{"id":777916,"date":"2023-02-11T06:00:00","date_gmt":"2023-02-11T06:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=777916"},"modified":"2023-03-01T22:22:02","modified_gmt":"2023-03-01T22:22:02","slug":"metaverso-claves","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/metaverso-claves\/","title":{"rendered":"Claves para entender el metaverso"},"content":{"rendered":"\n
Hist\u00f3ricamente, los seres humanos hemos creado relatos (pol\u00edticos, culturales, sociales y tecnol\u00f3gicos) para sentirnos c\u00f3modos y seguros, as\u00ed como simplificar la realidad. Estos relatos nos han auxiliado en el orden y estructura de nuestras interacciones con el entorno, generando identidades, valores, personalidades y\/o estilos de vida que prefiguran nuestras relaciones y tipos de consumo. <\/p>\n\n\n\n
En el caso del relato tecnol\u00f3gico, la apuesta se ha centrado en la personalizaci\u00f3n, inmediatez y omnipresencia, las cuales han revolucionado el consumo, las relaciones econ\u00f3mico-sociales y la construcci\u00f3n identitaria de grupos, instituciones y personas. Actualmente el \u201cmetaverso<\/strong>\u201d ha capitalizado estos elementos para generar una din\u00e1mica dual (realidad \u2013 virtual) con mayor presencia en la cotidianeidad social y comercial. <\/p>\n\n\n\n Las expectativas sobre su utilidad y beneficios en diferentes \u00e1mbitos son muy altas, tratando de generar una tendencia global, sin embargo, se presentan a\u00fan diversos aspectos a considerar para tener una experiencia relevante. <\/p>\n\n\n\n M\u00e1s all\u00e1 de que el concepto \u201cmetaverso\u201d a\u00fan no exista en la RAE. El metaverso es un relato en construcci\u00f3n, tan es as\u00ed que, desde 1992 (a\u00f1o en el que Neal Stephenson en su novela Snow Crash acu\u00f1\u00f3 este t\u00e9rmino refiri\u00e9ndose al salto evolutivo del internet) hasta nuestros d\u00edas, contin\u00faan las discusiones en torno a las reglas de construcci\u00f3n y condiciones de dise\u00f1o que puede ofrecernos como humanidad. <\/p>\n\n\n\n En este sentido, podr\u00edamos hablar del metaverso como la extensi\u00f3n del mundo real (algunos le llaman post-realidad) o bien, una realidad alternativa que permite la interacci\u00f3n en el ciberespacio a trav\u00e9s de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA), es decir, un relato lleno de posibilidades inmersivas.<\/p>\n\n\n\n Estas posibilidades se enfrentan a numerosos desaf\u00edos y claves que orientan el relato del metaverso a alguno de los siguientes aspectos:<\/p>\n\n\n\n En general, los principales desaf\u00edos se centran en la forma (elementos que priorizan la construcci\u00f3n del metaverso en reglas, pol\u00edticas, condiciones, accesibilidad, manejo de datos, etc.) y el fondo (elementos que se enfocan en las posibilidades inmersivas en cuanto a capacidades cognitivas, materiales, sociales y creativas). Ambos desaf\u00edos abrir\u00e1n la puerta a necesidades, expectativas, leyes y derechos que impactar\u00e1n en el espectro de la realidad-virtualidad.<\/p>\n\n\n\n Son diversas las marcas y categor\u00edas que han optado por el desarrollo del metaverso como una v\u00eda de innovaci\u00f3n y atracci\u00f3n comercial, sin embargo, a\u00fan las marcas con mayor posicionamiento tecnol\u00f3gico han enfrentado el problema de un mercado que sigue evolucionando hacia esta tem\u00e1tica. <\/p>\n\n\n\n Tal es el caso de META, compa\u00f1\u00eda que engloba redes sociales como Facebook, WhatsApp, Messenger e Instagram, que en el 2022 tuvo grandes p\u00e9rdidas econ\u00f3micas; dando a conocer recientemente, el despido de casi el 13% de sus empleados. Diversos factores han influido en estos resultados, como regulaciones en cuanto a los contenidos y lo poco atractivo que ha resultado la propuesta para los usuarios de estas redes sociales. <\/p>\n\n\n\n Y es que, con la pandemia, se pens\u00f3 que el tiempo libre en el confinamiento permitir\u00eda mayor inter\u00e9s, sin embargo, la post pandemia afect\u00f3 este escenario al generar la necesidad de volver a la interacci\u00f3n real. A\u00fan con este contexto, META seguir\u00e1 con la inversi\u00f3n, tratando de convertirse l\u00edder del mercado virtual. <\/p>\n\n\n\n Pero hay casos positivos que, aunque no son globales, nos muestran las formas adecuadas de integrar el metaverso en una propuesta comercial innovadora. Tal es el caso de Nadia Tamez, joven dise\u00f1adora mexicana fundadora de Synergy Studio, quien present\u00f3 junto con otros dise\u00f1adores una colecci\u00f3n basada en la tecnolog\u00eda. Los atuendos fueron parte de la realidad virtual en la pasarela por medio del QR que permiti\u00f3 a los asistentes, interactuar con las prendas generadas en 2D y 3D, resaltando los elementos digitales e incluyendo publicidad. <\/p>\n\n\n\n Las marcas siguen invirtiendo, tratando de anticiparse a la relevancia que el mundo digital sigue generando. Estas inversiones son justo la base para que la gesti\u00f3n del metaverso siga desarroll\u00e1ndose, pero es una visi\u00f3n a mediano y largo plazo apost\u00e1ndole a la relevancia s\u00f3lida que tendr\u00e1 en el futuro. <\/p>\n\n\n\n Ante la oportunidad de adaptarse a la din\u00e1mica del metaverso, es importante considerar los siguientes elementos; <\/p>\n\n\n\n Autor: Equipo Altazor Intelligence. En Altazor Intelligence<\/a> integramos, depuramos e interpretamos la informaci\u00f3n para acompa\u00f1ar a las empresas y a los gobiernos en la toma de decisiones estrat\u00e9gicas con el menor margen de riesgo.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Twitter:<\/strong> @Altazor_Intell<\/a>\u00a0\u00a0 Hist\u00f3ricamente, los seres humanos hemos creado relatos (pol\u00edticos, culturales, sociales y tecnol\u00f3gicos) para sentirnos c\u00f3modos y seguros, as\u00ed como simplificar […]<\/p>\n","protected":false},"author":42,"featured_media":777948,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_genesis_hide_title":false,"_genesis_hide_breadcrumbs":false,"_genesis_hide_singular_image":false,"_genesis_hide_footer_widgets":false,"_genesis_custom_body_class":"","_genesis_custom_post_class":"","_genesis_layout":"","footnotes":""},"categories":[173],"tags":[],"yoast_head":"\n\u00bfQu\u00e9 el metaverso?<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
\n
\n
\u00bfCu\u00e1les son los desaf\u00edos?<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
\n
\n
<\/figure>\n\n\n\n
\u00bfEl metaverso es siempre redituable? <\/h2>\n\n\n\n
Conclusi\u00f3n <\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n\n\n<\/figure><\/div>\n\n\n
LinkedIn<\/strong>: Altazor Intelligence<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"