{"id":128987,"date":"2022-02-25T02:00:10","date_gmt":"2022-02-25T10:00:10","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=128987"},"modified":"2023-01-23T11:44:47","modified_gmt":"2023-01-23T11:44:47","slug":"como-encontrar-a-tu-publico-objetivo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/como-encontrar-a-tu-publico-objetivo\/","title":{"rendered":"8 maneras de encontrar a tu p\u00fablico objetivo"},"content":{"rendered":"

Saber <\/span>c\u00f3mo encontrar a tu p\u00fablico objetivo<\/b> es todo un reto, sobre todo porque de esto depender\u00e1 el que crees experiencias espec\u00edficas y personalizadas que te ayuden a captar la atenci\u00f3n de las personas de tu inter\u00e9s.<\/span><\/p>\n

Al conocer a tu comprador ideal, y a los diferentes <\/span>tipos de p\u00fablico objetivo<\/span><\/a>, podr\u00e1s tomar decisiones m\u00e1s informadas sobre los medios de comunicaci\u00f3n, los mensajes y m\u00e1s. Veamos qu\u00e9 es exactamente un p\u00fablico objetivo y los pasos que puedes dar para encontrar el tuyo:<\/span><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es un p\u00fablico objetivo?<\/span><\/h2>\n

Tu <\/span>p\u00fablico objetivo<\/span><\/a> se refiere al grupo espec\u00edfico de consumidores con m\u00e1s probabilidades de querer adquirir tu producto o servicio, y por lo tanto, es b\u00e1sicamente el grupo de personas que deber\u00edan ver tus campa\u00f1as publicitarias.<\/span><\/p>\n

El p\u00fablico objetivo puede venir dictado por la edad, el sexo, los ingresos, la ubicaci\u00f3n, los intereses o un sinf\u00edn de otros factores.<\/span><\/p>\n

Si quieres eficientar tus gastos publicitarios, debes encontrar a tu p\u00fablico objetivo correcto para atraerlo.<\/span><\/p>\n

Dependiendo de lo que vendas, tu p\u00fablico objetivo puede ser de nicho peque\u00f1o o m\u00e1s amplio. Por ejemplo, si fueras un vendedor de zapatos, tu p\u00fablico objetivo ser\u00eda amplio, ya que tanto los hombres como las mujeres y los ni\u00f1os usan zapatos. Por otro lado, quiz\u00e1s vendas espec\u00edficamente zapatos para correr de alto rendimiento. En ese caso, tu p\u00fablico objetivo ser\u00eda m\u00e1s de nicho: atletas de \u00e9lite de entre 20 y 40 a\u00f1os que hayan expresado su inter\u00e9s por correr o que hayan corrido una marat\u00f3n. <\/span><\/p>\n

En cualquiera que sea el caso, es importante definir y segmentar a tu p\u00fablico objetivo para determinar los mensajes creativos que les impacten y determinar los canales que prefieren.<\/span><\/p>\n

Descubre cu\u00e1les son los <\/span><\/i>objetivos de la segmentaci\u00f3n del mercado<\/span><\/i><\/a><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

Ventajas de encontrar a tu p\u00fablico objetivo<\/span><\/h2>\n

Como empresa, es vital encontrar a tu p\u00fablico objetivo, conocerlo. Ya que esta informaci\u00f3n en teor\u00eda es quien definir\u00e1 cada plan y estrategia de marketing que ejecutes. <\/span><\/p>\n

Saber que tu p\u00fablico objetivo lee una determinada publicaci\u00f3n o ve un determinado programa significa que tu anuncio ser\u00e1 visto por menos personas, pero las adecuadas. Por ejemplo, si vendes zapatos para correr, los anuncios en las revistas de running pueden ser m\u00e1s adecuados para tu p\u00fablico objetivo. La selecci\u00f3n de los medios o redes de comunicaci\u00f3n adecuados definitivamente es esencial para conseguir el ROI de tus esfuerzos de marketing.<\/span><\/p>\n

Adem\u00e1s de aumentar el retorno de la inversi\u00f3n, entender a tu mercado objetivo te permite establecer relaciones y comunicarte mejor con los consumidores. Puedes desarrollar marcas que coincidan con los intereses y valores de los que tienen m\u00e1s probabilidades de comprar el producto. Esto es especialmente importante en un momento en el que los consumidores esperan que todos los anuncios sean personalizados y muy espec\u00edficos.<\/span><\/p>\n

Descubre las ventajas del uso de datos para crear <\/span>contenido personalizado<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

Diferencia entre p\u00fablico objetivo y mercado objetivo<\/span><\/h2>\n

Un <\/span>mercado objetivo<\/span><\/a> es el conjunto de consumidores a los que una empresa planea vender o alcanzar con actividades de marketing. El p\u00fablico objetivo es el grupo o segmento dentro de ese mercado objetivo al que se le sirve la publicidad. Esto hace que el p\u00fablico objetivo sea un subconjunto m\u00e1s espec\u00edfico de un mercado objetivo.<\/span><\/p>\n

El p\u00fablico objetivo com\u00fanmente puede utilizarse indistintamente con el mercado objetivo, ya que es un subconjunto espec\u00edfico del grupo de mercado m\u00e1s grande. Sin embargo, mercado objetivo no siempre significa p\u00fablico objetivo.<\/span><\/p>\n

8 maneras de encontrar a tu p\u00fablico objetivo<\/span><\/h2>\n

Para encontrar a tu p\u00fablico objetivo, debes dedicar tiempo a analizar los datos que recibes de los consumidores, evaluando a los compradores actuales y las tendencias de compra y optimizando a medida que se revela nueva informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

Los siguientes pasos deber\u00edan ayudarte a determinar tu p\u00fablico objetivo:<\/span><\/p>\n

1. Analiza tu base de clientes y realiza entrevistas con ellos<\/span><\/h3>\n

Una de las mejores formas de determinar qui\u00e9n es tu p\u00fablico objetivo es observar qui\u00e9nes compran tu producto o servicio. \u00bfQu\u00e9 edad tienen, d\u00f3nde viven, cu\u00e1les son sus intereses? <\/span><\/p>\n

Una buena manera de saber esto es a trav\u00e9s de la participaci\u00f3n en las redes sociales o la distribuci\u00f3n de encuestas a los clientes.<\/span><\/p>\n

2. Realiza un estudio de mercado e identifica las tendencias del sector<\/span><\/h3>\n

Realiza <\/span>estudios de mercado<\/span><\/a> de tu sector para determinar qu\u00e9 es lo que tu producto o servicio puede llegar a cubrir.. Observa las tendencias de productos similares para ver en qu\u00e9 se centran los esfuerzos, y luego afina m\u00e1s en el valor \u00fanico de tus productos.<\/span><\/p>\n

3. Analiza a la competencia<\/span><\/h3>\n

Puedes aprender mucho observando a los competidores para ver a qui\u00e9nes suelen vender y c\u00f3mo lo hacen. \u00bfUtilizan canales online u offline? \u00bfSe centran en el responsable de la toma de decisiones o en el p\u00fablico en general?<\/span><\/p>\n

Aprende c\u00f3mo hacer un <\/span>an\u00e1lisis de la competencia<\/span><\/a><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

4. Crea buyer personas<\/span><\/h3>\n

La creaci\u00f3n de <\/span>buyer personas<\/span><\/a> es una excelente manera de encontrar a tu p\u00fablico objetivo y profundizar en los segmentos espec\u00edficos, lo que resulta especialmente \u00fatil si tienes un producto que atrae a una amplia franja de consumidores. <\/span><\/p>\n

Esto te permitir\u00e1 determinar los <\/span>datos demogr\u00e1ficos<\/span><\/a> generales, las personalidades y las necesidades de tus consumidores objetivo. <\/span><\/p>\n

Crea a tus buyer personas a partir de datos, encuestas y cualquier otra informaci\u00f3n que puedas utilizar para obtener una visi\u00f3n m\u00e1s completa de los compradores. Esto puede incluir aficiones favoritas, programas de televisi\u00f3n, publicaciones, etc. <\/span><\/p>\n

5. Define qui\u00e9n no es tu p\u00fablico objetivo<\/span><\/h3>\n

Sin duda, habr\u00e1 consumidores que se acerquen a tu p\u00fablico objetivo, pero que no actuar\u00e1n en funci\u00f3n de los mensajes. Intenta ser espec\u00edfico a la hora de determinar qui\u00e9n es tu p\u00fablico y qui\u00e9n no. \u00bfTu grupo demogr\u00e1fico son las mujeres, o en realidad las mujeres de entre 20 y 40 a\u00f1os? Saber esto evitar\u00e1 que tus equipos gasten en publicidad enfocada a segmentos que no producir\u00e1n beneficios.<\/span><\/p>\n

6. Revisa continuamente<\/span><\/h3>\n

A medida que re\u00fanas m\u00e1s datos e interact\u00faes con los clientes, obtendr\u00e1s un conocimiento cada vez m\u00e1s preciso de tu p\u00fablico objetivo. Bas\u00e1ndote en esta informaci\u00f3n, debes optimizar y perfeccionar constantemente tu <\/span>customer persona<\/span><\/a> para lograr los mejores resultados.<\/span><\/p>\n

7. Utilizar Google Analytics<\/span><\/h3>\n

Google Analytics ofrece datos sobre los usuarios que visitan tu p\u00e1gina web. Esta informaci\u00f3n puede aprovecharse para determinar datos clave, como los canales de los que procede tu p\u00fablico objetivo o el tipo de contenido con el que m\u00e1s participan y conectan, lo que te permitir\u00e1 tomar decisiones m\u00e1s basadas en datos durante el proceso de planificaci\u00f3n de medios.<\/span><\/p>\n

8.- Aplica encuestas para encontrar a tu p\u00fablico objetivo<\/span><\/h3>\n

Las encuestas son una excelente herramienta para recopilar informaci\u00f3n, puedes crear un <\/span>cuestionario para buyer persona<\/span><\/a> para conocer y encontrar a tu p\u00fablico objetivo.<\/span><\/p>\n

Conclusi\u00f3n<\/span><\/h2>\n

Encontrar a tu p\u00fablico objetivo es fundamental para el \u00e9xito de una empresa. No es posible afinar las estrategias sin tener acceso a esta informaci\u00f3n. Por eso es tan fundamental el trabajo de investigaci\u00f3n que llegues a realizar.<\/span><\/p>\n

Recuerda que QuestionPro cuenta con distintas herramientas que te permiten recopilar informaci\u00f3n valiosa de tu audiencia y cumplir los objetivos de tu organizaci\u00f3n. Conoce m\u00e1s de nuestro <\/span>software para encuestas<\/span><\/a> creando tu cuenta gratis o solicitando una demostraci\u00f3n.<\/span><\/p>\n