{"id":35103,"date":"2016-12-21T05:30:13","date_gmt":"2016-12-21T13:30:13","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=35103"},"modified":"2025-06-17T10:37:03","modified_gmt":"2025-06-17T17:37:03","slug":"tipos-de-cliente-el-silencioso","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/tipos-de-cliente-el-silencioso\/","title":{"rendered":"Cliente silencioso: Caracter\u00edsticas y c\u00f3mo gestionarlo"},"content":{"rendered":"\n

\u00bfQu\u00e9 hacer con un cliente que tiene una mala experiencia pero que nunca la comparte con nosotros? Existen diversos tipos de clientes, uno de ellos podr\u00eda estar dici\u00e9ndonos muchas cosas, a\u00fan cuando no hable con nosotros, a este se le conoce como cliente silencioso<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Este cliente puede alterar las ventas si no le prestamos atenci\u00f3n. Quiz\u00e1 no hable con nosotros, pero qu\u00e9 tal lo hace con sus amigos y familiares. Te aseguro que ese tipo de publicidad no es la que est\u00e1s buscando. Un cliente insatisfecho, al menos encontrar\u00e1 a tres personas m\u00e1s para contarle su mala experiencia y te aseguro que estas otras no se quedar\u00e1n calladas. Recuerda: Un mal servicio al cliente<\/a> provoca grandes p\u00e9rdidas.<\/p>\n\n\n\n

Conozcamos m\u00e1s de sus caracter\u00edsticas y c\u00f3mo incentivar su retroalimentaci\u00f3n y convertirlo en promotor.<\/p>\n\n\n\n\n\n

\u00bfA qui\u00e9n se le considera un cliente silencioso?<\/h2>\n\n\n\n

Un cliente silencioso es aquel que no expresa de manera directa sus opiniones, quejas o niveles de satisfacci\u00f3n, pero s\u00ed act\u00faa en consecuencia, ya sea repitiendo una compra o abandonando una marca sin previo aviso.<\/p>\n\n\n\n

El que un cliente se vaya de nuestro negocio, sin decir nada, no es un buen augurio . Por ello debemos trabajar para escuchar esa voz interna que tiene tanto que decir, y que sobre todo nos ayudar\u00e1 a mejorar nuestros resultados e impulsar el compromiso con el cliente<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Caracter\u00edsticas de un cliente silencioso<\/h2>\n\n\n\n

Quiz\u00e1 pienses que si no tienes una queja por parte de tus clientes todo est\u00e1 en orden, lo cierto es que debes ser m\u00e1s precavido en esto. Es com\u00fan que los clientes no te cuenten todo, y lo que es peor, quiz\u00e1 se vayan sin decir nada y dejen de comprar en tu negocio y busquen a tu competencia para realizar sus compras. As\u00ed de tajante puede ser su decisi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Estas son algunas de las caracter\u00edsticas que te ayudar\u00e1n a identificar a un cliente silencioso:<\/p>\n\n\n\n

    \n
  1. No se queja, aunque est\u00e9 insatisfecho: <\/strong>En lugar de dar retroalimentaci\u00f3n o solicitar mejoras, simplemente deja de comprar o cambia de proveedor.<\/li>\n\n\n\n
  2. No participa activamente en encuestas o canales de voz del cliente: <\/strong>Puede ignorar correos, formularios o cualquier otra iniciativa para obtener su opini\u00f3n.<\/li>\n\n\n\n
  3. Es dif\u00edcil de identificar con m\u00e9todos tradicionales: <\/strong>Como no levanta la mano ni genera alertas, solo puede detectarse observando cambios en su comportamiento: menor frecuencia de compra<\/a>, menos interacci\u00f3n, cancelaci\u00f3n de servicios, etc.<\/li>\n\n\n\n
  4. Puede ser leal… o no: <\/strong>Algunos clientes silenciosos siguen comprando de forma habitual, pero no generan engagement; otros desaparecen sin aviso previo.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

    Te recomiendo leer: Logra que tus clientes cuenten su experiencia<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

    \u00bfCu\u00e1l es la importancia de los clientes silenciosos?<\/h2>\n\n\n\n

    Su importancia radica en que representan un riesgo oculto. Muchas empresas creen que \u00absi no se quejan, est\u00e1n satisfechos\u00bb, pero el silencio no siempre es una se\u00f1al positiva.<\/p>\n\n\n\n

    Estudios indican que la mayor\u00eda de los clientes insatisfechos<\/a> no se quejan, simplemente se van.<\/p>\n\n\n\n

    Sin duda un cliente que no se queja puede influir tambi\u00e9n de manera negativa en nuestros negocio, muchas veces ni los conocemos, no tenemos ninguna referencia de \u00e9l para buscar obtener la informaci\u00f3n que necesitamos para resolver el problema. Estos tipos de cliente son los que necesitamos para aprender y mejorar.<\/p>\n\n\n\n

    Todos somos humanos y reaccionamos a est\u00edmulos. Lo ideal es procurar que esas experiencias que le damos a los clientes sean las mejores, as\u00ed nos olvidamos de todo problema.<\/p>\n\n\n\n

    Muchos caemos en la rutina de decir que \u201ctodo est\u00e1 bien\u201d, \u201cque no pasa nada\u201d. Y no es culpa solo del cliente, sino tambi\u00e9n de las empresas que no tienen dentro de sus objetivos lograr la satisfacci\u00f3n del cliente<\/a>. <\/p>\n\n\n\n

    \u00bfC\u00f3mo gestionar a un cliente silencioso? <\/h2>\n\n\n\n

    El cliente silencioso representa uno de los mayores desaf\u00edos en la gesti\u00f3n de la experiencia del consumidor. Identificarlo y gestionarlo proactivamente es fundamental para evitar p\u00e9rdidas invisibles. Aqu\u00ed te compartimos cinco estrategias pr\u00e1cticas para abordarlo con inteligencia.<\/p>\n\n\n

    \n
    \"\u00bfC\u00f3mo<\/figure><\/div>\n\n\n

    1. Monitorea el comportamiento del cliente silencioso<\/h3>\n\n\n\n

    Un cliente silencioso no te dir\u00e1 directamente que est\u00e1 molesto, pero su comportamiento cambia. Por eso, el primer paso para gestionarlo es observar:<\/p>\n\n\n\n