{"id":799090,"date":"2023-06-21T16:21:43","date_gmt":"2023-06-21T16:21:43","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=799090"},"modified":"2023-06-21T16:21:54","modified_gmt":"2023-06-21T16:21:54","slug":"preguntas-calificadoras-o-preguntas-de-cribado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/preguntas-calificadoras-o-preguntas-de-cribado\/","title":{"rendered":"Qu\u00e9 son las preguntas calificadoras o preguntas de cribado"},"content":{"rendered":"\n
Existen preguntas calificadoras o preguntas de cribado<\/strong> que te ayudan a que los encuestados correctos contesten tu encuesta, es decir, te apoyan a llegar a un p\u00fablico espec\u00edfico que cumpla con tus necesidades de investigaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Al usar estas preguntas en una encuesta, puedes detectar caracter\u00edsticas de los participantes, o filtrar a la audiencia indicada desde el inicio de tu encuesta, para tener respondentes que realmente cuenten con los criterios que requiere tu proyecto.<\/p>\n\n\n\n Son aquellas que te ayudan a eliminar a los encuestados que no se ajustan desde el principio a los criterios de la encuesta. <\/p>\n\n\n\n Son especialmente \u00fatiles para las empresas que buscan reducir el costo de la investigaci\u00f3n en general al limitar la cantidad de datos que no son \u00fatiles.<\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, si tu encuesta es sobre alimentos para mascotas, la primera pregunta calificadora puede ser: \u00bfTienes mascotas? Si la respuesta es NO, no tiene caso que la persona siga contestando la encuesta.<\/p>\n\n\n\n Los usos m\u00e1s comunes de las preguntas calificadoras o preguntas de cribado son para identificar poblaciones de inter\u00e9s que: <\/p>\n\n\n\n Estas son algunas ventajas de utilizar preguntas calificadoras o preguntas cribado en una encuesta:<\/p>\n\n\n\n Utiliza preguntas de selecci\u00f3n m\u00faltiple<\/a>. Si el participante selecciona la respuesta indicada, significa que podr\u00e1n participar en la encuesta, o seguir contest\u00e1ndola.<\/p>\n\n\n\n Sigue estas acciones y llega a los encuestados calificados para tu proyecto de investigaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n Si est\u00e1 buscando una respuesta muy espec\u00edfica, no crees preguntas calificadoras o de cribado que proporcionen muchas opciones adicionales que ser\u00e1n descartadas. La descalificaci\u00f3n de las respuestas es la forma de determinar el \u00edndice de incidencia, y un \u00edndice de incidencia bajo sugiere un p\u00fablico m\u00e1s reducido y dif\u00edcil de alcanzar. <\/p>\n\n\n\n Al igual que las buenas pr\u00e1cticas para la redacci\u00f3n de encuestas<\/a>, las preguntas calificadoras o de cribado se deben aleatorizar pero ten cuidado de no confundir a los encuestados.<\/p>\n\n\n\n Las preguntas calificadoras o de cribado son funcionales cuando se utilizan correctamente, y son una forma estupenda de acotar los atributos de comportamiento que no se pueden conseguir mediante la selecci\u00f3n habitual. <\/p>\n\n\n\n Sin embargo, cuando se aplican demasiadas preguntas de selecci\u00f3n, la tasa de incidencia disminuye, los encuestados pueden confundirse y, en \u00faltima instancia, los resultados se ver\u00e1n afectados, ya que la audiencia se vuelve menos representativa de la poblaci\u00f3n total. <\/p>\n\n\n\n Intenta utilizar el menor n\u00famero de preguntas calificadoras o preguntas de cribado para maximizar el alcance de tu encuesta, idealmente menos de 3 preguntas.<\/p>\n\n\n\n Te invito a conocer m\u00e1s sobre la importancia de tener una muestra representativa de la poblaci\u00f3n nacional<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Las preguntas calificadoras o preguntas de cribado deben utilizarse como una opci\u00f3n de segmentaci\u00f3n, pero no en lugar de los par\u00e1metros de segmentaci\u00f3n habituales. <\/p>\n\n\n\n Los filtros de segmentaci\u00f3n demogr\u00e1fica<\/a> son m\u00e1s f\u00e1ciles de controlar que los comportamientos autodeclarados en las preguntas de selecci\u00f3n, y permiten llegar a un p\u00fablico m\u00e1s amplio con tu encuesta. <\/p>\n\n\n\n Aseg\u00farate de comprobar todos los filtros de segmentaci\u00f3n disponibles en una encuesta y util\u00edzalos en primer lugar, y despu\u00e9s a\u00f1ade una pregunta calificadora o de cribado (s\u00f3lo si es necesario) para complementar los criterios de segmentaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Estos son algunos ejemplos de preguntas de cribado que podr\u00edan ser \u00fatiles en diferentes tipos de encuestas:<\/p>\n\n\n\n \u00bfTiene usted hijos menores de 18 a\u00f1os?<\/p>\n\n\n\n \u00bfHa visitado nuestro sitio web en los \u00faltimos 6 meses?<\/p>\n\n\n\n \u00bfActualmente tiene un seguro de salud?<\/p>\n\n\n\n \u00bfHa comprado alguno de nuestros productos en los \u00faltimos 6 meses?<\/p>\n\n\n\n \u00bfTiene experiencia en el uso de productos tecnol\u00f3gicos?<\/p>\n\n\n\n \u00bfHa asistido a alguno de nuestros eventos en el pasado?<\/p>\n\n\n\n Como todas las buenas preguntas de encuesta<\/a>, las preguntas calificadoras o preguntas cribado deben ser claras, concisas e imparciales. Sin embargo, \u00e9stas tienen algunos retos espec\u00edficos.<\/p>\n\n\n\n Evite las opciones de respuesta \u00abS\u00ed\u00bb o \u00abNo\u201d Aunque puede resultar tentador formular la encuesta de cribado en un formato de \u00abS\u00ed\u00bb o \u00abNo\u201d, esto crea un sesgo en la pregunta. Es m\u00e1s probable que los encuestados elijan una respuesta que sea positiva o que obviamente les permita completar la encuesta. <\/p>\n\n\n\n Es una buena pr\u00e1ctica crear preguntas con m\u00faltiples opciones de respuesta en las que no est\u00e9 claro cu\u00e1l es la respuesta deseada. Esto anima a los encuestados a responder con sinceridad, en lugar de elegir algo que creen que les har\u00e1 avanzar en el proceso, y acabar\u00e1 teniendo un grupo de encuestados m\u00e1s cualificado. <\/p>\n\n\n\n En conclusi\u00f3n, las preguntas calificadoras o de cribado son una herramienta valiosa en la realizaci\u00f3n de encuestas efectivas. Estas preguntas permiten filtrar a los encuestados que no cumplen con ciertos criterios y seleccionar solo a aquellos que son elegibles y relevantes para la encuesta. Esto ahorra tiempo y recursos, aumenta la calidad de los datos, facilita el an\u00e1lisis de datos y ayuda a comprender mejor al p\u00fablico objetivo de la encuesta.<\/p>\n\n\n\n \u00bfYa est\u00e1s listo para distribuir tu encuesta? QuestionPro te ofrece acceso a millones de panelistas segmentados para obtener respuestas de calidad para tu encuesta. Adem\u00e1s de nuestro servicio QuestionPro Audience<\/a>, contamos con un sinf\u00edn de funciones que te pueden ayudar a crear, distribuir y analizar tus resultados.<\/p>\n\n\n\n Si quieres conocer m\u00e1s sobre nuestra plataforma, no dudes en solicitar una demostraci\u00f3n de nuestra plataforma o comenzar probando nuestra versi\u00f3n gratuita.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 son las preguntas calificadoras o de cribado?<\/h2>\n\n\n\n
\n
Las marcas, las agencias y otras empresas suelen utilizar las preguntas de filtro<\/a> para identificar audiencias fieles a la competencia, comportamientos deseados (como la compra frecuente de un tipo de producto) o para encuestar a su p\u00fablico objetivo actual sobre nuevas caracter\u00edsticas, envases o productos. <\/p>\n\n\n\nVentajas de usar preguntas calificadoras o de cribado en una encuesta<\/h2>\n\n\n\n
\n
C\u00f3mo crear preguntas calificadoras o preguntas de cribado<\/h2>\n\n\n\n
Limita las opciones de respuesta<\/h3>\n\n\n\n
Aleatoriza las respuestas<\/h3>\n\n\n\n
No abuses de las preguntas<\/h3>\n\n\n\n
Ejemplos de preguntas de cribado o de calificaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n\n
<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n\n
Mejores pr\u00e1cticas para redactar las preguntas de calificaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\nConclusi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n