{"id":126556,"date":"2021-11-30T02:00:26","date_gmt":"2021-11-30T10:00:26","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=126556"},"modified":"2025-01-17T08:57:07","modified_gmt":"2025-01-17T15:57:07","slug":"ciclo-de-vida-de-un-producto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/ciclo-de-vida-de-un-producto\/","title":{"rendered":"Ciclo de vida de un producto: Qu\u00e9 es y cu\u00e1les son sus etapas"},"content":{"rendered":"\n

Si quieres analizar la evoluci\u00f3n de de tus ventas, debes de conocer el ciclo de vida de un producto<\/strong>. Como sabemos un producto se concibe, luego nace al entrar al mercado, envejece y finalmente muere y, por tanto, desaparece del mercado. <\/p>\n\n\n\n

Al igual que los seres vivos, algunos productos tienen una vida m\u00e1s larga, una presencia m\u00e1s fuerte en el mercado, que otros.<\/p>\n\n\n\n

Conocer en qu\u00e9 fase se encuentra un producto permite una asignaci\u00f3n m\u00e1s eficaz de los recursos. Conozcamos m\u00e1s de este t\u00e9rmino y c\u00f3mo repercute en tu negocio.<\/p>\n\n\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es el ciclo de vida de un producto?<\/h2>\n\n\n\n

El ciclo de vida de un producto es un t\u00e9rmino que se utiliza para describir las etapas de creaci\u00f3n, crecimiento y compra<\/strong> por las que pasa cualquier producto en su camino hacia los usuarios y a trav\u00e9s de ellos. Las etapas tradicionales del ciclo de vida de un producto son el desarrollo, la introducci\u00f3n, el crecimiento, la madurez y el declive.<\/p>\n\n\n\n

El ciclo de vida de un producto desempe\u00f1a un papel importante en las ventas y, por tanto, en los beneficios de una empresa. Por eso es importante abordarlo antes del lanzamiento. Pero no s\u00f3lo hay que preocuparse por la gesti\u00f3n y el control, el ciclo de vida del producto tambi\u00e9n afecta al marketing. <\/p>\n\n\n\n

Los responsables de marketing utilizan el ciclo de vida del producto para crear estrategias de marketing que lleguen a una amplia audiencia de consumidores, para hacer marca y para fijar el precio del producto<\/a>. <\/p>\n\n\n\n

Los gestores de productos utilizan el ciclo de vida del producto para evaluar los recursos de desarrollo, la inversi\u00f3n y el mantenimiento de un producto o caracter\u00edstica.<\/p>\n\n\n\n

Conoce tambi\u00e9n qu\u00e9 es la matriz BCG<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Importancia de gestionar el ciclo de vida de un producto<\/h2>\n\n\n\n

Comprender el ciclo de vida del producto es fundamental tanto para los equipos de producto y de marketing, como para la organizaci\u00f3n en general. Las etapas ayudan a los equipos a comprender qu\u00e9 nivel de inversi\u00f3n debe recibir un producto, qu\u00e9 productos de la cartera de la empresa deben recibir m\u00e1s atenci\u00f3n e inversi\u00f3n, y qu\u00e9 productos tienen m\u00e1s oportunidades de crecimiento, ingresos y beneficios. <\/p>\n\n\n\n

La gesti\u00f3n del ciclo de vida del producto<\/a> afecta a muchos equipos de la organizaci\u00f3n, sobre todo a los de ventas, marketing y desarrollo de productos. El marco del ciclo de vida del producto ayuda a los equipos a tomar decisiones dif\u00edciles sobre los productos existentes, al tiempo que ayuda a que las nuevas ideas crezcan.<\/p>\n\n\n\n

Ventajas de monitorear el ciclo de vida de un producto<\/h3>\n\n\n\n

El monitoreo constante del ciclo de vida de un producto es una pr\u00e1ctica fundamental para las empresas que desean mantenerse competitivas y maximizar el rendimiento de sus ofertas en el mercado. Algunas de las principales ventajas incluyen:<\/p>\n\n\n\n

    \n
  1. Identificaci\u00f3n de oportunidades y amenazas<\/strong>
    Permite detectar cambios en las necesidades del mercado, anticipar posibles problemas y aprovechar nuevas oportunidades antes que la competencia.<\/li>\n\n\n\n
  2. Optimizaci\u00f3n de recursos<\/strong>
    Ayuda a asignar eficientemente el presupuesto y los esfuerzos de marketing, desarrollo y distribuci\u00f3n seg\u00fan la etapa en la que se encuentra el producto.<\/li>\n\n\n\n
  3. Mejora en la toma de decisiones<\/strong>
    Proporciona datos claros sobre el desempe\u00f1o del producto, facilitando decisiones estrat\u00e9gicas como inversiones, cambios de enfoque o retiro del mercado.<\/li>\n\n\n\n
  4. Prolongaci\u00f3n de la vida \u00fatil del producto<\/strong>
    Al identificar tendencias y aplicar ajustes oportunos, se pueden implementar estrategias para extender la relevancia y la rentabilidad del producto.<\/li>\n\n\n\n
  5. Adaptaci\u00f3n a las demandas del dercado<\/strong>
    El monitoreo permite ajustar las caracter\u00edsticas del producto, el precio o las campa\u00f1as de marketing para alinearse mejor con las expectativas de los consumidores en cada etapa.<\/li>\n\n\n\n
  6. Reducci\u00f3n de riesgos<\/strong>
    Al prever transiciones entre las etapas del ciclo de vida, las empresas pueden minimizar p\u00e9rdidas y estar preparadas para responder r\u00e1pidamente a los cambios.<\/li>\n\n\n\n
  7. Fortalecimiento de la relaci\u00f3n con el cliente<\/strong>
    Permite crear
    estrategias m\u00e1s centradas en el cliente<\/a>, mejorando su experiencia y aumentando la fidelizaci\u00f3n a lo largo del tiempo<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

    Etapas del ciclo de vida del producto<\/h2>\n\n\n\n

    Estas son las etapas para determinar de manera correcta el ciclo de vida de tu producto:<\/p>\n\n\n

    \n
    \"etapas<\/figure><\/div>\n\n\n

    – Ideaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n

    El ciclo comienza con una idea que se convierte en un concepto. La ideaci\u00f3n es el proceso que incluye la evaluaci\u00f3n de los objetivos del nuevo producto, la investigaci\u00f3n de la adecuaci\u00f3n al mercado, la demanda del mercado, el an\u00e1lisis de la competencia<\/a>, la investigaci\u00f3n de la utilidad, la oportunidad de ingresos potenciales y los costos potenciales. <\/p>\n\n\n\n

    En esta fase suelen intervenir muchas partes de la organizaci\u00f3n, como el marketing, el producto, la ingenier\u00eda, el dise\u00f1o y la direcci\u00f3n de la organizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

    Quiz\u00e1 te interesa conocer qu\u00e9 es una propuesta de valor<\/a> y c\u00f3mo crearla.<\/p>\n\n\n\n

    – Desarrollo<\/h3>\n\n\n\n

    El desarrollo comienza una vez que se ha evaluado la demanda del mercado y la ideaci\u00f3n ha dado lugar a un plan formalizado para un nuevo producto. La etapa incluye los dise\u00f1os finales, requisitos escritos y criterios de aceptaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

    Los ingenieros, los gestores de productos, los dise\u00f1adores de la experiencia del cliente y los analistas de control de calidad suelen ser los principales colaboradores en esta fase. Los responsables de marketing se encuentran en la fase de estrategia cuando el producto entra en fase de desarrollo y comienzan a planificar el posicionamiento en el mercado<\/a> y el precio para la fase de introducci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

    Descubre qu\u00e9 es el desarrollo de productos<\/a> y c\u00f3mo llevarlo a cabo.<\/p>\n\n\n\n

    – Introducci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n

    La introducci\u00f3n comienza una vez completado el desarrollo, tan pronto como un producto viable est\u00e9 disponible para su uso. En esta fase, el mercado conocer\u00e1 el producto por primera vez. <\/p>\n\n\n\n

    Muchas veces, los responsables de marketing toman la iniciativa de introducir el nuevo producto en el mercado bas\u00e1ndose en la estrategia que crearon durante la fase de desarrollo. La estrategia de introducci\u00f3n incluye el segmento del mercado al que se pretende llegar, los canales y las formas de publicidad que se utilizar\u00e1n para introducir el nuevo producto y los mensajes que se utilizar\u00e1n al comercializarlo con los consumidores.<\/p>\n\n\n\n

    Aqu\u00ed m\u00e1s informaci\u00f3n sobre c\u00f3mo introducir un producto m\u00ednimo viable<\/a><\/p>\n\n\n\n

    <\/p>\n\n\n\n

    – Crecimiento<\/h3>\n\n\n\n

    El crecimiento es la etapa en la que los clientes adoptan el nuevo producto. La adopci\u00f3n del producto sigue aumentando y los beneficios tambi\u00e9n. Los equipos de ventas pueden incluso estar incentivados para vender el nuevo producto a los clientes potenciales y a los existentes. <\/p>\n\n\n\n

    Los equipos de desarrollo suelen seguir introduciendo cambios y mejoras en el producto durante la etapa de crecimiento. Los equipos est\u00e1n supervisando el producto para que alcance los objetivos que se fijaron durante la ideaci\u00f3n. El producto sigue recibiendo inversiones en forma de esfuerzos de marketing y desarrollo.<\/p>\n\n\n\n

    – Madurez<\/h3>\n\n\n\n

    La madurez se alcanza cuando la adopci\u00f3n del producto ya no crece a un ritmo exponencial y ha alcanzado su saturaci\u00f3n en el mercado. Los equipos pueden decidir seguir invirtiendo en el producto para seguir siendo competitivos, o pueden dejarlo desatendido mientras se centran en otros esfuerzos de productos en etapas anteriores. <\/p>\n\n\n\n

    Muchas veces, en la etapa de madurez, el producto recibe al menos un desarrollo m\u00ednimo para su mantenimiento, pero los esfuerzos de marketing se han vuelto m\u00ednimos.<\/p>\n\n\n\n

    – Descenso<\/h3>\n\n\n\n

    El descenso se produce cuando el mercado ya no necesita el producto de la misma manera que lo hac\u00eda durante las primeras etapas del ciclo de vida del producto. Los clientes abandonan el producto y es probable que las ventas disminuyan. <\/p>\n\n\n\n

    Muchos equipos deciden dejar de dar soporte al producto durante la etapa de descenso y lo abandonan o deciden retirarlo del mercado por completo. Esto ocurre cuando el uso por parte de los clientes disminuye hasta un porcentaje bajo de la base de clientes general. <\/p>\n\n\n\n

    Algunos equipos pueden reinventar el producto en esta fase a\u00f1adiendo nuevas caracter\u00edsticas, encontrando nuevos segmentos de mercado para el producto o reempaquetando el producto para permitir nuevos esfuerzos de marketing. <\/p>\n\n\n\n

    Tanto si el producto se abandona como si se reinventa, dejar que un producto alcance el estado de descenso permite al equipo centrarse de nuevo en el ciclo de vida del producto.<\/p>\n\n\n\n

    Conoce tambi\u00e9n la importancia de tener un producto m\u00ednimo viable<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

    Ejemplo del ciclo de vida de un producto<\/h2>\n\n\n\n

    Ejemplo del ciclo de vida de un producto

    En este caso, consideraremos un producto com\u00fan, como una l\u00ednea de tenis deportivos:<\/p>\n\n\n\n