{"id":21399,"date":"2016-04-04T17:17:02","date_gmt":"2016-04-05T00:17:02","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=21399"},"modified":"2023-01-16T07:36:27","modified_gmt":"2023-01-16T07:36:27","slug":"investigar-no-es-solo-preguntar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/investigar-no-es-solo-preguntar\/","title":{"rendered":"Investigar no es solo preguntar"},"content":{"rendered":"
Investigaci\u00f3n de confianza para conocer el negocio del emprendimiento<\/b><\/p>\n
Investigar no es solo hacer preguntas en un formulario o por cualquier otro medio. <\/span><\/p>\n El emprendedor en muchas ocasiones, siente la doble necesidad de conocer el mercado al que se dirigir\u00e1 y no tener demasiado presupuesto para realizar un estudio de mercado profesional. <\/span><\/p>\n El problema com\u00fan del que ya ha iniciado su negocio puede ser: tiene problemas de posicionamiento, problemas de captaci\u00f3n de leads (prospectos), desconocimiento del cliente objetivo, de los indicadores b\u00e1sicos del negocio, no medir la calidad de su servicio, ni conocer los motivos de baja de sus clientes, etc. Con esta situaci\u00f3n est\u00e1 claro que existe una gran necesidad de realizar una investigaci\u00f3n de mercados<\/a>.<\/span><\/p>\n Este es un caso real sobre un e-commerce que he tenido esta semana.<\/span><\/p>\n Despu\u00e9s de la reuni\u00f3n inicial donde nos expusieron los problemas del negocio, les presentamos una propuesta de investigaci\u00f3n de mercados completa, con distintas fases de trabajo: a) an\u00e1lisis de su base de datos para conocer y analizar sus indicadores b\u00e1sicos de negocio y perfil de cliente actual; b) fase de investigaci\u00f3n cualitativa con entrevistas a potenciales clientes y otros usuarios del servicio, y c) una encuesta. <\/span><\/p>\n Cada fase aportar\u00e1 un an\u00e1lisis y visi\u00f3n de la situaci\u00f3n del mercado, de las que extraemos conclusiones y recomendaciones prioritarias de acci\u00f3n. El estudio no es barato, pero el retorno sobre la inversi\u00f3n ser\u00e1 el aspecto m\u00e1s importante a valorar al realizar la inversi\u00f3n en el estudio. <\/span><\/p>\n Despu\u00e9s de revisar el presupuesto, muchos emprendedores para abaratar costes, se plantean realizar parte del estudio por su cuenta, sin el asesoramiento y conocimiento que le aportar\u00e1 un investigador. \u00a1Qu\u00e9 error tan grave!.<\/span><\/p>\n Entonces es cuando es necesario advertir que <\/span>\u201csolo hacer preguntas no es investigaci\u00f3n\u2026\u201d<\/b><\/p>\n Porque investigar es \u201cdescubrir\u201d, es analizar, sacar a la luz lo que desconocemos para encontrar una soluci\u00f3n. Hasta aqu\u00ed bien, si preguntas tienes respuestas, y puedes descubrir algo, puedes sacar temas desconocidos a la luz. Pero si no lo haces con el debido rigor, el rigor del m\u00e9todo cient\u00edfico, en tu investigaci\u00f3n puedes cometer graves errores. Puedes llegar a conclusiones err\u00f3neas sin saberlo. Puedes llegar a descubrir una irrealidad. Y esto es muy peligroso, porque sinceramente, basar\u00e1s tu idea de negocio sobre una conclusi\u00f3n sin base.<\/span><\/p>\n No debemos confundir el acceso maravilloso que tenemos con las nuevas tecnolog\u00edas a herramientas como las encuestas online, u otras que usamos en nuestras investigaciones. Con la aplicaci\u00f3n del m\u00e9todo riguroso que sigue una investigaci\u00f3n para que los resultados sean v\u00e1lidos y fiables.<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n te podr\u00eda interesar: El futuro de la investigaci\u00f3n de mercados<\/a><\/span><\/p>\n En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aqu\u00ed<\/a><\/p>\n<\/div>\n Sobre el Autor:<\/span> Si crees que podemos ayudarte o quieres saber m\u00e1s de nosotros te esperamos en <\/span>www.cuex.es<\/span><\/p>\n Datos de contacto:<\/span><\/p>\n Investigaci\u00f3n de confianza para conocer el negocio del emprendimiento Investigar no es solo hacer preguntas en un formulario o por […]<\/p>\n","protected":false},"author":143,"featured_media":774055,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_genesis_hide_title":false,"_genesis_hide_breadcrumbs":false,"_genesis_hide_singular_image":false,"_genesis_hide_footer_widgets":false,"_genesis_custom_body_class":"","_genesis_custom_post_class":"","_genesis_layout":"","footnotes":""},"categories":[182],"tags":[],"yoast_head":"\n<\/a><\/div>\n
\u00a1COLABORA CON NOSOTROS!<\/h2>\n
\n
\n<\/span>Ayudamos a las empresas a mejorar sus servicios investigando en: evaluaci\u00f3n de la experiencia de tu cliente, calidad del servicio percibida, satisfacci\u00f3n y fidelidad del cliente, estudios sobre multicanalidad\/omnicanalidad, an\u00e1lisis de usabilidad (web, m\u00f3vil,…), clima laboral y customer journey.<\/span><\/p>\n
\n