{"id":44711,"date":"2017-07-11T06:19:04","date_gmt":"2017-07-11T13:19:04","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=44711\/"},"modified":"2023-02-23T22:46:18","modified_gmt":"2023-02-23T22:46:18","slug":"como-medir-una-poblacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/como-medir-una-poblacion\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo medir una poblaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"

La <\/span>poblaci\u00f3n<\/b> es uno de los aspectos m\u00e1s fundamentales de la existencia humana. Las decisiones importantes, tanto para las tribus m\u00e1s peque\u00f1a, como para las naciones m\u00e1s grandes,  est\u00e1n basadas en preguntas como: \u00bfCu\u00e1ntos de nosotros estamos ah\u00ed? \u00bfC\u00f3mo estamos divididos? \u00bfHacia d\u00f3nde nos dirigimos? \u00bfTenemos suficiente comida y otros recursos para cuidarnos? Y si no, \u00bfqu\u00e9 debemos hacer al respecto?<\/span><\/p>\n

En este art\u00edculo, vamos a descubrir c\u00f3mo se miden las poblaciones humanas, c\u00f3mo nos afectan los cambios en la poblaci\u00f3n y que nos pueden decir los estudios de la poblaci\u00f3n acerca del futuro de la raza humana. Tambi\u00e9n examinaremos las fuerzas que afectan a las poblaciones humanas. <\/span><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es la poblaci\u00f3n?<\/b><\/h2>\n

Una poblaci\u00f3n es un conjunto de individuos que comparten una caracter\u00edstica o un conjunto de estas. Una poblaci\u00f3n se define com\u00fanmente por la geograf\u00eda, como todos los humanos en la Tierra, todas las personas en M\u00e9xico o todas las personas en Bogot\u00e1. Los dem\u00f3grafos (personas que estudian las poblaciones humanas) llaman a esto una poblaci\u00f3n natural. <\/span><\/p>\n

Un conjunto de cualquier tipo de ser vivo es considerado una poblaci\u00f3n, pero en este art\u00edculo nos enfocaremos en las poblaciones humanas. <\/span><\/p>\n

Hay otras maneras aparte de la geograf\u00eda para definir y estudiar a las poblaciones. La \u00e9poca, inclinaciones pol\u00edticas, creencias religiosas o caracter\u00edsticas f\u00edsicas son formas de dividir a las personas en diferentes poblaciones. El estudio de poblaciones se logra examinando estas poblaciones diferentes y observando d\u00f3nde coinciden. <\/span><\/p>\n

Por ejemplo, si conoces la poblaci\u00f3n de estadounidenses que son republicanos y conoces la poblaci\u00f3n que vive en Texas, puedes estudiar d\u00f3nde se entrelazan esas poblaciones y aprender algo sobre los republicanos y tejanos.<\/span><\/p>\n

Conoce la diferencia entre poblaci\u00f3n y muestra<\/a>.<\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 contar a las personas?<\/b><\/h2>\n

Entre las muchas razones por las que le damos seguimiento a los datos poblacionales, una es igual de importante hoy que hace m\u00e1s 1,000 a\u00f1os. \u00bfCu\u00e1l es la raz\u00f3n? Aqu\u00ed hay una pista; la palabra censo viene de la palabra latina censere, que significa \u201cestimar\u201d. <\/span><\/p>\n

Estimaci\u00f3n de la poblaci\u00f3n<\/b><\/h2>\n

La manera m\u00e1s b\u00e1sica (aunque no necesariamente la m\u00e1s f\u00e1cil o precisa) de medir la poblaci\u00f3n es simplemente contando a todos. Esto se conoce como un censo y generalmente es realizado por los gobiernos. Antiguamente, las organizaciones religiosas realizaban censos, pero generalmente a nivel local o regional. <\/span><\/p>\n

El imperio Romano llev\u00f3 a cabo censos para estimar el grupo de hombres en edad militar y para efectos fiscales, pero estos eran limitados ya que los Romanos ten\u00edan que reportarse con los funcionarios del gobierno en su ciudad natal para ser contados. Las personas pobres o que no pod\u00edan viajar casi nunca eran contados. <\/span><\/p>\n

Un censo a veces se conoce como una enumeraci\u00f3n completa, cada persona es contada por medio de entrevistas personales o encuestas. No hay estimaciones. <\/span><\/p>\n

Incluso un censo completo tiene l\u00edmites. En pa\u00edses con \u00e1reas muy remotas, puede ser imposible para los censistas contar a todos. Y es que muchas veces los encuestadores tiene miedo de entrar a algunos barrios o colonias que est\u00e1n muy alejadas. <\/span><\/p>\n

Una alternativa a un censo de enumeraci\u00f3n completo es el muestreo. Podr\u00edas estar familiarizado con este como el m\u00e9todo que utilizan las empresas de investigaci\u00f3n de mercado y analistas pol\u00edticos para realizar su investigaci\u00f3n. Los estad\u00edsticos utilizan una f\u00f3rmula matem\u00e1tica para saber el n\u00famero m\u00ednimo de personas necesarias para constituir una <\/span>muestra representativa de la poblaci\u00f3n<\/span><\/a>. <\/span><\/p>\n

P<\/span>or ejemplo, si la poblaci\u00f3n total es de 1,000 personas, los investigadores podr\u00edan encuestar directamente a 150 de ellos. Luego, pueden tomar los datos de la muestra y extrapolarlos a toda la poblaci\u00f3n. Si el 10% de las personas en la muestra son zurdas, se puede suponer que 100 de una poblaci\u00f3n de 1,000 son zurdas. <\/span><\/p>\n

El muestreo puede generar resultados m\u00e1s precisos que le enumeraci\u00f3n completa, pero existen algunas advertencias. Todas las muestras tienen un <\/span>margen de error<\/span><\/a>, ya que siempre existe la posibilidad de que la muestra seleccionada para la encuesta difiera de alguna manera de la poblaci\u00f3n total. <\/span><\/p>\n

Esto se expresa como un porcentaje de posible variaci\u00f3n, como \u201cm\u00e1s o menos cuatro por ciento.\u201d Entre m\u00e1s grande sea el tama\u00f1o de la muestra, menor ser\u00e1 el margen de error. Adem\u00e1s, las muestras deben ser elegidas de la manera m\u00e1s aleatoria posible. Esto puede ser m\u00e1s dif\u00edcil de lo que suena. <\/span><\/p>\n

Digamos que quieres encuestar a una muestra de todas las personas en Chile. Un m\u00e9todo utilizado en el pasado era seleccionar nombres al azar del directorio telef\u00f3nico. Sin embargo, esto elimina la posibilidad de que ciertas clases de personas sean seleccionadas para la muestra: personas de bajos recursos que no cuentan con un tel\u00e9fono; personas que utilizan el celular y por lo tanto no aparecer en el directorio telef\u00f3nico; personas con n\u00fameros no publicados; y la mayor\u00eda de los estudiantes universitarios. <\/span><\/p>\n

La recopilaci\u00f3n de datos poblacionales de lugares que no realizan censos, o de periodos hist\u00f3ricos en donde los censos no eran comunes, se logra reuniendo toda la informaci\u00f3n demogr\u00e1fica disponible. Podr\u00eda haber censos parciales, datos de la poblaci\u00f3n local o informaci\u00f3n recopilada por grupos religiosos o c\u00edvicos. Examinar los registros de nacimientos y defunciones proporciona otras pistas. <\/span><\/p>\n

Quiz\u00e1 te interese leer m\u00e1s sobre el <\/span>muestreo aleatorio simple<\/a>, uno de los tipos de muestreo de probabilidad<\/span>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

Caracter\u00edsticas de las Poblaci\u00f3n<\/strong><\/h2>\n

La cantidad de personas en las poblaciones no es todo lo que se puede saber sobre estas. Tambi\u00e9n est\u00e1n datos como:<\/span><\/p>\n

Edad:  <\/b>La edad de una poblaci\u00f3n puede decirnos mucho sobre lo que esa poblaci\u00f3n est\u00e1 haciendo, as\u00ed como lo que va a hacer en el futuro. <\/span><\/p>\n

Ubicaci\u00f3n: <\/b>Averiguar d\u00f3nde vive la gente es una de las principales razones por las que diversos pa\u00edses realizan su censo. Muchas programas gubernamentales tambi\u00e9n basan sus fondos en pautas demogr\u00e1ficas. Los datos de ubicaci\u00f3n tambi\u00e9n nos informan sobre el movimiento de las personas. <\/span><\/p>\n

Datos Socioecon\u00f3micos: <\/b>Nos ayudan a conocer el tipo de concentraciones de gente en ciertas \u00e1reas urbanas o por ejemplo las altas concentraciones de personas con c\u00e1ncer cerca de ciertas zonas industriales. <\/span><\/p>\n

Raza: <\/b>El estudio demogr\u00e1fico de la raza es muy pol\u00e9mico. Cient\u00edficamente, no existen diferentes \u201crazas\u201d de seres humanos. La diferencia entre los asi\u00e1ticos y los negros es la misma que la diferencia entre las personas con ojos marrones y las personas con ojos azules.<\/span><\/p>\n

Sin embargo, la idea de la raza sigue desempe\u00f1ando un papel importante en nuestras sociedades. Muchos de nosotros nos identificamos como parte de una cierta raza por razones culturales. Los dem\u00f3grafos pueden estudiar las poblaciones raciales para obtener informaci\u00f3n sobre temas que podr\u00edan enfatizarse en un grupo racial, como un problema m\u00e9dico.<\/p>\n

Crecimiento de la Poblaci\u00f3n<\/strong><\/h2>\n

La poblaci\u00f3n humana ha aumentado pr\u00e1cticamente sin parar a lo largo de la historia. Ya que no existen registros s\u00f3lidos de la mayor\u00eda de los per\u00edodos hist\u00f3ricos, los acad\u00e9micos tienen que estimar las poblaciones mundiales bas\u00e1ndose en toda la informaci\u00f3n demogr\u00e1fica que pueden reunir.  <\/span><\/p>\n

En 1,000 A.C., hab\u00eda entre 1 y 10 millones de seres humanos. Para 1,000 A.C. hab\u00eda 50 millones. En 600 DC, la poblaci\u00f3n mundial hab\u00eda alcanzado los 200 millones. A principios del siglo XX, viv\u00edan 1,500 millones de seres humanos en el planeta. <\/span><\/p>\n

Nuestra poblaci\u00f3n parece aumentar con mayor velocidad a medida que pasan los siglos. La raz\u00f3n principal de esto es simple, cada incremento en la poblaci\u00f3n crea m\u00e1s gente capaz de reproducirse. La poblaci\u00f3n crece exponencialmente. <\/span><\/p>\n

Si un mill\u00f3n de personas tienen suficientes hijos para duplicar la poblaci\u00f3n (tomando en cuenta las tasas de mortalidad), entonces la siguiente generaci\u00f3n tendr\u00e1n el doble. Duplicar la poblaci\u00f3n da lugar a cuatro millones de personas. <\/span><\/p>\n

Esto se conoce como el Modelo de Crecimiento de Malthus, nombrado en honor a uno de los primeros investigadores de la poblaci\u00f3n, <\/span>Thomas Malthus<\/span><\/a>. <\/span><\/p>\n

Por lo tanto, no deber\u00eda sorprendernos que en 100 a\u00f1os entre 1900 y 2000, la poblaci\u00f3n mundial se cuadruplicara, superando los seis mil millones. <\/span><\/p>\n

Altibajos<\/b><\/h3>\n

La subida m\u00e1s o menos constante de la poblaci\u00f3n humana est\u00e1 intercalada en varios puntos con picos (saltos repentinos y r\u00e1pidos en la tasa de aumento que eventualmente se nivelan) y bajadas, disminuciones repentinas en la poblaci\u00f3n total. <\/span><\/p>\n

Los picos de la poblaci\u00f3n mundial en el pasado solo se pueden estimar gracias a los registros hist\u00f3ricos incompletos, pero la evidencia del crecimiento repentino de la poblaci\u00f3n coincide con el descubrimiento de herramientas, domesticaci\u00f3n de los cultivos y la Revoluci\u00f3n Industrial. <\/span><\/p>\n

Cada uno de estos grandes cambios en la forma en la que los humanos vivieron sus vidas dio lugar a mayor capacidad para producir alimentos, bienes o mano de obra. Tambi\u00e9n liberaron a algunas personas para realizar empleos especializados y mejorar la calidad de vida en general. <\/span><\/p>\n

Estas condiciones le permitieron a los seres humanos desarrollar y aumentar sus poblaciones. En general, los per\u00edodos de crecimiento de la poblaci\u00f3n coinciden con per\u00edodos de prosperidad. <\/span><\/p>\n

La problem\u00e1tica poblacional<\/strong><\/h2>\n

A medida que la poblaci\u00f3n crece, esta es puesta bajo presi\u00f3n. Esta presi\u00f3n puede provenir de una falta de recursos para alimentar, alojar y proporcionar servicios; una enfermedad; una guerra; o falta de espacio. <\/span><\/p>\n

La presi\u00f3n puede aliviarse con la migraci\u00f3n. Las guerras, enfermedades y la hambruna tambi\u00e9n alivian la presi\u00f3n ya que matan a una parte de la poblaci\u00f3n. De hecho, la base de las famosas teor\u00edas poblacionales de Thomas Malthus es que la poblaci\u00f3n humana crecer\u00e1 inevitablemente m\u00e1s all\u00e1 de la capacidad de la Tierra para sostenerla.<\/span><\/p>\n

La teor\u00eda de Malthus es conocida como \u201c<\/span>La Explosi\u00f3n Demogr\u00e1fica<\/span>\u201d (The Population Bomb), y gan\u00f3 popularidad con el movimiento ambiental en los a\u00f1os 70. Los miedos de la sobrepoblaci\u00f3n mundial est\u00e1n basados en varias factores:<\/span><\/p>\n