{"id":110470,"date":"2020-11-01T02:00:04","date_gmt":"2020-11-01T10:00:04","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=110470"},"modified":"2023-02-23T16:30:20","modified_gmt":"2023-02-23T16:30:20","slug":"diagnostico-de-competitividad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/diagnostico-de-competitividad\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo realizar un diagn\u00f3stico de competitividad?"},"content":{"rendered":"
Un diagn\u00f3stico de competitividad es un m\u00e9todo de investigaci\u00f3n que las organizaciones realizan para identificar a las empresas que son sus principales competidores en el mercado. <\/span><\/p>\n El proceso incluye la evaluaci\u00f3n de los productos, servicios, estrategia de ventas, marketing y publicidad. Todo esto te permitir\u00e1 descubrir cu\u00e1les son los puntos fuertes y d\u00e9biles para actuar en consecuencia. <\/span><\/p>\n El diagn\u00f3stico de la competencia, no solamente muestra los puntos fuertes y d\u00e9biles de las otras empresas, sino que tambi\u00e9n te permite observar los tuyos y de esta forma, realizar un <\/span>an\u00e1lisis de mercado<\/span><\/a> y realizar los ajustes necesarios. <\/span><\/p>\n A continuaci\u00f3n, tenemos para ti las principales ventajas de realizar un diagn\u00f3stico de competitividad. <\/span><\/p>\n Si est\u00e1s por iniciar un diagn\u00f3stico de la competencia, tenemos para ti algunos pasos que te ayudar\u00e1n a lograrlo de forma f\u00e1cil y efectiva.<\/span><\/p>\n Este es el primer paso para realizar un diagn\u00f3stico de la competencia, y el m\u00e1s importante de todos. ya que te permitir\u00e1 saber a qu\u00e9 te est\u00e1s enfrentando.<\/span><\/p>\n Si tienes un negocio por Internet o una empresa local, es posible que tengas una amplia lista de empresas que se enfocan en el mismo p\u00fablico. <\/span><\/p>\n Para este paso, lo ideal ser\u00eda identificar a las empresas que son <\/span>competidores directos, <\/b>es decir<\/span>, <\/b>las empresas que ofrecen un producto o servicio que podr\u00eda pasar sustituir el tuyo y que opera en la misma \u00e1rea geogr\u00e1fica. <\/span><\/p>\n Adem\u00e1s, identifica a los <\/span>competidores indirectos<\/b>, los cuales son las empresas que ofrecen productos que no son iguales pero que podr\u00edan satisfacer las mismas necesidades del cliente.<\/span><\/p>\n Descubre c\u00f3mo hacer un <\/span>an\u00e1lisis de la competencia<\/span><\/a> de manera correcta.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Es muy importante que realices pruebas de los productos de la competencia, c\u00f3mo funcionan, su calidad, precios, ofertas, etc. <\/span><\/p>\n Para asegurar la efectividad de este paso, puedes considerar sus costos, su volumen de venta, cuota en el mercado, caracter\u00edsticas de su p\u00fablico objetivo, estrategias de comercializaci\u00f3n, c\u00f3mo se diferenc\u00edan de la competencia y su estrategia de distribuci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Este es uno de los pasos m\u00e1s complicados en un diagn\u00f3stico de competitividad, ya que necesitas descubrir el proceso de ventas de la competencia, cu\u00e1les son los principales canales de distribuci\u00f3n, ingresos anuales y volumen de ventas, y el proceso del equipo de comercializaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Esta informaci\u00f3n te permitir\u00e1 descubrir qu\u00e9 tan competitivo es tu proceso de ventas y qu\u00e9 datos necesitas para que tu equipo comercial se capacite y sea altamente efectivo al concretar la venta.<\/span><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 es lo que hace la competencia para dar a conocer sus productos y servicios? Eval\u00faa el contenido que comparten en su sitio web y redes sociales. <\/span><\/p>\n Actualmente, muchas empresas comparten contenido de valor a trav\u00e9s de un blog, webinarios o videos por internet, contenido multimedia y muchas estrategias m\u00e1s para compartir contenido de valor que atraiga a m\u00e1s clientes. <\/span><\/p>\n El \u00faltimo punto de nuestra gu\u00eda de diagn\u00f3stico de competitividad, consiste en realizar un diagn\u00f3stico de competitividad, el cual se realiza a partir de un <\/span>an\u00e1lisis FODA<\/span><\/a>, que te permita identificar las fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas de tu competencia.<\/span><\/p>\n Para esto debes evaluar qu\u00e9 es lo que est\u00e1n haciendo bien, ya sea las caracter\u00edsticas de sus productos, la forma de distribuci\u00f3n, estrategias de marketing, etc. Identificar las \u00e1reas d\u00e9biles y qu\u00e9 es lo que podr\u00edan hacer para mejorar. <\/span><\/p>\n Otro punto importante es identificar cu\u00e1les son los elementos con los que cuenta la competencia, que podr\u00edan resultar una amenaza para tu negocio.<\/span><\/p>\n Al finalizar, realiza una comparaci\u00f3n de todos estos puntos clave con los de tu organizaci\u00f3n y realiza las mejoras necesarias para tu marca. <\/span><\/p>\n Al realizar un diagn\u00f3stico de la competencia, las organizaciones pueden aprovechar al m\u00e1ximo los puntos fuertes y dirigir los recursos adecuadamente. <\/span><\/p>\n Las organizaciones utilizan los datos recolectados para realizar una comparaci\u00f3n e identificar qu\u00e9 pueden mejorar para ir al frente. Adem\u00e1s de crear estrategias de mercado eficaces para asegurar que llegue a m\u00e1s clientes. <\/span><\/p>\n Para finalizar, un diagn\u00f3stico de la competencia permite identificar qu\u00e9 est\u00e1s haciendo bien y qu\u00e9 necesitas corregir. Esto no solo es para dejarte en el primer lugar de la lista de empresas que representan tu producto, sino para ofrecer un servicio al cliente que los consumidores merecen<\/span><\/p>\n Ahora que sabes c\u00f3mo realizar un diagn\u00f3stico de la competencia, comienza a recolectar informaci\u00f3n hoy mismo y lleva a tu organizaci\u00f3n al frente de la industria. En QuestionPro contamos con las herramientas en l\u00ednea para poder lograrlo \u00a1Cont\u00e1ctanos! <\/span><\/p>\nBeneficios de realizar un diagn\u00f3stico de competitividad <\/span><\/h2>\n
\n
Gu\u00eda para realizar un diagn\u00f3stico de la competencia<\/span><\/h2>\n
Identifica a tus principales competidores<\/span><\/h3>\n
Identifica los productos que ofrecen tus competidores<\/span><\/h3>\n
Analiza la estrategia de ventas de la competencia<\/span><\/h3>\n
Identifica los principales canales de comercializaci\u00f3n de la competencia <\/span><\/h3>\n
Realiza un an\u00e1lisis FODA<\/span><\/h3>\n
Importancia de realizar un diagn\u00f3stico de la competencia<\/span><\/h2>\n