{"id":361509,"date":"2022-06-19T02:00:23","date_gmt":"2022-06-19T09:00:23","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=361509"},"modified":"2023-07-06T15:28:19","modified_gmt":"2023-07-06T15:28:19","slug":"madurez-y-claridad-organizacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/madurez-y-claridad-organizacional\/","title":{"rendered":"Madurez y claridad organizacional: Qu\u00e9 es, niveles y c\u00f3mo impulsarla"},"content":{"rendered":"
La <\/span>madurez y la claridad organizacional <\/b>son dos factores clave para mantener una empresa o una asociaci\u00f3n funcionando en todas sus capacidades y lograr los objetivos que se plantea.<\/span><\/p>\n En este art\u00edculo te presentaremos en qu\u00e9 consisten estos dos t\u00e9rminos, cu\u00e1l es su importancia y c\u00f3mo impulsarlos en tu organizaci\u00f3n con \u00e9xito.<\/span><\/p>\n La madurez organizacional es una medida de la preparaci\u00f3n y capacidad de una organizaci\u00f3n para adaptarse a su entorno y se expresa a trav\u00e9s de sus personas, procesos, datos y tecnolog\u00edas.\u00a0<\/span><\/p>\n La madurez organizacional <\/span>es una consecuencia del conocimiento sobre la empresa<\/b>, la experiencia de aprendizaje y de mejora de los resultados, as\u00ed como de su rendimiento econ\u00f3mico y su impacto social.<\/span><\/p>\n La madurez organizacional puede medirse a trav\u00e9s de:<\/span><\/p>\n Existen 5 niveles de madurez organizacional y cada uno de ellos manifiesta el nivel en el que los procesos, personas, datos y tecnolog\u00eda han logrado ensamblarse. A continuaci\u00f3n te detallaremos cada uno:<\/span><\/p>\n En el primer nivel de madurez los procesos resultan de medidas poco planificadas y una implementaci\u00f3n que puede ser ca\u00f3tica.<\/span><\/p>\n En este nivel, las empresas no pueden garantizar un entorno estable, por lo que su \u00e9xito depende de las habilidades innatas y el esfuerzo personal del personal m\u00e1s comprometido, m\u00e1s all\u00e1 de procesos evaluados y aprobados.<\/span><\/p>\n En el nivel de madurez 2, la empresa cuenta con una <\/span>estrategia de negocio<\/span><\/a> definida y ha alcanzado todos los objetivos generales y espec\u00edficos de las \u00e1reas de procesos.<\/span><\/p>\n En esta etapa, la organizaci\u00f3n ha logrado gestionar los proyectos de forma adecuada, sus necesidades y fases de planificaci\u00f3n, ejecuci\u00f3n, evaluaci\u00f3n y control.<\/span><\/p>\n La disciplina de estos procesos ayuda a garantizar que <\/span>las pr\u00e1cticas puedan permanecer incluso en momentos de cambio, conflicto o tensi\u00f3n<\/b>.\u00a0<\/span><\/p>\n Una vez que estos procedimientos se han implementado, los proyectos pueden realizarse y gestionarse de acuerdo con la documentaci\u00f3n realizada previamente.<\/span><\/p>\n En el nivel de madurez 3 la organizaci\u00f3n ha alcanzado todos los objetivos espec\u00edficos y generales de las \u00e1reas de procesos que formaban parte de los niveles anteriores.<\/span><\/p>\n En este nivel todos los procesos est\u00e1n bien documentados y comprendidos, y generalmente son compartidos a trav\u00e9s de documentos de normas, procedimientos, herramientas y m\u00e9todos, con lo que la <\/span>gesti\u00f3n de productos<\/span><\/a> y servicios es m\u00e1s efectiva.<\/span><\/p>\n En una organizaci\u00f3n definida, las normas, las descripciones de los procesos y las etapas de los proyectos se adaptan a partir del conjunto total de procesos, ya sea para adecuarse a un proyecto espec\u00edfico o un departamento.<\/span><\/p>\n Conoce c\u00f3mo vencer los <\/span><\/i>silos organizacionales<\/span><\/i><\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n En el nivel de madurez 4, la organizaci\u00f3n ha alcanzado todos los objetivos espec\u00edficos y generales de las \u00e1reas de proceso asignadas a los niveles de madurez anteriores.<\/span><\/p>\n En esta etapa la mirada se enfoca en los subprocesos que tienen una importancia significativa al rendimiento total de los procesos de la organizaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Dichos subprocesos pueden evaluarse y controlarse mediante t\u00e9cnicas estad\u00edsticas, por ejemplo, en el caso de <\/span>encuestas para medir el desempe\u00f1o laboral<\/span><\/a>, y otras t\u00e9cnicas cuantitativas.<\/span><\/p>\n En este nivel de madurez existen objetivos a nivel cuantitativo para evaluar aspectos como la calidad y el rendimiento de los procedimientos.<\/span><\/p>\n Estos objetivos cuantitativos se basan en las <\/span>necesidades del cliente<\/span><\/a>, de los usuarios finales, de la organizaci\u00f3n y de los responsables del proceso.\u00a0<\/span><\/p>\n En el nivel de madurez 5, una organizaci\u00f3n ha logrado alcanzar todos los objetivos espec\u00edficos y generales de las \u00e1reas de proceso previas y existe un mayor grado de ciudadan\u00eda organizacional<\/a>.<\/span><\/p>\n En este nivel, los procesos se pueden optimizar continuamente a partir de una comprensi\u00f3n cuantitativa de lo que permite la permanencia o la variaci\u00f3n de todo lo que forma parte de los procesos.<\/span><\/p>\n El nivel de madurez 5 se enfoca en la<\/span> mejora continua<\/a> del rendimiento de los procesos<\/b> a trav\u00e9s de innovaciones tecnol\u00f3gicas y de gesti\u00f3n.<\/span><\/p>\n Los objetivos cuantitativos de mejora de los procesos se revisan de forma peri\u00f3dica para evaluar los cambios implementados, as\u00ed como para tomar nuevas acciones.<\/span><\/p>\n Conoce tambi\u00e9n: Qu\u00e9 es un <\/span><\/i>tablero Kanban<\/span><\/i><\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n A continuaci\u00f3n te presentaremos c\u00f3mo aumentar el nivel de madurez y claridad organizacional:<\/span><\/p>\n Todos los proyectos y programas deben apoyar los objetivos de la <\/span>estrategia empresarial<\/span><\/a>. Para lograrlo, es necesario contar con una serie de elementos:<\/span><\/p>\n No existe un proyecto libre de riesgos, sobre todo en los tiempos de incertidumbre del <\/span>mundo VUCA<\/span><\/a> como el que hemos experimentado despu\u00e9s del 2020.\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, las organizaciones maduras gestionan de forma proactiva todos los aspectos del riesgo y la oportunidad, desde la seguridad y el medio ambiente hasta la consecuci\u00f3n de los objetivos del proyecto y la propuesta de valor.<\/span><\/p>\n El cambio es inevitable. Las organizaciones maduras cuentan con sistemas para evaluar y gestionar las solicitudes de cambio de forma proactiva y eficiente en el tiempo, bas\u00e1ndose en la <\/span>propuesta de valor<\/span><\/a> global del proyecto.<\/span><\/p>\n La organizaci\u00f3n debe contar con una documentaci\u00f3n detallada y s\u00f3lida sobre los procedimientos de gobernanza. Estos deben centrarse en garantizar que los sistemas y las estructuras de gesti\u00f3n de la organizaci\u00f3n son \u00abadecuados para el prop\u00f3sito\u00bb y mejoran continuamente.<\/span><\/p>\n Los <\/span>indicadores de gesti\u00f3n<\/span><\/a> son una hoja de ruta que puede guiar este paso, ya sea en el desarrollo de productos o en la gesti\u00f3n del servicio al cliente.<\/span><\/p>\n Los resultados de un proyecto permiten a la organizaci\u00f3n emprender actividades nuevas o mejoradas que pretenden crear valor. Por ello, es recomendable implementar una <\/span>gesti\u00f3n por objetivos<\/span><\/a> y una toma de decisiones basada en una clara comprensi\u00f3n de:<\/span><\/p>\n Conoce tambi\u00e9n qu\u00e9 es un<\/span><\/i> mapa de stakeholders<\/span><\/i><\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n La claridad organizacional es la comprensi\u00f3n que tiene un empleado de la visi\u00f3n, el prop\u00f3sito, la misi\u00f3n, la estrategia, las oportunidades, los retos, las prioridades y la realidad competitiva de la organizaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Una organizaci\u00f3n clara es una organizaci\u00f3n sana porque esta transparencia mejora la <\/span>comunicaci\u00f3n organizacional<\/span><\/a>, informa las decisiones y las decisiones permiten una mejor ejecuci\u00f3n.<\/span><\/p>\n La claridad anima y da poder porque ayuda a mitigar el caos organizacional. Las funciones y responsabilidades est\u00e1n claras, lo que significa que no se producen guerras territoriales.\u00a0<\/span><\/p>\n Al tener metas y objetivos claros es posible establecer par\u00e1metros definibles para el riesgo, mientras que las expectativas claras permiten asignar responsabilidad y una <\/span>evaluaci\u00f3n del rendimiento<\/span><\/a> acorde con la misma.<\/span><\/p>\n Para promover y aumentar el nivel de claridad en tu organizaci\u00f3n, te recomendamos seguir estos pasos:<\/span><\/p>\n Ahora que ya conoces en qu\u00e9 consisten la madurez y la claridad organizacional, te recomendamos poner en marcha programas que te permitan medir los niveles en que se encuentra tu organizaci\u00f3n en este momento para tomar acciones de mejora o correcci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Una de las formas en que puedes lograrlo es a trav\u00e9s de <\/span>encuestas a tus empleados<\/span><\/a>, las cuales te permitir\u00e1n obtener datos reales sobre la forma en que tu organizaci\u00f3n es percibida, cu\u00e1les son los puntos d\u00e9biles y qu\u00e9 puedes hacer para mejorar.<\/span><\/p>\n Recuerda que con <\/span>QuestionPro Workforce<\/span><\/a> puedes contar con las mejores herramientas para evaluar tus niveles de madurez y claridad organizacional, o bien, puedes utilizar nuestras herramientas gratuitas para empezar a hacer sondeos entre tus colaboradores.<\/span><\/p>\n \u00a1Crea una cuenta gratuita o solicita una demo para obtener m\u00e1s informaci\u00f3n!<\/span><\/p>\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es la madurez organizacional?<\/span><\/h2>\n
\n
Niveles de madurez organizacional<\/span><\/h2>\n
1. Madurez inicial<\/span><\/h3>\n
2. Organizaci\u00f3n gestionada<\/span><\/h3>\n
3. Organizaci\u00f3n definida<\/span><\/h3>\n
\n
4. Organizaci\u00f3n gestionada cuantitativamente<\/span><\/h3>\n
5. Optimizaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n
\n
\u00bfC\u00f3mo impulsar la madurez en una organizaci\u00f3n?<\/span><\/h2>\n
1. Establecer los objetivos adecuados<\/span><\/h3>\n
\n
2. Evaluar el riesgo<\/span><\/h3>\n
3. Gestionar eficazmente el cambio<\/span><\/h3>\n
4. Documentar procedimientos<\/span><\/h3>\n
5. Comprender el objetivo de cada proyecto y programa<\/span><\/h3>\n
\n
\n
\u00bfQu\u00e9 es la claridad organizacional?<\/span><\/h2>\n
\u00bfC\u00f3mo promover la claridad organizacional?<\/span><\/h2>\n
\n
\u00a1Eval\u00faa tus niveles de madurez y claridad organizacional!<\/span><\/h2>\n
\n