{"id":782215,"date":"2023-02-28T22:02:09","date_gmt":"2023-02-28T22:02:09","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=782215"},"modified":"2023-07-20T15:55:07","modified_gmt":"2023-07-20T15:55:07","slug":"muestreo-selectivo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/muestreo-selectivo\/","title":{"rendered":"Muestreo selectivo: Qu\u00e9 es, ventajas y ejemplos"},"content":{"rendered":"\n
El muestreo selectivo requiere que los investigadores tengan un conocimiento previo de la finalidad de sus estudios para que puedan elegir y dirigirse con precisi\u00f3n a los participantes elegibles. Se recoge en funci\u00f3n de los requisitos de la prueba, encuesta o investigaci\u00f3n para la que se va a utilizar.<\/p>\n\n\n\n
El muestreo selectivo es una t\u00e9cnica en la que la persona que realiza la investigaci\u00f3n se basa en su criterio para elegir a los miembros que formar\u00e1n parte del estudio. Es un tipo de muestreo no probabil\u00edstico<\/a>, y tambi\u00e9n se conoce como muestreo de juicio o de expertos.<\/p>\n\n\n\n Una muestra selectiva es un subconjunto de la poblaci\u00f3n seleccionado de forma no aleatoria y, por lo general, m\u00e1s peque\u00f1o, con la intenci\u00f3n de representarla l\u00f3gicamente. Para ello, se pueden conocer los antecedentes de la poblaci\u00f3n seleccionando una muestra que retrate esas variaciones.<\/p>\n\n\n\n Los investigadores recurren al muestreo cuando quieren acceder a un subconjunto concreto de personas, en el que todos los participantes en la encuesta se seleccionan para que se ajusten a un perfil espec\u00edfico. <\/p>\n\n\n\n Conoce las caracter\u00edsticas del muestreo intencional<\/a>.<\/p>\n\n\n\n El muestreo selectivo es una metodolog\u00eda de muestreo aleatorio en la que se busca que el grupo de la muestra tenga atributos espec\u00edficos. Este m\u00e9todo puede utilizarse en muchas poblaciones, pero es m\u00e1s eficaz con un tama\u00f1o de muestra<\/a> m\u00e1s peque\u00f1o y una poblaci\u00f3n m\u00e1s homog\u00e9nea. El muestreo es beneficioso porque el investigador puede estudiar detenidamente todos los datos. <\/p>\n\n\n\n Aunque cada tipo de muestreo tiene sus propias ventajas e inconvenientes, existen algunas ventajas e inconvenientes generales que se enumeran a continuaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n Existen siete formas de llevar a cabo el m\u00e9todo de muestreo selectivo, que se exponen a continuaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n se conoce como muestreo heterog\u00e9neo. Es una t\u00e9cnica de muestreo selectivo que capta diversas perspectivas del estudio de inter\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n El muestreo homog\u00e9neo es un m\u00e9todo de muestreo intencional opuesto al m\u00e9todo de variaci\u00f3n m\u00e1xima. Con el muestreo homog\u00e9neo se elige a un grupo de personas de la misma edad, sexo, procedencia u ocupaci\u00f3n. Suele utilizarse cuando se investiga un rasgo, caracter\u00edstica o \u00e1rea de inter\u00e9s espec\u00edficos.<\/p>\n\n\n\n El muestreo de casos t\u00edpicos se utiliza cuando el investigador o evaluador desea estudiar un fen\u00f3meno relacionado con los miembros ordinarios de la muestra parental. Por ejemplo, supongamos que un encuestador desea comprender c\u00f3mo afecta la inflaci\u00f3n a las personas con ingresos medios o bajos. En ese caso, de la muestra global s\u00f3lo se seleccionar\u00e1n personas con ingresos medios o bajos.<\/p>\n\n\n\n El muestreo selectivo de casos extremos se utiliza para estudiar los valores at\u00edpicos con respecto a una norma establecida para un fen\u00f3meno o tendencia en particular.<\/p>\n\n\n\n 5. Muestreo de casos cr\u00edticos<\/p>\n\n\n\n El muestreo intencional de casos cr\u00edticos selecciona un caso rico en informaci\u00f3n para representar a la poblaci\u00f3n. El investigador espera que el caso rico en informaci\u00f3n proporcione detalles que se apliquen a otros casos similares al estudiarlo.<\/p>\n\n\n\n El muestreo selectivo de la poblaci\u00f3n total es una forma de llevar a cabo el muestreo en la que se examina o encuesta a toda la poblaci\u00f3n que presenta una o m\u00e1s caracter\u00edsticas compartidas. Estos atributos pueden ser experiencia, conocimientos o habilidades espec\u00edficas.<\/p>\n\n\n\n El muestreo de expertos se utiliza cuando el investigador necesita obtener conocimientos de personas con una pericia particular. Esta habilidad puede ser necesaria durante la fase inicial del dise\u00f1o de la investigaci\u00f3n cualitativa porque puede ayudar a comprender nuevas \u00e1reas de inter\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n El muestreo selectivo puede utilizarse en la investigaci\u00f3n educativa<\/a>. Supongamos que un investigador quiere recoger opiniones de los alumnos sobre los m\u00e9todos pedag\u00f3gicos de su centro. El investigador seleccionar\u00e1 a los alumnos m\u00e1s brillantes que puedan proporcionar informaci\u00f3n relevante para la investigaci\u00f3n sistem\u00e1tica. <\/p>\n\n\n\n Este tipo de muestreo depende de la disponibilidad de los individuos relevantes dentro de un grupo de poblaci\u00f3n para proporcionar datos valiosos. Este proceso de muestreo supondr\u00e1 una p\u00e9rdida de tiempo y recursos si los investigadores no pueden encontrar suficientes personas o unidades que cumplan los criterios definidos.<\/p>\n\n\n\n Su objetivo es encontrar una gama de participantes que cumplan con definiciones predeterminadas para ofrecer m\u00e1s informaci\u00f3n sobre un proyecto espec\u00edfico. Con QuestionPro Audience<\/a> podemos dirigirnos a nichos demogr\u00e1ficos para cualquier investigaci\u00f3n espec\u00edfica mediante el env\u00edo de encuestas.<\/p>\n\n\n\n Solicita una demostraci\u00f3n de nuestro servicio de muestra o crea una cuenta gratis de nuestro software para encuestas<\/a>.<\/p>\n\n\n\n\u00bfPara qu\u00e9 usar el muestreo selectivo?<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
Ventajas y desventajas del muestreo selectivo<\/h2>\n\n\n\n
Ventajas<\/h3>\n\n\n\n
\n
Desventajas<\/h3>\n\n\n\n
\n
C\u00f3mo realizar un muestreo selectivo<\/h2>\n\n\n\n
1. Muestreo de variaci\u00f3n m\u00e1xima<\/h3>\n\n\n\n
2. Muestreo homog\u00e9neo<\/h3>\n\n\n\n
3. Muestreo de casos t\u00edpicos<\/h3>\n\n\n\n
4. Muestreo de casos extremos<\/h3>\n\n\n\n
6. Muestreo de la poblaci\u00f3n total<\/h3>\n\n\n\n
7. Muestreo de expertos<\/h3>\n\n\n\n
Ejemplo de muestreo selectivo<\/h2>\n\n\n\n
Conclusi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n