{"id":26632,"date":"2016-08-03T06:30:51","date_gmt":"2016-08-03T13:30:51","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=26632"},"modified":"2025-08-31T19:36:33","modified_gmt":"2025-09-01T02:36:33","slug":"metodos-de-investigacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/metodos-de-investigacion\/","title":{"rendered":"M\u00e9todos de investigaci\u00f3n: Qu\u00e9 son y c\u00f3mo elegirlos"},"content":{"rendered":"\n
Los <\/span>m\u00e9todos de investigaci\u00f3n<\/b> son un elemento clave para la construcci\u00f3n de un conocimiento v\u00e1lido sobre un fen\u00f3meno particular, por lo que conocer en qu\u00e9 consisten, cu\u00e1les son sus caracter\u00edsticas y de qu\u00e9 depende la elecci\u00f3n de uno u otro resulta fundamental para todo investigador. <\/span><\/p>\n\n\n\n Por ello, en este art\u00edculo abordaremos una introducci\u00f3n general sobre el tema para interesados de cualquier ciencia, campo o disciplina social, incluyendo su relaci\u00f3n con la metodolog\u00eda, las orientaciones de investigaci\u00f3n, t\u00e9cnicas, herramientas y algunos ejemplos de uso de m\u00e9todos en una investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n\n\n Los m\u00e9todos de investigaci\u00f3n se definen como el conjunto de t\u00e9cnicas que, coherentes con la orientaci\u00f3n de una investigaci\u00f3n y el uso de determinadas herramientas, permitir\u00e1n la obtenci\u00f3n de un producto o resultado particular.<\/span><\/p>\n\n\n\n El investigador, una vez que tiene clara su orientaci\u00f3n, sabe que cuenta con N cantidad de m\u00e9todos de los que puede disponer, pero sabe tambi\u00e9n que los resultados del uso de unos u otros (o la combinaci\u00f3n de varios) le llevaran a un resultado muy particular y no a otro.<\/span><\/p>\n\n\n\n La <\/span>metodolog\u00eda de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> es el <\/span>conjunto de decisiones coherentes, generales y abstractas<\/b> que el investigador toma sobre c\u00f3mo obtener determinados tipos de datos de la realidad que estudia, pero los cuales quedar\u00e1n objetivamente reflejados en los modos en que se acercara a la realidad y obtendr\u00e1 datos de esta, con la utilizaci\u00f3n de m\u00e9todos, t\u00e9cnicas y herramientas.<\/span><\/p>\n\n\n\n Los m\u00e9todos de investigaci\u00f3n son las <\/span>estrategias, procesos o t\u00e9cnicas utilizadas en la recolecci\u00f3n de datos<\/b> o de evidencias para el an\u00e1lisis, con el fin de descubrir informaci\u00f3n nueva o crear un mejor entendimiento sobre alg\u00fan tema.<\/span><\/p>\n\n\n\n Existen dos grandes tipos de orientaciones y m\u00e9todos que pueden emplearse en una investigaci\u00f3n: Los <\/span>m\u00e9todos de investigaci\u00f3n cualitativa y cuantitativa<\/span><\/a>. Los primeros tambi\u00e9n forman parte de las <\/span>metodolog\u00edas descriptivas<\/span><\/a> y los segundos de metodolog\u00edas interpretativas.<\/span><\/p>\n\n\n\n La <\/span>investigaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/a> es aquella que reclama la intervenci\u00f3n de <\/span>datos cuantificables o num\u00e9ricos<\/b> (cantidades, magnitudes), por lo que trabajan con universos muy grandes (sobre los cuales toman muestras representativas como criterio de validaci\u00f3n).<\/span><\/p>\n\n\n\n Esta re\u00fane datos num\u00e9ricos que pueden ser jerarquizados, medidos o categorizados a trav\u00e9s de an\u00e1lisis estad\u00edstico y ayuda a descubrir patrones y relaciones, as\u00ed como a realizar generalizaciones. <\/span><\/p>\n\n\n\n Conoce tambi\u00e9n sobre el m\u00e9todo deductivo<\/a>.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n La i<\/span>nvestigaci\u00f3n cualitativa<\/span><\/a> tiende a buscar las causas de los fen\u00f3menos en la profundidad de las <\/span>interpretaciones que los sujetos hacen sobre aquellos<\/b>, por lo que trabajan con porciones de sujetos o materiales a veces muy peque\u00f1os (echando mano, en ocasiones, de la llamada \u201csaturaci\u00f3n de una muestra\u201d).<\/span><\/p>\n\n\n\n La orientaci\u00f3n cualitativa permite a los investigadores obtener un mejor entendimiento de procesos complejos, interacciones sociales o fen\u00f3menos culturales, pues <\/span>recolecta datos de experiencias vividas<\/b>, emociones o comportamientos y los significados que los individuos les proporcionan. <\/span><\/p>\n\n\n\n Descubre <\/i>c\u00f3mo hacer una investigaci\u00f3n cualitativa<\/i><\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Una <\/span>investigaci\u00f3n mixta<\/span><\/a> integra tanto investigaci\u00f3n cuantitativa como cualitativa y provee una aproximaci\u00f3n hol\u00edstica que combina y analiza datos estad\u00edsticos con perspectivas contextualizadas a un nivel m\u00e1s profundo.<\/span><\/p>\n\n\n\n Lejos de ser visiones opuestas, son <\/span>formas de producci\u00f3n de conocimientos altamente complementarias<\/b>, siendo cada vez m\u00e1s com\u00fan encontrar trabajos que apoyan una investigaci\u00f3n cualitativa en la producci\u00f3n de datos cuantitativos, y viceversa.<\/span><\/p>\n\n\n\n Te invito a conocer tambi\u00e9n las caracter\u00edsticas del m\u00e9todo anal\u00edtico<\/a>.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n La elecci\u00f3n de un m\u00e9todo de investigaci\u00f3n depender\u00e1 en gran medida de <\/span>qu\u00e9 preguntas busques responder como parte de tu investigaci\u00f3n<\/b>, lo que determinar\u00e1 la orientaci\u00f3n del trabajo y por tanto, el conjunto de estrategias, t\u00e9cnicas y herramientas para alcanzar un conocimiento v\u00e1lido.<\/span><\/p>\n\n\n\n La elecci\u00f3n de un <\/span>m\u00e9todo cuantitativo<\/span><\/a> responde a la necesidad de ofrecer conclusiones generalizables sobre los los fen\u00f3menos que analizan, m\u00e1s que particularidades de \u201csentido\u201d sobre aquellos. Por ello, este tipo de investigaci\u00f3n es \u00fatil para encontrar <\/span>cu\u00e1nto, qu\u00e9 tanto, qu\u00e9 tan seguido o en qu\u00e9 medida<\/b> ocurre un determinado fen\u00f3meno. <\/span><\/p>\n\n\n\n La elecci\u00f3n de un <\/span>m\u00e9todo cualitativo<\/span><\/a> permite hacer uso de las \u201cpercepciones\u201d de los sujetos a los que estudia, es decir, las \u201ccualidades\u201d del mundo desde las representaciones de los sujetos, por lo que es \u00fatil en la exploraci\u00f3n de <\/span>c\u00f3mo o por qu\u00e9 las cosas han ocurrido<\/b>, interpretaci\u00f3n de eventos y descripci\u00f3n de acciones.<\/span><\/p>\n\n\n\n Diferencia entre la <\/i>investigaci\u00f3n cuantitativa y cualitativa<\/i><\/a> \u00a1Decide cu\u00e1l necesitas!<\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Tanto la investigaci\u00f3n cualitativa y cuantitativa tienen diversos tipos de m\u00e9todos para la recolecci\u00f3n de datos, entre los cuales est\u00e1n:<\/span><\/p>\n\n\n La <\/span>encuesta<\/span><\/a> involucra la recolecci\u00f3n de informaci\u00f3n por medio de cuestionarios y usualmente se aplican a grupos amplios de personas, pero otras t\u00e9cnicas como entrevistas o llamadas telef\u00f3nicas tambi\u00e9n pueden ser utilizadas.<\/span><\/p>\n\n\n\n Existen diferentes <\/span>tipos de encuestas<\/span><\/a>, como son: <\/span><\/p>\n\n\n\n En cuanto a las herramientas de la encuesta, puedes utilizar una plataforma de <\/span>encuestas online<\/span><\/a>, aprovechando plataformas digitales como el correo electr\u00f3nico y las redes sociales, o una plataforma de <\/span>encuestas offline<\/span><\/a> si te encuentras realizando investigaci\u00f3n de campo en una zona sin acceso a internet.<\/span><\/p>\n\n\n\n Las <\/span>entrevistas<\/span><\/a> se suelen llevar a cabo en persona (cara a cara) pero tambi\u00e9n pueden ser realizadas por tel\u00e9fono o utilizando una plataforma de videollamadas. Algunas veces se realizan en el hogar de los entrevistados, y otras en lugares m\u00e1s neutrales. <\/span><\/p>\n\n\n\n El entrevistador (que puede no ser el investigador) puede adoptar un tono formal o informal y usar aproximaciones de <\/span>entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n\n\n\n Estos involucran el estudio detallado de un caso particular (una persona o un grupo peque\u00f1o). Se utilizan varios m\u00e9todos de recolecci\u00f3n de datos y de an\u00e1lisis pero t\u00edpicamente incluye la observaci\u00f3n y entrevistas, y puede involucrar consultar a otras personas o registros p\u00fablicos. <\/span><\/p>\n\n\n\n Los investigadores pueden estar interesados en un fen\u00f3meno particular y seleccionar a uno o m\u00e1s individuos en la situaci\u00f3n respectiva sobre la cual basar sus <\/span>estudios de caso<\/span><\/a>. <\/span> Los estudios que involucran la observaci\u00f3n de personas pueden dividirse en dos categor\u00edas amplias: de observaci\u00f3n participante y observaci\u00f3n no participante.<\/span><\/p>\n\n\n\n En las observaciones participantes, el investigador se convierte en parte del grupo que ser\u00e1 observado. Esto involucra pertenecer, <\/span>ganarse la confianza de los miembros del grupo<\/b> y al mismo tiempo mantenerse lo suficientemente desapegado para poder llevar a cabo la observaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n\n\n\n Estas observaciones pueden estar basadas en lo que las personas hacen, la justificaci\u00f3n que dan a lo que hacen, los roles que tienen, las relaciones que existen entre ellos y las caracter\u00edsticas de la situaci\u00f3n en la que se encuentran. <\/span><\/p>\n\n\n\n El investigador debe ser abierto sobre lo que est\u00e1 realizando, darle a los participantes en el estudio la oportunidad de ver los resultados y comentar acerca de ellos y tomar sus comentarios en serio.<\/span><\/p>\n\n\n\n En los estudios de observaci\u00f3n no-participante el investigador <\/span>no es parte del grupo siendo estudiado<\/b>. El investigador decide por adelantado qu\u00e9 tipo de comportamientos son relevantes para estudiar y que adem\u00e1s puedan ser observados de manera realista y \u00e9tica. <\/span><\/p>\n\n\n\n La observaci\u00f3n puede ser llevada a cabo de diversas maneras. Por ejemplo, puede ser continua a trav\u00e9s de un periodo de tiempo (por ejemplo una hora) o regularmente por per\u00edodos m\u00e1s cortos de tiempo (60 segundos cada cierto tiempo) o en una racha aleatoria. <\/span><\/p>\n\n\n\n La observaci\u00f3n no solo incluye anotar lo que ha ocurrido o se ha dicho, sino tambi\u00e9n el hecho de que un comportamiento espec\u00edfico no ha ocurrido en el momento de la observaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n Te puede interesar: \u00bfQu\u00e9 es la <\/i>observaci\u00f3n cualitativa<\/i><\/a>?<\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Una vez que se han recolectado los datos, es necesario trabajar con m\u00e9todos para su an\u00e1lisis. La elecci\u00f3n de los m\u00e9todos para <\/span>analizar los datos de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> va a depender del tipo de datos que hayas recolectado y de qu\u00e9 manera los preparaste para el an\u00e1lisis. <\/span><\/p>\n\n\n\n As\u00ed como la elecci\u00f3n del m\u00e9todo, los datos pueden ser analizados tanto cuantitativa como cualitativamente. Por ejemplo, las respuestas de encuesta pueden ser analizadas cualitativamente estudiando los significados de la respuesta o cuantitativamente al estudiar la frecuencia de las respuestas.<\/span><\/p>\n\n\n\n Este se usa para entender palabras, ideas y experiencias. Puede usarse para interpretar informaci\u00f3n que fue recolectada de preguntas abiertas en encuestas y entrevistas, rese\u00f1as literarias, estudios de caso y otras fuentes que usen texto en vez de n\u00fameros, as\u00ed como usando <\/span>m\u00e9todos de muestreo no probabil\u00edsticos<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n\n\n\n El an\u00e1lisis cualitativo tiende a ser flexible y depende del juicio del investigador, as\u00ed que tienes que reflejar cuidadosamente tus elecciones y suposiciones.<\/span><\/p>\n\n\n\n Conoce estos <\/i>consejos para el an\u00e1lisis de datos<\/a><\/i> de una investigaci\u00f3n cualitativa<\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Este an\u00e1lisis usa n\u00fameros y estad\u00edsticas para entender frecuencias, promedios y correlaciones (en estudios descriptivos) o relaciones de causa y efecto (en experimentos).<\/span><\/p>\n\n\n\n El an\u00e1lisis de <\/span>datos cuantitativos<\/span><\/a> se puede usar para interpretar datos que fueron recolectados, ya sea durante un experimento o usando m\u00e9todos de muestreo de probabilidad, ya que los datos son recolectados y analizados en una forma estad\u00edstica v\u00e1lida.<\/span><\/p>\n\n\n\n Tus clientes son personas reales. Sus necesidades, preocupaciones y motivaciones son din\u00e1micas y es probable que cambien r\u00e1pidamente por diversas situaciones como despidos, recortes de presupuestos y las preocupaciones generales sobre el estado de la econom\u00eda.<\/span><\/p>\n\n\n\n Ahora, m\u00e1s que nunca, necesitas saber lo que tus clientes est\u00e1n pensando en el d\u00eda a d\u00eda, lo que necesitan, lo que quieren y, lo que les motiva, c\u00f3mo los cambios econ\u00f3micos les ha afectado y lo que estar\u00e1n listos para comprar en el momento que las cosas mejoren. Este conocimiento es crucial para protegerse de las crisis econ\u00f3micas y no s\u00f3lo eso, sino que se puede llegar al \u00e9xito despu\u00e9s que este tipo de situaciones pasen.<\/span><\/p>\n\n\n\n La buena noticia es que a pesar de los tiempos econ\u00f3micos dif\u00edciles, muchas empresas est\u00e1n demostrando la importancia de centrarse en la <\/span>investigaci\u00f3n de mercado<\/span><\/a> y han comenzado a buscar nuevos m\u00e9todos de investigaci\u00f3n para conectar con los clientes, aprendiendo de ellos, y obteniendo resultados sin aumentar dr\u00e1sticamente sus presupuestos.<\/span><\/p>\n\n\n\n Ahora que ya conoces qu\u00e9 es un m\u00e9todo de investigaci\u00f3n y los aspectos m\u00e1s importantes que debes tener en cuenta al momento de elegir uno y poner en marcha tu trabajo, es momento de que empieces a conocer las distintas herramientas que puedes tener a tu disposici\u00f3n para obtener mejores resultados.<\/span><\/p>\n\n\n\n Por ello, te invitamos a conocer la plataforma de encuestas en l\u00ednea de QuestionPro, que te permitir\u00e1 empezar a recolectar informaci\u00f3n de forma f\u00e1cil y pr\u00e1ctica \u00a1Solo tienes que crear tu cuenta gratuita en el enlace de abajo o solicitar una demostraci\u00f3n para que uno de nuestros asesores te muestre todo su potencial!<\/span><\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 son los m\u00e9todos de investigaci\u00f3n?<\/span><\/h2>\n\n\n\n
Diferencia entre m\u00e9todo y metodolog\u00eda<\/span><\/h2>\n\n\n\n
Tipos de m\u00e9todos de investigaci\u00f3n<\/span><\/h2>\n\n\n\n
M\u00e9todo cuantitativo<\/span><\/h3>\n\n\n\n
\n
M\u00e9todo cualitativo<\/span><\/h3>\n\n\n\n
\n
M\u00e9todos mixtos de investigaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n\n\n\n
\n
\u00bfC\u00f3mo elegir el m\u00e9todo de investigaci\u00f3n correcto?<\/span><\/h2>\n\n\n\n
\n
Ejemplos de m\u00e9todos de investigaci\u00f3n para la recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/h2>\n\n\n\n<\/figure><\/div>\n\n\n
Encuesta<\/span><\/h3>\n\n\n\n
\n
Entrevistas<\/span><\/h3>\n\n\n\n
Estudios de caso<\/span><\/h3>\n\n\n\n
<\/span>
<\/span>Generalmente, tienen como resultado datos muy detallados y descriptivos \u00fanicos al caso estudiado. Sin embargo, pueden incluso poner en duda teor\u00edas y pr\u00e1cticas existentes en alg\u00fan campo.<\/span><\/p>\n\n\n\nObservaci\u00f3n participante y no participante<\/span><\/h3>\n\n\n\n
Observaci\u00f3n participante<\/span><\/h4>\n\n\n\n
Observaci\u00f3n no participante<\/span><\/h4>\n\n\n\n
\n
M\u00e9todos de investigaci\u00f3n para el an\u00e1lisis de datos<\/span><\/h2>\n\n\n\n
M\u00e9todos de an\u00e1lisis cualitativo<\/span><\/h3>\n\n\n\n
\n
M\u00e9todo de an\u00e1lisis cuantitativo<\/span><\/h3>\n\n\n\n
\u00a1<\/b>Pon en marcha tu investigaci\u00f3n!<\/span><\/h2>\n\n\n\n
\n