{"id":117638,"date":"2021-03-17T02:00:21","date_gmt":"2021-03-17T09:00:21","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=117638"},"modified":"2023-06-14T17:00:59","modified_gmt":"2023-06-14T17:00:59","slug":"metodos-de-muestreo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/metodos-de-muestreo\/","title":{"rendered":"M\u00e9todos de muestreo: Ejemplos y usos"},"content":{"rendered":"\n
Los investigadores utilizan ampliamente diferentes m\u00e9todos de muestreo en los estudios de mercado, de modo que no necesitan investigar a toda la poblaci\u00f3n para recoger percepciones procesables.<\/span><\/p>\n\n\n\n Hoy conoceremos las caracter\u00edsticas de cada uno de estos m\u00e9todos para que decidas cu\u00e1l es el que necesitas llevar a cabo para que tu proyecto de investigaci\u00f3n sea todo un \u00e9xito.<\/span><\/p>\n\n\n\n El muestreo es una t\u00e9cnica de selecci\u00f3n de miembros individuales o de un subconjunto de la poblaci\u00f3n para hacer inferencias estad\u00edsticas a partir de ellos y estimar las caracter\u00edsticas de toda la poblaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n es un m\u00e9todo conveniente en cuanto al tiempo y eficaz en funci\u00f3n de los costos y, por lo tanto, constituye la base de cualquier <\/span>dise\u00f1o de investigaci\u00f3n<\/span><\/a>. Las t\u00e9cnicas de muestreo pueden utilizarse en un programa inform\u00e1tico de encuestas de investigaci\u00f3n para una derivaci\u00f3n \u00f3ptima.<\/span><\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, si un fabricante de medicamentos desea investigar los efectos secundarios adversos de un medicamento en la poblaci\u00f3n del pa\u00eds, es casi imposible llevar a cabo un estudio de investigaci\u00f3n en el que participen todos. Para ello, el investigador elige tener una muestra de personas de cada grupo demogr\u00e1fico para luego investigar, d\u00e1ndole una retroalimentaci\u00f3n indicativa sobre el comportamiento del medicamento.<\/span><\/p>\n\n\n\n Existen dos m\u00e9todos de muestreo: El muestreo probabil\u00edstico y el no probabil\u00edstico:<\/span><\/p>\n\n\n\n Muestreo probabil\u00edstico<\/span><\/a>: El muestreo probabil\u00edstico es una t\u00e9cnica de muestreo en la que un investigador establece una selecci\u00f3n de unos pocos criterios y elige al azar a los miembros de una poblaci\u00f3n. Todos los miembros tienen la misma oportunidad de formar parte de la muestra con este par\u00e1metro de selecci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n Muestreo no probabil\u00edstico<\/span><\/a>: En el muestreo no probabil\u00edstico, el investigador elige al azar a los miembros de la investigaci\u00f3n. Este m\u00e9todo de muestreo no es un proceso de selecci\u00f3n fijo o predefinido. Esto dificulta que todos los elementos de una poblaci\u00f3n tengan las mismas posibilidades de ser incluidos en una muestra.<\/span><\/p>\n\n\n\n Conozcamos diversos <\/span>tipos de muestreo<\/span><\/a> probabil\u00edstico y no probabil\u00edstico que pueden aplicarse en cualquier estudio de investigaci\u00f3n de mercado.<\/span><\/p>\n\n\n\n El muestreo de probabilidad es una t\u00e9cnica de muestreo en la que los investigadores eligen muestras de una poblaci\u00f3n m\u00e1s grande utilizando un m\u00e9todo basado en la teor\u00eda de la probabilidad. Este es uno de los m\u00e9todos de muestreo que considera a todos los miembros de la poblaci\u00f3n y forma muestras basadas en un proceso fijo.<\/span><\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, en una poblaci\u00f3n de 1000 miembros, cada miembro tendr\u00e1 una probabilidad de 1\/1000 de ser seleccionado para formar parte de una muestra. El muestreo probabil\u00edstico elimina el sesgo en la poblaci\u00f3n y da a todos los miembros una oportunidad justa de ser incluidos en la muestra.<\/span><\/p>\n\n\n\n Te puede interesar: Ejemplo de encuestas por muestreo<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Existen cuatro tipos de t\u00e9cnicas de muestreo probabil\u00edstico<\/b>:<\/span><\/p>\n\n\n\n Muestreo aleatorio simple:<\/span><\/a> Una de las mejores t\u00e9cnicas de muestreo probabil\u00edstico que ayuda a ahorrar tiempo y recursos es el m\u00e9todo de muestreo aleatorio simple. Es un m\u00e9todo fiable de obtenci\u00f3n de informaci\u00f3n en el que cada uno de los miembros de una poblaci\u00f3n se elige al azar, simplemente por casualidad. Cada individuo tiene la misma probabilidad de ser elegido para formar parte de una muestra.<\/span><\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, en una organizaci\u00f3n de 500 empleados, si el equipo de recursos humanos decide llevar a cabo actividades de creaci\u00f3n de equipos, es muy probable que prefieran escoger fichas de un taz\u00f3n. En este caso, cada uno de los 500 empleados tiene la misma oportunidad de ser seleccionado.<\/span><\/p>\n\n\n\n Muestreo por conglomerados<\/span><\/a>: Tambi\u00e9n conocido como muestreo por racimos<\/a>, es un m\u00e9todo en el que los investigadores dividen a toda la poblaci\u00f3n en secciones o conglomerados que representan a una poblaci\u00f3n. Los grupos se identifican e incluyen en una muestra basada en par\u00e1metros demogr\u00e1ficos como la edad, el sexo, la ubicaci\u00f3n, etc. Esto hace que sea muy sencillo para el creador de la encuesta obtener una inferencia efectiva a partir de la retroalimentaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, si el gobierno de los Estados Unidos desea evaluar el n\u00famero de inmigrantes que viven en su territorio, puede dividirlos en grupos basados en estados como California, Texas, Florida, Massachusetts, Colorado, Hawai, etc. Esta forma de realizar una encuesta ser\u00e1 m\u00e1s efectiva ya que los resultados se organizar\u00e1n por estados y proporcionar\u00e1n datos de inmigraci\u00f3n objetivos.<\/span><\/p>\n\n\n\n Muestreo sistem\u00e1tico<\/span><\/a>: Los investigadores utilizan el m\u00e9todo de muestreo sistem\u00e1tico para elegir los miembros de la muestra de una poblaci\u00f3n a intervalos regulares.<\/span><\/p>\n\n\n\n Para ello es necesario seleccionar un punto de partida para la muestra y un tama\u00f1o de muestra que pueda repetirse a intervalos regulares. Este tipo de m\u00e9todo de muestreo tiene un alcance predefinido y, por lo tanto, esta t\u00e9cnica de muestreo es la que menos tiempo consume.<\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, un investigador tiene la intenci\u00f3n de recoger una muestra sistem\u00e1tica de 500 personas en una poblaci\u00f3n de 5000. Numera cada elemento de la poblaci\u00f3n de 1 a 5.000 y elegir\u00e1 a cada 10 individuos para que formen parte de la muestra (Poblaci\u00f3n total\/tama\u00f1o de la muestra = 5.000\/500 = 10).<\/span><\/p>\n\n\n\n Muestreo estratificado<\/span><\/a>: El muestreo aleatorio estratificado es un m\u00e9todo en el que el investigador divide la poblaci\u00f3n en grupos m\u00e1s peque\u00f1os que no se superponen, sino que representan a toda la poblaci\u00f3n. Durante el muestreo, estos grupos pueden organizarse y luego extraer una muestra de cada grupo por separado.<\/span><\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, un investigador que desee analizar las caracter\u00edsticas de las personas pertenecientes a diferentes divisiones de ingresos anuales crear\u00e1 estratos (grupos) seg\u00fan los ingresos anuales de la familia.<\/span><\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, menos de 20.000 d\u00f3lares, 21.000 a 30.000 d\u00f3lares, 31.000 a 40.000 d\u00f3lares, 41.000 a 50.000 d\u00f3lares, etc.<\/p>\n\n\n\n Con esto, el investigador concluye las caracter\u00edsticas de las personas que pertenecen a diferentes grupos de ingresos. Los comercializadores pueden analizar a qu\u00e9 grupos de ingresos dirigirse y a cu\u00e1les eliminar para obtener los resultados deseados.<\/span><\/p>\n\n\n\n Quiz\u00e1 te interese conocer sobre muestreo poliet\u00e1pico<\/a> o muestreo multietapas<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Existen m\u00faltiples usos del muestreo probabil\u00edstico:<\/span><\/p>\n\n\n\n Te compartimos nuestra calculadora de muestra<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Tipos de muestreo no probabil\u00edstico con ejemplos<\/b><\/p>\n\n\n\n El m\u00e9todo no probabil\u00edstico es uno de los m\u00e9todos de muestreo que implica una recopilaci\u00f3n de informaci\u00f3n basada en la capacidad de selecci\u00f3n de muestras de un investigador o estad\u00edstico y no en un proceso de selecci\u00f3n fijo. <\/span><\/p>\n\n\n\n En la mayor\u00eda de las situaciones, el resultado de una encuesta realizada con una muestra no probabil\u00edstica da lugar a resultados sesgados, que pueden no representar la poblaci\u00f3n objetivo deseada. Pero hay situaciones, como las etapas preliminares de la investigaci\u00f3n o las limitaciones de costos para llevar a cabo la investigaci\u00f3n, en las que el muestreo no probabil\u00edstico ser\u00e1 mucho m\u00e1s \u00fatil que el otro tipo.<\/span><\/p>\n\n\n\n Estos cuatro tipos de muestreo no probabil\u00edstico explican mejor la finalidad de este m\u00e9todo de muestreo:<\/b><\/p>\n\n\n\n Muestreo por conveniencia<\/span><\/a>: Este m\u00e9todo depende de la facilidad de acceso a los sujetos como una encuesta a los clientes en un centro comercial o a los transe\u00fantes en una calle concurrida. <\/span><\/p>\n\n\n\n Se suele denominar muestreo por conveniencia, debido a la facilidad con que el investigador lo realiza y se pone en contacto con los sujetos. Los investigadores casi no tienen autoridad para seleccionar los elementos de la muestra, y se hace puramente en base a la proximidad y no a la representatividad. <\/span> Por ejemplo, las empresas de nueva creaci\u00f3n y las ONG suelen llevar a cabo un muestreo de conveniencia en un centro comercial para distribuir folletos de los pr\u00f3ximos acontecimientos o de la promoci\u00f3n de una causa; lo hacen par\u00e1ndose a la entrada del centro comercial y repartiendo folletos al azar.<\/span><\/p>\n\n\n\n Muestreo deliberado, cr\u00edtico o por juicio<\/span><\/a>: Las muestras por juicio se forman a discreci\u00f3n del investigador. Los investigadores consideran \u00fanicamente el prop\u00f3sito del estudio, junto con la comprensi\u00f3n del p\u00fablico objetivo. <\/span><\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, cuando los investigadores quieren entender el proceso de pensamiento de las personas interesadas en estudiar para su maestr\u00eda. Los criterios de selecci\u00f3n ser\u00e1n: “\u00bfEst\u00e1 interesado en hacer su maestr\u00eda en …?” y los que responden con un “No” son excluidos de la muestra.<\/span><\/p>\n\n\n\n Muestreo de bola de nieve<\/span><\/a>: El muestreo de bola de nieve es uno de los m\u00e9todos de muestreo que los investigadores aplican cuando los sujetos son dif\u00edciles de rastrear. <\/span><\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, ser\u00e1 extremadamente dif\u00edcil encuestar a personas sin refugio o inmigrantes ilegales. En esos casos, utilizando la teor\u00eda de la bola de nieve, los investigadores pueden rastrear unas pocas categor\u00edas para entrevistar y obtener resultados. <\/span><\/p>\n\n\n\n Los investigadores tambi\u00e9n aplican este m\u00e9todo de muestreo en situaciones en que el tema es muy delicado y no se discute abiertamente, por ejemplo, en las encuestas para reunir informaci\u00f3n sobre el VIH y el SIDA. No muchas v\u00edctimas responder\u00e1n f\u00e1cilmente a las preguntas. No obstante, los investigadores pueden ponerse en contacto con personas que tal vez conozcan o con voluntarios asociados a la causa para encontrar a las v\u00edctimas y reunir informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n Muestreo por cuotas<\/span><\/a>: La selecci\u00f3n de los miembros en esta t\u00e9cnica de muestreo se realiza sobre la base de una norma preestablecida. En este caso, como la muestra se forma sobre la base de atributos espec\u00edficos, la muestra creada tendr\u00e1 las mismas cualidades que se encuentran en la poblaci\u00f3n total. Se trata de un m\u00e9todo r\u00e1pido de recolecci\u00f3n de muestras.<\/span><\/p>\n\n\n\n El muestreo no probabil\u00edstico se utiliza para lo siguiente:<\/span><\/p>\n\n\n\nDefinici\u00f3n de muestreo <\/span><\/h2>\n\n\n\n
M\u00e9todos de muestreo <\/span><\/h2>\n\n\n\n
Ejemplos de m\u00e9todos de muestreo<\/span><\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
Usos del muestreo probabil\u00edstico<\/span><\/h3>\n\n\n\n
\n
\n
<\/span>
<\/span>Esta clase de m\u00e9todos de muestreo no probabil\u00edstico se utiliza cuando hay limitaciones de tiempo y costo en la recogida de informaci\u00f3n. En situaciones en que hay limitaciones de recursos, como las etapas iniciales de la investigaci\u00f3n, se utiliza un muestreo de conveniencia.<\/span><\/p>\n\n\n\nUsos del muestreo no probabil\u00edstico<\/span><\/h3>\n\n\n\n
\n