{"id":65273,"date":"2019-01-08T02:00:15","date_gmt":"2019-01-08T10:00:15","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=65273"},"modified":"2024-09-19T21:20:33","modified_gmt":"2024-09-20T04:20:33","slug":"seleccionar-una-muestra","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/seleccionar-una-muestra\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo seleccionar una muestra de estudio?"},"content":{"rendered":"
Una muestra de poblaci\u00f3n es un conjunto de elementos que representan el universo total, es decir, son una fracci\u00f3n del n\u00famero total de individuos a evaluar. As\u00ed que, seleccionar una muestra de estudio es tan importante como el tama\u00f1o de la muestra que participar\u00e1 en la investigaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n Un <\/span>tama\u00f1o de muestra<\/span><\/a> grande puede producir mejores resultados y m\u00e1s precisos. Una investigaci\u00f3n es un proceso de varios pasos, que te permite lograr los objetivos establecidos si los pasos se realizan de manera sistem\u00e1tica y se consigue grandes cantidades de informaci\u00f3n. \u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, si quieres saber cu\u00e1l es la proporci\u00f3n de ni\u00f1os infectados con un determinado pat\u00f3geno, generalmente obtendr\u00edas una estimaci\u00f3n m\u00e1s precisa de esta proporci\u00f3n si decidieras seleccionar una muestra de 300 ni\u00f1os en lugar de 50.<\/span><\/p>\n Aqu\u00ed hay otro ejemplo, imagina que eres un investigador de mercado en Estados Unidos y deseas enviar una encuesta para conocer la opini\u00f3n que el p\u00fablico tiene de tu audiencia acerca de un nuevo tel\u00e9fono celular que est\u00e1 a punto de lanzar.<\/span><\/p>\n Hipot\u00e9ticamente, se eliges la poblaci\u00f3n de Nueva York, que es de 8 millones. Dado que no puedes enviar una encuesta a todos, debes elegir una muestra de 500 personas que se ajusten a los requisitos de nuestro panel de consumidores y que hayan recibido respuestas de ellos. A trav\u00e9s de estas respuestas recibidas, podr\u00e1s determinar c\u00f3mo reaccionar\u00e1 la audiencia ante el producto.<\/span><\/p>\n No se puede poner menos \u00e9nfasis en el hecho de que es esencial seleccionar una muestra correctamente. Despu\u00e9s de todo, si es demasiado grande puedes tener un desperdicio de\u00a0<\/span>recursos, tiempo y dinero, y si el tama\u00f1o de su muestra es demasiado peque\u00f1o, entonces esto no te permitir\u00e1 obtener el m\u00e1ximo de informaci\u00f3n y esto llevar\u00e1 a resultados inconclusos. \u00a0<\/span><\/p>\n Te recomiendo leer sobre <\/span>c\u00f3mo determinar el tama\u00f1o de muestra<\/a> en una investigaci\u00f3n de mercados<\/span>.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n Antes de seleccionar una muestra, es necesario definir bien algunos t\u00e9rminos, como la poblaci\u00f3n objetivo y la muestra que se necesita:<\/span><\/p>\n Tama\u00f1o de la poblaci\u00f3n:<\/b> El tama\u00f1o de la poblaci\u00f3n es \u00bfcu\u00e1ntas personas se ajustan realmente a tu poblaci\u00f3n? Por ejemplo, si deseas saber acerca de los m\u00e9dicos que residen en EE.UU., entonces el n\u00famero total de m\u00e9dicos en el pa\u00eds se convertir\u00e1 en el tama\u00f1o de tu poblaci\u00f3n. No te preocupes, el tama\u00f1o de la poblaci\u00f3n no tiene por qu\u00e9 ser tan grande o peque\u00f1o en todo momento, s\u00f3lo tiene que ser el adecuado.<\/span><\/p>\n Te recomiendo leer: <\/span>\u00bfQu\u00e9 es una Muestra Representativa de la Poblaci\u00f3n Nacional<\/a>?<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n Nivel de confianza: <\/b>Siempre se expresa en porcentaje y se alinea con el <\/span>intervalo de confianza<\/span><\/a>. Por ejemplo, si tu nivel de confianza es del 90%, lo m\u00e1s probable es que tengas una precisi\u00f3n del 90%.<\/span><\/p>\n El margen de error (intervalo de confianza):<\/b> Ninguna muestra ser\u00e1 perfecta, as\u00ed que debes decidir cu\u00e1nto error permitir. Un margen de error describe cu\u00e1n cerca podemos esperar razonablemente que el resultado de una encuesta caiga en relaci\u00f3n con el valor real de la poblaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Conoce m\u00e1s sobre el <\/span>margen de error<\/a> y c\u00f3mo se calcula<\/span>.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n Desviaci\u00f3n est\u00e1ndar:<\/b> La desviaci\u00f3n est\u00e1ndar es la medida de la dispersi\u00f3n de un conjunto de datos de la media. Mide la variabilidad absoluta de una distribuci\u00f3n; cuanto mayor es la dispersi\u00f3n o variabilidad, mayor es la desviaci\u00f3n est\u00e1ndar y mayor ser\u00e1 la magnitud de la desviaci\u00f3n del valor de su media. Por ejemplo, ya has enviado tu encuesta, el est\u00e1ndar de desviaci\u00f3n es cuanta variaci\u00f3n esperas en tus respuestas.<\/span><\/p>\n Ahora que tenemos todos los t\u00e9rminos definidos, entendamos c\u00f3mo funciona el c\u00e1lculo del tama\u00f1o de la muestra:<\/span><\/p>\n Tu nivel de confianza corresponde a un puntaje Z. Este es un valor constante necesario para esta ecuaci\u00f3n. Aqu\u00ed est\u00e1n las puntuaciones de Z para los niveles de confianza m\u00e1s comunes:<\/span><\/p>\n Si eliges un nivel de confianza diferente, existen varias herramientas en l\u00ednea que pueden ayudarte a encontrar tu puntuaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Determinar el tama\u00f1o correcto de la muestra para una encuesta se ha convertido en una de las preguntas m\u00e1s comunes. El proceso para determinar el mejor no es tan complicado como podr\u00edas pensar.<\/span><\/p>\n Debido a que no hay una f\u00f3rmula m\u00e1gica o un n\u00famero \u00fanico, hay algunas cosas que querr\u00e1s determinar antes de empezar a averiguar cu\u00e1l es el tama\u00f1o de su muestra:<\/span><\/p>\n Tus metas y objetivos:<\/b> \u00bfQu\u00e9 esperas hacer con la encuesta? \u00a0\u00bfPlaneas proyectar los resultados en toda una poblaci\u00f3n o grupo demogr\u00e1fico? \u00a0\u00bfQuieres ver c\u00f3mo piensa un grupo espec\u00edfico? \u00bfEst\u00e1s tratando de tomar una gran decisi\u00f3n o simplemente establecer una direcci\u00f3n? \u00a0<\/span><\/p>\n Si vas a proyectar los resultados de tu encuesta sobre una poblaci\u00f3n m\u00e1s grande, entonces el tama\u00f1o de la muestra es cr\u00edtico y querr\u00e1s asegurarte de que est\u00e9 equilibrado y refleje a la poblaci\u00f3n. Si s\u00f3lo est\u00e1s tratando de sentir las preferencias, entonces no es tan importante.<\/span> Esta <\/span>calculadora de muestra<\/span><\/a> te ser\u00e1 de gran utilidad en tu pr\u00f3xima investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00bfQu\u00e9 tan preciso necesitas o quieres ser?<\/b>\u00a0\u00bfQu\u00e9 tan cerca quieres que los resultados de la encuesta imiten el verdadero valor que tendr\u00eda si todos respondieran? \u00a0Una vez m\u00e1s, si esta encuesta va a determinar c\u00f3mo vas a gastar miles de pesos, lo m\u00e1s seguro es que quieras ser muy preciso.<\/span><\/p>\n Cuanto m\u00e1s preciso quieres ser, m\u00e1s muestra querr\u00e1s tener y m\u00e1s tendr\u00e1s que representar a la poblaci\u00f3n total. Por lo tanto, si tu poblaci\u00f3n es peque\u00f1a, digamos 200, es posible que desees realizar un censo completo en lugar de obtener s\u00f3lo una muestra.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 tan confiado o seguro quieres estar de los resultados?<\/strong>\u00a0Piensa en la confianza desde la perspectiva de riesgo. \u00bfCu\u00e1nto riesgo est\u00e1s dispuesto a asumir? Aqu\u00ed es donde los n\u00fameros del intervalo de confianza se vuelven importantes. \u00a0\u00bfCu\u00e1nta confianza quieres tener? \u00bf98% seguro de s\u00ed mismo? 95% de confianza.<\/span><\/p>\n Entiende que este porcentaje de confianza que elijas tiene un gran impacto en el n\u00famero de encuestas que necesitar\u00e1s y que posiblemente puede\u00a0aumentar la duraci\u00f3n del proceso, el n\u00famero de muestra que tendr\u00e1s que obtener y eso significa mayores costos. \u00a0Ayuda a entender los n\u00fameros reales que hay detr\u00e1s de los porcentajes y los costos asociados con alcanzarlos.<\/span><\/p>\n Descubre tambi\u00e9n algunas alternativas a Dynata<\/a><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 tipo de variabilidad est\u00e1s viendo?:<\/b> En otras palabras, cu\u00e1n similar o diferente es la poblaci\u00f3n. Si est\u00e1s encuestando a los consumidores sobre un tema amplio, es posible que tengas muchas variabilidades y necesites m\u00e1s muestras.<\/span><\/p>\n Pero si est\u00e1s encuestando a una poblaci\u00f3n bastante homog\u00e9nea, entonces tu variabilidad ser\u00e1 menor y podr\u00e1s muestrear a menos personas. Por lo tanto, m\u00e1s variabilidad equivale a m\u00e1s muestra y menos variabilidad equivale a menos muestra. Si no est\u00e1s seguro, puedes empezar con un 50% de variabilidad.<\/p>\n Calcula tu tasa de respuesta:<\/b> Por supuesto, quieres que todos respondan a la encuesta, pero sabemos que eso no va a suceder. Tu tasa de respuesta depender\u00e1 de cu\u00e1n comprometida est\u00e9 la muestra o poblaci\u00f3n con el producto, organizaci\u00f3n de servicio o marca.<\/span><\/p>\n Cuanto m\u00e1s alta sea la tasa de respuesta, m\u00e1s comprometida estar\u00e1 la lista. El tama\u00f1o de la muestra base es el n\u00famero de respuestas que debes obtener.<\/p>\n Tal vez te interese leer sobre <\/span>c\u00f3mo crecer tu tasa de respuesta en las encuestas<\/span><\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n Para alcanzar esos objetivos, tendr\u00e1s que aumentar el tama\u00f1o de tu lista, recordar a las personas que completen la encuesta y tambi\u00e9n poner atenci\u00f3n en la estructura de la encuesta. \u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, a veces la gente no responde a encuestas largas. As\u00ed que, si reduces el n\u00famero de preguntas en tu encuesta, su tasa de respuesta puede aumentar.<\/span><\/p>\n Antes de seleccionar una muestra el n\u00famero exacto de individuos a incluir en tu encuesta, hay algunos factores que debes tener en cuenta:<\/span><\/p>\n Seleccionar una muestra de poblaci\u00f3n permitir\u00e1 realizar un estudio cre\u00edble sobre el objetivo y las diferentes caracter\u00edsticas de cada poblaci\u00f3n. Si quieres conocer m\u00e1s de nuestro servicio QuestionPro Audience<\/a> y obtener al muestra que necesitas para tu investigaci\u00f3n, solicita una demostraci\u00f3n ahora.<\/span><\/p>\n\n\n\n
Tama\u00f1o de la muestra y poblaci\u00f3n objetivo<\/span><\/h2>\n
\n
\n
F\u00f3rmula para seleccionar una muestra<\/span><\/h2>\n
\n
Gu\u00eda para seleccionar una muestra<\/span><\/h2>\n
<\/span><\/p>\n\n
\n
\n
\n