{"id":1035434,"date":"2025-08-24T07:00:00","date_gmt":"2025-08-24T14:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=1035434"},"modified":"2025-08-19T09:33:21","modified_gmt":"2025-08-19T16:33:21","slug":"evaluacion-de-claims","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/evaluacion-de-claims\/","title":{"rendered":"Evaluaci\u00f3n de claims: Qu\u00e9 es y c\u00f3mo realizarla"},"content":{"rendered":"\n
La promesa de un producto o servicio no solo lo diferencia, sino que conecta con lo que el cliente realmente busca.. Estos compromisos, conocidos como \u00abclaims\u00bb o \u00abafirmaciones\u00bb, son declaraciones sobre los beneficios, caracter\u00edsticas o rendimiento de un producto. Pueden ser cualquier cosa, desde \u00ablibre de gluten\u00bb y \u00ab100% org\u00e1nico\u00bb hasta \u00abmejora el brillo del cabello en 50%\u00bb o \u00abproporciona 24 horas de hidrataci\u00f3n\u00bb. La evaluaci\u00f3n de claims<\/strong> es un proceso cr\u00edtico en la investigaci\u00f3n de mercados que valida si estas afirmaciones son cre\u00edbles, relevantes y, lo m\u00e1s importante, convincentes para el consumidor.<\/p>\n\n\n\n Un claim bien formulado y respaldado no solo atrae a los clientes, sino que tambi\u00e9n genera confianza y lealtad. Por el contrario, un claim d\u00e9bil o enga\u00f1oso puede tener consecuencias devastadoras, como la p\u00e9rdida de credibilidad, sanciones regulatorias y un impacto negativo en las ventas. Por ello, comprender c\u00f3mo se perciben, entienden y valoran estos claims es fundamental para cualquier empresa que quiera lanzar un producto con \u00e9xito o mejorar uno ya existente.<\/p>\n\n\n\n\n\n La evaluaci\u00f3n de claims es una metodolog\u00eda de investigaci\u00f3n<\/a> que se utiliza para probar y validar las afirmaciones que se hacen sobre un producto o servicio. Su objetivo principal es determinar la efectividad y la credibilidad de un claim antes de que se utilice en el empaque, la publicidad o cualquier otra comunicaci\u00f3n de marketing. Este proceso va m\u00e1s all\u00e1 de simplemente preguntar si a los consumidores les gusta un claim. Busca entender:<\/p>\n\n\n\n Este tipo de investigaci\u00f3n se realiza t\u00edpicamente a trav\u00e9s de encuestas<\/a>, focus groups, o pruebas de producto<\/a>, y se puede llevar a cabo en diferentes etapas del ciclo de vida del producto<\/a>. Desde la fase inicial de conceptualizaci\u00f3n para generar y validar ideas, hasta la etapa de lanzamiento para asegurar que los mensajes son los correctos, y finalmente despu\u00e9s del lanzamiento para medir su impacto en el mercado.<\/p>\n\n\n\n Realizar una evaluaci\u00f3n de claims efectiva ofrece m\u00faltiples beneficios estrat\u00e9gicos para las empresas:<\/p>\n\n\n\n La variedad de claims es inmensa y cada uno tiene un prop\u00f3sito diferente. La evaluaci\u00f3n de claims puede aplicarse a:<\/p>\n\n\n\n Entender los distintos tipos de claims te permite dise\u00f1ar una investigaci\u00f3n m\u00e1s precisa y saber exactamente qu\u00e9 m\u00e9tricas necesitas para evaluar cada uno.<\/p>\n\n\n\n El proceso de evaluaci\u00f3n de claims no es lineal, sino un ciclo iterativo que se puede adaptar a las necesidades espec\u00edficas de la marca y el producto. Sin embargo, una metodolog\u00eda com\u00fan incluye los siguientes pasos:<\/p>\n\n\n\n Antes de cualquier investigaci\u00f3n, es crucial definir qu\u00e9 quieres lograr. \u00bfQuieres generar nuevos claims? \u00bfValidar un conjunto de claims existentes? \u00bfEntender por qu\u00e9 un claim espec\u00edfico no est\u00e1 funcionando? Los objetivos deben ser claros y medibles.<\/p>\n\n\n\n En esta etapa se crean los claims que se van a probar. Esto puede ser a trav\u00e9s de una lluvia de ideas con el equipo de marketing, I+D y ventas, o a trav\u00e9s de una investigaci\u00f3n cualitativa previa, como entrevistas a profundidad o grupos focales, para entender el lenguaje y las necesidades de los consumidores. Es importante generar una variedad de claims que cubran diferentes beneficios y tonos.<\/p>\n\n\n\n Una vez que se tienen los claims, se debe dise\u00f1ar la herramienta de investigaci\u00f3n. Si es una encuesta, el cuestionario debe estar estructurado para evaluar cada claim de manera individual y en comparaci\u00f3n con otros. Las preguntas comunes incluyen:<\/p>\n\n\n\n Conoce los tipos de preguntas<\/a> que puedes aplicar.<\/p>\n\n\n\n Se lanza la encuesta o se realizan las sesiones de grupos focales. La muestra de participantes debe ser representativa del p\u00fablico objetivo del producto. En el caso de encuestas en l\u00ednea, es importante segmentar la muestra para obtener respuestas de los consumidores que realmente importan.<\/p>\n\n\n\n Los datos se analizan para obtener insights significativos. Se pueden usar herramientas estad\u00edsticas para identificar los claims con mayor puntuaci\u00f3n en credibilidad, relevancia y atractivo. Es importante buscar patrones entre diferentes segmentos de consumidores. Por ejemplo, un claim sobre \u00abingredientes naturales\u00bb puede ser m\u00e1s relevante para las madres j\u00f3venes que para los adolescentes.<\/p>\n\n\n\n Los hallazgos se presentan de forma clara y accionable. El reporte debe incluir una tabla resumen de los claims evaluados, destacando los de mejor rendimiento. Las recomendaciones deben ser espec\u00edficas: \u00abUtilizar el claim X en el empaque y el claim Y en la publicidad digital\u00bb, o \u00abRevisar la redacci\u00f3n del claim Z porque genera confusi\u00f3n\u00bb.<\/p>\n\n\n\n Para llevar a cabo una evaluaci\u00f3n de claims, se pueden utilizar diversas herramientas, tanto cualitativas como cuantitativas.<\/p>\n\n\n\n Imaginemos que una empresa de productos de limpieza est\u00e1 por lanzar un nuevo detergente para la ropa y quiere evaluar qu\u00e9 claim usar en el empaque. El equipo de marketing ha generado tres posibles claims:<\/p>\n\n\n\n Para evaluar estos claims, la empresa decide realizar una encuesta online a 500 personas, segmentadas por su edad, g\u00e9nero y frecuencia de compra de detergente.<\/p>\n\n\n\n El cuestionario incluye preguntas como:<\/p>\n\n\n\n Despu\u00e9s de analizar los resultados, la empresa encuentra lo siguiente:<\/p>\n\n\n\n Basado en estos hallazgos, la empresa decide usar un enfoque h\u00edbrido. En el empaque, utilizar\u00e1n el claim 1, pero con un apoyo visual que muestre la efectividad, como un antes y despu\u00e9s. Para la publicidad digital dirigida a audiencias j\u00f3venes, se enfocar\u00e1n en el claim 2. Y para las campa\u00f1as en redes sociales, que suelen tener un enfoque m\u00e1s sensorial, promover\u00e1n el claim 3.<\/p>\n\n\n\n La evaluaci\u00f3n de claims no es un lujo, sino una necesidad estrat\u00e9gica en el mundo del marketing actual. En una era donde los consumidores son m\u00e1s cr\u00edticos y tienen acceso a una cantidad abrumadora de informaci\u00f3n, las marcas no pueden permitirse hacer promesas vac\u00edas. Un proceso de validaci\u00f3n riguroso asegura que cada afirmaci\u00f3n que se hace sobre un producto es cre\u00edble, relevante y atractiva, lo que se traduce en un mayor \u00e9xito comercial y una relaci\u00f3n de confianza duradera con los clientes.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es la evaluaci\u00f3n de claims?<\/h2>\n\n\n\n
\n
Ventajas de la evaluaci\u00f3n de claims<\/h2>\n\n\n\n
\n
Tipos de claims que se pueden evaluar<\/h2>\n\n\n\n
\n
C\u00f3mo funciona la evaluaci\u00f3n de claims: pasos a seguir<\/h2>\n\n\n\n
1. Definici\u00f3n de objetivos<\/h3>\n\n\n\n
2. Generaci\u00f3n de claims<\/h3>\n\n\n\n
3. Dise\u00f1o del cuestionario o gu\u00eda de discusi\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
\n
4. Recolecci\u00f3n de datos<\/h3>\n\n\n\n
5. An\u00e1lisis de datos<\/h3>\n\n\n\n
\n
6. Presentaci\u00f3n de resultados y recomendaciones<\/h3>\n\n\n\n
Herramientas para la evaluaci\u00f3n de claims<\/h2>\n\n\n\n
\n
La metodolog\u00eda MaxDiff<\/strong><\/a> es una herramienta extraordinariamente poderosa. A diferencia de las escalas tradicionales, el MaxDiff obliga a los encuestados a tomar una decisi\u00f3n. Al presentarles un conjunto de claims, se les pide que elijan el que encuentran m\u00e1s importante\/atractivo y el que encuentran menos importante\/atractivo. Este enfoque elimina la ambig\u00fcedad y proporciona una jerarqu\u00eda clara de preferencias, revelando con precisi\u00f3n cu\u00e1les son los claims que realmente resuenan con el p\u00fablico y cu\u00e1les son irrelevantes. Esto no solo nos dice \u00abqu\u00e9 les gusta a los consumidores\u00bb, sino que nos muestra \u00abqu\u00e9 es lo que m\u00e1s les gusta y qu\u00e9 es lo que menos les gusta\u00bb, proporcionando insights mucho m\u00e1s accionables.
<\/li>\n\n\n\nEjemplo de un estudio de evaluaci\u00f3n de claims<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
\n
Conclusi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n