{"id":66237,"date":"2019-02-13T02:00:00","date_gmt":"2019-02-13T10:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=66237"},"modified":"2023-02-18T06:45:48","modified_gmt":"2023-02-18T06:45:48","slug":"consejos-para-negociar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/consejos-para-negociar\/","title":{"rendered":"10 consejos para negociar de forma efectiva"},"content":{"rendered":"

Es com\u00fan sentir que eres malo para cerrar tratos, la idea de negociar hace que muchos de nosotros nos sintamos inc\u00f3modos o ansiosos por lograrlo. Sin embargo, esto provienen de una idea equivocada sobre lo que se necesita para ejecutar. Tenemos para ti algunos consejos para negociar de forma correcta. <\/span><\/p>\n

La negociaci\u00f3n tiene que ver fundamentalmente con la interacci\u00f3n humana. No se trata de d\u00f3lares y centavos, t\u00e9rminos del trato, o de ganar, sino de crear relaciones que lleven a tener mejores resultados. <\/span><\/p>\n

Te recomiendo leer este art\u00edculo sobre el <\/span>an\u00e1lisis que genera transformaci\u00f3n en las ventas. <\/span><\/a><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

Consejos para negociar y cerrar un trato<\/span><\/h2>\n

Ten en cuenta estas recomendaciones la pr\u00f3xima vez que est\u00e9s por llevar a cabo una negociaci\u00f3n:<\/span><\/p>\n

1. Tener lista una estrategia<\/span><\/h3>\n

Es frecuente que la gente llegue a una negociaci\u00f3n sin una estrategia, sin pensar en la persona con la que est\u00e1n hablando; ni hacer una investigaci\u00f3n, es decir, no tienen ni un plan.<\/span><\/p>\n

Cuando se te ocurra una estrategia comp\u00e1rtela con quienes te rodean. Te sorprender\u00e1s de las perspectivas de otras personas y de c\u00f3mo surgen buenos argumentos y enfoques que nunca se te hubieran ocurrido.<\/span><\/p>\n

2. Conocer el punto de partida<\/span><\/h3>\n

Entre los consejos para negociar est\u00e1 el tener un punto de partida. Piensa en todo lo que suceder\u00e1 si no hay acuerdo. A menudo, nos vemos atrapados en lo que necesitamos y lo que queremos. Pero piensa tambi\u00e9n cu\u00e1l es el punto de partida de la otra persona y lo que va a pasar si no consigues hacer este trato.<\/span><\/p>\n

No todos los tratos est\u00e1n destinados a realizarse. Es inteligente saber cu\u00e1l es tu punto de partida, y si llegas a ese punto, est\u00e1 bien que continues el camino.<\/span><\/p>\n

3. Negociar el proceso antes del producto<\/span><\/h3>\n

Entiende c\u00f3mo vas a llegar a donde deseas. Mucha gente entra en un proceso de negociaci\u00f3n pensando solo en el resultado y no piensan en el proceso: \u00bfC\u00f3mo har\u00e1s el trato? \u00bfQui\u00e9nes son las partes interesadas que necesitan participar? \u00bfQui\u00e9nes son los que toman las decisiones?<\/span><\/p>\n

Lo \u00faltimo que quieres es pensar que has terminado, mostrar todas tus cartas y dar tu mejor oferta, s\u00f3lo para escuchar a la otra parte decir: “Bien, necesito llev\u00e1rsela a mi jefe y ver si la acepta…”. Descubre si hay otra persona que toma decisiones, otro proceso, etc. <\/span><\/p>\n

Aseg\u00farate siempre de entender c\u00f3mo ser\u00e1 el camino antes de concentrarte demasiado en el resultado.<\/span><\/p>\n

Quiz\u00e1 te interese leer: <\/span>An\u00e1lisis de datos para el crecimiento de tu negocio<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

4. Se un oyente activo<\/span><\/h3>\n

Este es uno de los consejos para negociar m\u00e1s importantes. Cuando quieras que se reconozca tu punto de vista, primero reconoce el de ellos. No entres en una negociaci\u00f3n sintiendo que t\u00fa deber\u00edas hablar todo el tiempo. Deber\u00edas estar escuchando y haciendo muchas preguntas.<\/span><\/p>\n

Trata de entender cu\u00e1les son los escenarios de la otra persona. \u00bfCu\u00e1les son sus limitaciones? \u00bfCu\u00e1les son sus plazos? \u00bfContra qu\u00e9 se enfrentan? Esto te ayudar\u00e1 a saber c\u00f3mo llegar a los resultados correctos. <\/span><\/p>\n

Cuando reconoces primero el punto de vista de la otra persona, ayudas a cerrar la brecha y ellos estar\u00e1n m\u00e1s receptivos a escucharte.<\/span><\/p>\n

Tal vez te interese leer este art\u00edculo que te ayudar\u00e1 a <\/span>incrementar tus ventas a trav\u00e9s de insights. <\/span><\/a><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

5. Siempre ten un Plan B.<\/span><\/h3>\n

Siempre preg\u00fantate a ti mismo: Si esto no funciona, \u00bfa d\u00f3nde vamos ahora? \u00bfCu\u00e1l es el siguiente paso? Eso te permitir\u00e1 estar preparado para situaciones dif\u00edciles o resultados que no esperabas. Espera lo inesperado, y de esa manera el elemento sorpresa no te sacar\u00e1 del juego.<\/span><\/p>\n

\"consejos<\/p>\n

6. Habla del contexto<\/span><\/h3>\n

Si s\u00f3lo lideras con el resultado y no le das a la otra parte del contexto a su alrededor, puedeS parecer contradictorio e inflexible. Una narraci\u00f3n puede ayudar a todos a llegar a un buen lugar y a una mejor conclusi\u00f3n. Si env\u00edas un correo electr\u00f3nico que tiene tu oferta final, cuenta el contexto, haz una \u00faltima llamada telef\u00f3nica y ten la conversaci\u00f3n porque realmente te ayuda a llegar a una mejor conclusi\u00f3n.<\/span><\/p>\n

7. Se flexible<\/span><\/h3>\n

Otro de los consejos para negociar es la flexibilidad, as\u00ed que hazla parte de tu estrategia.<\/span><\/p>\n

Cuando se le da a la gente opciones, se sienten involucrados en la decisi\u00f3n, en lugar de sentirse obligados a hacer algo. As\u00ed que tienes m\u00faltiples opciones, tal vez no puedes ser flexible en el precio, pero puedes ser flexible en los t\u00e9rminos, en una fecha de inicio o en otra cosa. Se creativo, hay muchas maneras de hacer algo.<\/span><\/p>\n

8. Evita el contragolpe<\/span><\/h3>\n

Evitar contragolpe es uno de los consejos para negociar m\u00e1s importantes. Esto ocurre cuando se negocia en exceso y el resultado no es bueno para ninguna de las partes. “Ganar” en una negociaci\u00f3n puede llevarte a estar en el lado perdedor de una relaci\u00f3n importante.<\/span><\/p>\n

A la gente no le gusta cuando siente que se han aprovechado de ella. Si te metes demasiado duro con alguien, ellos lo recordar\u00e1n y llevar\u00e1n adelante ese resentimiento a la relaci\u00f3n. Para evitar este tipo de reacci\u00f3n:<\/span><\/p>\n