{"id":1036220,"date":"2025-08-29T07:00:00","date_gmt":"2025-08-29T14:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=1036220"},"modified":"2025-08-27T09:02:04","modified_gmt":"2025-08-27T16:02:04","slug":"estudio-de-posicionamiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/estudio-de-posicionamiento\/","title":{"rendered":"Qu\u00e9 es y c\u00f3mo realizarlo de forma efectiva"},"content":{"rendered":"\n
\u00bfSabes en d\u00f3nde te sit\u00faas en la mente de tus consumidores?. Un estudio de posicionamiento<\/strong> es la br\u00fajula que te ayuda a navegar este complejo panorama, revelando no solo c\u00f3mo te perciben tus clientes, sino tambi\u00e9n c\u00f3mo te comparas con tus competidores. <\/p>\n\n\n\n Un estudio de posicionamiento es una herramienta esencial para cualquier empresa que aspire a no ser simplemente una opci\u00f3n m\u00e1s, sino la opci\u00f3n preferida. Este art\u00edculo te guiar\u00e1 a trav\u00e9s de la importancia, las ventajas, las caracter\u00edsticas y los pasos para llevar a cabo un estudio de posicionamiento efectivo, una investigaci\u00f3n crucial que sienta las bases para una estrategia de marketing exitosa.<\/p>\n\n\n\n\n\n Un estudio de posicionamiento es una investigaci\u00f3n de mercado<\/a> dise\u00f1ada para entender c\u00f3mo una marca, producto o servicio es percibido por su p\u00fablico objetivo en relaci\u00f3n con sus competidores. No se trata solo de saber si a la gente le gusta tu marca, sino de comprender los atributos espec\u00edficos que asocian con ella, los beneficios que esperan y su lugar dentro del ecosistema competitivo.<\/p>\n\n\n\n Este tipo de estudio busca responder preguntas fundamentales como:<\/p>\n\n\n\n El objetivo final de un estudio de posicionamiento es obtener un \u00abmapa perceptual<\/a>\u00bb o \u00abmapa de posicionamiento<\/a>\u00bb que visualice la posici\u00f3n de las marcas en la mente de los consumidores. Este mapa suele representarse en dos o m\u00e1s dimensiones (por ejemplo, precio vs. calidad, innovaci\u00f3n vs. tradici\u00f3n) y muestra la proximidad o distancia entre las marcas, lo que permite identificar \u00e1reas de oportunidad o amenazas.<\/p>\n\n\n\n Te invito a conocer los mejores ejemplos de atributos de un producto o servicio<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Un estudio de posicionamiento ofrece una multitud de beneficios estrat\u00e9gicos y t\u00e1cticos que justifican su inversi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Revela c\u00f3mo los clientes y clientes potenciales ven realmente tu marca, no c\u00f3mo crees que la ven. Esta informaci\u00f3n puede ser sorprendente y es crucial para ajustar la estrategia de marketing y comunicaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Al analizar las fortalezas y debilidades de tu marca en comparaci\u00f3n con la competencia, puedes identificar tus ventajas \u00fanicas. Esto te permite reforzar lo que te hace diferente y construir una propuesta de valor s\u00f3lida.<\/p>\n\n\n\n Un mapa de posicionamiento puede mostrar \u00abespacios en blanco\u00bb en el mercado: segmentos de consumidores no atendidos o atributos de producto que la competencia no est\u00e1 enfatizando. Esto te permite desarrollar nuevos productos, servicios o mensajes para llenar ese vac\u00edo.<\/p>\n\n\n\n El estudio puede ayudarte a determinar si tu precio se alinea con la percepci\u00f3n de calidad de tu marca. Si los consumidores te perciben como una marca de alta calidad, es posible que puedas justificar un precio m\u00e1s elevado.<\/p>\n\n\n\n Conocer el posicionamiento deseado y el real te permite alinear tus mensajes de marketing, publicidad y branding para comunicar la propuesta de valor<\/a> de manera m\u00e1s efectiva. Si tu objetivo es ser percibido como una marca innovadora, el estudio te dir\u00e1 si tu p\u00fablico ya lo percibe as\u00ed o si necesitas ajustar tus mensajes.<\/p>\n\n\n\n Antes de lanzar un nuevo producto, un estudio de posicionamiento puede ayudarte a determinar si hay espacio para \u00e9l en el mercado y si su propuesta de valor es lo suficientemente \u00fanica para destacar.<\/p>\n\n\n\n Permite medir el impacto de tus esfuerzos de marketing en la percepci\u00f3n de la marca. Puedes realizar estudios de seguimiento para ver si las campa\u00f1as est\u00e1n moviendo a tu marca hacia la posici\u00f3n deseada en la mente de los consumidores.<\/p>\n\n\n\n Un estudio de posicionamiento exitoso no se limita a una simple encuesta, sino que incorpora una metodolog\u00eda rigurosa y un an\u00e1lisis profundo.<\/p>\n\n\n\n Generalmente, un estudio completo combina ambos enfoques. La investigaci\u00f3n cualitativa<\/a> (focus group, entrevistas en profundidad) ayuda a descubrir los atributos y percepciones que son relevantes para el consumidor. La investigaci\u00f3n cuantitativa<\/a> (encuestas a gran escala) permite medir y mapear estas percepciones de manera estad\u00edstica.<\/p>\n\n\n\n El posicionamiento puede variar significativamente entre diferentes segmentos de consumidores. Un estudio de posicionamiento robusto analiza c\u00f3mo la percepci\u00f3n de la marca difiere seg\u00fan la edad, el g\u00e9nero, el nivel de ingresos, la ubicaci\u00f3n o los h\u00e1bitos de consumo.<\/p>\n\n\n\n Se enfoca en evaluar una variedad de atributos que son importantes para los consumidores, como:<\/p>\n\n\n\n Es la caracter\u00edstica distintiva. Se crea un mapa visual (generalmente un gr\u00e1fico de dos ejes) que muestra la posici\u00f3n de las marcas en funci\u00f3n de los atributos clave. La proximidad de las marcas en el mapa indica que los consumidores las perciben como similares.<\/p>\n\n\n\n No puedes entender tu propio posicionamiento sin entender el de tus competidores. El estudio debe incluir a los principales rivales de tu marca para ofrecer un panorama completo.<\/p>\n\n\n\n Conoce c\u00f3mo hacer un an\u00e1lisis de la competencia<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Llevar a cabo un estudio de posicionamiento es un proceso met\u00f3dico que requiere una planificaci\u00f3n cuidadosa.<\/p>\n\n\n\n Antes de empezar, preg\u00fantate: \u00bfQu\u00e9 queremos lograr con este estudio? \u00bfQueremos identificar una nueva oportunidad? \u00bfEvaluar una campa\u00f1a de rebranding? \u00bfEntender por qu\u00e9 estamos perdiendo clientes? Tambi\u00e9n, define claramente a qui\u00e9n vas a encuestar. \u00bfEs tu p\u00fablico actual, potencial, o ambos?<\/p>\n\n\n\n Aqu\u00ed se decide la metodolog\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Se distribuye la encuesta a la muestra representativa del p\u00fablico objetivo. Esto se puede hacer a trav\u00e9s de paneles online, redes sociales, correo electr\u00f3nico o encuestas telef\u00f3nicas.<\/p>\n\n\n\n Una vez que se tienen los datos, se analizan para crear el mapa de posicionamiento. Se pueden utilizar t\u00e9cnicas estad\u00edsticas como el an\u00e1lisis de correspondencias o el escalamiento multidimensional (MDS) para crear el mapa perceptual. Este an\u00e1lisis agrupa las marcas que los consumidores perciben como similares y muestra la relaci\u00f3n entre las marcas y los atributos.<\/p>\n\n\n\n Se interpreta el mapa y los resultados del an\u00e1lisis. \u00bfD\u00f3nde se sit\u00faa nuestra marca? \u00bfEstamos en la posici\u00f3n deseada? \u00bfQu\u00e9 marcas son nuestros competidores m\u00e1s directos en la mente del consumidor? \u00bfHay alg\u00fan vac\u00edo en el mercado que podamos llenar? Se elabora un informe con las conclusiones y recomendaciones estrat\u00e9gicas.<\/p>\n\n\n\n Las conclusiones del estudio deben traducirse en acciones concretas:<\/p>\n\n\n\n Un mapa de posicionamiento t\u00edpico se representa en un plano cartesiano. Por ejemplo, en el mercado de veh\u00edculos, los ejes pueden ser \u00abprecio\u00bb (eje y) y \u00abcalidad \/ rendimiento\u00bb (eje x).<\/p>\n\n\n\n Este an\u00e1lisis sencillo puede dar lugar a un mapa donde Mercedes-Benz y Tesla se sit\u00faan en la esquina superior derecha (alto precio, alta calidad), mientras que Hyundai y Nissan se encuentran en la esquina inferior izquierda. Toyota se sit\u00faa en un punto intermedio, representando un buen equilibrio entre precio y calidad. Este mapa visual permite a una marca, digamos Nissan, ver que su principal competidor en la mente del consumidor podr\u00eda ser Hyundai y no necesariamente Toyota, lo que le ayuda a enfocar sus esfuerzos de marketing.<\/p>\n\n\n\n Un estudio de posicionamiento, como cualquier investigaci\u00f3n de mercados, se beneficia enormemente del uso de herramientas tecnol\u00f3gicas que facilitan la recopilaci\u00f3n y el an\u00e1lisis de datos.<\/p>\n\n\n\n El software de encuestas online<\/a> es una herramienta para la fase cuantitativa. Permiten dise\u00f1ar encuestas de manera intuitiva, con diferentes tipos de preguntas (escalas, opci\u00f3n m\u00faltiple, etc.) y una interfaz amigable. Adem\u00e1s, facilitan la distribuci\u00f3n de las encuestas y la recopilaci\u00f3n de respuestas en tiempo real.<\/p>\n\n\n\n Son bases de datos de personas dispuestas a participar en encuestas de mercado. Permiten a las empresas llegar a su p\u00fablico objetivo de manera r\u00e1pida y precisa, filtrando por demograf\u00eda, intereses y comportamientos de compra.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es un estudio de posicionamiento?<\/h2>\n\n\n\n
\n
Ventajas de realizar un estudio de posicionamiento<\/h2>\n\n\n\n
1. Entender la percepci\u00f3n del consumidor<\/h3>\n\n\n\n
2. Identificar ventajas competitivas<\/h3>\n\n\n\n
3. Detectar oportunidades de mercado<\/h3>\n\n\n\n
4. Tomar decisiones informadas sobre precios y productos<\/h3>\n\n\n\n
5. Optimizar la estrategia de comunicaci\u00f3n y branding<\/h3>\n\n\n\n
6. Minimizar riesgos en el lanzamiento de nuevos productos<\/h3>\n\n\n\n
7. Evaluaci\u00f3n de la eficacia de campa\u00f1as de marketing<\/h3>\n\n\n\n
Caracter\u00edsticas clave de un estudio de posicionamiento<\/h2>\n\n\n\n
1. Investigaci\u00f3n cualitativa y cuantitativa<\/h3>\n\n\n\n
2. Segmentaci\u00f3n de mercado<\/h3>\n\n\n\n
3. An\u00e1lisis de atributos<\/h3>\n\n\n\n
\n
4. Mapeo perceptual<\/h3>\n\n\n\n
5. An\u00e1lisis de la competencia<\/h3>\n\n\n\n
Pasos para hacer un estudio de posicionamiento<\/h2>\n\n\n\n
Paso 1: Definir los objetivos y el p\u00fablico objetivo<\/h3>\n\n\n\n
Paso 2: Dise\u00f1o de la investigaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
\n
Paso 3: Recopilaci\u00f3n de datos<\/h3>\n\n\n\n
Paso 4: An\u00e1lisis de datos<\/h3>\n\n\n\n
Paso 5: Interpretaci\u00f3n y elaboraci\u00f3n de conclusiones<\/h3>\n\n\n\n
Paso 6: Implementaci\u00f3n y seguimiento<\/h3>\n\n\n\n
\n
Ejemplo de un mapa de posicionamiento<\/h2>\n\n\n\n
Tabla 1: Percepci\u00f3n de marcas de veh\u00edculos<\/h3>\n\n\n\n
\n \n
\n \n Marca<\/th>\n Percepci\u00f3n de precio (escala 1-10)<\/th>\n Percepci\u00f3n de calidad (escala 1-10)<\/th>\n <\/tr>\n <\/thead>\n \n Toyota<\/td>\n 7<\/td>\n 8<\/td>\n <\/tr>\n \n Mercedes-Benz<\/td>\n 9<\/td>\n 9<\/td>\n <\/tr>\n \n Nissan<\/td>\n 6<\/td>\n 7<\/td>\n <\/tr>\n \n Hyundai<\/td>\n 5<\/td>\n 6<\/td>\n <\/tr>\n \n Tesla<\/td>\n 8<\/td>\n 10<\/td>\n <\/tr>\n <\/tbody>\n<\/table>\n\n\n\n Herramientas para la investigaci\u00f3n de posicionamiento<\/h2>\n\n\n\n
1. Software de encuestas online<\/h3>\n\n\n\n
2. Paneles online de encuestados<\/h3>\n\n\n\n