{"id":783351,"date":"2022-07-29T11:00:08","date_gmt":"2022-07-29T18:00:08","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=783351"},"modified":"2023-10-09T22:42:49","modified_gmt":"2023-10-09T22:42:49","slug":"investigacion-accion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/investigacion-accion\/","title":{"rendered":"Investigaci\u00f3n-acci\u00f3n: Qu\u00e9 es, etapas y ejemplos"},"content":{"rendered":"\n
La mejor manera de hacer las cosas es hacerlas uno mismo. Esta afirmaci\u00f3n se utiliza en empresas, proyectos comunitarios y gobiernos nacionales. Estas organizaciones conf\u00edan en la investigaci\u00f3n-acci\u00f3n<\/strong> para hacer frente a sus entornos continuamente cambiantes e inestables a medida que funcionan en un mundo m\u00e1s interdependiente.<\/p>\n\n\n\n Este art\u00edculo describe la definici\u00f3n de investigaci\u00f3n-acci\u00f3n, sus etapas y algunos ejemplos.<\/p>\n\n\n\n\n\n La investigaci\u00f3n-acci\u00f3n es una estrategia que trata de encontrar soluciones realistas a las dificultades y problemas de las organizaciones. Es similar a la investigaci\u00f3n aplicada<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Se trata b\u00e1sicamente de aprender haciendo. En primer lugar, se identifica un problema, luego se emprenden algunas acciones para abordarlo, despu\u00e9s se mide la eficacia de los esfuerzos y, si los resultados no son satisfactorios, se vuelven a aplicar los pasos.<\/p>\n\n\n\n Se puede clasificar en tres grupos diferentes:<\/p>\n\n\n\n La investigaci\u00f3n-acci\u00f3n es un enfoque que combina la investigaci\u00f3n y la acci\u00f3n pr\u00e1ctica para abordar y resolver problemas en contextos organizativos. Aqu\u00ed est\u00e1n algunas de sus principales caracter\u00edsticas:<\/p>\n\n\n\n Toda investigaci\u00f3n consiste en aprender cosas nuevas. La investigaci\u00f3n-acci\u00f3n desarrolla conocimientos basados en investigaciones en circunstancias particulares y frecuentemente \u00fatiles. Comienza con la identificaci\u00f3n de un problema. Despu\u00e9s, el proceso de investigaci\u00f3n sigue las siguientes etapas:<\/p>\n\n\n\n Para que un proyecto de investigaci\u00f3n- acci\u00f3n salga bien, el investigador tiene que planificarlo. Tras plantear un tema de investigaci\u00f3n o una pregunta despu\u00e9s de un estudio de investigaci\u00f3n, el primer paso es desarrollar un plan de acci\u00f3n que gu\u00ede el proceso de investigaci\u00f3n. El plan de investigaci\u00f3n pretende abordar la pregunta del estudio. La estrategia de investigaci\u00f3n describe qu\u00e9 hay que emprender, cu\u00e1ndo y c\u00f3mo.<\/p>\n\n\n\n La siguiente etapa consiste en aplicar el plan y recopilar datos<\/a>. En este punto, el investigador debe seleccionar c\u00f3mo recopilar y organizar los datos de la investigaci\u00f3n. El investigador tambi\u00e9n debe examinar todas las herramientas y equipos antes de recopilar los datos para asegurarse de que son pertinentes, v\u00e1lidos y completos.<\/p>\n\n\n\n La observaci\u00f3n de los datos es vital para cualquier investigaci\u00f3n. El investigador debe revisar los objetivos y expectativas del proyecto antes de la observaci\u00f3n de datos. Es el \u00faltimo paso antes de extraer conclusiones y pasar a la acci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Pueden utilizarse distintos tipos de gr\u00e1ficos, diagramas y redes para representar los datos. Ayudan a emitir juicios o a pasar a la siguiente etapa de observaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Esta etapa consiste en aplicar una posible soluci\u00f3n y observar los resultados. Es esencial ver si la posible soluci\u00f3n encontrada a trav\u00e9s de la investigaci\u00f3n puede resolver realmente el problema estudiado.<\/p>\n\n\n\n El investigador debe explorar ideas alternativas cuando las soluciones del proyecto de investigaci\u00f3n-acci\u00f3n no resuelven el problema.<\/p>\n\n\n\n He aqu\u00ed dos ejemplos reales de investigaci\u00f3n-acci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Las iniciativas de investigaci\u00f3n-acci\u00f3n suelen ser espec\u00edficas de cada situaci\u00f3n. Aun as\u00ed, otros investigadores pueden adaptar las t\u00e9cnicas. El ejemplo procede del informe de un investigador (Franklin, 1994) sobre un proyecto de fomento del turismo de naturaleza en el Caribe.<\/p>\n\n\n\n En 1991, se puso en marcha una investigaci\u00f3n-acci\u00f3n para estudiar c\u00f3mo podr\u00eda implantarse el turismo de naturaleza en las cuatro islas de Barlovento del Caribe: Santa Luc\u00eda, Granada, Dominica y San Vicente.<\/p>\n\n\n\n Para proteger el medio ambiente, un estudio de acci\u00f3n dirigido por el gobierno determin\u00f3 que el proceso de consulta deb\u00eda contar con la participaci\u00f3n de numerosas partes interesadas, incluidas las empresas comerciales.<\/p>\n\n\n\n En primer lugar, dos investigadores emprendieron el estudio y celebraron conferencias de b\u00fasqueda en cada isla. Las conferencias de b\u00fasqueda dieron lugar a sugerencias y planes de acci\u00f3n para subproyectos comunitarios locales de turismo de naturaleza.<\/p>\n\n\n\n Varias islas formaron grupos consultivos y pusieron en marcha proyectos comunitarios y de sensibilizaci\u00f3n a escala nacional. Se celebraron reuniones regionales de proyectos para debatir experiencias, autoevaluaciones y estrategias. La creaci\u00f3n de un documental sobre una iniciativa local ayud\u00f3 a crear comunidad. Y el estudio fue un \u00e9xito, que propici\u00f3 varios cambios en la zona.<\/p>\n\n\n\n Lau y Hayward (1997) emplearon la investigaci\u00f3n-acci\u00f3n para analizar grupos de trabajo colaborativo basados en Internet.<\/p>\n\n\n\n A lo largo de dos a\u00f1os, los investigadores facilitaron tres ciclos de resoluci\u00f3n de problemas de investigaci\u00f3n-acci\u00f3n con 15 profesores, personal del proyecto y 25 profesionales sanitarios de diversas \u00e1reas. El objetivo era ver c\u00f3mo las comunicaciones basadas en Internet podr\u00edan afectar a su grupo de trabajo virtual.<\/p>\n\n\n\n En primer lugar, se definieron las expectativas, se proporcion\u00f3 tecnolog\u00eda y se desarroll\u00f3 un sistema de grupo de trabajo a medida. Los participantes sugirieron sesiones de formaci\u00f3n m\u00e1s breves y dispersas, con instrucciones espec\u00edficas para cada proyecto.<\/p>\n\n\n\n En la segunda fase se complet\u00f3 el despliegue del sistema. El ciclo final fue testigo de la estabilidad del sistema y la formaci\u00f3n de grupos virtuales. La lecci\u00f3n clave fue que la curva de aprendizaje estaba mal calculada, y que las frustraciones s\u00f3lo se resolv\u00edan marginalmente con ayuda t\u00e9cnica telef\u00f3nica. Seg\u00fan los investigadores, la ausencia de material en l\u00ednea de alta calidad sobre asistencia sanitaria comunitaria fue perjudicial.<\/p>\n\n\n\n La claridad de roles, la creaci\u00f3n de conexiones, el intercambio de conocimientos, la asistencia en materia de recursos y el aprendizaje basado en la experiencia son vitales para el crecimiento de los grupos virtuales. Es necesario estudiar m\u00e1s a fondo c\u00f3mo los sistemas de apoyo a los grupos pueden ayudarles a relacionarse con su entorno externo e impulsar el aprendizaje de sus miembros.<\/p>\n\n\n\n La investigaci\u00f3n-acci\u00f3n como herramienta metodol\u00f3gica analiza la acci\u00f3n humana desde un movimiento comunicativo y participativo, que favorece el intercambio de conocimientos y el desarrollo de una estructura relacional de confianza y compromiso con los sujetos que integran la realidad a transformar. <\/p>\n\n\n\n Durante el proceso, es necesario realizar un seguimiento continuo de las decisiones, acciones y todas las actividades intencionadas desarrolladas por los actores implicados en la situaci\u00f3n. Por lo tanto, en este enfoque, la investigaci\u00f3n no se limita \u00fanicamente a una forma de acci\u00f3n, ya que pretende aumentar el conocimiento y la conciencia de los investigadores sobre las personas y\/o grupos implicados.<\/p>\n\n\n\n En QuestionPro, ofrecemos a los investigadores distintas herramientas y servicios para recopilar datos y realizar sus diversos estudios con \u00e9xito. Puedes comenzar creando una cuenta gratis de nuestro software para encuestas<\/a> o solicitar una demostraci\u00f3n para conocer m\u00e1s de tus necesidades y ofrecerte lo que realmente necesitas para tu proyecto de investigaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es la investigaci\u00f3n-acci\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n
\n
Caracter\u00edsticas de la investigaci\u00f3n-acci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
\n
Etapas de la investigaci\u00f3n-acci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n
Etapa 1: Planificar<\/h3>\n\n\n\n
Etapa 2: Actuar<\/h3>\n\n\n\n
Etapa 3: Observar<\/h3>\n\n\n\n
Etapa 4: Reflexionar<\/h3>\n\n\n\n
Ejemplos de investigaci\u00f3n en acci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
Ejemplo 1<\/h3>\n\n\n\n
Ejemplo 2<\/h3>\n\n\n\n
Conclusi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n