{"id":23612,"date":"2016-05-15T07:50:34","date_gmt":"2016-05-15T14:50:34","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=23612"},"modified":"2023-01-18T10:52:32","modified_gmt":"2023-01-18T10:52:32","slug":"big-data-no-es-el-objetivo-es-solo-un-camino","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/big-data-no-es-el-objetivo-es-solo-un-camino\/","title":{"rendered":"Las ventajas del Big Data"},"content":{"rendered":"
En cualquier empresa de mediano a gran tama\u00f1o, sin importar el tipo de industria a la que pertenece, hablar de Big Data, dej\u00f3 de ser tendencia para ser un hecho, pas\u00f3 a ser un requerimiento. Los profesionales que estamos en los distintos rangos de toma de decisiones, necesitamos cada vez m\u00e1s, hurgar y <\/span>explorar en la mara\u00f1a de informaci\u00f3n que nos permita vender m\u00e1s.<\/b><\/p>\n No hay que olvidar el objetivo: Sin importar a qu\u00e9 industria pertenezca la empresa, todos queremos vender m\u00e1s.<\/b> Esa es la raz\u00f3n de ser del <\/span>Big Data<\/span><\/a> y de todos los subprocesos involucrados. Esto ya no es un subsistema del departamento de TI, es el correcto mix interdisciplinario entre varios profesionales para lograr el objetivo ya mencionado. De nada servir\u00eda tener los mejores servidores para procesar la informaci\u00f3n si esas rutinas no se vuelven \u00f3rdenes de trabajo directas para mejorar las ventas y que sean ejecutados por todos los departamentos involucrados.<\/span><\/p>\n Efectivamente grupos especializados de profesionales de TI est\u00e1n actualizados con la jerga y la din\u00e1mica, sin embargo, profesionales de ventas, mercadeo, log\u00edstica y otras subdisciplinas claves en los negocios no est\u00e1n claros. De aqu\u00ed buscar <\/span>aterrizar conceptos que les sirvan a esos NO profesionales del TI <\/b>a llevar a la realidad.<\/span><\/p>\n Dentro de una empresa de tama\u00f1o relativo nos conseguimos con departamentos y dependencias que m\u00e1s o menos se podr\u00edan estructurar as\u00ed:<\/span><\/p>\n En Mercadeo: <\/b>Canales, Desarrollo de Categor\u00edas<\/span>, <\/b>Inteligencia de Negocios, Gesti\u00f3n de precios e ingresos<\/span>, <\/b>Etc.<\/span> Para Comercial tendr\u00edamos: <\/b>Distribuci\u00f3n<\/span>, <\/b>Log\u00edstica Comercial<\/span>, <\/b>Cuentas Claves<\/span>, <\/b>Mayoristas<\/span>, <\/b>Etc.<\/span><\/p>\n Les aseguro que dentro de cada una de esas gerencias y, a su vez, cada una de las dependencias de ellas <\/span>tienen infinitas necesidades de informaci\u00f3n<\/b>, que por un lado, ni los profesionales que integran esos departamentos saben que existen, y por el otro que no se ha desarrollado internamente el m\u00e9todo adecuado de monetizaci\u00f3n de esa informaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n La inmensa mayor\u00eda de las empresas de mediana envergadura para arriba poseen bases de datos para el manejo de sus operaciones y una integraci\u00f3n limitada de sus procesos para abordar el d\u00eda a d\u00eda, sin embargo, la novedad del Big Data es que viene a ofrecer soluciones espec\u00edficas e integradas que <\/span>constituyan la manera adecuada de \u201cMonetizar la Informaci\u00f3n\u201d.<\/b><\/p>\n Cuando escarbamos dentro del Macro concepto \u201cBig Data\u201d podemos estructurar tres subprocesos fundamentales.<\/span><\/p>\n Quiz\u00e1 te interese leer: Diferencias entre investigaci\u00f3n de mercados y big data<\/a>.<\/p><\/blockquote>\n Subprocesos anal\u00edticos:<\/b> En esta fase que nos encontramos del procesamiento, todav\u00eda los seres humanos somos claves y fundamentales, ya que al final no olvidemos el objetivo: Vender m\u00e1s y quienes compran son seres humanos.<\/span><\/p>\n Por m\u00e1s avances en algoritmos y robots, hay todav\u00eda un umbral sociol\u00f3gico y sicol\u00f3gico clave que solo podr\u00e1n analizar humanos. De aqu\u00ed se subdividen los datos en estructurados y no estructurados. Estos \u00faltimos es b\u00e1sicamente datos que ponemos aparte para desechar o analizar a posterior para otros procesos. Una vez m\u00e1s se lee f\u00e1cil, pero se ha vuelto una mezcla entre arte y ciencia dif\u00edcil de dominar.<\/p>\n Subprocesos log\u00edsticos\/operativos:<\/b> Si los dos subprocesos anteriores (t\u00e9cnicos y anal\u00edticos) est\u00e1n completos y a tono, de nada van a servir si operativamente no podemos transformar esto en \u00f3rdenes de trabajo espec\u00edficas. Es decir, volviendo al objetivo: Como monetizamos la informaci\u00f3n o c\u00f3mo vendemos m\u00e1s con esa informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Te comparto algunos KPIs de trade marketing<\/a>.<\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Graficando con un ejemplo:<\/b> Empresa que comercializa galletas y tiene varias marcas. Su analistas de negocio detectaron que los consumidores cada vez se preocupan m\u00e1s por su salud, es tendencia en su base que se habla m\u00e1s del contenido de gluten y az\u00facar. A su vez sus compradores son 65% mujeres. Y esta empresa en su portafolio de productos no ofrece galletas sin gluten y con edulcorantes alternativos.<\/span><\/p>\n Anal\u00edticamente todo pareciera indicar que deben anticiparse y desarrollar galletas sin gluten y baja az\u00facar. Adem\u00e1s de crear toda una comunicaci\u00f3n integrada que venda las bondades de ese nuevo producto apalancado en las preferencias de marca y credenciales construidas.<\/span><\/p>\n Si operativa y log\u00edsticamente las relaciones internas entre los departamentos no logran alinearse para anticiparse a lo que su Big Data est\u00e1 se\u00f1alando, pues b\u00e1sicamente perder\u00e1n participaci\u00f3n de mercado y cada vez se les complicar\u00e1 m\u00e1s mantener su base de compradores\/consumidores.<\/span><\/p>\n El Big Data es una herramienta de inteligencia de negocios<\/a> para vender m\u00e1s. <\/span>El Big Data no es el objetivo, es solo un camino para llegar a la meta.<\/b><\/p>\n Hacer encuestas encuestas online es una gran manera de empezar a recolectar datos, sin embargo debes cuidar la <\/span>calidad de la informaci\u00f3n<\/span><\/a> que obtienes.<\/span><\/p>\n En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aqu\u00ed<\/a><\/p>\n <\/p>\n Sobre el autor:<\/span>Carlos Luis Bernal Dur\u00e1n<\/a> actualmente es gerente de Trade Marketing – Estrella Azul\/Coca – Cola FEMSA Panam\u00e1.<\/span><\/p>\n
\n<\/span><\/p>\n
\nSubprocesos t\u00e9cnicos:<\/b> El hardware y software involucrado pasa por el efectivo almacenamiento, procesamiento y posterior servicio. Debido a los inmensos vol\u00famenes de informaci\u00f3n la mayor\u00eda de estos procesos deben hacerse en tiempo real incluyendo la capacidad de dar respuesta o entregar el servicio de informaci\u00f3n. Esto se escribe y lee f\u00e1cil pero desde el punto de vista t\u00e9cnico es bien desafiante, especialmente por el escalado y costo del mismo.<\/span><\/p>\n<\/a><\/div>\n
\u00a1COLABORA CON NOSOTROS!<\/h2>\n
\n