{"id":725678,"date":"2022-11-17T09:12:16","date_gmt":"2022-11-17T17:12:16","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=564564"},"modified":"2022-11-17T09:12:16","modified_gmt":"2022-11-17T17:12:16","slug":"que-es-un-consumidor-entendiendo-y-desafiando-el-concepto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/que-es-un-consumidor-entendiendo-y-desafiando-el-concepto\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es un consumidor? Entendiendo y desafiando el concepto"},"content":{"rendered":"

En el marco del IIeX LATAM 2022, Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional, imparti\u00f3 la charla \u201c\u00bfTodav\u00eda existe el consumidor? Desafiando conceptos?\u201d, en la que nos invit\u00f3 a plantearnos <\/span>qu\u00e9 es un consumidor<\/b> y qu\u00e9 dimensiones hay detr\u00e1s de este t\u00e9rmino.<\/span><\/p>\n

Urpi Torrado<\/a> arranc\u00f3 la charla planteando que todos hablamos de la transformaci\u00f3n de la industria, \u00bfpero qu\u00e9 significa realmente esta transformaci\u00f3n? Hay quienes entienden que es pasar de lo f\u00edsico a lo virtual, pero no es del todo as\u00ed.<\/span><\/p>\n

Tenemos a la tecnolog\u00eda como un facilitador del trabajo que hacemos, sin embargo es necesario revisar algunos conceptos con los que venimos trabajando desde m\u00e1s atr\u00e1s. \u201cEs una revisi\u00f3n m\u00e1s profunda de c\u00f3mo entendemos el marketing, al consumidor y c\u00f3mo desarrollamos los insights\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/span><\/p>\n

Somos ricos en data pero pobres en insights. Si queremos enriquecerlos y darle sentido a lo que hacemos, debemos revisar algunos de estos conceptos.<\/span><\/p>\n

Cambios a nivel global desde la perspectiva de las marcas<\/span><\/h2>\n

De acuerdo a Interbrand\u2019s Best Global Bands, en 2010 las empresas m\u00e1s importantes eran aquellas que eran muy intensas en campa\u00f1as de marketing como Coca Cola, Disney y McDonald\u2019s. En 2019, las que tienen mayor presencia son aquellas enfocadas en la tecnolog\u00eda, como Apple, Google y Amazon.<\/span><\/p>\n

No solo las personas han cambiado, tambi\u00e9n las empresas y los procesos, a los cuales no se han logrado subir todas las compa\u00f1\u00edas.<\/span><\/p>\n

En este contexto surge el concepto de Human Centricity, pero este centrarse en las personas tiene que dejar de ser declarativo, y tiene que plantear una reflexi\u00f3n sobre lo que significa, que es un <\/span>cambio en la estructura de pensamiento de la empresa<\/b>, que va desde la misi\u00f3n y visi\u00f3n hasta la \u00faltima actividad que se realice.\u00a0<\/span><\/p>\n

\u201cSi una empresa est\u00e1 centrada en las personas pasa tambi\u00e9n por centrarse en los empleados, porque tambi\u00e9n son personas y son parte de la organizaci\u00f3n, y pasa tambi\u00e9n por sus clientes\u201d, expres\u00f3.<\/span><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es un consumidor?<\/span><\/h2>\n

De acuerdo con la definici\u00f3n oficial, el consumidor es una persona u organizaci\u00f3n que consume bienes o servicios que los productos o proveedores ponen a su disposici\u00f3n en el mercado y que sirven para satisfacer alg\u00fan tipo de necesidad.<\/span><\/p>\n

\u201cEs una definici\u00f3n transaccional y plana que ve al consumidor como alguien que la \u00fanica dimensi\u00f3n que tiene es la del consumo. Pero sabemos que no es as\u00ed, hoy d\u00eda si queremos tener una empresa centrada en personas, tenemos que entender esas otras dimensiones y que detr\u00e1s de un consumidor hay una persona\u201d, expres\u00f3 Torrado.<\/span><\/p>\n

Las empresas tienen la obligaci\u00f3n de entender que consumir es un aspecto de la vida de las personas, pero no es la \u00fanica relaci\u00f3n que esperan tener con las empresas.\u00a0<\/span><\/p>\n

Esto hace que las compa\u00f1\u00edas tengan que hacer una revisi\u00f3n de su prop\u00f3sito, sin caer en el c\u00edrculo vicioso de purpose washing.<\/span><\/p>\n

\u201cLas personas esperamos que las empresas adopten una filosof\u00eda pensada en las personas y que busque ayudar a las personas a ser mejores\u201d.<\/span><\/p>\n

Te puede interesar: \u00bfQu\u00e9 tipos de consumidores<\/a>\u00a0existen?<\/em><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

Encuesta sobre la actitud de los consumidores hacia la sociedad<\/span><\/h2>\n

Como parte de su presentaci\u00f3n, Urpi Torrado comparti\u00f3 los resultados de una encuesta realizada en pa\u00edses de Latinoam\u00e9rica y a nivel global en 2021 sobre la actitud y la conducta del consumidor<\/a> hacia la sociedad.\u00a0<\/span><\/p>\n

\"Actitud<\/p>\n

Entre los resultados, se observa que el 87% de las personas a nivel global se\u00f1alan que quieren <\/span>reducir el impacto que tienen personalmente sobre el ambiente<\/b> y la naturaleza. Se busca que junto con las empresas y la relaci\u00f3n de consumo, las personas puedan contribuir.<\/span><\/p>\n

\u201cSe espera que con mi consumo pueda ayudar a reducir mi impacto. Ese es el tipo de relaci\u00f3n que esperan generar con una empresa y no una relaci\u00f3n de empresa superpoderosa que llega a resolver tal problema de medio ambiente. Se espera que sea un facilitador\u201d<\/span><\/p>\n

Esto se traduce tambi\u00e9n en comportamientos. Por ejemplo, el 76% en Per\u00fa y el 67% a nivel global se\u00f1al\u00f3 que al hacer compras usa su propia bolsa en lugar de comprar una nueva, mientras que el 71% evita comprar productos que son nocivos para el medio ambiente.<\/span><\/p>\n

Tambi\u00e9n se traduce en activismo. En la actualidad, el 63% de las personas a nivel regional revela sus sentimientos pol\u00edticos a nivel global. El 19% twittea el sentimiento pol\u00edtico y el 24% manifiesta el sentimiento pol\u00edtico, sobre todo en pa\u00edses como Chile (40%) y Colombia (33%).<\/span><\/p>\n

En esta relaci\u00f3n entre los consumidores y las marcas se pueden encontrar el Boycott (abandonar a la empresa) vs. Buycott (premiar a las empresas con la compra). En cuanto a esto, se ha observado que:<\/span><\/p>\n