{"id":23649,"date":"2016-05-17T06:31:22","date_gmt":"2016-05-17T13:31:22","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=23649"},"modified":"2023-01-18T10:48:36","modified_gmt":"2023-01-18T10:48:36","slug":"haz-encuestas-online-y-lanza-nuevos-productos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/haz-encuestas-online-y-lanza-nuevos-productos\/","title":{"rendered":"Haz encuestas online y lanza nuevos productos"},"content":{"rendered":"

Una de las preocupaciones de las empresas es lanzar al mercado los productos adecuados para las personas correctas. De hecho, es tan importante que llega a convertirse en la clave de \u00e9xito o fracaso de un negocio. Este es un proceso en que no valen ni las adivinanzas ni las suposiciones, se deben en tener en cuenta las opiniones directas de los usuarios para conocer qu\u00e9 impacto tendr\u00e1 el producto en su nicho de mercado. \u00bfCu\u00e1l es la mejor herramienta para obtener esta informaci\u00f3n? Las <\/span>encuestas online<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n

Las encuestas permiten conocer cu\u00e1l ser\u00e1 la reacci\u00f3n de los futuros clientes ante el producto. De acuerdo a como se plantee, se pueden aclarar todas las dudas que se puedan tener antes de su lanzamiento o desarrollo de productos<\/a>. Mediante los siguientes pasos, las encuestas online te pueden dar los mejores resultados.<\/span><\/p>\n

6 pasos para hacer encuestas online exitosas<\/h2>\n

1.- Establece los objetivos<\/b><\/p>\n

Lo primordial al realizar una encuesta es saber qu\u00e9 objetivos se quiere lograr. Por ejemplo, al tener un nuevo producto, el inter\u00e9s ser\u00eda conocer el nivel de aceptaci\u00f3n entre clientes potenciales y su demanda. Si no se obtienen respuestas positivas a estos objetivos, habr\u00eda que replantear el proyecto en su totalidad.<\/span><\/p>\n

2.- C\u00f3mo analizar la informaci\u00f3n<\/b><\/p>\n

La informaci\u00f3n que se obtiene de las encuestas online puede ser examinada mediante 5 tipos de an\u00e1lisis: explicativo, descriptivo, exploratorio, correlacional e inferencial. Los m\u00e1s utilizados son los an\u00e1lisis descriptivo y correlacional.<\/span><\/p>\n

En el <\/span>an\u00e1lisis descriptivo <\/b><\/a>se tienen que preguntar todas las variables que interesan poniendo especial \u00e9nfasis en los filtros necesarios para entender si todos los encuestados tienen las mismas opiniones o no. (variables demogr\u00e1ficas) <\/span><\/p>\n

El <\/span>an\u00e1lisis correlacional<\/b><\/a> es m\u00e1s avanzado, pues es preciso entender la correlaci\u00f3n de los conceptos y para hacerlo se deben identificar al menos dos tipos de variables: dependientes e independientes:<\/span><\/p>\n

Variables dependientes<\/b>: es cuando el resultado est\u00e1 influido por otra variable, por ejemplo, la edad influye en el precio m\u00e1ximo que un futuro cliente puede pagar.<\/span><\/p>\n

Variables independientes<\/b>: son aquellas que no se ven influenciadas por otra variable. Por ejemplo, el g\u00e9nero de los encuestados es independiente a su edad.<\/span><\/p>\n

La diferencia entre el an\u00e1lisis correlacional y el descriptivo, es que el primero permite conocer si hay diferencias o correlaciones significativas medibles entre variables y en el segundo la interpretaci\u00f3n es m\u00e1s subjetiva.<\/span><\/p>\n

3.- Identificar la muestra<\/b><\/p>\n

Para realizar encuestas online es necesario conocer qu\u00e9 n\u00famero de cuestionarios que se van lanzar. Para conocer el <\/span>tama\u00f1o de la muestra<\/span><\/a> debes plantearte lo siguiente:<\/span><\/p>\n