{"id":41337,"date":"2017-04-29T03:30:18","date_gmt":"2017-04-29T10:30:18","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=41337\/"},"modified":"2023-03-01T12:53:24","modified_gmt":"2023-03-01T12:53:24","slug":"aprender-a-emprender","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/aprender-a-emprender\/","title":{"rendered":"Aprender a emprender. Lo bueno, lo malo y lo raro"},"content":{"rendered":"
\u00bfEst\u00e1s decidido a emprender? Que decidas hacerlo no garantiza que lo hagas de forma correcta, no basta con tener s\u00f3lo la actitud y querer, hay que <\/span>aprender a emprender. <\/b>Actualmente el emprendedurismo es uno de los temas m\u00e1s apoyados por los gobiernos, este es el caso de M\u00e9xico, y por lo tanto se ha convertido en una moda ser emprendedor. <\/span><\/p>\n Seg\u00fan el peri\u00f3dico El Financiero (2016) el 75% de los emprendimientos fracasan en su primer a\u00f1o de vida. Entonces, \u00bfqu\u00e9 es lo que realmente hace que un emprendedor tenga \u00e9xito o fracase?<\/span><\/p>\n Existen muchos factores cr\u00edticos en el camino de un emprendedor, pero entre los m\u00e1s comunes est\u00e1n:<\/span><\/p>\n Estos factores si son ejecutados de una manera adecuada, van a contribuir a que est\u00e9s en el 25% de la estad\u00edstica positiva de los que forman un negocio en su primer a\u00f1o de vida. Una administraci\u00f3n eficiente, prevenci\u00f3n financiera y an\u00e1lisis estrat\u00e9gico son los puntos claves en el emprendedurismo.<\/span><\/p>\n El primer paso de emprender es crear una idea de negocio, ver cu\u00e1l es el producto o servicio que se quiere ofrecer al mercado (grupo de clientes). Este tiene que ser atractivo, relevante y debe cubrir un deseo o necesidad. Lo m\u00e1s recomendable es que sea algo que te guste, porque sin pasi\u00f3n no existe innovaci\u00f3n. Quiz\u00e1 te interese leer: <\/span>Innovacion de productos y servicios para mejorar la experiencia del cliente<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n Existen muchos casos de \u00e9xito de personas que hacen lo que les apasiona: Mark Zuckerberg (Facebook), Lorenzo Servitje (Grupo Bimbo) y muchos m\u00e1s; Estas personas son el mejor ejemplo de capitalizaci\u00f3n de su pasi\u00f3n al tener hoy grandes empresas rentables. Despu\u00e9s de definir la idea de negocio hay a crear el modelo. Un modelo de negocio describe la forma en que una empresa crea, captura y entrega valor, ya sea econ\u00f3mico o social (Alcaraz, 2011). El modelo m\u00e1s usado por incubadoras en todo el mundo es el <\/span>Bussines Model Canvas<\/span><\/i><\/a> que es la manera gr\u00e1fica en que se demuestra en nueve pasos cu\u00e1l es el negocio a emprender. Estos nueve m\u00f3dulos o pasos cubren las cuatro \u00e1reas principales: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad econ\u00f3mica.<\/span><\/p>\n Lo bueno<\/b> es que todos podemos aprender a emprender, el ser humano trae el emprendimiento en su c\u00f3digo biol\u00f3gico y esto lleva a factores trascendentales que son:<\/span><\/p>\n Lo malo,<\/b> esto depe del punto de vista, porque lo que para unos es una amenaza, para otros es una oportunidad de mejora, estos aspectos son:<\/span><\/p>\n Te comparto <\/span>5 miedos del emprendimiento y c\u00f3mo superarlos<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n Hay <\/span>aspectos raros al emprender<\/b>. Primero el desaprender y reaprender lo nuevo que te ofrece el mundo en el que te mueves. Los m\u00e9todos tradicionales ya no son suficientes para proyectar una empresa e innovar con \u00e9xito, \u00ablos nuevos analfabetos no son los que no saben leer ni escribir, sino los que no pueden asimilar los cambios vertiginosos sociales, tecnol\u00f3gicos y de formas de hacer y vivir\u00bb (Klaric, 2012, p. 76). Los consumidores de la actualidad son muy inteligentes y complejos de entender, dicen una cosa y hacen otra. El consumidor de ayer \u00abtomaba sus decisiones de manera m\u00e1s simple, bas\u00e1ndose en un solo canal, el m\u00e1s com\u00fan. En el pasado en las grandes tiendas departamentales con suerte exist\u00edan dos o tres marcas. Hoy el consumidor est\u00e1 expuesto a muchos est\u00edmulos y tiene diversos canales para escoger, \u00a0debate si comprar un producto en internet, en una tienda com\u00fan, o en un <\/span>outlet<\/span><\/i>\u201d (Klaric, 2012, p. 82). Te invito a leer sobre <\/span>la teor\u00eda de la evoluci\u00f3n del consumidor<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n Otro aspecto raro, pero muy com\u00fan, \u00a0es que las personas no saben vender, tienen grandiosas ideas y modelos de negocios, pero no las saben comunicar y mucho menos sacarlas al mercado. \u00a1Hay que aprender a emprender!. Si no sabes vender, no deber\u00edas emprender, pues esta es una de las grandes causas del fracaso de los negocios. Usualmente se dice \u201c<\/span>no importa aprender a vender porque para eso tengo vendedores\u201d<\/span><\/i> o \u201c<\/span>mi socio es el que vende, yo soy el de las ideas\u201d<\/span><\/i>, lo cierto es que es necesario ser un buen vendedor para ponerle el ejemplo a los empleados y poder exigirles, \u00a0incluso un m\u00e9dico o abogado tiene que saber vender el servicio que ofrecen.<\/span><\/p>\n Para concluir, es importante aprender a emprender y \u00a0que pongas atenci\u00f3n en estos tres puntos: miedo, motivaci\u00f3n y autodisciplina. La autodisciplina es ser siempre: puntual y respetar las reglas, esto ayuda vencer al miedo y conduce a dejar de quejarse y aprender a escuchar. La motivaci\u00f3n es lo que te mueve a hacer las cosas; El dejar de hablar y comenzar hacer es de ganadores.<\/span><\/p>\n Te invito a leer: <\/span>La inspiracion como fuente de transformaci\u00f3n de la organizaci\u00f3n<\/span><\/a><\/p>\n Ya seas un empleado en una empresa, formes un negocio o realices alguna actividad profesional o t\u00e9cnica \u00a1eres un emprendedor! y sino te has animado puedes aprender a emprender. Solo tienes que ser t\u00fa mismo, ser aut\u00e9ntico y muy congruente con lo que dices y haces porque eso es lo que da credibilidad a una persona y es lo que determina la confianza de los dem\u00e1s, ll\u00e1mense: clientes, amigos o familia.<\/span><\/p>\n Por \u00faltimo te comparto el siguiente art\u00edculo: <\/span>C\u00f3mo ser un emprendedor con \u00e9xito<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n Referencias:<\/b><\/p>\n Alcaraz, R. (2011). <\/span>El emprendedor de \u00e9xito<\/span><\/i> (4a. ed.). M\u00e9xico: Mc Graw Hill.<\/span><\/p>\n El Financiero (2016). <\/span>Fracasan en M\u00e9xico el 75% de los emprendimientos. <\/span><\/i>Recuperado el 18 de septiembre de 2016,<\/span><\/p>\n Klaric, J. (2012). <\/span>Estamos ciegos.<\/span><\/i> Per\u00fa: Planeta.<\/span><\/p>\n Mamiverse. (2014). <\/span>15 cosas a considerar antes de emprender un negocio<\/span><\/i>. Recuperado el 18 <\/span>de septiembre de 2016, de http:\/\/mamiverse.com\/es\/como-iniciar-negocio-46381\/<\/span><\/p>\n En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aqu\u00ed<\/a><\/p>\n\u00bfQuieres aprender a emprender? Estos son algunos factores que debes considerar<\/span><\/h2>\n
\n
<\/p>\n
Lo bueno, lo malo y lo raro de emprender<\/span><\/h2>\n
\n
\n
\n<\/div>\n
\u00a1COLABORA CON NOSOTROS!<\/h2>\n
\n