{"id":118057,"date":"2021-04-02T02:00:02","date_gmt":"2021-04-02T09:00:02","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=118057"},"modified":"2025-03-11T14:26:33","modified_gmt":"2025-03-11T21:26:33","slug":"tipos-de-respuestas-para-una-encuesta","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/tipos-de-respuestas-para-una-encuesta\/","title":{"rendered":"Tipos de respuestas para una encuesta"},"content":{"rendered":"
<\/b>En art\u00edculos anteriores hemos hablado de c\u00f3mo redactar preguntas para un cuestionario, el siguiente paso es conocer los tipos de respuestas para una encuesta.<\/span><\/p>\n Esta gu\u00eda proporciona consejos sobre c\u00f3mo crear los tres tipos m\u00e1s comunes de respuestas de encuestas (num\u00e9ricas, de opci\u00f3n m\u00faltiple y escalas), y de esta manera mejorar la precisi\u00f3n y reducir el sesgo.<\/span><\/p>\n Estas son algunas opciones de respuestas que se pueden utilizar al momento de <\/span>redactar reactivos para una encuesta<\/span><\/a>:<\/span><\/p>\n Una respuesta num\u00e9rica es aquella en la que la persona que completa la encuesta puede escribir un n\u00famero exacto. Por ejemplo, \u201c\u00bfQu\u00e9 edad tienes? _____ a\u00f1os”.<\/span><\/p>\n Consejos al usar respuestas num\u00e9ricas en una encuesta:<\/b><\/b><\/p>\n Las respuestas num\u00e9ricas son las m\u00e1s precisas y se pueden utilizar en la gama m\u00e1s amplia de an\u00e1lisis, por lo que siempre debe utilizar respuestas num\u00e9ricas siempre que sea posible.\u00a0<\/span><\/p>\n No agrupe las respuestas num\u00e9ricas en rangos a menos que sea necesario. Por ejemplo, es mucho mejor preguntar por su edad exacta, en lugar de pedirles que seleccionen de un rango.\u00a0<\/span><\/p>\n Si el reactivo es la edad exacta, siempre puede agruparla m\u00e1s tarde durante el an\u00e1lisis, pero si solicita un rango, no puede desagruparlo. Por supuesto, a veces los participantes no pueden recordar el n\u00famero exacto o es posible que no quieran d\u00e1rselo.\u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, en cambio s\u00ed el reactivo es sobre los ingresos de una persona, es posible que no quiera decirle la cantidad exacta, por lo que, en ese caso, ser\u00eda mejor utilizar rangos.\u00a0<\/span><\/p>\n O si desea saber cu\u00e1ntas horas pasaron lavando ropa en la \u00faltima semana, probablemente no podr\u00e1n recordar el n\u00famero exacto, por lo que podr\u00eda usar un rango. Pero solo haz esto si es absolutamente necesario.<\/span><\/b><\/p>\n Tambi\u00e9n es importante considerar cuidadosamente las unidades utilizadas para la respuesta num\u00e9rica. Debe utilizar las unidades m\u00e1s comunes que utiliza el grupo objetivo.\u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, si el grupo objetivo usa pies en lugar de metros para medir la altura, entonces debe usar esas unidades.\u00a0<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n es importante considerar qu\u00e9 tan peque\u00f1as son las unidades, ya que las personas pueden tener dificultades para recordar n\u00fameros detallados.\u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, es m\u00e1s probable que las personas recuerden cu\u00e1ntas horas pasaron ayer viendo televisi\u00f3n, en lugar de exactamente cu\u00e1ntos minutos.<\/span><\/p>\n Una <\/span>pregunta de opci\u00f3n m\u00faltiple<\/span><\/a> permite al participante seleccionar una respuesta entre una variedad de opciones predeterminadas.<\/span><\/p>\n Todos los reactivos de opci\u00f3n m\u00faltiple deben tener instrucciones sobre si la persona que responde debe seleccionar solo una respuesta o m\u00e1s de una respuesta.\u00a0<\/span><\/p>\n Estas instrucciones generalmente se colocan debajo de la pregunta en cursiva, o en una fuente diferente, para que se destaquen.\u00a0<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n debe utilizar la redacci\u00f3n de la pregunta para ayudar a recordar a las personas cu\u00e1ntas deben elegir.\u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, usted podr\u00eda preguntar \u201c\u00bfQu\u00e9 uno de los siguientes programas de televisi\u00f3n es su favorito?\u201d en lugar es mejor \u201c\u00bfCu\u00e1l de los siguientes programas de televisi\u00f3n es su favorito\u201d?<\/span> Al crear opciones de opci\u00f3n m\u00faltiple, es importante proporcionar una variedad de opciones que capturen la mayor\u00eda de las respuestas.\u00a0<\/span><\/p>\n En general, el 90% de las respuestas de las personas deben incluirse en las opciones que ha proporcionado.\u00a0<\/span><\/p>\n Eso dejar\u00e1 alrededor del 10% de las respuestas en la categor\u00eda “otros”.\u00a0<\/span><\/p>\n Si tiene m\u00e1s del 10% de respuestas en la categor\u00eda “otros”, es una se\u00f1al de que no ha seleccionado las opciones correctas para su pregunta de opci\u00f3n m\u00faltiple.<\/span><\/p>\n Siempre debe incluir un espacio para que el participante escriba lo que fue el \u201cotro\u201d. De esa manera, si muchas personas dan el mismo “otro” elemento, puede agruparlos durante el an\u00e1lisis para formar una nueva categor\u00eda.<\/span><\/b><\/p>\n A veces puede resultar dif\u00edcil saber qu\u00e9 opciones incluir como respuestas a una pregunta de opci\u00f3n m\u00faltiple.\u00a0<\/span><\/p>\n Si elige las opciones incorrectas, puede terminar con m\u00e1s del 10% de respuestas en “otros”, lo que dificulta el an\u00e1lisis de las cosas.<\/span><\/p>\n La mejor manera de crear opciones para una pregunta de opci\u00f3n m\u00faltiple es hacer un focus group o sesiones de grupo con 8 a 10 personas de su poblaci\u00f3n objetivo.\u00a0<\/span><\/p>\n H\u00e1gales el reactivo de la encuesta como una pregunta abierta y vea c\u00f3mo responden. Luego agrupe las respuestas para crear las opciones para las respuestas de opci\u00f3n m\u00faltiple.<\/span><\/p>\n Aqu\u00ed otros consejos para elegir las mejores <\/span>opciones de respuesta para una encuesta<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n Dos errores comunes con los reactivos de opci\u00f3n m\u00faltiple es crear opciones que se superponen o son demasiado amplias.\u00a0<\/span><\/p>\n Veamos un ejemplo, si pregunta a los padres qu\u00e9 materiales escolares tiene su hijo. Si su hijo tiene bol\u00edgrafos y l\u00e1pices, puede seleccionar la opci\u00f3n “bol\u00edgrafo o l\u00e1piz”, o puede seleccionar la opci\u00f3n “cuaderno de ejercicios y materiales de escritura”, ya que los bol\u00edgrafos y l\u00e1pices tambi\u00e9n son materiales de escritura.<\/span><\/p>\n Esto no solo es confuso para la persona que responde, sino que tambi\u00e9n hace que el an\u00e1lisis sea extremadamente dif\u00edcil, ya que los padres cuyos hijos tienen bol\u00edgrafos y l\u00e1pices podr\u00edan haber elegido cualquiera de las opciones.<\/span><\/p>\n La versi\u00f3n correcta para este reactivo es separarlos cada uno de los elementos y as\u00ed no tiene ninguna superposici\u00f3n entre las opciones.\u00a0<\/span><\/p>\n En caso de duda, reduzca las opciones (separe en elementos m\u00e1s peque\u00f1os) ya que siempre se pueden combinar en grupos m\u00e1s grandes m\u00e1s adelante durante el <\/span>an\u00e1lisis e interpretaci\u00f3n de resultados de una encuesta<\/span><\/a>.<\/span><\/b><\/p>\n Esto puede sesgar las respuestas de las personas a los reactivos de opci\u00f3n m\u00faltiple porque es m\u00e1s probable que seleccionen la primera y la \u00faltima opci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n Esto es particularmente cierto para las encuestas completadas verbalmente porque el participante debe guardar la lista completa en la memoria antes de elegir una opci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Una forma de abordar este problema es que los tipos de respuestas para una encuesta sean aleatorios.<\/span><\/p>\n Esto es muy f\u00e1cil de hacer si est\u00e1 realizando una <\/span>encuesta en l\u00ednea<\/b>, ya que muchos <\/span>proveedores de encuestas online<\/b> le permiten <\/span>opciones de respuestas aleatorias<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n es posible hacerlo si est\u00e1 realizando entrevistas verbales con entrevistadores capacitados. Sin embargo, es dif\u00edcil hacerlo en una encuesta impresa que el participante completa por s\u00ed mismo, a menos que pueda imprimir varias versiones diferentes.<\/span><\/p>\n Nosotros en Magenta cuando realizamos la encuesta de formato presencial, elaboramos unas tarjetas por reactivo con las respuestas de la opci\u00f3n m\u00faltiple para que el encuestado no tenga que memorizar nada.<\/span><\/b><\/p>\n Otra forma de minimizar el sesgo causado por las personas que recuerdan m\u00e1s la primera y la \u00faltima opci\u00f3n es mantener al m\u00ednimo el n\u00famero de opciones en la lista.\u00a0<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n en psicolog\u00eda muestra que las personas tienen dificultades para recordar m\u00e1s de 4 a 5 elementos a la vez, por lo que para las encuestas verbales debe mantener las opciones en este n\u00famero.<\/span><\/p>\n Para las encuestas en papel u online, las personas tienen la lista frente a ellos y pueden leerla nuevamente antes de responder.\u00a0<\/span><\/p>\n Entonces, para esas encuestas, es posible tener de 6 a 8 opciones antes de que este tipo de sesgo se convierta en una preocupaci\u00f3n importante.\u00a0<\/span><\/p>\n Si necesita incluir m\u00e1s de este n\u00famero m\u00e1ximo de opciones, entonces es mejor dividirlas en reactivos separadas, por ejemplo, usando m\u00faltiples <\/span>escalas de calificaci\u00f3n<\/span><\/a> para calificar cada elemento en lugar de tenerlas en un reactivo de opci\u00f3n m\u00faltiple.<\/span><\/p>\n Los reactivos en escalas permiten al participante calificar una variedad de elementos diferentes en una dimensi\u00f3n, como qu\u00e9 tan importantes son, qu\u00e9 tan frecuentes son o cu\u00e1nto est\u00e1n de acuerdo con ellos.\u00a0<\/span><\/p>\n Consejos para hacer uso de escalas como respuestas para una encuesta<\/b><\/b><\/p>\n Uno de los principales problemas con el uso de escalas es que el p\u00fablico objetivo de la encuesta puede no estar familiarizado con c\u00f3mo completar una escala.\u00a0<\/span><\/p>\n Una vez utilic\u00e9 una escala de 5 puntos como parte de un cuestionario de retroalimentaci\u00f3n s\u00f3lo si los encuestados saben c\u00f3mo contestar.<\/span><\/p>\n Hay dos cosas que puede hacer para solucionar este problema.\u00a0<\/span><\/p>\n Uno es considerar cu\u00e1ntos puntos de la escala est\u00e1n etiquetados.\u00a0<\/span><\/p>\n Normalmente, cuando el p\u00fablico objetivo est\u00e1 familiarizado con el uso de una escala, es mucho mejor etiquetar solo el primer y el \u00faltimo punto.<\/span><\/p>\n Las personas que est\u00e1n familiarizadas con las escalas comprenden que cada n\u00famero en esta escala representa una opci\u00f3n y, dado que los n\u00fameros est\u00e1n espaciados uniformemente, puede realizar una gama m\u00e1s amplia de an\u00e1lisis de los resultados.<\/span><\/p>\n Sin embargo, si las personas no est\u00e1n familiarizadas con las escalas, es posible que no les quede claro qu\u00e9 significa realmente cada n\u00famero.\u00a0<\/span><\/p>\n Para aclarar esto, puede etiquetar cada n\u00famero con una descripci\u00f3n. Esto har\u00e1 que la escala sea m\u00e1s f\u00e1cil de usar, aunque limita los tipos de an\u00e1lisis que puede hacer sobre los resultados.<\/span><\/p>\n Para facilitar a\u00fan m\u00e1s las cosas a los participantes que no est\u00e1n acostumbrados a las escalas, tambi\u00e9n puede formatear la pregunta de la misma manera que una pregunta de opci\u00f3n m\u00faltiple.\u00a0<\/span>Las personas suelen estar m\u00e1s familiarizadas con este tipo de estructura de reactivos, aunque la desventaja es que ocupa m\u00e1s espacio en el formulario.<\/span><\/p>\n Aqu\u00ed los <\/span>tipos de escalas de medici\u00f3n<\/span><\/a> que todo investigador deber\u00eda recordar<\/span><\/p><\/blockquote>\n Siempre debe intentar escribir los reactivos primero en el idioma local y luego traducirlos a cualquier otro idioma que pueda ser necesario.\u00a0<\/span><\/p>\n Esto es particularmente importante para las etiquetas y la numeraci\u00f3n en una escala.<\/span><\/p>\n Cada extremo de la escala debe ser opuesto al otro. Si escribe las etiquetas en espa\u00f1ol y luego las traduce a otro idioma, es posible que las etiquetas resultantes no sean exactamente opuestas, lo que significa que la escala no ser\u00e1 precisa.<\/span><\/p>\n El orden y la direcci\u00f3n de la numeraci\u00f3n tambi\u00e9n deben decidirse en funci\u00f3n de las convenciones en el idioma local.\u00a0<\/span><\/p>\n En algunos idiomas, el n\u00famero 1 se asocia con “m\u00e1s” o “superior”, mientras que en otros idiomas el n\u00famero 10 se asocia con “m\u00e1s” o “superior”.\u00a0<\/span><\/p>\n El hecho de que comience con 1 a la izquierda o a la derecha tambi\u00e9n depende del idioma local, por lo que todo esto debe hacerse en el idioma local antes de ser traducido.\u00a0<\/span><\/p>\n Si escribir las escalas en el idioma local es absolutamente imposible, puede utilizar la traducci\u00f3n inversa como alternativa.<\/span><\/b><\/p>\n Una duda com\u00fan con las escalas es cu\u00e1ntos n\u00fameros deber\u00eda haber en la escala, por ejemplo, \u00bfdeber\u00eda ir del 1 al 5 o del 1 al 10?\u00a0<\/span><\/p>\n Si necesita etiquetar cada punto de la escala, normalmente debe limitarse a alrededor de 5 puntos; de lo contrario, ser\u00e1 dif\u00edcil escribir etiquetas descriptivas para cada n\u00famero.<\/span><\/p>\n Sin embargo, si su p\u00fablico objetivo est\u00e1 familiarizado con las escalas, solo necesita etiquetar el primer n\u00famero y el \u00faltimo y puede tener tantos n\u00fameros intermedios como desee.\u00a0<\/span><\/p>\n En este caso, es mejor tener tipos de respuestas para una encuesta con 8 a 10 n\u00fameros, especialmente si cree que las personas solo tendr\u00e1 una peque\u00f1a diferencia de opini\u00f3n sobre un tema y necesita medir esas diferencias.<\/span><\/b><\/p>\n Hay mucho debate sobre si una escala debe tener un n\u00famero par o impar de puntos. Si tiene un n\u00famero impar de puntos, como 5, 7 o 9, esto permite una posici\u00f3n “neutral”.<\/span><\/p>\n Solo debe usar un n\u00famero impar de puntos si cree que la persona que responde podr\u00eda no tener una opini\u00f3n sobre el tema.<\/span><\/p>\n Por ejemplo, si el reactivo les pregunta si creen que el empaque del nuevo producto es mejor que el empaque del producto anterior.\u00a0<\/span><\/p>\n Es muy posible que la persona que responde no tenga una opini\u00f3n sobre esto, o piense que tanto el empaque nuevo como el anterior son iguales, por lo que debe permitir una opci\u00f3n neutral.\u00a0<\/span><\/p>\n Si no permite una opci\u00f3n neutral, la persona que responda podr\u00eda verse obligada a tomar una decisi\u00f3n de una forma u otra.<\/span><\/p>\n Sin embargo, si usted piensa que la mayor\u00eda de la gente pudiera tener una opini\u00f3n, pero podr\u00edan no estar dispuestos a compartirlo, entonces usted debe utilizar un n\u00famero par de puntos.\u00a0<\/span><\/p>\n Esto los obliga a ir en un sentido u otro y no les permite una posici\u00f3n neutral.<\/span><\/p>\n Es menos probable que las personas compartan su opini\u00f3n si el tema es controvertido, como, por ejemplo, que pregunte si se deber\u00eda permitir que las parejas del mismo sexo se casen.\u00a0<\/span><\/p>\n En este caso, es mejor obligarlos a elegir una forma u otra. Las personas tambi\u00e9n pueden evitar elegir un bando si tienen una opini\u00f3n, pero no es muy fuerte, en cuyo caso podr\u00edan elegir una posici\u00f3n neutral en su lugar.<\/span><\/p>\n Una vez que haya escrito los reactivos y hayas elegido los tipos de respuestas para una encuesta, lo siguiente que debe hacer es realizar una <\/span>encuesta piloto<\/span><\/a> para validar la efectividad del instrumento.<\/span><\/p>\n3 tipos de respuestas para una encuesta online<\/b><\/h2>\n
Respuestas num\u00e9ricas<\/span><\/i><\/h3>\n
\n
\n
Opci\u00f3n m\u00faltiple<\/span><\/i><\/h3>\n
Consejos al hacer uso de preguntas de opci\u00f3n m\u00faltiple:<\/b>
\n<\/b><\/h4>\n\n
\n<\/b><\/p>\n\n
\n
\n
\n
\n<\/span>Es mucho m\u00e1s probable que las personas recuerden el primer y el \u00faltimo elemento de una lista determinada.\u00a0<\/span><\/p>\n\n
Escalas<\/span><\/i><\/h3>\n
\n
\n
\n
\n