{"id":120317,"date":"2021-07-30T02:00:31","date_gmt":"2021-07-30T09:00:31","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=120317"},"modified":"2021-07-30T02:00:31","modified_gmt":"2021-07-30T09:00:31","slug":"como-se-organiza-un-proyecto-de-investigacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/como-se-organiza-un-proyecto-de-investigacion\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo se organiza un proyecto de investigaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"

Recolectar insights del consumidor es de suma importancia para cualquier empresa, pero saber <\/span>c\u00f3mo se organiza un proyecto de investigaci\u00f3n<\/b> para poder reutilizar la informaci\u00f3n obtenida a largo plazo es lo que ayuda a que las compa\u00f1\u00edas puedan alcanzar el \u00e9xito al menor costo posible.<\/span><\/p>\n

Por ello, en este art\u00edculo te presentaremos las mejores estrategias que puedes implementar para poder almacenar, organizar y reutilizar toda la informaci\u00f3n obtenida en tus investigaciones de mercado, ayud\u00e1ndote a reducir tiempos, costos y recursos humanos.<\/span><\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 es necesario organizar un proyecto de investigaci\u00f3n?<\/span><\/h2>\n

Es com\u00fan que las organizaciones posean una gran cantidad de datos obtenidos de sus diversas <\/span>investigaciones de mercado<\/span><\/a>, pero pronto pierden la pista de estos ya que est\u00e1n desorganizados y no se han almacenado adecuadamente.\u00a0<\/span><\/p>\n

Como resultado, nadie sabe en d\u00f3nde buscar insights de investigaciones hist\u00f3ricas o c\u00f3mo rehusar los insights previamente recolectados. Consecuentemente, los equipos de investigaci\u00f3n <\/span>terminan realizando investigaciones duplicadas<\/b> para recolectar los insights de consumidor que ya pose\u00edan.\u00a0<\/span><\/p>\n

Para evitar estas problem\u00e1ticas, los investigadores requieren un sistema que les ayude a resolver el problema de la duplicaci\u00f3n de esfuerzos y que les permita ahorrar tiempo y dinero, y es aqu\u00ed donde resulta necesario saber c\u00f3mo se organiza un proyecto de investigaci\u00f3n de forma eficiente.<\/span><\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo se organiza un proyecto de investigaci\u00f3n?<\/span><\/h2>\n

Existen m\u00faltiples estrategias que pueden ayudarte a obtener un uso optimizado de todos los datos obtenidos en una investigaci\u00f3n de mercados, entre las que te recomendamos:<\/span><\/p>\n

Utiliza un repositorio de insights de investigaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n

Un <\/span>repositorio de insights<\/span><\/a> es una colecci\u00f3n centralizada de insights del consumidor obtenidos de varios proyectos de investigaci\u00f3n a lo largo del tiempo. En este repositorio, los insights <\/span>son accesibles a todas las partes interesadas<\/b> en el momento en que lo requieran.\u00a0<\/span><\/p>\n

Lo que lo hace mejor que un simple volcado de datos es que puedes guardar los insights de los usuarios y buscar por ellos y compartirlos con facilidad. Por ello, el repositorio de datos de investigaci\u00f3n debe estar bien organizado y ser reutilizable para ayudar a los investigadores a no perder tiempo, esfuerzo y costos.<\/span><\/p>\n

Considera que existen diferentes <\/span>tipos de repositorio de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> y puedes utilizar el que mejor se acople con tus proyectos y equipos de trabajo.\u00a0<\/span><\/p>\n

Construye un equipo que lidere el hub de insights<\/span><\/h3>\n

El equipo de investigaci\u00f3n y las partes interesadas en el negocio deben formar el n\u00facleo y ser los propietarios principales del repositorio de insights. Lo mejor es asignar a l\u00edderes dentro de estos equipos para que conduzcan las actividades relacionadas con el repositorio.\u00a0<\/span><\/p>\n

Aseg\u00farate de que los l\u00edderes tengan un <\/span>entendimiento global de las metas de investigaci\u00f3n<\/b> de la organizaci\u00f3n, tanto a corto como a largo plazo. El equipo debe ser responsable de la adopci\u00f3n del repositorio de insights, encarg\u00e1ndose de los proyectos de investigaci\u00f3n, fijando reglamentos, y realizando la coordinaci\u00f3n en general.<\/span><\/p>\n

Consolida y organiza los proyectos del pasado<\/span><\/h3>\n

Aseg\u00farate de actualizar el <\/span>repositorio de investigaciones<\/span><\/a> con proyectos pasados. Puedes organizarlos por locaci\u00f3n, tiempo, industria, proyectos, etc.\u00a0<\/span><\/p>\n

No te olvides de agregar insights de los proyectos en los que actualmente se est\u00e1 trabajando, pues esto permite a las partes interesadas del negocio obtener acceso a la informaci\u00f3n de investigaci\u00f3n, extraer insights o hacer un mapa del ROI de los proyectos de investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

Conoce las ventajas de organizar estudios del consumidor<\/a><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

Pon toda la informaci\u00f3n relevante junta<\/span><\/h3>\n

La informaci\u00f3n relevante significa informaci\u00f3n \u00fatil que permita una mejor reutilizaci\u00f3n y entendimiento de los <\/span>insights<\/span><\/a>. Entonces, \u00bfc\u00f3mo se organiza un proyecto de investigaci\u00f3n? Pues se deben incluir notas, minutas, observaciones, retroalimentaci\u00f3n o cualquier otro dato que permita darle mayor sentido al uso de los insights reunidos.\u00a0<\/span><\/p>\n

Es importante que puedas implementar una l\u00f3gica de etiquetado correctamente para asegurarte de que puedas encontrar los insights con mayor rapidez.\u00a0<\/span><\/p>\n

Puede interesarte: \u00bf<\/i><\/b>C\u00f3mo crear un repositorio de investigaciones<\/i><\/b><\/a> eficiente?<\/i><\/b><\/p><\/blockquote>\n

<\/h3>\n

Recorta los estudios complejos<\/span><\/h3>\n

Los estudios de investigaci\u00f3n pueden ser vastos dependiendo del tipo de estudio. Algunos reportes se vuelven muy extensos a pesar del esfuerzo de los investigadores para condensarlos.\u00a0<\/span><\/p>\n

Por ello, tiene sentido recortar estos estudios complejos para convertirlos en una <\/span>versi\u00f3n m\u00e1s peque\u00f1a y digerible<\/b>, con la finalidad de que al volver a estos estudios en el futuro sea mucho m\u00e1s sencillo para investigadores y partes interesadas.\u00a0<\/span><\/p>\n

Crear snapshots de los descubrimientos puede ayudar a las partes interesadas a tomar decisiones m\u00e1s f\u00e1ciles, sin tener que referirse a todos los <\/span>insights de consumidor<\/span><\/a> de nuevo.<\/span><\/p>\n

Etiqueta tus insights<\/span><\/h3>\n

Otra manera de c\u00f3mo se organiza un proyecto de investigaci\u00f3n es etiquetando tus insights para una experiencia m\u00e1s c\u00f3moda con proyectos futuros. Una precisa meta-etiquetaci\u00f3n puede ayudar a <\/span>ahorrar tiempo importante de investigaci\u00f3n<\/b>, preparando el camino para un uso m\u00e1s r\u00e1pido de los insights.\u00a0<\/span><\/p>\n

Organizar los datos de una investigaci\u00f3n<\/span><\/a> ayuda a las partes interesadas a obtener informaci\u00f3n inmediata de proyectos pasados o presentes, permiti\u00e9ndoles enfocar o reenfocar sus esfuerzos hacia los lugares adecuados. Adem\u00e1s, la etiquetaci\u00f3n ayuda a suavizar la experiencia del usuario y puede impulsar la eficiencia de investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 deber\u00edas reutilizar los insights de investigaci\u00f3n?<\/span><\/h2>\n

La investigaci\u00f3n est\u00e1 madurando en muchas organizaciones y los insights del consumidor son fundamentales en la conducci\u00f3n de un cambio positivo.\u00a0<\/span><\/p>\n

Sin embargo, es com\u00fan que muchos de los reportes de investigaci\u00f3n no contengan todos los descubrimientos obtenidos de esos estudios, y una vez que los reportes se han creado, una gran cantidad de valiosos datos adicionales se pierdan.\u00a0<\/span><\/p>\n

Por otro lado, reutilizar los insights de investigaci\u00f3n desde un repositorio con buscador <\/span>reduce los esfuerzos e impulsa la eficiencia de la investigaci\u00f3n<\/b>. Adquiere m\u00e1s sentido reutilizar estas b\u00fasquedas o identificar patrones a trav\u00e9s de m\u00faltiples insights que realizar estudios de investigaci\u00f3n separados que apunten al mismo tipo de audiencia y recolecten datos similares.\u00a0<\/span><\/p>\n

Un repositorio de investigaciones puede ayudar a rastrear r\u00e1pidamente descubrimientos espec\u00edficos, en comparaci\u00f3n con tener que buscar insights en reportes dispersos publicados en varias plataformas.\u00a0<\/span><\/p>\n

Debido a que los insights necesitan ser transformados r\u00e1pidamente para tomar decisiones, reutilizar insights que ya exist\u00edan puede ayudar a los investigadores a reducir el tiempo para realizar investigaci\u00f3n,<\/span> impulsando el ROI de la investigaci\u00f3n<\/b>.<\/span><\/p>\n

Conoce m\u00e1s de la <\/span>importancia de los repositorios de investigaciones<\/span><\/a>.<\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

\u00a1Conoce el Insights Hub de QuestionPro!<\/span><\/h2>\n

Ahora que ya conoces c\u00f3mo se organiza un proyecto de investigaci\u00f3n, es momento de que conozcas las herramientas necesarias para optimizar tu proceso de recopilaci\u00f3n, almacenamiento y consulta de insights y con ello aprovechar al m\u00e1ximo todos tus recursos.<\/span><\/p>\n

Por ello, te invitamos a conocer Insights Hub, el <\/span>software para repositorios de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> de QuestionPro que te permitir\u00e1 entender y manejar mejor tus datos de investigaci\u00f3n y reducir los costos y tiempos de trabajo \u00a1Obt\u00e9n una demo sin costo en el enlace de abajo!<\/span><\/p>\n