{"id":122099,"date":"2021-08-17T02:00:50","date_gmt":"2021-08-17T09:00:50","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=122099"},"modified":"2023-05-31T21:49:46","modified_gmt":"2023-05-31T21:49:46","slug":"social-media-data","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/social-media-data\/","title":{"rendered":"Social Media Data: Qu\u00e9 es y c\u00f3mo utilizarla en la toma de decisiones"},"content":{"rendered":"

Redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn son canales que ofrecen mucha informaci\u00f3n de los clientes. El <\/span>uso de Social Media Data<\/b> es cada vez m\u00e1s com\u00fan entre las empresas que quieren tener presencia donde est\u00e1 su audiencia y tomar decisiones en base a datos y no en suposiciones.<\/span><\/p>\n

Y es que las redes sociales son ahora parte del <\/span>proceso de decisi\u00f3n de compra<\/span><\/a>, las personas acuden a su red favorita a preguntar por recomendaciones y a buscar informaci\u00f3n de su marca o empresa favorita.<\/span><\/p>\n

Hoy nuestros amigos de <\/span>TopicFlower<\/b> nos comparten m\u00e1s de la importancia de este tema y nos dan algunas recomendaciones de c\u00f3mo las empresas deben hacer uso de esta informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

\u00a1Comenzamos!<\/span><\/p>\n

Las redes sociales son una fuente confiable si queremos saber qu\u00e9 es lo <\/span>que los consumidores prefieren o que les disgusta<\/b>, en lo que refiere a alg\u00fan producto, idea, concepto o persona.\u00a0<\/span><\/p>\n

Es por eso que tanto marcas como empresas recurren a evaluar datos que arrojan las redes (ya sean propias\/ competencia o alg\u00fan perfil en el que est\u00e9n interesados) y a partir de ello tomar decisiones empresariales mucho m\u00e1s acertadas, sin margen de error e inclusive muchas veces predictivas.<\/span><\/p>\n

Existen m\u00faltiples herramientas que nos pueden ayudar en este proceso de an\u00e1lisis de datos, gracias a la mano de la tecnolog\u00eda y\u00a0 facilit\u00e1ndonos informaci\u00f3n cuantitativa. En esta nota hablaremos un poco sobre<\/span> el uso de datos que nos brindan las redes sociales para la toma de decisiones inteligentes<\/b>.<\/span><\/p>\n

Te recomendamos tambi\u00e9n leer: <\/span>C\u00f3mo el neuromarketing proporciona experiencias \u00fanicas<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n

Pasos para el manejo de datos: Empresas Data-Driven<\/span><\/h2>\n

Hace tiempo se viene hablando sobre el modelo de empresa inteligente, la cual tiene como objetivo lograr ese proceso a trav\u00e9s de\u00a0 la transformaci\u00f3n de datos en informaci\u00f3n, y esto a su vez en conocimiento que ayude a tomar mejores decisiones.<\/span><\/p>\n

Estas pr\u00e1cticas de an\u00e1lisis con grandes vol\u00famenes de datos no vienen por arte de magia, llevan trabajo y son posibles gracias al acceso de datos masivos que nos habilitan las nuevas tecnolog\u00edas relacionadas con la big data.<\/span><\/p>\n

All\u00ed es donde aparece tambi\u00e9n el t\u00e9rmino data-drive, \u00bfQu\u00e9 significa data-drive? Bueno, esta palabra proviene del ingl\u00e9s y hace referencia a ser \u201cguiado\u00bb, ya que los datos deben ser una base informativa que facilite una toma de decisiones m\u00e1s atinadas.<\/span><\/p>\n

Para tomar un enfoque basado en Data Driven vinculado al uso de Social Media Data, es importante tener en cuenta:\u00a0<\/b><\/p>\n