{"id":58822,"date":"2018-07-20T02:00:57","date_gmt":"2018-07-20T09:00:57","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=58822"},"modified":"2023-02-18T06:43:38","modified_gmt":"2023-02-18T06:43:38","slug":"como-hacer-una-investigacion-cualitativa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/como-hacer-una-investigacion-cualitativa\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo hacer una investigaci\u00f3n cualitativa"},"content":{"rendered":"
Un m\u00e9todo cualitativo est\u00e1 dise\u00f1ado para ayudar a revelar el comportamiento y la percepci\u00f3n de un p\u00fablico objetivo en relaci\u00f3n a un tema en particular. Hoy nos enfocaremos a conocer c\u00f3mo hacer una investigaci\u00f3n cualitativa para que decidas si es el m\u00e9todo que necesitas para tu pr\u00f3xima investigaci\u00f3n<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n cualitativa es un m\u00e9todo de <\/span>investigaci\u00f3n de mercados<\/span><\/a> que se centra en obtener datos a trav\u00e9s de una comunicaci\u00f3n abierta y conversacional. Este m\u00e9todo no solo investiga el \u201cqu\u00e9\u201d piensan las personas, sino tambi\u00e9n investiga el \u201cpor qu\u00e9\u201d piensan as\u00ed. <\/span><\/p>\n El m\u00e9todo de investigaci\u00f3n cualitativa permite profundizar las opiniones y pensamientos de los encuestados en base a sus respuestas. En una investigaci\u00f3n cualitativa el encuestador intenta comprender la motivaci\u00f3n y los sentimientos del encuestado.<\/span><\/p>\n Te invito a conocer la <\/span>diferencia entre investigaci\u00f3n cualitativa y cuantitativa<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Los m\u00e9todos de investigaci\u00f3n cualitativa se originaron en las ciencias sociales y del comportamiento. Hoy en d\u00eda, nuestro mundo es cada vez m\u00e1s complicado y dif\u00edcil de entender (sobre todo cuando se trata de lo que las personas perciben y piensan). Los m\u00e9todos de investigaci\u00f3n cualitativa hacen que sea m\u00e1s f\u00e1cil entender esto.<\/span><\/p>\n Existen diferentes tipos de m\u00e9todos de investigaci\u00f3n cualitativa, como por ejemplo, una entrevista a profundidad, grupos focales, an\u00e1lisis de contenido, casos de estudio, etc.<\/span><\/p>\n Estos son 5 formas de c\u00f3mo hacer una investigaci\u00f3n cualitativa<\/a>:<\/span><\/p>\n Las entrevistas profundas cara a cara es uno de los m\u00e9todos de investigaci\u00f3n cualitativa <\/span>m\u00e1s comunes. Esta es una entrevista personal que se lleva a cabo con un encuestado una <\/span>sola vez. Este es un m\u00e9todo puramente conversacional e invita a los encuestados a ofrecer <\/span>m\u00e1s detalles del tema en particular.<\/span><\/p>\n Te comparto: 3 <\/span>tipos de entrevistas para una investigaci\u00f3n<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Una de las ventajas de este m\u00e9todo es que proporciona una gran oportunidad de recopilar datos precisos sobre lo que las personas creen y tambi\u00e9n ayuda a los encuestadores a saber cuales son las motivaciones de los encuestados. <\/span><\/p>\n Si el investigador tiene mucha experiencia en formular las preguntas correctas, sin duda este podr\u00e1 obtener del encuestado datos altamente significativos. Si un encuestador necesita m\u00e1s investigaci\u00f3n \u00fanicamente debe hacer las preguntas necesarias que le ayudar\u00e1n a obtener esta informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Estas entrevistas pueden realizarse cara a cara o por tel\u00e9fono y generalmente duran entre media hora y dos horas (incluso pueden llegar a durar un poco m\u00e1s). Cuando la entrevista se realiza cara a cara se obtienen mejores resultados, ya que el investigador tiene la ventaja de poder leer tambi\u00e9n el lenguaje corporal de los encuestados y hacer relaci\u00f3n de \u00e9ste con sus respuestas.<\/span><\/p>\n Te invito a conocer <\/span>cu\u00e1l es la diferencia entre encuestas y entrevistas<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Este es uno de los m\u00e9todos de investigaci\u00f3n cualitativa que tambi\u00e9n es muy utilizado para <\/span>la recopilaci\u00f3n de datos. Un focus group o un grupo focal generalmente incluye un n\u00famero <\/span>limitado de encuestados (6-10) dentro de su mercado objetivo.<\/span><\/p>\n El objetivo principal del grupo de enfoque es encontrar respuestas a las preguntas de por qu\u00e9 y c\u00f3mo. Una de las ventajas de los grupos focales es que no necesariamente se tiene que interactuar con el grupo en persona. <\/span><\/p>\n Hoy en d\u00eda, los grupos focales pueden ser llevados a cabo de manera online y gracias a esto se pueden recopilar datos y obtener respuestas con solo hacer clic en un bot\u00f3n.<\/span><\/p>\n Los grupos focales son un m\u00e9todo costoso en comparaci\u00f3n con otros m\u00e9todos de investigaci\u00f3n cualitativa. Por lo general, este m\u00e9todo se utiliza para obtener informaci\u00f3n sobre alg\u00fan proceso complejo. Este m\u00e9todo es realmente \u00fatil cuando se trata de hacer un estudio de mercado basado en nuevos productos o servicios.<\/span><\/p>\n Te comparto algunos <\/span>consejos para llevar a cabo un grupo de enfoque<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n La investigaci\u00f3n etnogr\u00e1fica es el m\u00e9todo de observaci\u00f3n m\u00e1s profundo y este se enfoca en <\/span>estudiar a las personas en su entorno natural.<\/span><\/p>\n Este m\u00e9todo requiere que los investigadores se adapten a los entornos del p\u00fablico objetivo, el cual puede ser una organizaci\u00f3n, una ciudad, etc. En este m\u00e9todo de investigaci\u00f3n cualitativa pueden llegar a tener diferentes problemas gracias a las restricciones geogr\u00e1ficas.<\/span><\/p>\n Este dise\u00f1o de investigaci\u00f3n tiene como objetivo comprender a las culturas, sus desaf\u00edos y sus motivaciones en los entornos en los que se producen.<\/span><\/p>\n Cabe mencionar que la <\/span>investigaci\u00f3n etnogr\u00e1fica<\/span><\/a> puede tener como duraci\u00f3n desde d\u00edas, hasta incluso llegar a durar a\u00f1os, ya que implica una observaci\u00f3n a profundidad y una recopilaci\u00f3n de datos sobre esa base. <\/span><\/p>\n Este m\u00e9todo es realmente desafiante ya que consume mucho tiempo y depende de la experiencia del investigador para poder analizar, observar e inferir los datos.<\/span><\/p>\n Otra manera de c\u00f3mo hacer una investigaci\u00f3n cualitativa es analizar la vida social mediante la decodificaci\u00f3n de palabras e im\u00e1genes de una pieza de un documento o alguna forma similar, como una pel\u00edcula, m\u00fasica, etc.<\/span><\/p>\n En este m\u00e9todo, el investigador observa el contexto en el que se utilizan las im\u00e1genes, el texto o la melod\u00eda y luego intenta extraer informaci\u00f3n de este. En la \u00faltima d\u00e9cada el an\u00e1lisis de contenido se ha enfocado m\u00e1s en las plataformas de redes sociales y otras plataformas en l\u00ednea.<\/span><\/p>\n Te recomiendo tambi\u00e9n leer: <\/span>C\u00f3mo realizar una investigaci\u00f3n de mercados por redes sociales<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Los investigadores toman en consideraci\u00f3n las actividades de las redes sociales y siguen el patr\u00f3n que se relaciona con su tema de estudio. As\u00ed es b\u00e1sicamente c\u00f3mo se recopilan los datos en los tiempos modernos. <\/span><\/p>\n El objetivo del an\u00e1lisis de contenido es identificar caracter\u00edsticas importantes del contenido que se investiga y presentarlo de manera simplificada para que se pueda entender y obtener informaci\u00f3n que pueda favorecer a una organizaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Te recomiendo conocer m\u00e1s sobre el an\u00e1lisis de sentimientos<\/a> o sentiment analysis.<\/p><\/blockquote>\n El m\u00e9todo de investigaci\u00f3n de casos de estudio ha evolucionado en los \u00faltimos a\u00f1os, hoy en d\u00eda este se ha desarrollado como un valioso m\u00e9todo de investigaci\u00f3n cualitativa.<\/span><\/p>\n Este tipo de m\u00e9todo de investigaci\u00f3n se utiliza en varias \u00e1reas, por ejemplo, en educaci\u00f3n, ciencias sociales y similares. Este m\u00e9todo puede parecer dif\u00edcil de operar, sin embargo, es una de las formas m\u00e1s sencillas de realizar una investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Investigaci\u00f3n cualitativa vs Investigaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/p>\n Saber c\u00f3mo hacer una investigaci\u00f3n cualitativa tiene grandes ventaja, pero es importante saber tambi\u00e9n las diferencias b\u00e1sicas de los m\u00e9todos de <\/span>investigaci\u00f3n cualitativa y cuantitativa<\/span><\/a>. Estas difieren en:<\/span><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 es la investigaci\u00f3n cualitativa?<\/span><\/h2>\n
\u00bfC\u00f3mo hacer una investigaci\u00f3n cualitativa?<\/span><\/h2>\n
Entrevista cara a cara <\/span><\/h3>\n
Focus Groups<\/span><\/h3>\n
Investigaci\u00f3n etnogr\u00e1fica<\/span><\/h3>\n
An\u00e1lisis de contenido<\/span><\/h3>\n
\nInvestigaci\u00f3n de caso de estudio<\/span><\/h3>\n\n