{"id":69921,"date":"2019-05-28T02:00:39","date_gmt":"2019-05-28T09:00:39","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=69921"},"modified":"2023-02-23T22:43:59","modified_gmt":"2023-02-23T22:43:59","slug":"coeficiente-de-correlacion-de-pearson","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/coeficiente-de-correlacion-de-pearson\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es el coeficiente de correlaci\u00f3n de Pearson?"},"content":{"rendered":"
El coeficiente de correlaci\u00f3n de Pearson es una prueba que mide la relaci\u00f3n estad\u00edstica entre dos variables continuas. Si la asociaci\u00f3n entre los elementos no es lineal, entonces el coeficiente no se encuentra representado adecuadamente.<\/span><\/p>\n El coeficiente de correlaci\u00f3n puede tomar un rango de valores de +1 a -1. Un valor de 0 indica que no hay asociaci\u00f3n entre las dos variables. Un valor mayor que 0 indica una asociaci\u00f3n positiva. Es decir, a medida que aumenta el valor de una variable, tambi\u00e9n lo hace el valor de la otra. Un valor menor que 0 indica una asociaci\u00f3n negativa; es decir, a medida que aumenta el valor de una variable, el valor de la otra disminuye. <\/span><\/p>\n Para llevar a cabo la correlaci\u00f3n de Pearson es necesario cumplir lo siguiente: <\/span><\/p>\n La f\u00f3rmula del coeficiente de correlaci\u00f3n de Pearson es la siguiente:<\/span><\/p>\n Donde:<\/span><\/p>\n \u201cx\u201d es igual a la variable n\u00famero uno, \u201cy\u201d pertenece a la variable n\u00famero dos, \u201czx\u201d es la desviaci\u00f3n est\u00e1ndar<\/a> de la variable uno, \u201czy\u201d es la desviaci\u00f3n est\u00e1ndar de la variable dos y \u201cN\u201d es es n\u00famero de datos. <\/span><\/p>\n Te recomiendo leer este art\u00edculo sobre lo que es la <\/span>investigaci\u00f3n correlacional.<\/a><\/span><\/p><\/blockquote>\n El coeficiente de correlaci\u00f3n de Pearson tiene el objetivo de indicar cu\u00e1n asociadas se encuentran dos variables entre s\u00ed por lo que:<\/span><\/p>\n Correlaci\u00f3n menor a cero: <\/b>Si la correlaci\u00f3n es menor a cero, significa que es negativa, es decir, que las variables se relacionan inversamente. <\/span><\/p>\n Cuando el valor de alguna variable es alto, el valor de la otra variable es bajo. Mientras m\u00e1s pr\u00f3ximo se encuentre a -1, m\u00e1s clara ser\u00e1 la covariaci\u00f3n extrema. Si el coeficiente es igual a -1, nos referimos a una correlaci\u00f3n negativa perfecta. <\/span><\/p>\n Correlaci\u00f3n mayor a cero: <\/b>Si la correlaci\u00f3n es igual a +1 significa que es positiva perfecta. En este caso significa que la correlaci\u00f3n es positiva, es decir, que las variables se correlacionan directamente. <\/span><\/p>\n Cuando el valor de una variable es alto, el valor de la otra tambi\u00e9n lo es, sucede lo mismo cuando son bajos. Si es cercano a +1, el coeficiente ser\u00e1 la covariaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n Correlaci\u00f3n igual a cero:<\/b> Cuando la correlaci\u00f3n es igual a cero significa que no es posible determinar alg\u00fan sentido de covariaci\u00f3n. Sin embargo, no significa que no exista una relaci\u00f3n no lineal entre las variables. <\/span><\/p>\n Cuando las variables son independientes significa que estas se encuentra correlacionadas, pero esto nos significa que el resultado sea verdadero. <\/span><\/p>\n\n
C\u00f3mo se calcula el coeficiente de correlaci\u00f3n de Pearson<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
\nInterpretaci\u00f3n del coeficiente de correlaci\u00f3n de Karl Pearson<\/span><\/h2>\n