{"id":127030,"date":"2021-12-24T02:00:32","date_gmt":"2021-12-24T10:00:32","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=127030"},"modified":"2021-12-24T02:00:32","modified_gmt":"2021-12-24T10:00:32","slug":"plan-de-comunicacion-organizacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/plan-de-comunicacion-organizacional\/","title":{"rendered":"Plan de comunicaci\u00f3n organizacional: Qu\u00e9 es y c\u00f3mo hacerlo"},"content":{"rendered":"
Un <\/span>plan de comunicaci\u00f3n organizacional<\/b> es una herramienta que ayuda a generar estrategias y acciones concretas para mejorar el intercambio de informaci\u00f3n en una organizaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Si todav\u00eda no conoces en qu\u00e9 consiste, en este art\u00edculo te presentaremos todo lo que debes conocer.<\/span><\/p>\n Un plan de <\/span>comunicaci\u00f3n organizacional<\/span><\/a> es un documento que tiene por objetivo facilitar el intercambio de informaci\u00f3n, datos y conocimientos en una organizaci\u00f3n, tanto a nivel interno como a nivel externo.<\/span><\/p>\n Se trata de un tipo de plan de acci\u00f3n que permite identificar los objetivos de la organizaci\u00f3n, el mensaje, las fuentes, la audiencia, el formato y los canales m\u00e1s adecuados para las acciones de comunicaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Este proceso ayuda a que el mensaje que se env\u00eda sea recibido, comprendido y puesto en pr\u00e1ctica por el p\u00fablico al que va dirigido (ya sea externo o interno), as\u00ed como un medio para supervisar los esfuerzos de comunicaci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n Cuando se trata de crear un plan de comunicaci\u00f3n, se busca organizar las acciones que una organizaci\u00f3n va a realizar para llegar a un resultado satisfactorio, ya sea impulsar las ventas, lanzar un producto o incluso sensibilizar al p\u00fablico en torno a una tem\u00e1tica de importancia para el sector.<\/span><\/p>\n Un plan te permitir\u00e1 dirigir tu comunicaci\u00f3n con precisi\u00f3n y eficiencia debido a que:<\/span><\/p>\n Te puede interesar: \u00bfPor qu\u00e9 es importante tener <\/span><\/i>retroalimentaci\u00f3n de empleados<\/span><\/i><\/a>?<\/span><\/i><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Algunos de los elementos m\u00e1s importantes que deben formar parte de un buen plan de comunicaci\u00f3n organizacional son:\u00a0<\/span><\/p>\n El prop\u00f3sito consiste generalmente en una descripci\u00f3n de alto nivel del plan, el motivo de su existencia y una idea general de c\u00f3mo se aplicar\u00e1 el plan de comunicaci\u00f3n organizacional.<\/span><\/p>\n Representan lo que se espera conseguir con la comunicaci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n Define claramente todas las funciones y sus correspondientes responsabilidades de comunicaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Las herramientas que se utilicen y la forma de transmitir el mensaje variar\u00e1n de un proyecto a otro. La clave es no quedarse atascado en el uso de un \u00fanico m\u00e9todo para los mensajes de comunicaci\u00f3n. Tus herramientas y m\u00e9todos preferidos deben ser aquellos en los que el grupo receptor tenga la mejor oportunidad de comprender lo que est\u00e1s comunicando.\u00a0<\/span><\/p>\n Ten siempre presente a tu receptor cuando desarrolles el contenido de la comunicaci\u00f3n y el m\u00e9todo en el que se transmitir\u00e1. Los m\u00e9todos que ofrecen oportunidades para que la gente haga preguntas o proporcione comentarios pueden aportar un valor real a tu proyecto.\u00a0<\/span><\/p>\n Conoce tambi\u00e9n: <\/span><\/i>Canales de comunicaci\u00f3n con el cliente<\/span><\/i><\/a> m\u00e1s utilizados<\/span><\/i><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Ahora que ya conoces qu\u00e9 es un plan de comunicaci\u00f3n organizacional, su importancia y cu\u00e1les son los elementos que incluye, te presentaremos los pasos principales para realizarlo:<\/span><\/p>\n El primer paso consiste en definir el objetivo central del plan de comunicaci\u00f3n, pues de este es donde partir\u00e1n todas las propuestas, acciones y formas de evaluar los resultados obtenidos en la implementaci\u00f3n del plan.\u00a0<\/span><\/p>\n En este punto te recomendamos utilizar los <\/span>objetivos SMART,<\/span><\/a> que te ayudar\u00e1n a construir objetivos espec\u00edficos, medibles, alcanzables, realistas y en plazos de tiempo adecuados.<\/span><\/p>\n Definir qui\u00e9n ser\u00e1 el p\u00fablico meta te permitir\u00e1 planificar tu comunicaci\u00f3n de forma l\u00f3gica, ya que necesitar\u00e1s diferentes mensajes para diferentes grupos, y canales y m\u00e9todos para llegar a cada uno de ellos.\u00a0<\/span><\/p>\n Las herramientas que se utilicen y la forma de transmitir el mensaje variar\u00e1n de un proyecto a otro. La clave es no quedarse atascado en el uso de un \u00fanico canal.\u00a0<\/span><\/p>\n Para saber cu\u00e1les son las herramientas y m\u00e9todos id\u00f3neos para tus colaboradores, es recomendable implementar una<\/span> encuesta de comunicaci\u00f3n organizacional<\/span><\/a>, la cual te mostrar\u00e1 cu\u00e1les son los que permitir\u00e1n que el grupo receptor tenga la mejor oportunidad de comprender lo que est\u00e1s comunicando.\u00a0<\/span><\/p>\n Ten siempre presente a tu receptor cuando desarrolles el contenido de la comunicaci\u00f3n y el canal en el que se transmitir\u00e1. Los canales que ofrecen oportunidades para que la gente haga preguntas o proporcione comentarios pueden aportar un valor real a tu proyecto.<\/span><\/p>\n Te puede interesar tambi\u00e9n: C\u00f3mo mejorar la <\/span><\/i>comunicaci\u00f3n interna<\/span><\/i><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n El plan debe contener una descripci\u00f3n cuidadosa de los requerimientos y recursos disponibles dentro de la organizaci\u00f3n, as\u00ed como cu\u00e1nto puedes gastar y cu\u00e1nto tiempo de personal es razonable utilizar.\u00a0<\/span><\/p>\n Este paso consiste en reunir todo en un documento que pueda ponerse en pr\u00e1ctica y que gu\u00ede cada una de las actividades de principio a fin.<\/span> Este documento es el Plan de Acci\u00f3n de Comunicaci\u00f3n del Proyecto, que dictar\u00e1 qui\u00e9n oye qu\u00e9 y cu\u00e1ndo lo oir\u00e1n. Es un plan detallado que incluye:<\/span><\/p>\n El plan de acci\u00f3n ser\u00e1 un documento de trabajo que cambiar\u00e1 a medida que cambien las necesidades de comunicaci\u00f3n de tu proyecto.<\/span><\/p>\n Si eval\u00faas tu plan de comunicaci\u00f3n tanto en lo que respecta a su ejecuci\u00f3n como a su funcionamiento, podr\u00e1s introducir cambios para mejorarlo, con lo que seguir\u00e1 siendo m\u00e1s eficaz cada vez que lo pongas en pr\u00e1ctica.<\/span><\/p>\n Si bien hemos enlistado hasta aqu\u00ed algunos aspectos generales del plan de comunicaci\u00f3n organizacional, debes saber que existen varios tipos y que su elecci\u00f3n depender\u00e1 del contexto y el objetivo para el cual se est\u00e9 desarrollando.<\/span><\/p>\n Algunos de los tipos de planes de comunicaci\u00f3n organizacional m\u00e1s comunes son:<\/span><\/p>\n Consiste generalmente en lista de documentos e informes que se comunicar\u00e1n como parte de un proyecto espec\u00edfico, por lo que puede incluir aspectos como la justificaci\u00f3n o las necesidades que lo motivaron inicialmente y las estrategias que se llevar\u00e1n a cabo para llegar al resultado deseado.<\/span><\/p>\n Este proceso de comunicaci\u00f3n busca brindar informaci\u00f3n relevante sobre un cambio importante a nivel organizacional.<\/span><\/p>\n Por ejemplo, una iniciativa de recursos humanos que pretende actualizar los grados de los puestos de trabajo para incluir una v\u00eda t\u00e9cnica que permita a las personas progresar en sus carreras sin convertirse en directivos. Esto requiere reuniones de planificaci\u00f3n, aprobaciones y comunicaci\u00f3n a toda la organizaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Pon en pr\u00e1ctica estos consejos para mejorar la <\/span><\/i>comunicaci\u00f3n con los empleados<\/span><\/i><\/a><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Este es un plan para comunicar la informaci\u00f3n necesaria para completar un proceso. Por ejemplo, un plan de comunicaci\u00f3n para un proceso presupuestario que debe ser seguido por m\u00faltiples equipos.\u00a0<\/span><\/p>\n Esto establece una estructura para las reuniones y la documentaci\u00f3n que se realizar\u00e1 en toda la organizaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Los equipos de marketing pueden gastar grandes sumas de dinero en estrategias de promoci\u00f3n y publicidad de forma desconectada, sin lograr los objetivos esperados.<\/span><\/p>\n Por ello, los planes de comunicaci\u00f3n de marketing resultan ser documentos clave en los que se incluye un an\u00e1lisis del p\u00fablico objetivo, los canales, la competencia, las campa\u00f1as de marketing y la capacidad de producci\u00f3n, entre otros aspectos, permitiendo optimizar las acciones y recursos destinados a esta \u00e1rea.\u00a0<\/span><\/p>\n Ahora te presentaremos un breve ejemplo de un plan de comunicaci\u00f3n interna:<\/span><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 es un plan de comunicaci\u00f3n organizacional?<\/span><\/h2>\n
\u00bfPor qu\u00e9 hacer un plan de comunicaci\u00f3n?<\/span><\/h2>\n
\n
\n<\/span><\/li>\n\u00bfQu\u00e9 es lo que debe incluir un plan de comunicaci\u00f3n organizacional?<\/span><\/h2>\n
Prop\u00f3sito y enfoque<\/span><\/h3>\n
Metas y objetivos de comunicaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n
Funciones de comunicaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n
Herramientas y m\u00e9todos de comunicaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n
Pasos para hacer un plan de comunicaci\u00f3n organizacional<\/span><\/h2>\n
1. Establece el prop\u00f3sito<\/span><\/h3>\n
2. Selecciona el p\u00fablico meta<\/span><\/h3>\n
3. Escoge los canales de comunicaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n
4. Enlista los recursos disponibles<\/span><\/h3>\n
5. Crea el plan de acci\u00f3n u hoja de ruta<\/span><\/h3>\n
\n
6.\u00a0 Evaluaci\u00f3n de resultados<\/span><\/h3>\n
Tipos de planes de comunicaci\u00f3n organizacional<\/span><\/h2>\n
Plan de comunicaci\u00f3n organizacional en torno a un proyecto<\/span><\/h3>\n
Plan de comunicaci\u00f3n de cambios organizacionales<\/span><\/h3>\n
Plan de comunicaci\u00f3n de procesos<\/span><\/h3>\n
Plan de marketing<\/span><\/h3>\n
Ejemplo de plan de comunicaci\u00f3n organizacional<\/span><\/h2>\n