os, con m\u00faltiples funciones.<\/p>\n\n\n\n

La democratizaci\u00f3n de estas soluciones tambi\u00e9n es fundamental. Se necesita pensar en la base de la pir\u00e1mide econ\u00f3mica, dise\u00f1ando productos accesibles y \u00fatiles para todos los miembros del hogar, incluyendo adultos mayores \u2014quienes ya representan el 14% de la poblaci\u00f3n\u2014 y ni\u00f1os, en contextos familiares cada vez m\u00e1s reducidos.<\/p>\n\n\n\n