{"id":120184,"date":"2021-08-03T02:00:59","date_gmt":"2021-08-03T09:00:59","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=120184"},"modified":"2023-06-19T22:49:22","modified_gmt":"2023-06-19T22:49:22","slug":"metodo-analitico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/metodo-analitico\/","title":{"rendered":"M\u00e9todo anal\u00edtico: Qu\u00e9 es, para qu\u00e9 sirve y c\u00f3mo realizarlo"},"content":{"rendered":"
El <\/span>m\u00e9todo anal\u00edtico<\/b> es uno de los m\u00e1s importantes tanto en el \u00e1mbito acad\u00e9mico como en el de la investigaci\u00f3n de mercados, pues permite combinar el poder del m\u00e9todo cient\u00edfico con el uso de procesos formales para resolver cualquier tipo de problema que enfrenta una organizaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Por ello, en este art\u00edculo hemos recopilado los aspectos m\u00e1s relevantes que debes conocer sobre en qu\u00e9 consiste este m\u00e9todo y c\u00f3mo implementarlo en una investigaci\u00f3n para llegar a mejores resultados.<\/span><\/p>\n El m\u00e9todo anal\u00edtico es un procedimiento que descompone un todo en sus elementos b\u00e1sicos y, por tanto, que va de lo general a lo espec\u00edfico. Tambi\u00e9n es posible concebirlo tambi\u00e9n como un camino que parte de los fen\u00f3menos para llegar a las leyes, es decir, <\/span>de los efectos a las causas<\/b>.\u00a0<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n anal\u00edtica se plantea entender fen\u00f3menos al describir y <\/span>medir relaciones causales entre ellos<\/b>, por lo que en el campo de la <\/span>investigaci\u00f3n de mercados<\/span><\/a>, suele tratar de responder preguntas como:\u00a0<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n anal\u00edtica se realiza de una variedad de maneras que incluyen investigaci\u00f3n literaria, opini\u00f3n p\u00fablica, pruebas cient\u00edficas y meta an\u00e1lisis, por lo que suele incluir la compilaci\u00f3n de art\u00edculos, datos y otros hechos importantes que son pertinentes a un proyecto.\u00a0<\/span><\/p>\n Despu\u00e9s de que esa informaci\u00f3n es recolectada y evaluada, las fuentes se usan para probar una hip\u00f3tesis o apoyar una idea.\u00a0<\/span><\/p>\n Uno de los requerimientos para el investigador que emplea el m\u00e9todo anal\u00edtico son habilidades de pensamiento cr\u00edtico<\/a> (un m\u00e9todo de pensar que involucra identificar una afirmaci\u00f3n y decidir si es verdadera o falsa) y una cuidadoso valoraci\u00f3n de los hechos, pues a trav\u00e9s de estos ser\u00e1 capaz de <\/span>extraer peque\u00f1os detalles para construir grandes afirmaciones<\/b> sobre un material. <\/span><\/p>\n Los investigadores conducen la investigaci\u00f3n anal\u00edtica para encontrar evidencia de apoyo a la investigaci\u00f3n que est\u00e1n haciendo actualmente para poderla hacer m\u00e1s confiable. Otros investigadores realizan investigaci\u00f3n anal\u00edtica para formarse nuevas ideas sobre el tema que est\u00e1n estudiando.<\/span><\/p>\n Te puede interesar: \u00bfQu\u00e9 es la <\/i><\/b>metodolog\u00eda de la investigaci\u00f3n<\/i><\/b><\/a>?<\/i><\/b><\/p>\n<\/blockquote>\n La diferencia entre el m\u00e9todo anal\u00edtico y un m\u00e9todo descriptivo radica en la pregunta que cada uno plantea. La investigaci\u00f3n descriptiva investiga intentos por determinar, describir o identificar el qu\u00e9 es, mientras que la investigaci\u00f3n anal\u00edtica intenta establecer el <\/span>por qu\u00e9 es as\u00ed y c\u00f3mo lleg\u00f3 a ser as\u00ed<\/b>.\u00a0<\/span><\/p>\n La <\/span>investigaci\u00f3n descriptiva<\/span><\/a> usa descripciones, clasificaciones, medidas y comparaciones para describir lo que los fen\u00f3menos son. La investigaci\u00f3n anal\u00edtica usualmente se preocupa por las relaciones causa y efecto.<\/span><\/p>\n Cuando el m\u00e9todo anal\u00edtico es una continuaci\u00f3n de un estudio descriptivo, la investigaci\u00f3n va m\u00e1s all\u00e1 de describir las caracter\u00edsticas y trata de analizar y explicar porqu\u00e9 o c\u00f3mo es que algo est\u00e1 pasando.\u00a0<\/span><\/p>\n Algunas caracter\u00edsticas que diferencian al m\u00e9todo anal\u00edtico de otros <\/span>m\u00e9todos de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> son:<\/span><\/p>\n Conoce m\u00e1s sobre <\/i><\/b>M\u00e9todos de muestreo<\/i><\/b><\/a>: Ejemplos y usos<\/i><\/b><\/p>\n<\/blockquote>\n En investigaci\u00f3n, la investigaci\u00f3n anal\u00edtica es de gran importancia debido a que ayuda a establecer la relevancia de una idea, as\u00ed como a identificar una aseveraci\u00f3n y descubrir si es verdadera o falsa.<\/span><\/p>\n Por ejemplo, los investigadores pueden utilizar el m\u00e9todo anal\u00edtico para descubrir el eslab\u00f3n perdido en un estudio, ya que ofrece nuevas ideas sobre los datos y, por tanto, ayuda a probar o desaprobar hip\u00f3tesis.<\/span><\/p>\n El m\u00e9todo anal\u00edtico puede llegar a ser muy \u00fatil para estudiantes, psic\u00f3logos, mercad\u00f3logos. En una compa\u00f1\u00eda puede ayudar a descubrir cu\u00e1l campa\u00f1a publicitaria trabaja mejor. En medicina, puede ayudar a descubrir si un tratamiento en particular funciona adecuadamente. Por tanto, este m\u00e9todo puede servir para <\/span>salvar vidas, dinero y ayudar a una compa\u00f1\u00eda a alcanzar sus metas<\/b>.<\/span><\/p>\n El desarrollo de un m\u00e9todo anal\u00edtico y su validaci\u00f3n son un trabajo continuo e interdependiente asociado con los departamentos de investigaci\u00f3n y desarrollo, control de calidad y garant\u00eda de calidad en una empresa.\u00a0<\/span><\/p>\n Los procesos anal\u00edticos juegan un papel cr\u00edtico en el manejo de equivalencia y valoraci\u00f3n de riesgos, ayudan a establecer criterios de aceptaci\u00f3n espec\u00edficos para alg\u00fan producto y le dan estabilidad a los resultados.\u00a0<\/span><\/p>\n Un desarrollo efectivo del m\u00e9todo anal\u00edtico y su validaci\u00f3n pueden <\/span>proveer mejoras significativas en la precisi\u00f3n y reducci\u00f3n de errores de sesgo<\/b>, as\u00ed como ayudar a evitar ejercicios demandantes en costos y tiempo.<\/span><\/p>\n Ahora que ya conoces qu\u00e9 es el m\u00e9todo anal\u00edtico y cual es su utilidad, te presentaremos 9 pasos para implementarlo en un proceso de investigaci\u00f3n:<\/span><\/p>\n \u00a0<\/p>\n – Encontrar las causas ra\u00edz de cada subproblema.<\/span><\/p>\n – Encontrar los puntos de anclaje para resolver la causa ra\u00edz.<\/span><\/p>\n – Encontrar las soluciones para actuar sobre los puntos de anclaje.<\/span><\/p>\n<\/li>\n Conoce qu\u00e9 es el <\/i><\/b>tama\u00f1o de la muestra<\/i><\/b><\/a> y c\u00f3mo calcularla<\/i><\/b><\/p>\n<\/blockquote>\n Ahora que ya conoces qu\u00e9 es el m\u00e9todo anal\u00edtico y c\u00f3mo puedes desarrollarlo en una investigaci\u00f3n, \u00bflo consideras conveniente para el desarrollo de proyectos que tienes en puerta?<\/span><\/p>\n Si es as\u00ed, te recomendamos explorar las herramientas que tenemos en QuestionPro para ayudarte a obtener los resultados que buscas, por ejemplo, nuestra <\/span>calculadora de muestra<\/span><\/a> gratuita, con la que podr\u00e1s cuantificar de forma r\u00e1pida y efectiva el tama\u00f1o de la muestra de tu siguiente investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Recuerda que tambi\u00e9n puedes crearte una cuenta gratuita para explorar nuestra plataforma de encuestas online y todas las herramientas que QuestionPro tiene para ti \u00a1Descubre lo f\u00e1cil que es usarlas!<\/span><\/p>\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es el m\u00e9todo anal\u00edtico?<\/span><\/h2>\n
\n
Caracter\u00edsticas de la investigaci\u00f3n anal\u00edtica<\/span><\/h2>\n
\n
Diferencia entre m\u00e9todo anal\u00edtico y m\u00e9todo descriptivo<\/span><\/h2>\n
Caracter\u00edsticas del m\u00e9todo anal\u00edtico<\/span><\/h2>\n
\n
\n
Importancia y utilidad del m\u00e9todo anal\u00edtico<\/span><\/h2>\n
\u00bfC\u00f3mo se usa el m\u00e9todo anal\u00edtico?<\/span><\/h2>\n
\n
<\/span>– Descomponer el problema en los subproblemas adecuados.<\/span>\n\n
\u00bfEst\u00e1s listo para usar el m\u00e9todo anal\u00edtico?<\/span><\/h2>\n
\n