{"id":819481,"date":"2023-10-12T23:03:30","date_gmt":"2023-10-12T23:03:30","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=819481"},"modified":"2023-10-16T16:12:30","modified_gmt":"2023-10-16T16:12:30","slug":"ideas-amai-2023","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/ideas-amai-2023\/","title":{"rendered":"Lo m\u00e1s destacado de IDEAS AMAI 2023"},"content":{"rendered":"\n
Como cada a\u00f1o, IDEAS AMAI 2023<\/strong> fue todo un \u00e9xito. Durante esta jornada destacados oradores del \u00e1mbito de la investigaci\u00f3n de mercados nos compartieron sus experiencias y conocimiento sobre diversos temas: inteligencia artificial, retailers, omnicanalidad y m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n Ignacio C\u00e1rdenas, de Cuartel General y Coordinador Comit\u00e9 Eventos Profesionales AMAI, di\u00f3 la bienvenida al evento. Habl\u00f3 del formato del evento donde se mezclaron experiencias profesionales, ponencias, sin duda un formato enriquecedor.<\/p>\n\n\n\n\n\n Roy Eduardo Kokoyachuk, Co-Founder de ThinkNow y Martha Contreras, Directora de estudios de Mercado, hablaron de los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos y M\u00e9xico de sostenibilidad.<\/p>\n\n\n\n Comentaron sobre la muestra del estudio, los segmentos, el trabajo de campo y el proceso que llevaron a cabo para la realizaci\u00f3n del estudio y las diferencias que encontraron al hacer un estudio en dos pa\u00edses.<\/p>\n\n\n\n Compartieron algunos de los resultados, donde el 60% en Estados Unidos le da importancia al reciclaje en casa. Y un 76% indica que es importante que los padres ense\u00f1en a sus hijos sobre sostenibilidad.<\/p>\n\n\n\n En cuanto al estudio hecho en M\u00e9xico, se obtuvieron datos como que el cuidado del agua es una de las pr\u00e1cticas m\u00e1s importantes en su vida diaria. Adem\u00e1s que dicen estar incorporando nuevas conductas sustentables a su vida cotidiana. La mitad de la muestra dijo no tener carro, s\u00f3lo el 40% tiene carro y un 7% lo tiene h\u00edbrido.<\/p>\n\n\n\n P\u00f3lux Ara\u00f1\u00f3, Director General de Marketing Group, Presidente de AMAI comparti\u00f3 el trabajo colectivo que se hizo entre los asociados para ver el rumbo de la organizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Coment\u00f3 sobre las sesiones de trabajo que llevaron a definir la visi\u00f3n de la AMAI en los pr\u00f3ximos a\u00f1os. El prop\u00f3sito: \u201cImpulsar que la toma de decisiones sociales y de negocio est\u00e9 fundamentada en informaci\u00f3n veraz, medible y confiable<\/em>\u201d.<\/p>\n\n\n\n La actividad del gremio, dijo, pone en contacto a la ciudadan\u00eda con los tomadores de decisi\u00f3n. Las empresas escuchan a la ciudadan\u00eda al hacer encuestas o estudios de investigaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de los pilares que sostienen el prep\u00f3sito de la AMAI:<\/p>\n\n\n\n Leslie Carolina Ch\u00e1vez de GENTERA nos comparti\u00f3 en IDEAS AMAI 2023 algunos ejemplos vivenciales donde comparti\u00f3 la necesidad de adaptaci\u00f3n de las t\u00e9cnicas para obtener el valor perseguido: captar la realidad de lo que las personas dicen, piensan o sienten.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de la historia de Ascensi\u00f3n, una persona que tiene una poller\u00eda en La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala. Ascensi\u00f3n es un representante de la base de la pir\u00e1mide. 6 de cada 10 familias en M\u00e9xico forman parte de este segmento.<\/p>\n\n\n\n Este es uno de los clientes de Compartamos, y Leslie comparti\u00f3 su experiencia al realizar un estudio de investigaci\u00f3n en 2014 y de c\u00f3mo determin\u00f3 el m\u00e9todo de recolecci\u00f3n de informaci\u00f3n. En ese momento los estudios se estaban migrando a lo digital, y comparti\u00f3 su reflexi\u00f3n y preocupaci\u00f3n de c\u00f3mo incluir en este tipo de estudios a personas como Ascensi\u00f3n. Independientemente del m\u00e9todo de recolecci\u00f3n, la preocupaci\u00f3n tambi\u00e9n estaba en la manera de c\u00f3mo preguntamos y usamos el lenguaje.<\/p>\n\n\n\n Entre los conflictos que encontr\u00f3 est\u00e1n: La t\u00e9cnica o m\u00e9todo de investigaci\u00f3n<\/a>, por encima del p\u00fablico objetivo, su contexto y circunstancias, el estilo y uso del lenguaje en preguntas, ce\u00f1idos a formas que no son las cotidianas, el uso de escalas complejas.<\/p>\n\n\n\n Invito a buscar las formas de llegar a la base de la pir\u00e1mide, adecuar las formas, sin excluir a este sector, y a dise\u00f1ar y ejecutar la investigaci\u00f3n sobre el principio b\u00e1sico de un buen investigador: la empat\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Aline Ross, Directora y Socia en LEXIA Insights Solutions, habl\u00f3 en IDEAS AMAI 2023 de su experiencia al realizar estudios cualitativos con la base de la pir\u00e1mide. Dijo que es importante no dejarse llevar por los prejuicios y llegar con una mirada para entender a estas personas.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 del entorno y el contexto para hacer este tipo de investigaci\u00f3n para este sector de la poblaci\u00f3n, coment\u00f3 que es importante evitar sesgos que impacten en el estudio. Hay que tomar en cuenta muchos factores, desde el acercamiento con las personas para generar un ambiente de conversaci\u00f3n, y generar confianza. <\/p>\n\n\n\n El lenguaje tambi\u00e9n es otro factor, para Ross tenemos la obligaci\u00f3n de hacer que las cosas ocurran lo m\u00e1s cercano a la realidad. Es lo mismo que debemos hacer en estudios de otros segmentos: adaptarte, tener empat\u00eda<\/p>\n\n\n\n Siempre que entramos en contacto con un segmento, debemos entender que tratamos con personas, mencion\u00f3. Como investigadores, dijo, tenemos un compromiso social, pensar c\u00f3mo va a impactar la informaci\u00f3n que se est\u00e1 recolectando en la comunidad de estudio.<\/p>\n\n\n\n Por \u00faltimo, mencion\u00f3 que no hay que evaluar a este tipo de personas en situaci\u00f3n precaria a trav\u00e9s de clich\u00e9s, que es importante incorporar las nuevas tecnolog\u00edas buscando comprender a este segmento, saber cu\u00e1ndo y para qu\u00e9 se debe hacer uso de estas herramientas.<\/p>\n\n\n\n Dami\u00e1n Su\u00e1rez, Director & Founder de Mega Research nos habl\u00f3 durante su participaci\u00f3n en IDEAS AMAI 2023 de un estudio realizado para Mercado Libre, habl\u00f3 de los retos de crear una soluci\u00f3n de social intelligence.<\/p>\n\n\n\n Dijo que cualquier innovaci\u00f3n se construye de aciertos y desaciertos. Y en las redes sociales podemos toparnos con quejas y haters, pero tambi\u00e9n con comentarios positivos. Todas las empresas de servicios sufren comentarios en redes.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de c\u00f3mo surgi\u00f3 BRAND INDEX, buscando 2 a\u00f1os de menciones de 30 marcas en redes sociales. Fue un reto lidiar con este volumen de datos en 2017, as\u00ed que mejor hicieron muestras para tener un mayor control. Las muestras representan la realidad y brindan informaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Coment\u00f3 que no es lo mismo una menci\u00f3n racional que otra emocional. Tambi\u00e9n detectaron que hay un benchmark por industria, igual que en el NPS.<\/p>\n\n\n\n El trabajo con Mercado Libre era traer todas las menciones, depurar y clasificar. \u00bfCuando un Index funciona? Cuando la empresa lo usa. El camino se valora y ahora tienen la confianza de la marca como clientes.<\/p>\n\n\n\n Para finalizar, mencion\u00f3 que la inversi\u00f3n digital traspas\u00f3 a la televisi\u00f3n, pero a\u00fan no existe un Social Media Index. Las m\u00e1quinas manejan enormes vol\u00famenes de data, pero carecen de sensibilidad y criterios.<\/p>\n\n\n\n Juan Antonio G\u00f3mez, Subdirector Business Intelligence, Analytics & Consumer Insights en El Puerto de Liverpool tambi\u00e9n estuvo en IDEAS AMAI 2023 para compartir un estudio que nos cuenta el recorrido y el posicionamiento de una marca de mucha tradici\u00f3n, as\u00ed como el lugar que ha ocupado en la mente y el coraz\u00f3n de sus consumidores a lo largo de los a\u00f1os. <\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 del viaje como un c\u00famulo de experiencias, planeaci\u00f3n, emoci\u00f3n, vivencias, alegr\u00edas, tristezas, aprendizajes. En un viaje de vida envejecemos, pero tambi\u00e9n nos transformamos, dijo, crecemos, ganamos experiencias, dejamos huella y maduramos, pero tambi\u00e9n existe la necesidad de transformarnos.<\/p>\n\n\n\n Comparti\u00f3 el reto de generar estrategias para rejuvenecer una marca como Liverpool, con 176 a\u00f1os de historia. As\u00ed que se dieron cuenta de que era importante hacer un diagn\u00f3stico para conocer a la marca y al consumidor. <\/p>\n\n\n\n Se dieron cuenta que la marca se estaba desgastando, necesitaban recuperar vigencia con los consumidores, por los que hicieron estudios de posicionamiento de marca y para definir el prop\u00f3sito de la marca.<\/p>\n\n\n\n Las metodolog\u00edas usadas fueron: desk research<\/a>, entrevistas a profundidad<\/a>, etnograf\u00edas, sesiones de grupo, comunidades online<\/a>, encuestas, store treks y hasta neurociencia y workshops. El posicionamiento de la marca ahora es que, acerca y hace posible vivir mejor cada d\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Este fue el primer paso, posteriormente se dieron cuenta que la marca necesitaba un rejuvenecimiento, across target, para ello desarrollaron abordajes cualitativos y cuantitativos para entender a sus targets.<\/p>\n\n\n\n Basados en 6 ejes principales, para entender tensiones, detectar necesidades y aprovechar white spaces. Lo que encontraron es que lo actual est\u00e1 ligado a la tecnolog\u00eda, vanguardia, tendencias, experiencias exclusivas, etc. Hicieron exploraciones con el sector m\u00e1s joven, el cual est\u00e1 m\u00e1s desconectado de la marca, y se dieron cuenta que demandan experiencias, por lo que debes generar mensajes que conecten con ellos. El reto es reclutar a este segmento de consumidores j\u00f3venes, manteniendo el engagement con los otros p\u00fablicos.<\/p>\n\n\n\n La estrategia es retener al target de m\u00e1s de 26 y captar a gente m\u00e1s joven. Los objetivos eran sorprender al target, reclutar nuevos shoppers a edades m\u00e1s tempranas, conectar con el target a trav\u00e9s de activaciones y experiencias. Generar tambi\u00e9n visibilidad, apuntalar hacia la lealtad a futuro.<\/p>\n\n\n\n El resultado fue dise\u00f1ar una estrategia diferente, un canal de comunicaci\u00f3n distinto, salir a buscar al target, ir a donde est\u00e1n los j\u00f3venes, conocer los temas que les preocupan y generar una comunicaci\u00f3n m\u00e1s relevante para ellos.<\/p>\n\n\n\n Laura Ruvalcaba, CEO en Brain Research y Rosalba Ponce, de Direcci\u00f3n VIBE (realidad virtual y aumentada) e innovaci\u00f3n en Brain llegaron a IDEAS AMAI 2023 para hablarnos del uso de Inteligencia Artificial en estudios de investigaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n La IA nos ayuda a incluir informaci\u00f3n no s\u00f3lo de lo que se dice, sino tambi\u00e9n de lo que se hace. Ante la frase \u201cuna imagen dice m\u00e1s que 1000 palabras\u201d, compartieron su experiencia en estudios cualis donde se le pidi\u00f3 a las personas fotograf\u00edar todo lo que consum\u00edan, durante el d\u00eda, obteniendo m\u00e1s de 1000 im\u00e1genes de toda Latinoam\u00e9rica. El equipo de inteligencia artificial se integr\u00f3 al proyecto para analizar estas im\u00e1genes. <\/p>\n\n\n\n Para ello se documentaron e investigaron c\u00f3mo elegir la herramienta correcta, seleccionar el software adecuado para hacer el an\u00e1lisis de las im\u00e1genes, y posteriormente establecieron un proceso agile para probar, ajustar y as\u00ed sucesivamente. <\/p>\n\n\n\n Al tener las herramientas empezaron a analizar las fotograf\u00edas se dieron cuenta de que no obtuvieron los resultados esperados. La IA detectaba elementos irrelevantes para el estudio. Ah\u00ed tuvieron que volver al principio y a buscar informaci\u00f3n del por qu\u00e9 la IA no le estaba dando los resultados. Se dieron cuenta que las AI se alimenta en gran parte de datos de Estados Unidos. Se percataron que la IA s\u00ed les puede servir para ciertos proyectos, pero no para este objetivo como es el an\u00e1lisis de im\u00e1genes.<\/p>\n\n\n\n Ruvalcaba coment\u00f3 que la inteligencia artificial sirve, pero tenemos la responsabilidad de aprender y entender para lo que sirve y para lo que no. Necesitamos nuevas habilidades, tenemos la responsabilidad de prepararnos. Hay que reconfigurar a nuestros equipos de trabajo, formar equipos diferentes que nos ayuden a fortalecer el trabajo de investigaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\nSostenibilidad Ambiental<\/h2>\n\n\n\n
Visi\u00f3n AMAI 20\/30<\/h2>\n\n\n\n
\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Experiencias agridulces de un investigador<\/h2>\n\n\n\nOtras realidades<\/h2>\n\n\n\n
Cuando el camino vale igual que la llegada: la experiencia de Brand Index con Social Listening<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n<\/p>\n\n\n
The Journey<\/h2>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
El brand purpose es ser un motor de cambio sostenible, as\u00ed que accionaron 3 grandes m\u00f3dulos: Implementaci\u00f3n endo-difusi\u00f3n del prop\u00f3sito, lanzamiento de la campa\u00f1a dentro de la marca, medici\u00f3n de los resultados.<\/p>\n\n\n\nIA, un viaje inconcluso<\/h2>\n\n\n\n
Conociendo a la generaci\u00f3n Alfa a trav\u00e9s de la IA<\/h2>\n\n\n\n