{"id":30965,"date":"2016-10-06T06:35:10","date_gmt":"2016-10-06T13:35:10","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=30965"},"modified":"2023-06-28T15:24:56","modified_gmt":"2023-06-28T15:24:56","slug":"investigacion-de-mercados-en-america-latina","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/investigacion-de-mercados-en-america-latina\/","title":{"rendered":"Investigaci\u00f3n de mercados y uso de tecnolog\u00edas en Am\u00e9rica Latina"},"content":{"rendered":"\n

La situaci\u00f3n de la investigaci\u00f3n de mercados en Am\u00e9rica Latina en t\u00e9rminos de su relaci\u00f3n con la tecnolog\u00eda fue el tema de un webinario en el que estuvieron presentes <\/span>Pablo S\u00e1nchez Kohn, Director de QuestionPro Communities para Am\u00e9rica Latina y Alejandro Garnica, Director Ejecutivo de  <\/span>ARIA<\/span> (Americas Research Industry Alliance) y Vicepresidente de AMAI (M\u00e9xico). En esta ocasi\u00f3n se presentaron resultados aportados por profesionales de la investigaci\u00f3n de mercados sobre algunos t\u00e9rminos o etiquetas utilizadas en la red social Linkedlin y la comunidad #<\/span>MRXLatam<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n\n\n\n

Encuestas en dispositivos m\u00f3viles, an\u00e1lisis de redes sociales, comunidades online, an\u00e1lisis de <\/span>big data<\/span><\/a>, entrevistas v\u00eda webcam, en fin,  son diversas las tecnolog\u00edas que est\u00e1n siendo adoptadas para la investigaci\u00f3n de mercados en Am\u00e9rica latina, y en este webinario se compartieron algunos datos del quehacer de los investigadores en relaci\u00f3n con el resto del mundo, lo que nos da un panorama de la evoluci\u00f3n y las aspiraciones de los profesionales por conocer mejor la realidad en la que est\u00e1n inmersos los consumidores.<\/span><\/p>\n\n\n\n


<\/span>\u00bfEstamos a la vanguardia en investigaci\u00f3n de mercados con respecto al resto del mundo?<\/span><\/h2>\n\n\n\n

Este fue uno de los cuestionamientos que se trataron en este webinario, donde tambi\u00e9n se reflexion\u00f3 sobre la importancia de avanzar al ritmo que lo est\u00e1 haciendo el resto del mundo y adaptarnos a las nuevas realidades de las comunidades de Latinoam\u00e9rica. Si bien hay cambios percibidos en la recolecci\u00f3n de datos, se siguen utilizando, sobre todo en Am\u00e9rica Latina, m\u00e9todos tradicionales, ya sea por cuestiones de costos, porque no existen proveedores adecuados para corresponder a las necesidades del mercado latinoamericano o porque los profesionales del sector no conocen a profundidad este tipo de metodolog\u00edas.<\/span><\/p>\n\n\n\n

Te invitamos a escuchar nuevamente el webinar \u201cTecnolog\u00eda e investigaci\u00f3n de mercados: \u00bfC\u00f3mo estamos en Am\u00e9rica Latina?\u201d. T\u00f3mate unos minutos para reflexionar con nosotros sobre las ventajas de la innovaci\u00f3n y nuevos aprendizajes, y porqu\u00e9 no, de la necesidad de \u201cdesprender\u201d las t\u00e9cnicas que ya no funcionan en el mundo de actual, donde los esquemas de pensamiento son distintos, donde la gente reacciona, compra, elige, adquiere conocimientos de una manera diferente. Nuestro reto como profesionales es adoptar estas nuevas din\u00e1micas y hacer uso de las nuevas tecnolog\u00edas para vencer los obst\u00e1culos que se nos presenten.<\/span><\/p>\n\n\n\n

\n