{"id":127687,"date":"2022-01-11T02:00:08","date_gmt":"2022-01-11T10:00:08","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=127687"},"modified":"2023-07-06T16:45:13","modified_gmt":"2023-07-06T16:45:13","slug":"datos-secundarios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/datos-secundarios\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 son los datos secundarios?"},"content":{"rendered":"
Las investigaciones previas y datos de terceros nos puedes ayudar a obtener datos secundarios que son valiosos en una investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Los <\/span>datos primarios y secundarios<\/span><\/a> son muy \u00fatiles en la investigaci\u00f3n y la estad\u00edstica, pero en este art\u00edculo nos limitaremos a los datos secundarios y c\u00f3mo analizarlos.<\/span><\/p>\n Los datos secundarios son los que ya se han recolectado a trav\u00e9s de fuentes primarias y se han puesto a disposici\u00f3n de los investigadores para que los utilicen en otra investigaci\u00f3n. Es un tipo de datos que ya se ha recolectado en el pasado.<\/span><\/p>\n Un investigador puede haber recolectado los datos para un proyecto concreto y luego ponerlos a disposici\u00f3n de otro investigador para que los utilice. Los datos tambi\u00e9n pueden haberse recolectado para su uso general sin ning\u00fan prop\u00f3sito espec\u00edfico de investigaci\u00f3n, como en el caso del censo nacional.<\/span><\/p>\n Los datos clasificados como secundarios para una investigaci\u00f3n concreta pueden ser primarios para otra investigaci\u00f3n. Este es el caso cuando los datos se reutilizan, lo que los convierte en datos primarios para la primera investigaci\u00f3n y en secundarios para la segunda investigaci\u00f3n en la que se van a utilizar.<\/span><\/p>\n Quiz\u00e1 te interese conocer qu\u00e9 es<\/span> desk research<\/span><\/a> o investigaci\u00f3n secundaria.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n Las diferencias fundamentales entre datos primarios y secundarios son las siguientes:<\/span><\/p>\n Conoce las caracter\u00edsticas de la <\/span>investigaci\u00f3n primaria y secundaria<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n Estos son algunos de los beneficios de tener datos de tipo secundarios al realizar una investigaci\u00f3n:<\/span><\/p>\n La mayor\u00eda de las fuentes de este tipo de datos datos son f\u00e1cilmente accesibles para los investigadores. Se puede acceder a la mayor\u00eda de estas fuentes en l\u00ednea a trav\u00e9s de un dispositivo m\u00f3vil.\u00a0 Las personas que no tienen acceso a internet tambi\u00e9n pueden acceder a ellas a trav\u00e9s de medios impresos.<\/span><\/p>\n La mayor\u00eda de los datos secundarios requieren poco o ning\u00fan costo para que la gente los adquiera. Muchos libros, peri\u00f3dicos y revistas pueden descargarse gratuitamente en internet.\u00a0 <\/span><\/p>\n Las personas que no tienen acceso a Internet tambi\u00e9n pueden pedir libros prestados de forma gratuita en las bibliotecas p\u00fablicas.<\/span><\/p>\n El tiempo dedicado a la recolecci\u00f3n de datos secundarios suele ser muy poco comparado con el de los datos primarios. La \u00fanica investigaci\u00f3n necesaria para la recolecci\u00f3n de datos secundarios es el proceso de b\u00fasqueda de las fuentes de datos<\/a>.<\/span><\/p>\n Los datos secundarios facilitan la realizaci\u00f3n de <\/span>estudios longitudinales<\/span><\/a> sin tener que esperar un par de a\u00f1os para sacar conclusiones. Por ejemplo, se puede querer comparar la poblaci\u00f3n del pa\u00eds seg\u00fan el censo de hace 5 a\u00f1os y la actual.<\/span><\/p>\n En lugar de esperar 5 a\u00f1os, la comparaci\u00f3n puede hacerse f\u00e1cilmente recolectando el censo de hace 5 a\u00f1os y el de ahora.<\/span><\/p>\n Puede haber algo que no se haya descubierto en el pasado al realizar una investigaci\u00f3n primaria, que la recolecci\u00f3n de datos secundarios puede revelar.<\/span><\/p>\n Las fuentes de datos secundarias incluyen libros, fuentes personales, revistas, peri\u00f3dicos, sitios web, registros gubernamentales, etc. <\/span><\/p>\n Se sabe que los datos secundarios son m\u00e1s f\u00e1ciles de conseguir que los primarios. Se requiere muy poca investigaci\u00f3n y necesidad de mano de obra para acceder a estas fuentes.<\/span><\/p>\n Con la llegada del internet, las fuentes de datos secundarias son ahora m\u00e1s accesibles. A continuaci\u00f3n se destacan algunas de estas fuentes.<\/span><\/p>\n Para facilitar el proceso de <\/span>recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/a> secundarios, los investigadores utilizan herramientas como:<\/span><\/p>\n Hay muchos datos en l\u00ednea y puede ser dif\u00edcil para los investigadores navegar por todos estos datos y encontrar lo que realmente est\u00e1n buscando. Los bots son programados para realizar alguna tarea para el investigador. Es habitual que las empresas utilicen bots para extraer datos de foros y redes sociales para el an\u00e1lisis de sentimientos y de la competencia.<\/span><\/p>\n Puede tratarse de un tel\u00e9fono m\u00f3vil, una PC o una tableta que tenga acceso a una conexi\u00f3n a Internet. Se utilizan para acceder a revistas, libros, blogs, etc., para recopilar datos secundarios.<\/span><\/p>\n Se trata de una herramienta tradicional de recolecci\u00f3n de datos secundarios para los investigadores. La biblioteca contiene materiales relevantes para pr\u00e1cticamente todas las \u00e1reas de investigaci\u00f3n que se puedan imaginar, y es accesible para todo el mundo.<\/span><\/p>\n Las emisoras de radio son una de las fuentes secundarias de recolecci\u00f3n de datos. La llegada de la tecnolog\u00eda ha hecho posible incluso escuchar la radio en los tel\u00e9fonos m\u00f3viles.<\/span><\/p>\n Conoce 5 <\/span>instrumentos para recolectar informaci\u00f3n<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n El proceso de an\u00e1lisis de datos secundarios puede llevarse a cabo de forma cuantitativa o cualitativa en funci\u00f3n del tipo de datos que trate el investigador.\u00a0<\/span><\/p>\n El <\/span>m\u00e9todo cuantitativo<\/span><\/a> de an\u00e1lisis se utiliza sobre datos num\u00e9ricos y se analiza matem\u00e1ticamente, mientras que el m\u00e9todo cualitativo utiliza palabras para proporcionar informaci\u00f3n en profundidad sobre los datos.<\/span><\/p>\n El an\u00e1lisis consta de diferentes etapas, que implican acontecimientos antes, durante y despu\u00e9s de la recolecci\u00f3n de datos. Estas etapas incluyen;<\/span><\/p>\n Es entender claramente por qu\u00e9 se recolectan los datos, el objetivo final del trabajo de investigaci\u00f3n y c\u00f3mo estos datos ayudar\u00e1n a conseguirlo.<\/span><\/p>\n Esto te ayudar\u00e1 a orientar tu camino hacia la recolecci\u00f3n de los datos correctos y a elegir la mejor fuente de datos y m\u00e9todo de an\u00e1lisis.<\/span><\/p>\n Se trata de un plan escrito sobre c\u00f3mo se llevar\u00e1n a cabo las actividades de investigaci\u00f3n. Describe el tipo de datos que se van a recolectar, las fuentes de recolecci\u00f3n de datos, el <\/span>m\u00e9todo de recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/a>, las herramientas e incluso el m\u00e9todo de an\u00e1lisis.<\/span><\/p>\n Un <\/span>dise\u00f1o de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> tambi\u00e9n puede contener un calendario de cu\u00e1ndo se llevar\u00e1 a cabo cada una de estas actividades. Por lo tanto, sirve de gu\u00eda para el an\u00e1lisis de los datos secundarios.<\/span><\/p>\n No basta con conocer el prop\u00f3sito de la investigaci\u00f3n, sino que hay que elaborar <\/span>preguntas de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> que ayuden a identificar mejor los secundarios. <\/span><\/p>\n Esto se debe a que suelen ser un conjunto de datos entre los que elegir, y formular las preguntas adecuadas ayudar\u00e1 a recopilar datos aut\u00e9nticos.<\/span><\/p>\n Una vez elaboradas las preguntas de investigaci\u00f3n, los investigadores las utilizan como gu\u00eda para identificar los datos pertinentes del dep\u00f3sito de datos. Por ejemplo, si el tipo de datos que hay que recolectar es cualitativo, el investigador puede filtrar los datos cualitativos.<\/span><\/p>\n Los datos secundarios adecuados ser\u00e1n los que respondan correctamente a las preguntas se\u00f1aladas anteriormente.\u00a0<\/span><\/p>\n Una vez que se ha localizado un conjunto de datos que parece viable para responder a los requisitos iniciales expuestos anteriormente, el siguiente paso del proceso es la evaluaci\u00f3n del conjunto de datos para garantizar su adecuaci\u00f3n al tema de investigaci\u00f3n. Los datos se eval\u00faan para garantizar que realmente abordan el planteamiento del problema y responden a las preguntas de la investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n A continuaci\u00f3n, se analizan mediante el m\u00e9todo cuantitativo o el cualitativo, seg\u00fan el tipo de datos de que se trate.<\/span><\/p>\n Los datos secundarios tienen diversos usos en la investigaci\u00f3n, la empresa y la estad\u00edstica. Los investigadores eligen los datos secundarios por diferentes razones, algunas de las cuales se deben al precio, a la disponibilidad o incluso a las necesidades de la investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n En algunos casos, los secundarios pueden ser la \u00fanica fuente. Esto puede deberse al enorme costo de realizar la investigaci\u00f3n o a su delegaci\u00f3n en un organismo concreto (por ejemplo, el censo nacional).\u00a0<\/span><\/p>\n En resumen, los datos secundarios tienen sus defectos, que pueden afectar negativamente al resultado de la investigaci\u00f3n, y tambi\u00e9n algunas ventajas sobre los datos primarios. Todo depende de la situaci\u00f3n, del investigador en cuesti\u00f3n y del <\/span>tipo de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> que se lleve a cabo.<\/span>Recuerda que en QuestionPro contamos con distintas herramientas para recolecci\u00f3n de datos. Puedes comenzar con una cuenta gratis de nuestro <\/span>software para encuestas<\/span><\/a> o solicitar una demostraci\u00f3n para platicar de tus necesidades y conozcas nuestras licencias avanzadas y los servicios que tenemos para ti.<\/span><\/p>\n\n\n\u00bfQu\u00e9 son los datos secundarios?\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
Diferencia entre datos primarios y datos secundarios<\/span><\/h2>\n\n
\n
Ventajas de los datos secundarios<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
\n
Facilidad de acceso<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Barato<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Ahorro de tiempo<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Estudios longitudinales y comparativos<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Generar nuevos conocimientos<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
Fuentes de datos secundarios<\/span><\/h2>\n
\n
\u00bfCu\u00e1les son las herramientas de recolecci\u00f3n de datos secundarios?<\/span><\/h2>\n
Bots<\/span><\/h3>\n
Dispositivos con acceso a Internet<\/span><\/h3>\n
Biblioteca<\/span><\/h3>\n
Radio<\/span><\/h3>\n
\n
An\u00e1lisis de datos secundarios\u00a0<\/span><\/h2>\n\n
Declaraci\u00f3n de objetivos<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Dise\u00f1o de la investigaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Elaboraci\u00f3n de las preguntas de investigaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Identificaci\u00f3n de los datos secundarios<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Evaluaci\u00f3n de los datos secundarios<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
Conclusi\u00f3n<\/span><\/h2>\n
\n