{"id":81587,"date":"2019-10-25T02:00:18","date_gmt":"2019-10-25T09:00:18","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=81587"},"modified":"2023-02-25T01:33:07","modified_gmt":"2023-02-25T01:33:07","slug":"cual-es-la-funcion-de-un-planner-en-la-investigacion-de-mercados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/cual-es-la-funcion-de-un-planner-en-la-investigacion-de-mercados\/","title":{"rendered":"Cu\u00e1l es la funci\u00f3n de un Planner en la investigaci\u00f3n de mercados"},"content":{"rendered":"
Sabemos que una de las bases fundamentales para cualquier marca es conocer a su consumidor y el c\u00f3mo se obtiene esta informaci\u00f3n, es la clave para poder hacer que la marca crezca y genere la rentabilidad adecuada para la empresa, captando de una manera adecuada los gustos y preferencias de su target actual o potencial. Entonces, \u00bfcu\u00e1l es la funci\u00f3n de un Planner en la investigaci\u00f3n de mercados?<\/span><\/p>\n Uno de los primeros errores que solemos hacer es generalizar a nuestro target o p\u00fablico objetivo, agruparlos como si no tuvieran diferencias o necesidades espec\u00edficas, cuando son precisamente estas diferencias las que van a ayudarnos a generar un mayor engagement con la marca.<\/span><\/p>\n Cuando hacemos un brief y describimos a nuestro target como \u201cAmas de casa\u201d, nos olvidamos que en la actualidad, debemos por lo menos aprender a definir un poco m\u00e1s a fondo a quien nos queremos dirigir y las particularidades que m\u00e1s nos interesan de ese target o si incluso, pertenecen a un subsegmento por estilo de vida (veganos, trends, value seekers, etc.) lo cual nos ayuda a tener una idea m\u00e1s clara de lo que queremos investigar y al final cuando esa informaci\u00f3n llega a las manos del Planner, puede tener m\u00e1s herramientas para trabajar en conjunto con su equipo de creativos y hacer un mejor trabajo.<\/span><\/p>\n Conoce la <\/span>importancia de la investigaci\u00f3n de mercado<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n Estas son algunas consideraciones que todo Planner debe tomar en cuenta al momento de involucrarse en un proceso de investigaci\u00f3n de mercados.<\/span><\/p>\n Si bien la funci\u00f3n de un Planner en la investigaci\u00f3n de mercados es tener un amplio conocimiento del mercado, de la marca y del target, es de gran ayuda que la informaci\u00f3n obtenida por el trabajo del research ya sea cuantitativo o cualitativo, sea lo m\u00e1s espec\u00edfica posible, recordando siempre que existe una diferencia entre un consumidor y un shopper, que aunque sea la misma persona, no piensan de la misma manera al estar consumiendo un producto que al estar en el punto de venta.<\/span><\/p>\n Es entonces cuando se vuelve una parte muy importante el tener claros los objetivos del estudio que, generalmente van m\u00e1s all\u00e1 de lo que el cliente nos comunica y que es de suma importancia el preguntar \u00bfCu\u00e1l es el fin \u00faltimo del estudio? \u00bfPara qu\u00e9 se va a utilizar esta informaci\u00f3n? Para que logremos entender m\u00e1s claramente el uso que se le va a dar a los insights que encontremos y al an\u00e1lisis que realicemos.<\/span><\/p>\n Cuando realizamos trabajo de research, pocas veces sabemos por todas las manos por las que pasa la informaci\u00f3n que obtenemos y el verdadero valor que tiene el entregable que hacemos, por lo que en ocasiones desconocemos cual es el uso que se le da a dicha informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Es por eso que para un Planner estrat\u00e9gico es oro puro cuando una agencia de investigaci\u00f3n se toma el tiempo de hacer un an\u00e1lisis que va m\u00e1s all\u00e1 de solo la comprensi\u00f3n de gustos y necesidades, que logra obtener informaci\u00f3n para conocer qu\u00e9 hay detr\u00e1s de lo que el entrevistado nos est\u00e1 diciendo, incluso el fin \u00faltimo que le da al uso de la marca, qu\u00e9 es lo que quiere lograr u obtener, c\u00f3mo lo hace sentir al final y la conexi\u00f3n emocional que se tiene con ella.<\/span><\/p>\n Recordemos que los que nos dedicamos a la publicidad, trabajamos en gran medida con las emociones y toda la comunicaci\u00f3n que se hace de la marca ya sea ATL, digital o en PDV, debe generar un engagement y al final convencer al shopper de que es nuestra marca la que debe comprar vs la competencia.<\/span><\/p>\n Conoce m\u00e1s del <\/span>Shopper marketing<\/span><\/a> y las ventajas del research estrat\u00e9gico.<\/span><\/p><\/blockquote>\n Estamos en una era en la que la obtenci\u00f3n de datos es cada vez m\u00e1s importante gracias a todos los medios con los que contamos, y que el basar una estrategia en datos o insights s\u00f3lidos, es crucial para que el cliente est\u00e9 seguro de que la estrategia en la que est\u00e1 basada la creatividad, tenga una base bien fundamentada.<\/span><\/p>\n La funci\u00f3n de un Planner en la investigaci\u00f3n de mercados es hacer uso de datos para fundamentar y crear una buena estrategia. Tambi\u00e9n cada vez cobra m\u00e1s relevancia tener el conocimiento del target en sus dos aspectos (consumidor y shopper), yendo del mundo online al mundo offline y viceversa.<\/span><\/p>\n Es por eso que debe ser ya una pr\u00e1ctica recurrente al momento de hacer una <\/span>investigaci\u00f3n cualitativa o cuantitativa<\/span><\/a>, incluir siempre la diferencia entre comportamientos como consumidor y shopper y comportamientos online y offline.<\/span><\/p>\n Recordemos que el Planner gu\u00eda, acompa\u00f1a, facilita e inspira y esto es m\u00e1s f\u00e1cil cuando tiene los datos, la informaci\u00f3n y las herramientas adecuadas, uniendo as\u00ed de una mejor manera la l\u00f3gica y la creatividad, siempre en beneficio y crecimiento de una marca.<\/span><\/p>\n <\/p>\n
\nFunci\u00f3n de un Planner en la investigaci\u00f3n de mercados<\/b><\/h2>\nTener objetivos Claros<\/b><\/h3>\n
Hacer buen uso de la informaci\u00f3n<\/b><\/h3>\n
\nEl Planner y los datos<\/b><\/h2>\n