{"id":24318,"date":"2016-05-23T06:30:42","date_gmt":"2016-05-23T13:30:42","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=24318"},"modified":"2025-05-09T17:05:15","modified_gmt":"2025-05-10T00:05:15","slug":"investigacion-de-mercados-b2b","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/investigacion-de-mercados-b2b\/","title":{"rendered":"Investigaci\u00f3n de mercados b2b: Qu\u00e9 es, importancia y c\u00f3mo realizarla"},"content":{"rendered":"\n
Tomar las decisiones correctas en el mercado B2B no es f\u00e1cil. La investigaci\u00f3n de mercados B2B<\/strong> ayuda a las empresas a comprender las tendencias de la industria, las necesidades de los clientes y la din\u00e1mica del mercado.<\/p>\n\n\n\n \u00bfC\u00f3mo saber qu\u00e9 necesitan tus clientes? \u00bfQu\u00e9 est\u00e1n haciendo tus competidores? \u00bfD\u00f3nde deber\u00edas enfocar tus esfuerzos de marketing? En lugar de adivinar, las empresas utilizan datos para definir sus estrategias, mejorar productos y obtener una ventaja competitiva.<\/p>\n\n\n\n En esta gu\u00eda, exploraremos qu\u00e9 es la investigaci\u00f3n de mercados B2B, por qu\u00e9 es esencial y c\u00f3mo puedes llevarla a cabo eficazmente para impulsar el \u00e9xito.<\/p>\n\n\n\n\n\n La investigaci\u00f3n de mercados B2B (Business-to-Business) es el proceso de recopilar informaci\u00f3n sobre empresas, industrias y clientes para tomar decisiones informadas. A diferencia de la investigaci\u00f3n B2C (Business-to-Consumer), que se centra en compradores individuales, la investigaci\u00f3n B2B busca entender qu\u00e9 necesitan las empresas, c\u00f3mo toman decisiones de compra<\/a> y qu\u00e9 impulsa su \u00e9xito.<\/p>\n\n\n\n La investigaci\u00f3n de mercados B2B ayuda a las empresas a mantenerse por delante de la competencia al comprender mejor a sus clientes y a su industria. Con la investigaci\u00f3n adecuada, las compa\u00f1\u00edas pueden crear mejores estrategias, mejorar productos y construir relaciones m\u00e1s s\u00f3lidas con otras empresas.<\/p>\n\n\n\n La investigaci\u00f3n B2B ayuda a las empresas a tomar decisiones m\u00e1s inteligentes proporcionando datos valiosos sobre su industria, competidores y clientes. En lugar de suposiciones, las empresas pueden usar datos reales para mejorar sus estrategias y crecer de forma eficiente.<\/p>\n\n\n\n La investigaci\u00f3n B2B se basa en distintos tipos de datos. Comprender estos tipos asegura una visi\u00f3n completa del mercado, los competidores y los clientes. Hay cuatro tipos principales:<\/p>\n\n\n\n Datos nuevos y espec\u00edficos, recolectados directamente para la investigaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Ejemplos:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Proporcionan informaci\u00f3n personalizada, aunque requieren m\u00e1s tiempo y recursos.<\/p>\n\n\n\n Informaci\u00f3n ya recopilada por otras fuentes.<\/p>\n\n\n\n Ejemplos:<\/strong><\/p>\n\n\n\n F\u00e1cil acceso, aunque puede no estar actualizada o ser demasiado general.<\/p>\n\n\n\n Conoce m\u00e1s de los datos primarios y secundarios<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Explora motivaciones, emociones y razones detr\u00e1s de decisiones empresariales.<\/p>\n\n\n\n Ejemplos:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Ayudan a entender el \u201cpor qu\u00e9\u201d de las decisiones de compra.<\/p>\n\n\n\n Datos objetivos y medibles para analizar tendencias y desempe\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n Ejemplos:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Permiten evaluar el \u00e9xito y detectar \u00e1reas de mejora.<\/p>\n\n\n\n Las empresas usan diversos m\u00e9todos para recopilar informaci\u00f3n valiosa:<\/p>\n\n\n\n Recopilar datos es solo el primer paso. Lo m\u00e1s importante es aplicar esos datos para tomar mejores decisiones empresariales.<\/p>\n\n\n\n Detecta problemas, solicitudes o necesidades no satisfechas.<\/p>\n\n\n\n C\u00f3mo usarlo:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Crea campa\u00f1as dirigidas y efectivas.<\/p>\n\n\n\n C\u00f3mo usarlo:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Determina cu\u00e1nto est\u00e1n dispuestas a pagar las empresas y c\u00f3mo te comparas.<\/p>\n\n\n\n C\u00f3mo usarlo:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Personaliza la comunicaci\u00f3n y aumenta la tasa de cierre.<\/p>\n\n\n\n C\u00f3mo usarlo:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Identifica oportunidades para destacar.<\/p>\n\n\n\n C\u00f3mo usarlo:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Reduce riesgos mediante decisiones basadas en datos.<\/p>\n\n\n\n C\u00f3mo usarlo:<\/strong><\/p>\n\n\n\n \u00bfConoces los beneficios de la investigaci\u00f3n de mercados b2b?<\/p>\n\n\n\n Qu\u00e9 pierdes y qu\u00e9 ganas si no la llevas a cabo.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Un par de amigos se encuentran pasados los a\u00f1os, ahora tienen 64 a\u00f1os y no se ven desde los 10 a\u00f1os. Nunca han sabido nada el uno del otro.<\/p>\n\n\n\n Uno de ellos arruinado cuenta su historia\u2026<\/p>\n\n\n\n \u201cHered\u00e9 de mi padre una empresa textil y una gran fortuna. Durante mucho tiempo no cambi\u00e9 nada, pues las cosas iban m\u00e1s o menos bien. Pero de pronto empezaron a aparecer competidores por todas partes y las ventas bajaron. Nuestro producto era el mejor, as\u00ed yo ten\u00eda la ESPERANZA que se dieran cuenta de que nuestros competidores no ofrec\u00edan la misma calidad. Pero los clientes no entienden de telas. Si de verdad hubieran sabido se habr\u00edan dado cuenta. As\u00ed que se lanzaron a por los productos de las otras marcas que iban saliendo al mercado\u2026 Cada vez bajaban m\u00e1s las ventas, no hice nada durante mucho tiempo, no tom\u00e9 decisiones no sab\u00eda qu\u00e9 deb\u00eda hacer\u2026\u201d<\/em><\/p>\n\n\n\n Libro la Buena Suerte de Alex Rovira y Fernando Tr\u00edas de Bes.<\/p>\n\n\n\n Esta historia me impresion\u00f3 cuando la le\u00ed porque es la historia que le pas\u00f3 a mi padre cuando yo ten\u00eda 12 a\u00f1os. Junto con mis abuelos y desde cero crearon una f\u00e1brica textil en la que trabajaba toda la familia. Fabricaban para varias empresas textiles. Era una microempresa familiar. De pronto, casi de un d\u00eda para otro, dejaron de llegar los pedidos de los clientes. Se perdi\u00f3 todo. No supo anticiparse.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 ocurri\u00f3 entonces?. Lo cierto es que nunca lo supimos. Y gracias a que mi padre era una persona capaz de crear sus propias circunstancias, emigramos a otra ciudad, estudi\u00f3 el mercado tur\u00edstico local y decidi\u00f3 abrir una pasteler\u00eda en el centro de la ciudad. Con los a\u00f1os abrir\u00eda 3 negocios m\u00e1s. Y siempre le vi seguir el mismo m\u00e9todo: observar e investigar el mercado para adelantarse a los cambios<\/strong>. Sin duda aprendi\u00f3 una lecci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Quiz\u00e1s esta historia sea el motivo de mi profesi\u00f3n: Hago investigaci\u00f3n de mercados<\/a>. Creo sincera y profundamente en que ayudo a las personas a mejorar sus estrategias de empresa. Simplemente porque lo viv\u00ed.<\/p>\n\n\n\n Est\u00e1 claro que no supo ver el cambio de contexto o bien la importancia de dar respuesta a estas preguntas: \u00bfQu\u00e9 les gustaba a sus clientes?. \u00bfQu\u00e9 opinaban de su producto y servicios?. \u00bfPor qu\u00e9 sus clientes empezaron a fijarse en otros proveedores?. \u00bfPorqu\u00e9 le fueron infieles y se fueron con la competencia?.\u00bfQu\u00e9 les gust\u00f3 de la competencia que \u00e9l no les daba?. \u00bfPor qu\u00e9 le eligieron a \u00e9l y luego le dejaron?.<\/p>\n\n\n\n Piensa, \u00bfqu\u00e9 necesitas saber para que tu estrategia empresarial sea la adecuada?,<\/strong> para mantener tu negocio y que no se vaya al traste un d\u00eda de estos sin previo aviso.<\/strong> <\/p>\n\n\n\n Las empresas se lanzan a ciegas al mercado sin conocer los riesgos ni las oportunidades.<\/p>\n\n\n\n Hoy os voy a presentar el caso de una empresa peque\u00f1a creada por dos socios hace a\u00f1os. Pertenecen al sector industrial, tienen muy pocos clientes (B2B), son empresas grandes, les generan una gran facturaci\u00f3n, pero su dependencia de ellas es total. Se les cae uno o dos clientes y la empresa se les va al cierre.<\/p>\n\n\n\n Acudieron a CUEX para testar qu\u00e9 pensaban sus clientes: sobre sus precios, su atenci\u00f3n al cliente, sus servicios, conocer a la competencia, tendencias de consumo, c\u00f3mo valoraban su evoluci\u00f3n en el tiempo (\u00bfhab\u00edan mejorado, segu\u00edan igual?).<\/p>\n\n\n\n Su principal objetivo es SABER QU\u00c9 PIENSAN SUS CLIENTES PARA PREVENIR MOVIMIENTOS DEL MERCADO QUE LES LLEVEN A LA RUINA<\/strong> .<\/p>\n\n\n\n Mediante entrevistas en profundidad a los clientes, les visitamos a sus oficinas y durante m\u00e1s de una hora hablamos sobre:<\/p>\n\n\n\n Entre otros resultados obtuvimos el cuadro de sus puntos:<\/p>\n\n\n\n Fuertes<\/p>\n\n\n\n D\u00e9biles:<\/p>\n\n\n\n Con poca o ninguna competencia el cliente siente que tiene que aguantar con los problemas del proveedor. Sin embargo cuando surja un nuevo competidor los puntos d\u00e9biles se convertir\u00e1n en razones de abandono. \u00a1Anticipate!<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s con la informaci\u00f3n obtenida en la investigaci\u00f3n, ya tienen la estrategia comercial y de mejora con la que afrontar sus siguientes acciones de mercado.<\/p>\n\n\n\n Conoce m\u00e1s de la gesti\u00f3n de la experiencia del cliente en empresas B2B<\/a>.<\/p>\n\n\n\n QuestionPro es una excelente plataforma para simplificar y potenciar la investigaci\u00f3n de mercados B2B:<\/p>\n\n\n\n Constructor intuitivo con:<\/p>\n\n\n\n Llega a tu audiencia ideal mediante:<\/p>\n\n\n\n Compara tu empresa con la competencia:<\/p>\n\n\n\n Ejemplo<\/strong>: Una firma consultora usa QuestionPro para comparar la satisfacci\u00f3n de sus clientes con la de sus competidores.<\/p>\n\n\n\n Facilita:<\/p>\n\n\n\n La investigaci\u00f3n de mercados B2B es fundamental para crecer, innovar y tomar decisiones informadas. Si sigues un enfoque estructurado (establecer objetivos, identificar audiencias, usar m\u00e9todos adecuados, analizar datos y aplicar insights), podr\u00e1s hacer investigaciones efectivas.\u00bfNecesitas una forma eficiente de hacer investigaci\u00f3n B2B? \u00a1Prueba QuestionPro<\/a> y accede a valiosos insights empresariales hoy mismo!<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es la investigaci\u00f3n de mercados B2B?<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo ayuda la investigaci\u00f3n de mercados B2B a las empresas?<\/h2>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nTipos de datos en la investigaci\u00f3n de mercados B2B<\/h2>\n\n\n\n
1. Datos primarios \u2013 Informaci\u00f3n recopilada directamente<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/a><\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n2. Datos secundarios \u2013 Informaci\u00f3n existente<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/a><\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n3. Datos cualitativos \u2013 Pensamientos y opiniones<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
4. Datos cuantitativos \u2013 N\u00fameros y tendencias<\/h3>\n\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nM\u00e9todos de investigaci\u00f3n de mercados B2B<\/h2>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n\u00bfC\u00f3mo usar tu investigaci\u00f3n de mercados B2B?<\/h2>\n\n\n\n
Mejora tus productos o servicios<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/a><\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nFortalece tu estrategia de marketing<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nOptimiza tu estrategia de precios<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nMejora tu enfoque de ventas<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nSupera a la competencia<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nToma decisiones m\u00e1s inteligentes<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nEjemplo de una investigaci\u00f3n de mercados b2b<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
\n
\u00bfC\u00f3mo te ayuda QuestionPro en la investigaci\u00f3n de mercados B2B?<\/h2>\n\n\n\n
Creaci\u00f3n f\u00e1cil de encuestas<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nSegmentaci\u00f3n avanzada y alcance<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nAn\u00e1lisis competitivo y benchmarking<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nInformaci\u00f3n accionable para tomar decisiones<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\nConclusi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n