{"id":127029,"date":"2021-12-23T02:00:28","date_gmt":"2021-12-23T10:00:28","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=127029"},"modified":"2023-06-27T22:31:55","modified_gmt":"2023-06-27T22:31:55","slug":"observacion-participante","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/observacion-participante\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es la observaci\u00f3n participante?"},"content":{"rendered":"
La <\/span>observaci\u00f3n participante<\/b> ha sido utilizada ampliamente en disciplinas como la antropolog\u00eda, la sociolog\u00eda, los estudios de comunicaci\u00f3n, las ciencias pol\u00edticas, la psicolog\u00eda social e incluso en la investigaci\u00f3n de mercados.<\/span><\/p>\n Para ayudarte a tener un panorama amplio sobre esta metodolog\u00eda, en este art\u00edculo hemos recopilado sus caracter\u00edsticas m\u00e1s importantes, su importancia y algunos de los tipos de observaci\u00f3n participante que puedes poner en pr\u00e1ctica para tu pr\u00f3ximo estudio.<\/span><\/p>\n La observaci\u00f3n participante es una metodolog\u00eda de <\/span>investigaci\u00f3n cualitativa<\/span><\/a> en la que el investigador estudia un grupo no \u00fanicamente a trav\u00e9s de la observaci\u00f3n, sino tambi\u00e9n participando en sus actividades.<\/span><\/p>\n En esta metodolog\u00eda de <\/span>observaci\u00f3n cualitativa<\/span><\/a>, el investigador se sumerge en las actividades cotidianas de los participantes con el objetivo de <\/span>registrar la conducta en el mayor n\u00famero de escenarios<\/b> posibles.\u00a0<\/span><\/p>\n Gracias a la inmersi\u00f3n en el lugar de estudio, los investigadores pueden observar la vida cotidiana de las personas: sus intercambios entre s\u00ed, sus conversaciones formales e informales, h\u00e1bitos, etc.\u00a0<\/span><\/p>\n La observaci\u00f3n participante ofrece a los investigadores la oportunidad de recoger informaci\u00f3n sincera e \u00edntima sobre las personas. Sin embargo, esta informaci\u00f3n se filtra a trav\u00e9s de la perspectiva de los investigadores que, al utilizar este m\u00e9todo, corren el riesgo de perder su objetividad y de alterar con su presencia el comportamiento de los grupos que estudian. \u2028<\/span><\/p>\n La observaci\u00f3n participante es un m\u00e9todo que ayuda a ver y comprender lo que hace la gente y compararlo con lo que dice. De esta forma, ayuda a los investigadores a conocer si las personas con quienes est\u00e1 realizando un estudio act\u00faan de forma distinta a lo que les describen.<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n permite al investigador comprender mejor lo que ocurre en un grupo determinado y su entorno cultural, dando mayor credibilidad a sus interpretaciones de la observaci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s, la observaci\u00f3n participante permite al investigador recoger datos cualitativos a trav\u00e9s de diversos <\/span>tipos de entrevistas<\/span><\/a> y datos cuantitativos mediante <\/span>encuestas<\/span><\/a> y diferentes t\u00e9cnicas de<\/span> observaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n La observaci\u00f3n participante se ha asociado hist\u00f3ricamente a una forma de <\/span>investigaci\u00f3n de campo<\/span><\/a> en la que el investigador reside durante largos periodos de tiempo en una peque\u00f1a comunidad.\u00a0<\/span><\/p>\n En la actualidad, esta metodolog\u00eda se utiliza en una gran variedad de entornos y durante periodos de tiempo muy variados, desde una sola interacci\u00f3n hasta muchos a\u00f1os. Pero suele caracterizarse por los siguientes puntos:<\/span><\/p>\n Conoce m\u00e1s acerca de los <\/span><\/i>m\u00e9todos de recolecci\u00f3n de datos cualitativos<\/span><\/i><\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n Ahora que ya conoces qu\u00e9 es la observaci\u00f3n participante y cu\u00e1les son sus caracter\u00edsticas m\u00e1s comunes, te presentaremos los tipos que existen:<\/span><\/p>\n Los investigadores observan y registran los comportamientos de sus sujetos en su propio entorno sin conversar ni interactuar con ellos de ninguna manera.\u00a0<\/span><\/p>\n Muchos de los estudios que utilizan esta forma de observaci\u00f3n participante son estudios en los que los investigadores observan el comportamiento y las comunicaciones de las personas en lugares p\u00fablicos, como restaurantes, cafeter\u00edas, centros de transporte e incluso en Internet a trav\u00e9s de m\u00e9todos innovadores como la <\/span>netnograf\u00eda<\/span><\/a>.\u00a0<\/span><\/p>\n En esta forma los investigadores conversan con sus sujetos y participan en la vida cotidiana de los grupos que estudian, incluyendo sus actividades, costumbres, rituales, rutinas, etc.\u00a0<\/span><\/p>\n El grado de compromiso de los investigadores con estos grupos var\u00eda. Algunos investigadores limitan sus interacciones a las entrevistas, mientras que otros se involucran en todos los aspectos de la vida de sus sujetos.\u00a0<\/span><\/p>\n Ejemplos de esta forma de observaci\u00f3n participante son los estudios en los que los investigadores vivieron durante largos periodos de tiempo entre diferentes comunidades \u00e9tnicas, culturales o religiosas.<\/span><\/p>\n Conoce qu\u00e9 es un <\/span><\/i>estudio etnogr\u00e1fico<\/span><\/i><\/a> y c\u00f3mo realizarlo correctamente<\/span><\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n En la observaci\u00f3n participante encubierta, los investigadores no dan a conocer su presencia a sus sujetos y, si lo hacen, no se identifican como investigadores, mientras que en el caso de la observaci\u00f3n participante abierta s\u00ed lo hacen.\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, incluso cuando la investigaci\u00f3n es abierta, los investigadores no suelen informar a las personas con las que se encuentran en el curso de su investigaci\u00f3n sobre el prop\u00f3sito espec\u00edfico de la misma, ni informan a todas las personas con las que se encuentran que son investigadores, ya que esto podr\u00eda interrumpir innecesariamente las conversaciones y los acontecimientos que se observan.\u00a0<\/span><\/p>\n La observaci\u00f3n participante encubierta y activa tiene varias ventajas. En este tipo de observaci\u00f3n participante, los investigadores pueden tener acceso a un grupo que de otro modo no tendr\u00edan la oportunidad de observar, y pueden experimentar las pr\u00e1cticas del grupo tal y como las experimentan los miembros del grupo.\u00a0<\/span><\/p>\n Generalmente, los investigadores pueden alterar el comportamiento del grupo con su presencia, pero en esta forma de observaci\u00f3n participante, los grupos no cambiar\u00edan conscientemente su comportamiento en respuesta a la presencia del investigador porque no son conscientes de ser observados.<\/span><\/p>\n En el caso de la observaci\u00f3n participante encubierta y pasiva no es probable que los investigadores alteren los comportamientos de sus sujetos, ya que los investigadores <\/span>no se involucran activamente con sus sujetos <\/b>y porque los sujetos tampoco son conscientes de que est\u00e1n siendo observados.\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, como la observaci\u00f3n es pasiva los investigadores no tienen la oportunidad de experimentar la vida de sus sujetos por s\u00ed mismos.\u00a0<\/span><\/p>\n Si la observaci\u00f3n es abierta y activa, las personas pueden participar en las actividades de sus sujetos y experimentarlas como lo har\u00edan sus sujetos, pero corren el riesgo tanto de cambiar el comportamiento de los sujetos a trav\u00e9s de sus interacciones con ellos, como de que sus sujetos cambien su comportamiento por s\u00ed mismos sabiendo que est\u00e1n siendo estudiados.\u00a0<\/span><\/p>\n Como en el caso de la observaci\u00f3n participante encubierta y pasiva, los investigadores no corren el riesgo de que su presencia altere el comportamiento de los grupos que estudian a trav\u00e9s de sus interacciones con ellos.\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, el efecto conejillo de indias es un problema para esta forma de observaci\u00f3n, a diferencia del caso de la observaci\u00f3n participante encubierta y pasiva, porque los participantes son conscientes de que se les estudia. Adem\u00e1s, los investigadores no pueden experimentar\u00a0 el mundo tal cual como lo har\u00edan los sujetos.<\/span><\/p>\n Te puede interesar tambi\u00e9n: <\/span><\/i>C\u00f3mo presentar la informaci\u00f3n de una investigaci\u00f3n de campo<\/span><\/i><\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n Como puedes ver, la observaci\u00f3n participante es un <\/span>m\u00e9todo de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> que aporta informaci\u00f3n de gran valor sobre las relaciones sociales y culturales de un grupo o comunidad a lo largo del tiempo.<\/span><\/p>\n Si te gustar\u00eda conocer m\u00e1s metodolog\u00edas y herramientas para realizar tu investigaci\u00f3n, te invitamos a descargar gratis el <\/span>Ebook De Investigaci\u00f3n De Campo<\/span><\/a>, donde encontrar\u00e1s una gu\u00eda completa para recolectar los datos que necesitas de forma eficiente.<\/span><\/p>\n Recuerda tambi\u00e9n que si buscas una herramienta para levantar encuestas con audio o video en lugares sin conexi\u00f3n a internet, puedes utilizar la <\/span>app para encuestas offline<\/span><\/a> de QuestionPro \u00a1Solicita una demo o crea una cuenta gratuita para conocer algunos de los tipos de preguntas y herramientas que tendr\u00e1s al alcance!<\/span><\/p>\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es la observaci\u00f3n participante?<\/span><\/h2>\n
Importancia de la observaci\u00f3n participante<\/span><\/h2>\n
Caracter\u00edsticas de la observaci\u00f3n participante<\/span><\/h2>\n
\n
\n
Tipos de observaci\u00f3n participante<\/span><\/h2>\n
Observaci\u00f3n participante pasiva<\/span><\/h3>\n
Observaci\u00f3n participante activa<\/span><\/h3>\n
\n
Observaci\u00f3n participante encubierta y abierta<\/span><\/h3>\n
Observaci\u00f3n participante encubierta y activa<\/span><\/h3>\n
Observaci\u00f3n participante encubierta y pasiva\u00a0<\/span><\/h3>\n
Observaci\u00f3n participante abierta y activa\u00a0<\/span><\/h3>\n
Observaci\u00f3n participante abierta y pasiva\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
Conclusi\u00f3n<\/span><\/h2>\n
\n