{"id":66786,"date":"2019-02-23T08:37:46","date_gmt":"2019-02-23T16:37:46","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=66786"},"modified":"2025-03-11T14:11:02","modified_gmt":"2025-03-11T21:11:02","slug":"como-evaluar-el-mercado-internacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/como-evaluar-el-mercado-internacional\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo evaluar el mercado internacional y hacer crecer tu negocio"},"content":{"rendered":"
Hoy en d\u00eda los empresarios, independientemente del tama\u00f1o del negocio, se toman el tiempo para hacer un an\u00e1lisis exhaustivo y evaluar el mercado antes de comenzar una nueva empresa. <\/span><\/p>\n Hay una serie de preguntas claves que uno necesita responder antes de que entiendan completamente el mercado de su industria potencial. Saber c\u00f3mo evaluar el mercado y sus oportunidades incluye el proceso de invertir tiempo y recursos para identificar si encajar\u00e1 o no en todos los aspectos del mercado para que su negocio sea rentable.<\/span><\/p>\n La siguiente es una lista de preguntas que debe considerar cuando trabaje para comprender completamente el nuevo mercado internacional al que desea introducir su empresa:<\/span><\/p>\n Como puede ver en estas preguntas, es importante comprender qu\u00e9 aportar\u00e1 su idea de negocio al mercado y si va a poder tener \u00e9xito. La <\/span>investigaci\u00f3n de mercado<\/span><\/a> incluye m\u00e1s que solo investigar lo b\u00e1sico.<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n incluye el uso de sus recursos para responder a todas estas preguntas y comprender sus capacidades comerciales. Adem\u00e1s, realizar una investigaci\u00f3n de mercado para responder estas preguntas le permitir\u00e1 comprender mejor si existe una demanda de su producto o idea en el mercado internacional.<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n de mercado puede ayudarlo a encontrar las respuestas a estas preguntas.<\/span><\/p>\n Tama\u00f1o del mercado:<\/b> Esto significa identificar qu\u00e9 tan grande es el mercado, lo cual es crucial para determinar si hay o no espacio para su producto. <\/span><\/p>\n Por ejemplo<\/span><\/i>, si ya hay varias empresas que ofrecen el mismo producto, <\/span>\u00bfpor qu\u00e9 los consumidores necesitar\u00e1n una nueva opci\u00f3n?<\/span><\/i> Si contin\u00faa, deber\u00e1 asegurarse de que haya espacio para su producto en el mercado.<\/span><\/p>\n Aqu\u00ed <\/span>5 pasos para calcular el tama\u00f1o del mercado<\/a><\/span>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n Crecimiento:<\/b> Si su producto tiene un mercado, debe asegurarse de que haya espacio para el crecimiento y que pueda impulsar las ventas en el futuro. El hecho de que haya una gran demanda ahora no necesariamente significa que habr\u00e1 un crecimiento continuo en el futuro. \u00a0<\/span><\/p>\n Participaci\u00f3n en el mercado:<\/b> La participaci\u00f3n en el mercado significa b\u00e1sicamente cu\u00e1nto porcentaje del mercado posee su empresa. Si est\u00e1 perdiendo cuota de mercado a otras empresas, o si el mercado ya est\u00e1 lleno y no hay espacio para competir, deber\u00eda considerar seguir adelante. Si no puede mantener el mercado, no podr\u00e1 llegar a los clientes.<\/span><\/p>\n Competencia:<\/b> La competencia es siempre un aspecto que necesita para continuar investigando, y para ello hay que evaluar el mercado.<\/span><\/p>\n Nuestro producto:<\/b> \u00a0Si no hay espacio para su producto en ese mercado, deber\u00e1 volver a evaluar. Pero, si su producto puede venderse en dicho mercado, entonces necesita continuar investigando d\u00f3nde se encuentra su futuro.<\/span><\/p>\n Les compartimos <\/span>10 consejos para probar y evaluar un producto<\/a><\/span>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n Hay muchos factores que debe evaluar cuando trabaje para comprender mejor su mercado en territorios internacionales. <\/span><\/p>\n Cuando una empresa quiere expandirse, a menudo significa pasar de un mercado nacional a uno internacional. Una empresa necesita un proceso para evaluar posibles ubicaciones. Esta lecci\u00f3n lo gu\u00eda a trav\u00e9s de ese proceso, debido que el propietario de un negocio hace esa selecci\u00f3n, de ah\u00ed la importancia de evaluar el mercado para cumplir las metas propuestas.<\/span><\/p>\n Graciela comenz\u00f3 una compa\u00f1\u00eda de productos de belleza cuando acababa de salir de la universidad. Se enfoca en productos para el cuidado de la piel y maquillaje, con clientes espec\u00edficos que son mujeres de todas las edades.<\/span><\/p>\n Como una empresa nueva, sus ideas se adoptaron en Espa\u00f1a, que se considera el mercado interno de su compa\u00f1\u00eda. Su sede est\u00e1 en Madrid. Cuando su compa\u00f1\u00eda entra en su noveno a\u00f1o, quiere comenzar la segunda d\u00e9cada de su negocio al expandirse a un mercado internacional.<\/span><\/p>\n Un mercado internacional es un mercado que existe fuera del pa\u00eds de origen de una empresa. Entonces, para Graciela, vender en un mercado internacional significa apuntar a un \u00e1rea geogr\u00e1fica fuera de las fronteras de Espa\u00f1a. El mercado dentro de las fronteras existentes de una empresa se llama mercado interno.<\/span><\/p>\n Para pasar de un mercado nacional a un mercado internacional, Graciela tiene que evaluar el mercado internacional m\u00e1s potencial, limitar sus opciones y tomar una decisi\u00f3n. Ella comienza con una lista de pa\u00edses potenciales. Estos son pa\u00edses donde ella ha visto que su competencia tiene \u00e9xito. <\/span><\/p>\n Graciela quiere expandir su marca al tiempo que toma participaci\u00f3n de mercado de sus competidores. Veamos un proceso donde ella puede usar para evaluar el mercado internacional y hacer la mejor elecci\u00f3n posible para su empresa.<\/span><\/p>\n Quiz\u00e1 les interese conocer este <\/span>ejemplo de investigaci\u00f3n de mercados<\/a>. El precio de ser Premium<\/span>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n El Proceso de Evaluaci\u00f3n de Ingresos de Marketing Internacional es un proceso de cinco etapas, y su prop\u00f3sito es evaluar qu\u00e9 mercado internacional o los mercados ofrecen las mejores oportunidades para que nuestros productos o servicios tengan \u00e9xito. <\/span><\/p>\n Los cinco (5) pasos son la identificaci\u00f3n del pa\u00eds, la selecci\u00f3n preliminar, en profundidad de detecci\u00f3n, selecci\u00f3n final y la experiencia directa. Echemos un vistazo a cada paso a su vez con un ejemplo.<\/span><\/p>\n La forma m\u00e1s eficiente para que Graciela elija su mercado internacional es usar un proceso, que comienza de manera amplia y se reduce a la mejor opci\u00f3n para su empresa. <\/span><\/p>\n El primer paso de este proceso es establecer un negocio exitoso en un mercado nacional. Durante nueve a\u00f1os, ya ella ha hecho esto. Su compa\u00f1\u00eda solo tiene el 40% del mercado de Espa\u00f1a. <\/span><\/p>\n Despu\u00e9s de establecer un mercado interno, el proceso pasa a: <\/span><\/p>\n Puede elegir cualquier pa\u00eds para entrar. As\u00ed que lleve a cabo la identificaci\u00f3n del pa\u00eds, lo que significa que deber\u00e1 realizar una visi\u00f3n general de los nuevos mercados potenciales. <\/span><\/p>\n Puede haber una coincidencia simple: <\/span>por ejemplo<\/span><\/i>, dos pa\u00edses pueden compartir una herencia similar, el Reino Unido y Australia, un idioma similar, o los Estados Unidos y Australia.<\/span><\/p>\n Incluso una cultura, ideolog\u00eda pol\u00edtica o religi\u00f3n similar, <\/span>por ejemplo<\/span><\/i>, China y Cuba. A menudo, la selecci\u00f3n en esta etapa es m\u00e1s sencilla. <\/span><\/p>\n Por ejemplo<\/span><\/i>, un pa\u00eds est\u00e1 cerca, por ejemplo, Canad\u00e1 y los Estados Unidos. Alternativamente, su mercado de exportaci\u00f3n est\u00e1 en la misma zona comercial, por ejemplo, la Uni\u00f3n Europea. Nuevamente, en este momento es muy temprano y los posibles mercados de exportaci\u00f3n podr\u00edan incluirse o descartarse por cualquier n\u00famero de razones.<\/span><\/p>\n Entonces el primer paso para encontrar un mercado internacional es identificar pa\u00edses potenciales. Esto comienza analizando los <\/span>factores macroecon\u00f3micos<\/b> y microecon\u00f3micos de una lista de pa\u00edses en los que Graciela est\u00e1 interesada en invertir. <\/span><\/p>\n Los factores macroecon\u00f3micos son aquellos que tratan con la econom\u00eda en general e incluyen elementos como la inflaci\u00f3n, el crecimiento y la tasa de desempleo, el producto interno bruto, el ingreso nacional, las barreras culturales, el idioma, los factores comerciales y los costos de entrada al mercado. <\/span><\/p>\n Te recomendamos conocer todo sobre el uso de <\/span>encuestas de mercado.<\/span><\/a><\/p><\/blockquote>\n Factores microecon\u00f3micos<\/b> para centrarse en elementos m\u00e1s espec\u00edficos que afectan la toma de decisiones del consumidor, como la fijaci\u00f3n de precios, que est\u00e1 determinada por la oferta y la demanda. <\/span><\/p>\n Basados \u200b\u200ben estos factores, Graciela y su equipo determinan que Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Francia, Jap\u00f3n, Argentina y Chile se ubican por encima de todos los dem\u00e1s pa\u00edses como posibles mercados internacionales. Ella usar\u00e1 estos pa\u00edses como puntos de partida para evaluar el mercado.<\/span><\/p>\n Descubre qu\u00e9 es la recolecci\u00f3n internacional de datos<\/a>.<\/p><\/blockquote>\n En esta segunda etapa, se analiza con mayor seriedad los pa\u00edses que quedan despu\u00e9s de someterse a un examen preliminar. Ahora comienza a calificar, ponderar y clasificar a las naciones seg\u00fan <\/span>factores macroecon\u00f3micos<\/b> como la estabilidad de la moneda, los tipos de cambio, el nivel de consumo interno, etc.<\/span><\/p>\n Ahora tiene la base para comenzar a calcular la naturaleza de los costos de entrada al mercado. Algunos pa\u00edses, como China, requieren que una parte de la empresa que ingresa al mercado sea de propiedad nacional, esto deber\u00eda tenerse en cuenta. <\/span><\/p>\n Hay algunas naciones que est\u00e1n experimentando inestabilidad pol\u00edtica y cualquier empresa que ingrese a un mercado as\u00ed deber\u00eda ser recompensada por el riesgo que correr\u00edan. <\/span><\/p>\n En este punto, el gerente de marketing podr\u00eda decidir sobre una lista m\u00e1s corta de pa\u00edses en los que desea ingresar. Ahora puede comenzar la investigaci\u00f3n en profundidad.<\/span><\/p>\n Los pa\u00edses que llegan a la tercera etapa se considerar\u00edan factibles para ingresar al mercado. Por lo tanto, es vital que se obtenga informaci\u00f3n detallada sobre el mercado objetivo para que la toma de decisiones de marketing pueda ser precisa. <\/span><\/p>\n Ahora se puede tratar no solo con <\/span>factores microecon\u00f3micos<\/b> sino tambi\u00e9n con condiciones locales como la <\/span>investigaci\u00f3n de mercado en relaci\u00f3n con la mezcla de marketing<\/b>, es decir, <\/span>\u00bfqu\u00e9 precios se pueden cobrar en ese mercado?<\/span><\/i> – <\/span>\u00bfC\u00f3mo se distribuye un producto o servicio como el suyo en ese pa\u00eds? \u00bfC\u00f3mo debe comunicarse con sus segmentos objetivos en el nuevo pa\u00eds? \u00bfC\u00f3mo debe adaptar vuestro producto o servicio para ese nuevo mercado?<\/span><\/i><\/p>\n Toda esta informaci\u00f3n formar\u00e1 la base de la <\/span>segmentaci\u00f3n de mercad<\/span><\/a>o, la orientaci\u00f3n y el posicionamiento. Tambi\u00e9n se podr\u00eda tener en cuenta el valor del mercado en el pa\u00eds, las tarifas o cuotas en funcionamiento, y oportunidades similares o amenazas para los nuevos participantes.<\/span><\/p>\n Al evaluar el mercado se podr\u00e1 tener una lista corta final de naciones potenciales. Los gerentes reflexionar\u00edan sobre los objetivos estrat\u00e9gicos y buscar\u00edan un partido en las naciones en cuesti\u00f3n. <\/span><\/p>\n La compa\u00f1\u00eda podr\u00eda buscar competidores cercanos o compa\u00f1\u00edas nacionales similares que ya hayan ingresado en el mercado para obtener costos m\u00e1s firmes en relaci\u00f3n con la entrada al mercado. <\/span><\/p>\n Los gerentes tambi\u00e9n podr\u00edan ver otras naciones en las que ha ingresado para ver si existen similitudes o aprendizajes que puedan usarse para ayudar en la toma de decisiones en este caso. <\/span><\/p>\n Se puede realizar una calificaci\u00f3n final, clasificaci\u00f3n y ponderaci\u00f3n en funci\u00f3n de criterios m\u00e1s espec\u00edficos. Despu\u00e9s de este ejercicio, el gerente de mercadotecnia probablemente deber\u00eda intentar visitar el \u00faltimo grupo de pa\u00edses que quedan en la lista corta.<\/span><\/p>\n Conozca de la <\/span>importancia de la investigaci\u00f3n de marketing para su negocio<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n La experiencia personal es importante. El gerente de marketing y\/o sus representantes deben viajar al nuevo mercado en particular para experimentar de primera mano la cultura, las pr\u00e1cticas comerciales de la naci\u00f3n y evaluar el mercado. <\/span><\/p>\n Sobre la base de las primeras impresiones, al menos podr\u00e1 determinar de qu\u00e9 manera ese nuevo pa\u00eds es similar o diferente a su propio mercado interno o a los otros en los que su empresa ya opera. <\/span><\/p>\n Ahora tendr\u00e1 que tener cuidado con respecto a la auto-referencia. Recuerde que su experiencia hasta la fecha se basa en su vida principalmente en su pa\u00eds de origen y sus expectativas se basar\u00e1n en lo que ya sabe. <\/span><\/p>\n Trate de ser flexible y experimental en los nuevos mercados, y no juzgar: se trata de lo que es mejor para su empresa.<\/span><\/p>\n En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aqu\u00ed<\/a>.<\/p>\n Sobre la autora:<\/b><\/p>\n Nana Gonz\u00e1lez es Ejecutiva Senior en Mercadeo biling\u00fce, con m\u00e1s de 10 a\u00f1os de experiencia en el \u00e1rea de mercadeo, publicidad, promociones, RR.PP. Actualmente es Socia y Directora de Marketing y Ventas de\u00a0Magenta IG.<\/span><\/p>\n\n
La importancia de evaluar el mercado para el \u00e9xito de tu negocio<\/b><\/h2>\n
\nClientes:<\/b> Los clientes y el mercado en general son uno de los aspectos m\u00e1s importantes de su negocio. Debe asegurarse de que comprende a sus clientes objetivo y sus necesidades, especialmente al ingresar a un mercado donde los clientes tienen otras opciones.<\/span><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 es un mercado internacional?<\/b><\/h2>\n
Pasos para evaluar el mercado internacional<\/b>
\n<\/b><\/h2>\n\n
Paso 1: Identificando pa\u00edses potenciales<\/span><\/i><\/h3>\n
Paso 2 – Evaluaci\u00f3n preliminar<\/span><\/i><\/h3>\n
Paso 3 – Detecci\u00f3n en profundidad<\/span><\/i><\/h3>\n
Paso 4 – Selecci\u00f3n final<\/span><\/i><\/h3>\n
Paso 5 – Experiencia directa<\/span><\/i><\/h3>\n
\n
<\/a><\/div>\n
\u00a1COLABORA CON NOSOTROS!<\/h2>\n
\n<\/b><\/p>\n