{"id":65764,"date":"2019-03-07T02:00:16","date_gmt":"2019-03-07T10:00:16","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=65764"},"modified":"2023-06-19T22:40:56","modified_gmt":"2023-06-19T22:40:56","slug":"factibilidad-del-mercado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/factibilidad-del-mercado\/","title":{"rendered":"Estudio de factibilidad del mercado: Qu\u00e9 es, ventajas y c\u00f3mo realizarlo"},"content":{"rendered":"
Un estudio de factibilidad del mercado se encarga de analizar diferentes factores relacionados con el mercado para determinar si un producto o servicio ser\u00e1 o no exitoso.\u00a0<\/span><\/p>\n Antes de lanzar un producto a la venta, es importante realizar un estudio de factibilidad, pues te ayuda a conocer si tu idea ser\u00e1 exitosa y cubrir\u00e1 las necesidades del tipo de clientes que son tu objetivo o si necesitas hacer ciertas modificaciones.<\/span><\/p>\n Con este art\u00edculo tendr\u00e1s un acercamiento a la <\/span>investigaci\u00f3n de mercados<\/span><\/a>.\u00a0<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n Los estudios de viabilidad del mercado son aquellos que ayudan a identificar a la competencia del mercado, los mercados potenciales y el an\u00e1lisis del mercado para evaluar una idea de negocio.\u00a0<\/span><\/p>\n El objetivo de un estudio de viabilidad es definir la viabilidad y el \u00e9xito de una nueva empresa. La empresa puede ser un producto, un servicio, una idea de negocio, un edificio o cualquier otro concepto que se quiera lanzar.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 mejor manera de hacerlo que con datos fiables para tomar decisiones basadas en pruebas y hechos?<\/span><\/p>\n La mayor\u00eda de la gente agrupa los <\/span>estudios de mercado<\/span><\/a> y de viabilidad, pero son dos entidades diferentes y suelen producirse en momentos distintos del proceso de desarrollo. <\/span><\/p>\n En general, un an\u00e1lisis de mercado busca la intersecci\u00f3n de la demanda y la oferta que crear\u00e1 un mercado para un producto a un precio determinado, y un an\u00e1lisis de factibilidad comprueba si un determinado producto cumplir\u00e1 determinados objetivos financieros o sociales en el mercado.\u00a0<\/span><\/p>\n Entre los objetivos m\u00e1s importantes de un estudio de factibilidad se encuentra:\u00a0<\/span><\/p>\n El estudio de factibilidad se enfoca en un mercado existente con caracter\u00edsticas como g\u00e9nero, nivel adquisitivo y costumbres de consumo, por lo que se interesa en saber el punto exacto para colocar un negocio que sea pr\u00f3spero.<\/span> Entre los principales beneficios de un estudio de factibilidad del mercado se encuentran:<\/span><\/p>\n Un estudio de factibilidad del mercado debe realizarse antes de comenzar un plan de negocios, ya que permite obtener mejores resultados. Este m\u00e9todo se encarga de evaluar los siguientes elementos:\u00a0<\/span><\/p>\n El objetivo es analizar la viabilidad del producto, es decir, si ser\u00e1 bien recibido por el p\u00fablico objetivo. Para esto, es necesario pedir la opini\u00f3n de las personas. En muchas ocasiones las empresas crean productos pensando en gustos personales y necesidades, pero no en la de los compradores potenciales, que son los que utilizar\u00e1n el producto.\u00a0<\/span><\/p>\n La <\/span>recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/a> puede ser a partir de un focus group o de una encuesta a una muestra objetivo. Al terminar el proceso deben analizarse y compararse las respuestas. Si son negativas, es necesario hacer un ajuste del producto. Por \u00faltimo, realiza una entrevista con personas expertas con el fin de obtener informaci\u00f3n valiosa para tu modelo de negocio.\u00a0<\/span><\/p>\n Conoce m\u00e1s de la <\/span>investigaci\u00f3n para el desarrollo de nuevos productos<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n Uno de los objetivos de realizar un estudio de factibilidad del mercado es comprender la forma en la que se mueve el mercado que se quiere abarcar, sus caracter\u00edsticas, ventajas y desventajas. Para crear una estrategia funcional es necesario evaluar elementos como la competencia, los clientes, proveedores y posibles obst\u00e1culos.\u00a0<\/span><\/p>\n Antes de dirigir todos sus esfuerzos a un mercado espec\u00edfico, las empresas deben analizar si cuentan con factores como:\u00a0<\/span><\/p>\n Si el mercado no cuenta con estos elementos, es necesario realizar un ajuste para mejorar las estrategias o desistir en la competencia. Realiza una <\/span>encuesta de mercado<\/span><\/a> para obtener conocer esta informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n El resultado final de realizar un estudio de factibilidad del mercado es analizar si las habilidades y recursos con lo que una empresa cuenta son suficientes para poder operar de forma adecuada.\u00a0<\/span><\/p>\n Un empresario que saber ser l\u00edder puede identificar y aceptar cuando es necesario hacer un ajuste en los equipos. Para esto es necesario evaluar las habilidades con las que se cuenta y encontrar qu\u00e9 es lo que hace falta para conseguir a la persona adecuada para el puesto.\u00a0<\/span><\/p>\n Cada integrante del equipo debe tener claras las actividades que debe realizar, los beneficios que obtendr\u00e1 y el papel que desempe\u00f1ar\u00e1.\u00a0<\/span><\/p>\n Este art\u00edculo te ayudar\u00e1 a realizar una <\/span>evaluaci\u00f3n para que conozcas el nivel de desempe\u00f1o de tus empleados.\u00a0<\/span><\/a><\/p>\n El \u00faltimo elemento que conforma el estudio de factibilidad del mercado es el plan financiero. El objetivo es tener clara la cantidad de inversi\u00f3n que se necesita para comenzar un proyecto. Generalmente, existen gastos previos como compra de insumos, desarrollo de productos, gastos legales, etc. Al realizar un an\u00e1lisis podr\u00e1s tener el control de los gastos indispensables para la operaci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n Las empresas nuevas deben considerar los gastos frecuentes que se realizar\u00e1n de forma permanente como servicios de luz, agua, publicidad, etc. Aunque a\u00fan no operes en un establecimiento o cuentes con empleados, lo recomendable es incluir la renta del lugar y sueldo para tener una idea de los gastos futuros.\u00a0<\/span><\/p>\n Comienza a <\/span>ejecutar tu peque\u00f1a empresa<\/span><\/a> con estos consejos que tenemos para ti.\u00a0<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n Estos son los pasos que debes de seguir para realizar un estudio de factibilidad:<\/span><\/p>\n Comienza por esbozar tu proyecto. Deber\u00e1s centrarte en una necesidad no atendida, un mercado en el que la demanda sea mayor que la oferta y si el producto o servicio tiene una ventaja clara.\u00a0<\/span><\/p>\n A continuaci\u00f3n, hay que determinar si los factores de viabilidad son demasiado elevados para ser resueltos (es decir, si son demasiado caros, si no se pueden comercializar eficazmente, etc.).<\/span><\/p>\n Comienza con lo que esperas que sean los ingresos del proyecto y, a continuaci\u00f3n, qu\u00e9 financiaci\u00f3n del proyecto se necesita para alcanzar ese objetivo. Esta es la base de una cuenta de resultados. Aqu\u00ed hay que tener en cuenta qu\u00e9 servicios se necesitan y cu\u00e1nto costar\u00e1n, cualquier ajuste de los ingresos, como los reembolsos, etc.<\/span><\/p>\n Este paso es clave para el \u00e9xito de tu estudio factibilidad de mercado, as\u00ed que haz un <\/span>an\u00e1lisis de mercado<\/span><\/a> lo m\u00e1s exhaustivo posible.\u00a0<\/span><\/p>\n Los resultados te dar\u00e1n una imagen m\u00e1s clara de los ingresos y el rendimiento de la inversi\u00f3n que puedes esperar de forma realista. Algunas cosas a tener en cuenta son la influencia geogr\u00e1fica en el mercado, la demograf\u00eda, el an\u00e1lisis de los competidores, el valor del mercado y cu\u00e1l ser\u00e1 tu cuota y si el mercado est\u00e1 abierto a la expansi\u00f3n (es decir, la respuesta a tu oferta).<\/span><\/p>\n Una vez sentadas las bases de los pasos anteriores, es el momento de establecer la organizaci\u00f3n y las operaciones del proyecto previsto para cumplir con sus factores de viabilidad t\u00e9cnica, operativa, econ\u00f3mica y legal. No se trata de un esfuerzo superficial y a grandes rasgos. Debe ser exhaustivo e incluir los costos, las inversiones fijas y los costes de funcionamiento.<\/span><\/p>\n Estos costes se refieren a aspectos como el equipamiento, los m\u00e9todos de comercializaci\u00f3n, los inmuebles, el personal, la disponibilidad de suministros, los gastos generales, etc.<\/span><\/p>\n Esto incluye una estimaci\u00f3n de los activos y pasivos, que debe ser lo m\u00e1s precisa posible. Para ello, elabora una lista que incluya los elementos, las fuentes, los costes y la financiaci\u00f3n disponible.<\/span><\/p>\n Todos estos pasos son importantes, pero la revisi\u00f3n y el an\u00e1lisis son especialmente importantes para asegurarse de que todo est\u00e1 como debe estar y que nada requiere cambios o ajustes. As\u00ed que t\u00f3mate un momento para revisar tu trabajo por \u00faltima vez.<\/span><\/p>\n Vuelve a examinar tus pasos anteriores, como la cuenta de resultados, y comp\u00e1rala con tus gastos y obligaciones. \u00bfSigue siendo realista? Este es tambi\u00e9n el momento de pensar en el riesgo, analizarlo y gestionarlo, y elaborar cualquier plan de contingencia.<\/span><\/p>\n Ahora est\u00e1s a punto de tomar una decisi\u00f3n sobre si el proyecto es viable o no. Parece sencillo, pero todos los pasos anteriores conducen a este momento de decisi\u00f3n. Un par de cosas m\u00e1s que hay que tener en cuenta antes de tomar esa decisi\u00f3n es si el compromiso merece el tiempo, el esfuerzo y el dinero, y si est\u00e1 alineado con los objetivos estrat\u00e9gicos y las aspiraciones a largo plazo.<\/span><\/p>\n Un estudio de factibilidad del mercado es una herramienta que te ofrece una gu\u00eda para tomar mejores decisiones cuando tienes el plan de emprender un nuevo negocio. La informaci\u00f3n que se obtiene puede determinar el \u00e9xito o fracaso del negocio y ayudarte a saber si deber\u00edas realizar o no la inversi\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n Recuerda que QuestionPro cuenta con las herramientas necesarias para realizar un estudio de mercado y conocer si es factible emprender ese proyecto que deseas. Crea tu cuenta gratis o solicita una demostraci\u00f3n para que nos cuentes de tus necesidades.<\/span><\/p>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es un estudio de factibilidad del mercado?<\/span><\/h2>\n
Caracter\u00edsticas del estudio de factibilidad del mercado\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
<\/span><\/p>\nBeneficios de realizar un estudio de factibilidad del mercado<\/span><\/h2>\n
\n
<\/p>\n
Elementos de un estudio de factibilidad del mercado\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
Producto<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
\n
Mercado<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
\n
Administraci\u00f3n<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Econom\u00eda<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
\u00bfC\u00f3mo realizar un estudio de factibilidad de mercado?<\/span><\/h2>\n
1. Realiza un an\u00e1lisis preliminar<\/span><\/h3>\n
2. Haz una proyecci\u00f3n de los resultados<\/span><\/h3>\n
3. Realiza una investigaci\u00f3n de mercado<\/span><\/h3>\n
4. Planifica la organizaci\u00f3n y las operaciones del negocio<\/span><\/h3>\n
5. Prepara un balance del d\u00eda de apertura<\/span><\/h3>\n
6. Revisar y analizar todos los datos<\/span><\/h3>\n
7. Toma una decisi\u00f3n<\/span><\/h3>\n
Conclusi\u00f3n<\/span><\/h2>\n
\n