{"id":32448,"date":"2016-11-13T05:30:13","date_gmt":"2016-11-13T13:30:13","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=32448"},"modified":"2023-01-25T12:53:40","modified_gmt":"2023-01-25T12:53:40","slug":"investigacion-online-alternativa-impacto-ambiental","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/investigacion-online-alternativa-impacto-ambiental\/","title":{"rendered":"Descubre c\u00f3mo la investigaci\u00f3n online reduce el impacto ambiental"},"content":{"rendered":"
Durante un a\u00f1o estuve colaborando en proyectos de Investigaci\u00f3n de Mercados de la manera tradicional y durante este lapso pude notar la cantidad de papel que se utiliza dentro del proceso de una investigaci\u00f3n realizada de forma habitual: encuestas y cuestionarios, actividades dentro de Focus Group, notas dentro de Mystery Shopper<\/a>, entre otras actividades en las que se necesitaba de mucho papel. \u00a1Ah, y se me olvidaba!… los informes\u2026 muchos informes. <\/span>Despu\u00e9s de esta experiencia con la investigaci\u00f3n de mercados tradicional y ver la cantidad de recursos que son necesarios para trabajar, me dispuse a averiguar cu\u00e1les son las consecuencias de este consumo de papel y c\u00f3mo la investigaci\u00f3n online se convierte en una alternativa.<\/span><\/p>\n Encuestas en papel vs Encuestas Online<\/span><\/a>, te aconsejo seguir leyendo.<\/span><\/p>\n Sin duda alguna, el papel es uno de los productos m\u00e1s necesarios de nuestra vida diaria, sin embargo es importante saber un poco acerca de cu\u00e1nto consumimos. Se estima que en M\u00e9xico se producen alrededor de 22 millones de toneladas de papel al a\u00f1o y por cada tonelada de papel, la industria papelera demanda alrededor de 15 \u00e1rboles. Es decir, que anualmente necesitamos aproximadamente 330 millones de \u00e1rboles. S\u00ed, tan s\u00f3lo en M\u00e9xico.<\/span><\/p>\n De acuerdo con datos de su estudio sobre los bosques <\/span>Evaluaci\u00f3n de los Recursos Forestales Mundiales 2015<\/span><\/i><\/a>, de la Organizaci\u00f3n para la Alimentaci\u00f3n y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), desde 1990 se han perdido unas 129 millones de hect\u00e1reas de bosques en el mundo. <\/span><\/p>\n Seg\u00fan el informe de la FAO, titulado: <\/span>El Estado de los Bosques del Mundo<\/span><\/i><\/a>, existe una p\u00e9rdida neta de 7 millones de hect\u00e1reas de bosques en el mundo cada a\u00f1o. Y aunque se ha desacelerado un poco esta p\u00e9rdida de vida forestal, se estima que a este ritmo las selvas tropicales y los bosques pluviales podr\u00edan desaparecer en los pr\u00f3ximos cien a\u00f1os.<\/span><\/p>\n Salvaguardar la Biodiversidad:<\/b> los \u00e1rboles son ricos en la diversidad biol\u00f3gica, y de todas las especies que son terrestres de nuestro planeta, protegen a muchas de ellas. Se estima que alrededor del 70% de las especies dependen directamente de los bosques, y la deforestaci\u00f3n est\u00e1 destruyendo su medio teniendo como consecuencia su desaparici\u00f3n.<\/span><\/p>\n Soluci\u00f3n natural al cambio clim\u00e1tico:<\/b> La deforestaci\u00f3n en el mundo hace que los gases de efecto invernadero aumenten en nuestra atm\u00f3sfera, ya que los \u00e1rboles absorben el di\u00f3xido de carbono, el principal gas de efecto invernadero. <\/span><\/p>\n Regulan la Temperatura Global:<\/b> Los \u00e1rboles tambi\u00e9n regulan la temperatura del planeta. Sin ellos, la tendencia al aumento de la temperatura en la Tierra provocar\u00eda un mayor calentamiento global.<\/span><\/p>\n Las Tecnolog\u00edas de la Informaci\u00f3n son una tendencia que va en crecimiento en nuestros d\u00edas y el uso de herramientas digitales para complementar un trabajo de investigaci\u00f3n online<\/a> puede ayudar a que el impacto del consumo gigantesco de papel disminuya. Hoy en d\u00eda, los datos en l\u00ednea pueden optimizar, adem\u00e1s de recursos, tiempos y procesos. <\/span><\/p>\n Checa sobre: <\/span>La empat\u00eda digital: c\u00f3mo elevar tus cuestionarios a otro nivel<\/span><\/a><\/p>\n Seg\u00fan la Agencia <\/span>We Are Social<\/span><\/i>, a trav\u00e9s de un estudio en 100 pa\u00edses, menciona que el 51% de la poblaci\u00f3n en el mundo utiliza tel\u00e9fonos m\u00f3viles y el 46% son usuarios activos de internet. As\u00ed mismo, del total, el 31% hacen uso de las redes sociales, de los cuales el 27% se conecta a trav\u00e9s de dispositivos m\u00f3viles.<\/span><\/p>\n Estos datos, compar\u00e1ndolos con los del 2015, reflejan un crecimiento impresionante en tan s\u00f3lo un a\u00f1o: <\/span><\/p>\n Como se puede observar, las personas est\u00e1n usando cada vez m\u00e1s las herramientas digitales para realizar diversos tipos de estudios de investigaci\u00f3n<\/a>, el n\u00famero aumenta d\u00eda tras d\u00eda, por lo que aprovechar los m\u00e9todos de investigaci\u00f3n online<\/a> representa una gran oportunidad para obtener informaci\u00f3n<\/span><\/p>\n A lo largo de mi recorrido profesional, siempre me han solicitado trabajos y reportes de manera impresa, inclusive si fuese con papel reciclado. Creo que podemos ir cambiando nuestro chip para pensar m\u00e1s en la opci\u00f3n digital. As\u00ed contribuimos con cuidar nuestros bosques, y por supuesto, reducir nuestro impacto ambiental.<\/span><\/p>\nLa industria del Papel<\/span><\/h2>\n
Importancia de utilizar menos papel<\/span><\/h2>\n
La investigaci\u00f3n online, una alternativa<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
\n