{"id":21830,"date":"2016-04-12T20:02:30","date_gmt":"2016-04-13T03:02:30","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=21830"},"modified":"2023-01-18T09:25:22","modified_gmt":"2023-01-18T09:25:22","slug":"lo-mejor-de-esomar-2016","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/lo-mejor-de-esomar-2016\/","title":{"rendered":"As\u00ed se vivi\u00f3 el evento ESOMAR 2016"},"content":{"rendered":"
Los principales exponentes y conocedores de la investigaci\u00f3n de mercados se dieron cita en Colombia en el evento de ESOMAR,<\/strong> y por supuesto, QuestionPro<\/strong> no pod\u00eda faltar. Miles de conocedores del tema abarrotaron el lugar para aprender y compartir experiencias, fue un evento sin lugar a dudas memorable y con gusto te comparto los m\u00e1s relevante de este magno evento.<\/span><\/p>\n Gran parte de los exponentes coincidi\u00f3 en que la investigaci\u00f3n de mercados a trav\u00e9s de dispositivos m\u00f3viles ha adquirido una importancia vital en el campo, permitiendo a los investigadores recolectar informaci\u00f3n que anteriormente era impensable, esto ha otorgado una nueva dimensi\u00f3n a las investigaciones cualitativas, permitiendo desarrollar investigaciones cada vez m\u00e1s complejas y completas.<\/span><\/p>\n Una de mis charlas favoritas fue la impartida por Macarena Estevez<\/strong>, quien habl\u00f3 sobre la construcci\u00f3n de marcas fuertes y como el an\u00e1lisis de datos permiten explicar la relaci\u00f3n que podemos desarrollar con las marcas. Para ella, una marca fuerte est\u00e1 constituida por las tres E\u2019s: Energ\u00eda, Esencia y Experiencia<\/strong>.<\/span> Despu\u00e9s de un peque\u00f1o receso donde tuve la oportunidad de compartir opiniones con muchos de los investigadores presentes, Laura Pellerano<\/strong> de HBO Latinoam\u00e9rica<\/strong> comenz\u00f3 su pl\u00e1tica sobre como se puede (y debe) usarse la recolecci\u00f3n de informaci\u00f3n para poder brindarle al p\u00fablico un producto que realmente desee. <\/span><\/p>\n La recolecci\u00f3n de informaci\u00f3n para tomar mejores decisiones es algo con lo que QuestionPro<\/strong> y sus clientes est\u00e1n familiarizados, ya que pensamos que las opiniones de nuestro p\u00fablico siempre deben ser medidas, no hay mejores fuentes de informaci\u00f3n que nuestros clientes mismos, para realizar esta recolecci\u00f3n hacen falta nuevas herramientas cada vez m\u00e1s poderosas, tal como dijo Juan Chasan<\/strong> en su intervenci\u00f3n: \u201cLas encuestas ahora deben ser flexibles, deben permitirnos hoy preguntar \u201cA\u201d y ma\u00f1ana \u201cB\u201d para permitirnos contrastar la data<\/strong>\u201d.<\/span><\/p>\n En la recta final del evento, Armando Mora<\/strong> de IPSOS-Andina<\/strong> comparti\u00f3 el siguiente gr\u00e1fico, con el cual ejemplificaba como el mundo ha cambiado.<\/span><\/p>\n Armando tambi\u00e9n comparti\u00f3 algo que tom\u00f3 por sorpresa a algunos de los presentes, el hecho de que en Latinoam\u00e9rica estamos a la altura de cualquier capital \u201cprimermundista\u201d en cuanto al uso de la tec Por su parte, Fernando \u00c1lvarez<\/strong> comparti\u00f3 sus conocimientos sobre big data<\/a><\/em> y la informaci\u00f3n. La informaci\u00f3n es muy poderosa y debemos usarla para crear nueva informaci\u00f3n, esta informaci\u00f3n no necesariamente debe presentarse en enormes cantidades, pero s\u00ed debe ser de calidad para garantizar un resultado favorable en el trabajo realizado.<\/span><\/p>\n Resumir en un texto todo lo vivido en este evento es tarea dif\u00edcil, conoc\u00ed una gran cantidad de profesionales de la investigaci\u00f3n de mercados y pude compartir con ellos mis experiencias y opiniones sobre diversos temas, adem\u00e1s de ver excelente ponentes y disfrutar de las convivencias, fue grato confirmar que QuestionPro<\/strong> es una de las mejores herramientas para realizar encuestas online<\/a> y recolecci\u00f3n de datos, adem\u00e1s de reafirmar que la investigaci\u00f3n en Latinoam\u00e9rica sigue creciendo a un ritmo veloz y que cada vez se hacen m\u00e1s necesarias herramientas poderosas para poder crear estudios m\u00e1s complejos y eficaces.<\/span>
\n<\/span>
\n<\/span>Otra de las cosas que m\u00e1s llamaron mi atenci\u00f3n fue cuando Daniel Castejon<\/strong> comenz\u00f3 a hablar sobre las tendencias y c\u00f3mo estas influyen en nuestra vida diaria, la pl\u00e1tica en cuesti\u00f3n exploraba todas las posibilidades que la tecnolog\u00eda nos ofrec\u00eda como sociedad y como nuestros h\u00e1bitos se han visto afectados por ello. Algo similar, pero de manera m\u00e1s espec\u00edfica, fue lo que platicaron Diego Paura y Marcela Doria<\/strong>, quienes compartieron ejemplos pr\u00e1cticos de c\u00f3mo Twitter influye en la manera en que actualmente vemos televisi\u00f3n muchos de nosotros, es decir ahora somos una sociedad interactiva que no teme en expresar sus opiniones en tiempo real sobre lo que vemos en pantalla, lo cual hace que nos cuestionemos sobre cual es el futuro de la investigaci\u00f3n<\/a>.<\/span>
\n<\/span><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
nolog\u00eda m\u00f3vil.<\/span><\/p>\n
\n<\/span>
\n<\/span>Me llevo una gran satisfacci\u00f3n y aprendizaje, esperando que el pr\u00f3ximo evento supere a este, aunque no es tarea f\u00e1cil, desde aqu\u00ed una felicitaci\u00f3n a todos los involucrados en ESOMAR<\/strong> 2016, ojal\u00e1 sigan implementando iniciativas tan novedosas como el Leaderboard Twitter<\/strong>, en donde se mostraban las cuentas de Twitter que m\u00e1s impacto estaban generando sobre el evento, siendo QuestionPro<\/strong> el l\u00edder indiscutible de este t\u00edtulo.<\/span><\/p>\n