{"id":438160,"date":"2022-08-21T02:00:00","date_gmt":"2022-08-21T09:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=438160"},"modified":"2023-07-26T16:25:18","modified_gmt":"2023-07-26T16:25:18","slug":"sociograma","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/sociograma\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es un sociograma y c\u00f3mo crearlo?"},"content":{"rendered":"\n

El <\/span>sociograma<\/b> es una t\u00e9cnica que forma parte del campo de la sociometr\u00eda, la cual est\u00e1 vinculada con la sociolog\u00eda y la psicolog\u00eda social. <\/span><\/p>\n\n\n\n

A la fecha, es considerada una de las mejores formas de medir las relaciones sociales en un grupo, por lo que se aplica frecuentemente en la educaci\u00f3n y en la <\/span>investigaci\u00f3n social.<\/span><\/a><\/p>\n\n\n\n

En este art\u00edculo te presentaremos en qu\u00e9 consiste y c\u00f3mo puedes aplicarlo paso a paso.<\/span><\/p>\n\n\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es un sociograma?<\/span><\/h2>\n\n\n\n

Un sociograma es una representaci\u00f3n gr\u00e1fica de los v\u00ednculos sociales de las personas dentro de una organizaci\u00f3n y sirve para conocer y explicar las interacciones sociales existentes.  <\/span><\/p>\n\n\n\n

Los sociogramas hacen mensurables las estructuras dentro de un grupo determinado y es uno de los m\u00e9todos de presentaci\u00f3n m\u00e1s importantes de la sociometr\u00eda, un <\/span>m\u00e9todo de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> social emp\u00edrica.<\/span><\/p>\n\n\n\n

Los sociogramas exponen las relaciones subyacentes entre los individuos y pueden utilizarse para <\/span>mejorar la interpretaci\u00f3n de los comportamientos sociales<\/b>.<\/span><\/p>\n\n\n\n

Los sociogramas para grupos peque\u00f1os pueden realizarse a partir de la observaci\u00f3n directa. En el caso de grupos grandes es recomendable apoyarse con <\/span>encuestas<\/span><\/a> acerca de las relaciones entre los miembros del grupo.<\/span><\/p>\n\n\n\n

El sociograma puede entenderse tambi\u00e9n como la representaci\u00f3n visual del test sociom\u00e9trico, y pone de manifiesto relaciones que generalmente son informales o t\u00e1citas.<\/span><\/p>\n\n\n\n

\u00bfPara qu\u00e9 se utilizan los sociogramas?<\/span><\/h2>\n\n\n\n

En los \u00faltimos a\u00f1os, el sociograma se utiliza principalmente en las aulas escolares. Los profesores lo utilizan para reflejar gr\u00e1ficamente las relaciones y desacuerdos de sus alumnos, y luego utilizar la informaci\u00f3n adquirida para dirigir el proceso comunitario dentro del plan de estudios.<\/span><\/p>\n\n\n\n

En el caso de las organizaciones, los sociogramas pueden utilizarse desde el \u00e1rea de <\/span>psicolog\u00eda organizacional<\/span><\/a> para evaluar las interacciones entre equipos y regiones. Con esto, sirve de base para el crecimiento de la empresa, el coaching de equipos e incluso para el coaching individual.<\/span><\/p>\n\n\n\n

En el \u00e1mbito de la <\/span>investigaci\u00f3n de acci\u00f3n participativa<\/span><\/a>, un sociograma puede ayudar a imaginar las interacciones del grupo y las relaciones interpersonales.<\/span><\/p>\n\n\n\n

5 beneficios de los sociogramas<\/span><\/h2>\n\n\n\n

Aplicar un sociograma puede traer m\u00faltiples beneficios en cualquier campo en el que se trabaje con diversos equipos. Algunos de los m\u00e1s importantes son:<\/span><\/p>\n\n\n\n

1. Revela la estructura del grupo<\/span><\/h3>\n\n\n\n

Un sociograma es una herramienta valiosa para hacer un seguimiento de la <\/span>estructura organizacional<\/span><\/a> de un equipo porque representa gr\u00e1ficamente todas las relaciones.<\/span><\/p>\n\n\n\n

Las estructuras dentro del grupo se hacen medibles gracias al sociograma y constituyen una valiosa base para mejorar el comportamiento social.<\/span><\/p>\n\n\n\n

2. Muestra c\u00f3mo se relacionan los miembros de un grupo<\/span><\/h3>\n\n\n\n

Gracias al uso del sociograma se pueden revelar f\u00e1cilmente las simpat\u00edas, los peque\u00f1os conflictos o incluso las antipat\u00edas pronunciadas. Tambi\u00e9n se puede utilizar para resolver conflictos ocultos que antes no se percib\u00edan como tales.<\/span><\/p>\n\n\n\n

3. Ayuda a fortalecer equipos<\/span><\/h3>\n\n\n\n

Los sociogramas tambi\u00e9n nos muestran qu\u00e9 miembros del equipo se llevan especialmente bien y quiz\u00e1s deber\u00edan <\/span>trabajar en equipo<\/span><\/a> m\u00e1s a menudo en el futuro.  <\/span><\/p>\n\n\n\n

Esto permite conocer qu\u00e9 personas podr\u00edan incluso impulsarse mutuamente o qui\u00e9nes pueden a\u00fan aprender algo de los dem\u00e1s. Tambi\u00e9n puede dejar trabajar m\u00e1s estrechamente a las personas que impulsan \u00f3ptimamente la productividad en esta combinaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\n

4. Sirve para identificar a los l\u00edderes<\/span><\/h3>\n\n\n\n

El sociograma puede ayudar a identificar a los candidatos a l\u00edderes de equipo y arrojar luz sobre por qu\u00e9 los proyectos en equipo no producen los resultados esperados, as\u00ed como sobre c\u00f3mo dise\u00f1ar alineaciones de equipo eficaces.<\/span><\/p>\n\n\n\n

Los sociogramas se utilizan a menudo en la industria para obtener conocimientos que pueden ayudar a crear pr\u00e1cticas de contacto m\u00e1s eficaces, aumentar la participaci\u00f3n exitosa de los participantes en las iniciativas y promover una <\/span>cultura organizacional<\/span><\/a> de creatividad.<\/span><\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo dise\u00f1ar un sociograma?<\/span><\/h2>\n\n\n\n

A continuaci\u00f3n te presentaremos c\u00f3mo dise\u00f1ar un sociograma paso a paso:<\/span><\/p>\n\n\n\n

1. Convoca a los participantes<\/span><\/h3>\n\n\n\n

En primer lugar, considera qui\u00e9n debe incluirse en el sociograma. \u00bfSe trata de todo el grupo, de miembros individuales, o incluso deben incluirse en el gr\u00e1fico personas que no forman parte directamente del equipo pero que tienen influencia en \u00e9l? <\/span><\/p>\n\n\n\n

Si no est\u00e1s seguro, entonces piense primero en lo que quiere conseguir exactamente con el sociograma. Esto determinar\u00e1 a qui\u00e9nes puedes incluir en \u00e9l.<\/span><\/p>\n\n\n\n

2. Traza el diagrama inicial<\/span><\/h3>\n\n\n\n

Empieza por hacer un diagrama sencillo que muestre los nombres de los colegas dentro de c\u00edrculos que funcionar\u00e1n como nodos y luego traza l\u00edneas que ilustren las interacciones conocidas entre cada uno. <\/span><\/p>\n\n\n\n

Esto deber\u00eda mostrar a los individuos que dependen mucho de otros en el trabajo, mientras que otros est\u00e1n bastante aislados. <\/span><\/p>\n\n\n\n

\n

Descubre tambi\u00e9n c\u00f3mo aplicar una <\/span><\/i>prueba de conocimientos<\/span><\/i><\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n


3. Incluye la frecuencia de contacto<\/span><\/h3>\n\n\n\n

Podemos a\u00f1adir m\u00e1s informaci\u00f3n indicando la frecuencia de contacto entre los individuos. Las l\u00edneas gruesas pueden indicar una fuerte interacci\u00f3n entre dos colegas, por ejemplo, trabajar juntos en determinadas tareas o intercambiar informaci\u00f3n a diario. <\/span><\/p>\n\n\n\n

Las l\u00edneas negras finas pueden indicar una colaboraci\u00f3n ocasional algunas veces por semana, mientras que las l\u00edneas discontinuas pueden indicar que los individuos rara vez trabajan juntos.<\/span><\/p>\n\n\n\n

4. Identifica conflictos<\/span><\/h3>\n\n\n\n

Podemos a\u00f1adir otra capa de complejidad indicando el tipo de relaci\u00f3n que tienen las personas. En cualquier organizaci\u00f3n, siempre habr\u00e1 personas a las que no les guste trabajar con determinados individuos. Se puede captar esto a\u00f1adiendo l\u00edneas rojas.<\/span><\/p>\n\n\n\n

5. Determina la intensidad<\/span><\/h3>\n\n\n\n

Finalmente, puedes intentar medir el grado de conexi\u00f3n de los individuos, as\u00ed como el grado de agrado o desagrado de cada uno y as\u00ed tener una idea de la salud general de la red del grupo calificando con n\u00fameros del 1 al 5 que se a\u00f1aden a las l\u00edneas.<\/span><\/p>\n\n\n\n

\n

Conoce tambi\u00e9n <\/span><\/i>qu\u00e9 es un sociodrama<\/span><\/i><\/a> y para qu\u00e9 sirve<\/span><\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n


Tipos de an\u00e1lisis de sociogramas<\/span><\/h2>\n\n\n\n

Generalmente se utilizan dos formas de analizar los sociogramas: el sociograma egoc\u00e9ntrico y el sociograma de red.<\/span><\/p>\n\n\n\n

1. Sociograma egoc\u00e9ntrico<\/span><\/h3>\n\n\n\n

Visualiza todos los casos relacionados con un caso espec\u00edfico (el ego). El diagrama se compone de v\u00e9rtices (que representan los casos) y aristas (que muestran las relaciones). El ego se representa con la forma de una estrella. Las relaciones est\u00e1n marcadas por los casos.<\/span><\/p>\n\n\n\n

2. Sociograma de red<\/span><\/h3>\n\n\n\n

Visualiza una comunidad de casos para ver c\u00f3mo se relacionan entre s\u00ed. Esta forma de sociograma puede incluir casos que est\u00e1n separados. El diagrama consta de v\u00e9rtices (casos) y bordes (relaciones). Las relaciones entre los casos est\u00e1n marcadas, y esta forma de sociograma puede incluir casos aislados.<\/span><\/p>\n\n\n\n

\n

\u00bfConoces la <\/span><\/i>t\u00e9cnica de grupo nominal<\/span><\/i><\/a>? \u00a1Descubre c\u00f3mo implementarla!<\/span><\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n


Ejemplo de sociograma<\/span><\/h2>\n\n\n\n

Un ejemplo de an\u00e1lisis de sociograma de red puede verse como el siguiente:<\/span><\/p>\n\n\n

\n
\"Ejemplo<\/figure><\/div>\n\n\n

Complementa tu sociograma con encuestas<\/span><\/h2>\n\n\n\n

Si vas a realizar un sociograma en una organizaci\u00f3n de manera m\u00e1s formal, recuerda que es recomendable complementar la informaci\u00f3n obtenida de la observaci\u00f3n con encuestas que te permitan recopilar informaci\u00f3n an\u00f3nima y objetiva.<\/span><\/p>\n\n\n\n

Recuerda que con QuestionPro puedes tener acceso a este tipo de herramientas en l\u00ednea, garantizando la fiabilidad de los resultados y la facilidad de participaci\u00f3n de todos los miembros<\/span><\/p>\n\n\n\n

\u00a1Solo tienes que crear tu cuenta Free para empezar a utilizar nuestra plataforma totalmente gratis!<\/span><\/p>\n\n\n\n