{"id":124410,"date":"2021-10-05T02:00:07","date_gmt":"2021-10-05T09:00:07","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=124410"},"modified":"2023-01-06T17:26:06","modified_gmt":"2023-01-06T17:26:06","slug":"tecnica-de-grupo-nominal","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/tecnica-de-grupo-nominal\/","title":{"rendered":"T\u00e9cnica de grupo nominal: Qu\u00e9 es y c\u00f3mo funciona"},"content":{"rendered":"

Si quieres conseguir que un grupo de personas se exprese libremente sobre un tema que les concierne directamente, puedes hacer uso de la<\/span> t\u00e9cnica de grupo nominal<\/b>.<\/span><\/p>\n

Aunque requiere mucha disciplina, esta t\u00e9cnica es muy \u00fatil en la investigaci\u00f3n. Conozcamos m\u00e1s de sus caracter\u00edsticas y c\u00f3mo implementarla de manera correcta.<\/span><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es una t\u00e9cnica del grupo nominal?<\/span><\/h2>\n

La t\u00e9cnica de grupo nominal puede ser considerada una variaci\u00f3n de los <\/span>grupos de discusi\u00f3n<\/span><\/a> peque\u00f1os, reunidos para llegar a un consenso. <\/span><\/p>\n

Se re\u00fane informaci\u00f3n pidiendo a los individuos que respondan a las preguntas planteadas por un moderador, y luego se le pide a los participantes que prioricen las ideas o sugerencias de todos los miembros del grupo. <\/span><\/p>\n

El proceso evita que una sola persona domine el debate, <\/span>anima a todos los miembros del grupo a participar <\/b>y da lugar a un conjunto de soluciones o recomendaciones prioritarias que representan las preferencias del grupo.<\/span><\/p>\n

Elementos para realizar una t\u00e9cnica de grupo nominal<\/span><\/h2>\n

Estas son algunas consideraciones que debes de tomar en cuenta para poner en pr\u00e1ctica la t\u00e9cnica de grupo nominal:<\/span><\/p>\n

La sala de reuniones<\/span><\/h3>\n

Prepara una sala lo suficientemente grande como para acoger de cinco a nueve participantes. Organiza las mesas en forma de U, con un rotafolio en el extremo abierto de la U para que todos lo vean.<\/span><\/p>\n

Suministros<\/span><\/h3>\n

Cada mesa en forma de U necesitar\u00e1 un rotafolio; un rotulador grande; cinta adhesiva; y papel, l\u00e1piz y  tarjetas en blanco para que cada participante pueda tomar notas.<\/span><\/p>\n

Declaraci\u00f3n de apertura<\/span><\/h3>\n

Esta declaraci\u00f3n aclara las funciones de los miembros y los objetivos del grupo, y debe incluir: una c\u00e1lida bienvenida, una declaraci\u00f3n de la importancia de la tarea, una menci\u00f3n de la importancia de la contribuci\u00f3n de cada miembro y una indicaci\u00f3n de c\u00f3mo se utilizar\u00e1 el resultado del grupo. <\/span><\/p>\n

Quiz\u00e1 te interese conocer <\/span>qu\u00e9 es un focus group<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

Pasos para llevar a cabo una t\u00e9cnica del grupo nominal<\/span><\/h2>\n

Estos son los pasos que debes seguir para implementar la t\u00e9cnica del grupo nominal como parte de tu proceso de <\/span>recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/a>:<\/span><\/p>\n

    \n
  1. Generaci\u00f3n de ideas:<\/b> El moderador presenta la pregunta o el problema al grupo en forma escrita y lee la pregunta al grupo. El moderador indica a todos que escriban las ideas en frases o afirmaciones breves y que trabajen en silencio y de forma independiente. Cada persona genera ideas en silencio y las escribe.<\/span><\/li>\n
  2. Presentaci\u00f3n de las ideas<\/b>: Los miembros del grupo participan en una sesi\u00f3n de retroalimentaci\u00f3n para registrar de forma concisa cada idea (sin debate en este punto). <\/span>
    \n<\/span>
    \n<\/span>El moderador escribe una idea de un miembro del grupo en un rotafolio que es visible para todo el grupo, y procede a pedir otra idea al siguiente miembro del grupo, y as\u00ed sucesivamente. <\/span>
    \n<\/span>
    \n<\/span>No es necesario repetir las ideas; sin embargo, si los miembros del grupo creen que una idea aporta un \u00e9nfasis o una variaci\u00f3n diferente, no duden en incluirla. Procedan hasta que se hayan documentado las ideas de todos los miembros.<\/span><\/li>\n
  3. Discusi\u00f3n de las ideas<\/b>: A continuaci\u00f3n se discute cada idea registrada para determinar su claridad e importancia. Para cada idea, el moderador pregunta: \u00ab\u00bfHay alguna pregunta o comentario que los miembros del grupo sobre el tema?\u00bb. <\/span>
    \n<\/span>
    \n<\/span>Este paso ofrece la oportunidad de que los miembros expresen su comprensi\u00f3n y la importancia relativa del tema. El creador de la idea no tiene por qu\u00e9 sentirse obligado a aclarar o explicar el punto; cualquier miembro del grupo puede desempe\u00f1ar ese papel.<\/span><\/li>\n
  4. Votaci\u00f3n de las ideas:<\/b> Los individuos votan en privado para priorizar las ideas. Los votos se cuentan para identificar las ideas mejor valoradas por el grupo en su conjunto. El moderador establece qu\u00e9 criterios se utilizan para priorizar las ideas. <\/span>
    \n<\/span>
    \n<\/span>Para empezar, cada miembro del grupo selecciona los cinco puntos m\u00e1s importantes de la lista del grupo y escribe una idea en cada ficha. A continuaci\u00f3n, cada miembro clasifica las cinco ideas seleccionadas, y las m\u00e1s importantes reciben un rango de 5, y las menos importantes un rango de 1.<\/span><\/li>\n<\/ol>\n

    Despu\u00e9s de que los miembros clasifiquen sus respuestas por orden de prioridad, el moderador crea una hoja de recuento en el rotafolio con n\u00fameros en la parte izquierda de la tabla, que corresponden a las ideas de la ronda. <\/span><\/p>\n

    El moderador recoge todas las tarjetas de los participantes y pide a un miembro del grupo que lea el n\u00famero de la idea y el n\u00famero de puntos asignados a cada una, mientras el moderador registra y luego suma las puntuaciones en la hoja de recuento. <\/span><\/p>\n

    Las ideas m\u00e1s valoradas por el grupo son las acciones o ideas grupales m\u00e1s favorecidas en respuesta a la pregunta planteada por el moderador. <\/span><\/p>\n

    Cu\u00e1ndo utilizar la t\u00e9cnica de grupo nominal<\/span><\/h2>\n

    Este es un buen m\u00e9todo para <\/span>obtener el consenso del grupo<\/b>, por ejemplo, cuando varias personas (personal del programa, partes interesadas, residentes de la comunidad, etc.) participan en la construcci\u00f3n de un modelo l\u00f3gico y la lista de resultados de un componente espec\u00edfico es demasiado larga y, por lo tanto, hay que priorizarla. <\/span><\/p>\n

    En este caso, las preguntas a considerar ser\u00edan \u00ab\u00bfCu\u00e1les de los productos enumerados son m\u00e1s importantes para lograr nuestro objetivo y son m\u00e1s f\u00e1ciles de medir? \u00bfCu\u00e1les de nuestros productos son menos importantes para lograr nuestro objetivo y nos resultan m\u00e1s dif\u00edciles de medir?\u00bb<\/span><\/p>\n

    Ventajas y desventajas de la t\u00e9cnica de grupo nominal<\/span><\/h3>\n

    Entre los beneficios de usar esta t\u00e9cnica destacan:<\/span><\/p>\n