{"id":64512,"date":"2018-12-11T02:00:05","date_gmt":"2018-12-11T10:00:05","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=64512"},"modified":"2023-06-19T17:11:58","modified_gmt":"2023-06-19T17:11:58","slug":"estructura-de-una-encuesta","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/estructura-de-una-encuesta\/","title":{"rendered":"Importancia de seguir la estructura de una encuesta"},"content":{"rendered":"

Las estructura de una encuesta y su dise\u00f1o son sumamente importantes para obtener los resultados deseados. Aqu\u00ed tenemos algunos consejos para crear la mejor encuesta.<\/span><\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 es importante la estructura de una encuesta? El \u00e9xito de tu investigaci\u00f3n depende del dise\u00f1o de tu encuesta. Esta debe estar organizada de manera clara para evitar una tasa de abandono que perjudique el proyecto de investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

\u00bfCu\u00e1l es la estructura de una encuesta?<\/span><\/h2>\n

Aqu\u00ed tenemos los elementos que forman parte de la estructura de una encuesta, dise\u00f1ados para guiar a los participantes a lo largo de todo el cuestionario online<\/a>:<\/span><\/p>\n

Introducci\u00f3n<\/b>: Aqu\u00ed se establecen las expectativas del encuestado, tambi\u00e9n puede ser una invitaci\u00f3n a contestar la encuesta y el espacio ideal para comentarles que sus opiniones o respuestas est\u00e1n seguras.<\/span><\/p>\n

Duraci\u00f3n de la encuesta<\/b>. Es importante dar a los encuestados una estimaci\u00f3n del tiempo que les llevar\u00e1 contestar la encuesta.<\/span><\/p>\n

Preguntas de evaluaci\u00f3n del encuestado<\/b>: Preguntas dise\u00f1adas para asegurar que el encuestado cumpla con los criterios necesarios para contestar la encuesta. Los filtros t\u00edpicos incluyen datos demogr\u00e1ficos (edad, sexo, regi\u00f3n), nivel de responsabilidad o capacidad de compra (B2B), uso de productos\/servicios, o conciencia de marca\/empresa. Los filtros son \u00fatiles para establecer cuotas. <\/span><\/p>\n

Cuerpo de la encuesta<\/b>: Nos referimos a la mayor parte de la encuesta. Preguntas sobre el uso, actitudes, conciencia, pruebas de concepto, percepciones competitivas, etc.<\/span><\/p>\n

Demograf\u00eda<\/b>: Preguntas utilizadas para perfilar o segmentar a los encuestados. Te compartimos <\/span>7 preguntas demogr\u00e1ficas para una encuesta<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n

Reflexiones finales<\/b>: Termina la encuesta con una pregunta abierta en la que se solicite comentarios adicionales.<\/span><\/p>\n

Redirecci\u00f3n<\/b>: Puede ser una simple p\u00e1gina de agradecimiento, un redireccionamiento a tu sitio web o hacia alg\u00fan art\u00edculo que brinde informaci\u00f3n adicional.<\/span><\/p>\n

Conoce cu\u00e1les son las ventajas y desventajas de las encuestas online<\/a>.<\/p><\/blockquote>\n

Pasos para dise\u00f1ar una encuesta<\/span><\/h2>\n

\"estructura<\/p>\n

Tomando en cuenta los elementos que forman parte de la estructura de una encuesta, tenemos para ti los pasos que te ayudar\u00e1n a <\/span>crear una <\/span>f\u00e1cilmente:<\/span><\/p>\n

1. Antes de realizar una encuesta<\/span><\/h3>\n

Define el objetivo de tu encuesta:<\/b> Aseg\u00farate de conocer la finalidad de la investigaci\u00f3n, es decir, qu\u00e9 es lo que se quiere lograr. Los objetivos deben de estar claramente definidos y justificados. <\/span><\/p>\n

Es importante mantenerlos de principio a fin, ya que durante el an\u00e1lisis de datos, los objetivos son una buena herramienta que te permitir\u00e1 ordenar la informaci\u00f3n recolectada en la encuestas. <\/span><\/p>\n

Determina el tama\u00f1o de tu muestra:<\/b> Despu\u00e9s de establecer los objetivos, el siguiente paso para la estructura de una encuesta es determinar el <\/span>tama\u00f1o de la muestra<\/span><\/a> de la cual se obtendr\u00e1 la informaci\u00f3n. La muestra proviene de una poblaci\u00f3n principal o mayor y los pasos para obtenerla dependen de los siguientes factores:<\/span><\/p>\n