{"id":811513,"date":"2023-09-05T07:00:00","date_gmt":"2023-09-05T07:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=811513"},"modified":"2023-09-05T07:00:05","modified_gmt":"2023-09-05T07:00:05","slug":"encuesta-sobre-turismo-inclusivo-en-mexico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/encuesta-sobre-turismo-inclusivo-en-mexico\/","title":{"rendered":"Encuesta sobre turismo inclusivo en M\u00e9xico: \u00bfQu\u00e9 tan accesible es viajar con adultos mayores o personas con discapacidad en el pa\u00eds?"},"content":{"rendered":"\n
Hoy les compartiremos los resultados de una encuesta sobre turismo inclusivo<\/strong>, y es que el turismo es algo que enriquece nuestras culturas, nos permite descubrir cosas nuevas y nos ayuda a relajarnos. <\/p>\n\n\n\n Sin embargo, a medida que m\u00e1s personas viajan, es importante asegurarnos de que todos, sin importar sus diferencias o limitaciones f\u00edsicas, puedan disfrutar de esta experiencia. <\/p>\n\n\n\n El turismo inclusivo se refiere a hacer que la experiencia de viajar sea accesible y acogedora para todas las personas, sin importar sus diferencias o capacidades. En lugar de limitar el acceso a ciertos grupos, el turismo inclusivo busca eliminar barreras y crear entornos en los que todos puedan disfrutar y participar plenamente en las actividades tur\u00edsticas. <\/p>\n\n\n\n Implica adaptar servicios, instalaciones y actividades para garantizar que las personas con discapacidades, necesidades especiales puedan disfrutar de la misma experiencia en igualdad de condiciones.<\/p>\n\n\n\n Su objetivo es hacer que viajar sea posible para muchas personas diferentes, como aquellas con discapacidades, necesidades especiales y habilidades diversas. En lugar de poner barreras, el turismo inclusivo abre las puertas para que todos puedan explorar y disfrutar.<\/p>\n\n\n\n Viajar con adultos mayores o personas con discapacidad puede ser una odisea llena de obst\u00e1culos. As\u00ed que le preguntamos a 300 Mexicanos y esto fue lo que nos contaron\u2026<\/p>\n\n\n\n Para el 35.11% de los encuestados, las dificultades de movilidad y el cansancio encabezan la lista. Acceder a instalaciones y atracciones resulta un desaf\u00edo real, ya que el 24.43% de los participantes se\u00f1ala el acceso limitado como una preocupaci\u00f3n importante.<\/p>\n\n\n\n La experiencia de viajar con una persona con discapacidad puede variar significativamente. El 41.67% encuentra que, aunque hay desaf\u00edos, la experiencia es en su mayor\u00eda positiva. Sin embargo, para el 40.67%, la falta de accesibilidad dificulta en gran medida el viaje. Queda claro que la comodidad y la accesibilidad no son garantizadas para todos.<\/p>\n\n\n\n Las personas con discapacidad siguen enfrentando barreras para acceder a instalaciones tur\u00edsticas. La falta de rampas o ascensores es un problema importante, como lo menciona el 52.68% de los encuestados. Pero tambi\u00e9n existe una batalla contra las actitudes negativas hacia la discapacidad (21.22%) y la falta de informaci\u00f3n sobre accesibilidad (20%).<\/p>\n\n\n\n La accesibilidad en los destinos tur\u00edsticos de M\u00e9xico es una cuesti\u00f3n abierta. Un 35% cree que solo en algunos casos espec\u00edficos hay accesibilidad, mientras que un 33% considera que en su mayor\u00eda es inadecuada. Sin embargo, hay esperanza, ya que un 22.33% ve mejoras en la accesibilidad en la mayor\u00eda de los casos.<\/p>\n\n\n\n La infraestructura tur\u00edstica necesita evolucionar para incluir a todos. M\u00e1s rampas y ascensores (30.51%) encabezan la lista de mejoras necesarias, seguidas de habitaciones y alojamientos adaptados (23.07%). La formaci\u00f3n del personal en atenci\u00f3n inclusiva (21.43%) y la se\u00f1alizaci\u00f3n clara (16.52%) tambi\u00e9n son esenciales en el camino hacia la inclusi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La mayor\u00eda (80%) cree en el poder de la sensibilizaci\u00f3n y la formaci\u00f3n para mejorar la experiencia de viaje inclusivo. Reconociendo que estos esfuerzos son esenciales, queda claro que la conciencia y el conocimiento son herramientas cruciales para abrir puertas a todos.<\/p>\n\n\n\n La pregunta sobre qui\u00e9n debe liderar el camino hacia la inclusi\u00f3n en el turismo tiene m\u00faltiples respuestas. La sociedad en general (27.87%), las empresas tur\u00edsticas (24.59%), el gobierno (20.84%) y todos los anteriores (26.7%) comparten la responsabilidad. Es un recordatorio de que solo juntos podemos tejer una red de oportunidades accesibles.<\/p>\n\n\n\n Quiz\u00e1 te interesa conocer c\u00f3mo hacer una encuesta para turistas<\/a>.<\/p>\n\n\n\n La encuesta sobre turismo inclusivo nos recuerda una realidad que no podemos ignorar. Viajar con adultos mayores o personas con discapacidad a menudo se convierte en una lucha contra obst\u00e1culos invisibles para la gran mayor\u00eda. Las dificultades de movilidad, la falta de accesibilidad y la comodidad comprometida son desaf\u00edos reales que afectan a muchas personas.<\/p>\n\n\n\n La infraestructura tur\u00edstica necesita cambios, como m\u00e1s rampas y alojamientos adaptados. La responsabilidad es compartida entre la sociedad, empresas tur\u00edsticas y el gobierno.<\/p>\n\n\n\n El futuro inclusivo depende de todos nosotros. Al trabajar juntos, podemos tejer una red de oportunidades accesibles y construir un mundo de viajes igualitarios y enriquecedores para todos.<\/p>\n\n\n\n Datos como el de esta encuesta, relacionados con el turismo en M\u00e9xico los puedes escuchar en nuestra colaboraci\u00f3n con Altazor Intelligence en la secci\u00f3n: En Contexto, dentro del programa Amo M\u00e9xico Travel<\/strong>. S\u00e1bados y domingo 3:00 pm por el 104.1 de Radio F\u00f3rmula<\/p>\n\n\n\n Y recuerda que QuestionPro te puede ayudar a realizar este tipo de encuestas y a obtener a los respondentes id\u00f3neos para tus estudios e investigaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es el turismo inclusivo?<\/h2>\n\n\n\n
Un Turismo para Todos: Encuesta sobre turismo inclusivo<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Desaf\u00edos de comodidad y accesibilidad<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Acceso denegado<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Cuestionando la accesibilidad tur\u00edstica en M\u00e9xico<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Construyendo un futuro inclusivo<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Haciendo la diferencia: Sensibilizaci\u00f3n y formaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Responsabilidad compartida<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Conclusi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n\n \n