{"id":857768,"date":"2024-03-01T00:38:29","date_gmt":"2024-03-01T00:38:29","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=857768"},"modified":"2024-03-01T22:27:35","modified_gmt":"2024-03-01T22:27:35","slug":"xday-latam-2024","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/xday-latam-2024\/","title":{"rendered":"Conoce lo m\u00e1s relevante del XDAY LATAM 2024"},"content":{"rendered":"\n
De nuevo como empresa tuvimos el gusto de poder convivir con parte de nuestros clientes en la CMDX como parte de nuestro evento anual XDAY LATAM 2024<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Andr\u00e9s Muguira<\/strong>, VP QuestionPro LATAM fue el encargado de abrir los micr\u00f3fonos para dar la bienvenida a los asistentes, entre clientes, partners e invitados especiales, que han depositado su confianza y amistad en nosotros.<\/p>\n\n\n\n Tuvimos la oportunidad de tener al CEO de QuestionPro, Vivek Bhaskaran<\/strong>, quien habl\u00f3 de los inicios de QuestionPro en Latinoam\u00e9rica y los diversos proyectos que se est\u00e1n realizando en la compa\u00f1\u00eda para ofrecerles m\u00e1s a nuestro usuarios.<\/p>\n\n\n\n Vivek habl\u00f3 del uso de la inteligencia artificial, de las posibilidades de su uso no s\u00f3lo en investigaci\u00f3n. Y de c\u00f3mo se est\u00e1 aprovechando en QuestionPro. <\/p>\n\n\n\n Coment\u00f3 sobre las ventajas de la fusi\u00f3n de los servicios cualitativos y cuantitativos y de humanizar la data recolectada. Se refiri\u00f3 tambi\u00e9n a c\u00f3mo aprovechar el uso de la inteligencia artificial para mejorar la productividad.<\/p>\n\n\n\n Compart\u00edo como la IA artificial se puede aprovechar para el an\u00e1lisis de datos, obtener una lista de los insights m\u00e1s relevantes. Cuando analizamos los resultados de encuestas, el investigador tiene que analizar los datos pero no empezamos desde cero, la inteligencia artificial nos puede ayudar con la narrativa.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de las novedades en la plataforma como el Modo Visual que te ayuda a mejorar el dise\u00f1o de encuestas y la tasa de respuestas y, Live Cast donde podr\u00e1s recolectar datos a trav\u00e9s de sesiones de video.<\/p>\n\n\n\n Como compa\u00f1\u00eda, djo, pensamos que tenemos que seguir experimentando en nuestros productos y soluciones y estar listos para poder comercializar nuestras soluciones.<\/p>\n\n\n\n Larren Peart<\/strong>, CEO de Bluedot Insights habl\u00f3 de c\u00f3mo comenz\u00f3 su relaci\u00f3n con QuestionPro y de c\u00f3mo logr\u00f3 la transformaci\u00f3n de su negocio en Jamaica.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 del uso de comunidades online y de su enfoque en nuevas tecnolog\u00edas, siempre buscando c\u00f3mo aprovechar las tendencias, como empresa seguir con el enfoque hacia la velocidad y accesibilidad. <\/p>\n\n\n\n Coment\u00f3 que el uso de comunidades online les ayuda a agilizar los tiempos de la investigaci\u00f3n y los costos. Entre los beneficios del uso de comunidades online est\u00e1 el engagement con los participantes, tener los datos del perfil de los panelistas y poder llegar a m\u00e1s audiencias. En Bluedot cuentan con m\u00e1s de 150 tipos de datos de los panelistas.<\/p>\n\n\n\n \u201cLas comunidades online una herramienta innovadora y podemos hacer estudios representativos. Las estrategias son la planeaci\u00f3n, engagement y moderaci\u00f3n\u201d<\/p>\n\n\n\n Larren coment\u00f3 la importancia de definir metas y audiencia, seleccionar la plataforma de recolecci\u00f3n de datos, tener claras las expectativas y objetivo claros de cada proyecto. Entre los consejos que comparti\u00f3 para generar el engamente dentro de una comunidad est\u00e1 el ofrecer incentivos, mezclar actividades, entre encuestas, foros, sondeos y realizar ejercicios creativos.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de Comuna, una comunidad con 30 mil miembros activos y de la salud de esta comunidad donde han creado m\u00e1s de 1400 encuestas, y obtrenido m\u00e1s de 600 mil respuestas completadas.<\/p>\n\n\n\n Coment\u00f3 de los factores que facilitan el engagement de este tipo de plataformas de investigaci\u00f3n, como la frecuencia de la aplicaci\u00f3n de encuestas o el n\u00famero de preguntas a responder. Para crecer una comunidad, mencion\u00f3, se necesitan mejorar el sistema de incentivos porque en Jamaica no han mucha disponibiilidad de recursos como gifcards o pagos en efectivo.<\/p>\n\n\n\n Al escenario del XDAY LATAM 2024 subieron representantes de las principales agencias de investigaci\u00f3n. Laura Velamaz\u00e1n, Vicepresidenta de LEXI, Francisco Calusio, General Manager Mexico Colombia & Centro America de BMC Strategic Innovation Y Gregorio de Villa, Chief Executive Officer en GDV Group Mx.<\/p>\n\n\n\n Hablaron de la relaci\u00f3n que tienen con los clientes, Laura Velamazan coment\u00f3 que cada relaci\u00f3n es diferente, que se da de manera org\u00e1nica desde que empiezas el contacto. En la medida en que logras relaciones de confianza, dijo, se genera ese mejor rendimiento y retorno de inversi\u00f3n. Permite proyectos m\u00e1s exitosos<\/p>\n\n\n\n Gregorio de Villa dijo que el reto es establecer relaciones a largo plazo para darles los accionables. Si no hay confianza no hay nada, enfatiz\u00f3.<\/p>\n\n\n\n En BMC, dijo Francisco Calusio, buscan que la relaci\u00f3n con las personas perduren, a\u00fan despu\u00e9s de que las personas se vayan aotra empresa. Para mantener esas relaciones De Villa dijo que hay que generar empat\u00eda, la clave es tener la relaci\u00f3n con el cliente.<\/p>\n\n\n\n Laura Velamazan mencion\u00f3 que las relaciones se dan m\u00e1s con las personas no con las marcas, hay que hacer equipo y romper la barrera de cliente-proveedor. Hay que hacer brillar a nuestros interlocutores. Muchas veces trabajas con equipos o puestos medios que reportan a alguien m\u00e1s, pero hay que enfocarse en que esas personas brillen y as\u00ed ganar su confianza. <\/p>\n\n\n\n En cuanto al valor que ahora ven las marcas dentro de las agencias y qu\u00e9 importancia tiene la personalizaci\u00f3n, Gregorio de Villa coment\u00f3 que uno de los valores es la inmediatez, pero en general lo que no ha cambiado son las preguntas b\u00e1sicas de todo negocio, c\u00f3mo vender m\u00e1s, c\u00f3mo lograr la satisfacci\u00f3n del cliente, etc. Hacerlo r\u00e1pido y con calidad, y responder la pregunta de negocio son los aspectos que m\u00e1s siguen buscando las marcas al momento de acercarse a una agencia de investigaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Francisco Calusio mencion\u00f3 que cada vez hay menos tiempo, y que hay que encontrar esos espacios con los clientes para poder crear las estrategias de crecimiento. <\/p>\n\n\n\n En cuanto a las limitantes que tienen las agencias en su relaci\u00f3n con el cliente, Paco Calusio mencion\u00f3 que la urgencia y pedir medir lo inmedible nos puede llevar a un mal puerto. <\/p>\n\n\n\n Laura Velamazan dijo que hay l\u00edmites, y muchas veces las cosas que solicitan no va a resolver su reto de negocio. El atreverte a decir no es importante. Cuando no te dan esa confianza los clientes, nos quedamos limitados, coment\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Gregorio de Villa mencion\u00f3 que a veces los clientes no se saben las decisiones que se van a tomar con esos resultados, y eso trae repercusiones negativas con el tiempo. Igual que no comparten todas la informaci\u00f3n necesaria para dise\u00f1ar e interpretar el estudio de manera correcta.<\/p>\n\n\n\n Alexis G. Herrera<\/strong>, Director de Consultor\u00eda CX LATAM en Optimo comparti\u00f3 en el XDAY LATAM 2024 del por qu\u00e9 el servicio de excelencia es tan dif\u00edcil de lograr. Coment\u00ed que <\/p>\n\n\n\n El gran servicio no viene del esfuerzo y la actitud, viene del dise\u00f1o de negocio y cuando \u201ccableas a tu organizaci\u00f3n para ello\u201d.<\/p>\n\n\n\n Mencion\u00f3 los 3 pilares para que nos vaya bien en la experiencia del cliente. Primero tienen que demostrar el caso de negocio, hay que dise\u00f1ar de \u201cafuera hacia dentro\u201d, por ejemplo dise\u00f1ar los cuestionarios en base a lo que tu cliente te quiere decir. Y 3: facilitar los comportamientos deseados.<\/p>\n\n\n\n Herrera habl\u00f3 de un caso de un cliente que ten\u00eda 10 a\u00f1os sin llegar a una meta comercial. Cuando empoderas a tu cliente cambia todo el tema. Adem\u00e1s dio algunos consejos sobre c\u00f3mo hacer una venta centrada en el cliente y porqu\u00e9 esto funciona.<\/p>\n\n\n\n El servicio salva empresas, las hace crecer, enfatiz\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Otra de los paneles del XDAY LATAM 2024 fue la que encabezaron Arisbeth Pi\u00f1a<\/strong>, Gerente de Business Intelligence de Suburbia, Cecilia Gonz\u00e1lez<\/strong>, Head of Customer, Employee & Digital Experience en MacroPay y Alan Andrei L\u00f3pez<\/strong>, Gerente CX en Ahorra Seguros, ellos hablaron de las m\u00e9tricas para medir la implementaci\u00f3n de un programa de CX.<\/p>\n\n\n\n Arisbeth mencion\u00f3 algunas de las m\u00e9tricas a medir como la satisfacci\u00f3n del cliente pero tambi\u00e9n el medir ahora la satisfacci\u00f3n en el mundo online. No solo es oir al cliente, dijo, sino analizar la data que est\u00e1 detr\u00e1s. Coment\u00f3 de las diversas m\u00e9tricas para medir la salud de marca y la importancia de la interpretaci\u00f3n de los datos recolectados.<\/p>\n\n\n\n Cecilia de Macropay se refiri\u00f3 a las diferentes m\u00e9tricas que por s\u00ed solas nos dan algo de luz pero el valor agregado est\u00e1, dijo, en cruzar la informaci\u00f3n con otros datos. Se refiri\u00f3 a c\u00f3mo vemos la relaci\u00f3n de la satisfacci\u00f3n con otras m\u00e9tricas que hay que combinar. Siempre cruzar la data operativa, financiera y de satisfacci\u00f3n, enfatiz\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Alan Andrei se refiri\u00f3 al caso de Ahorra Seguros, que por el tipo de industria es complicado el tener que contactar al cliente cada a\u00f1o. Con el NPS detectaron que un cliente que se queja tiene m\u00e1s probabilidad de abandono y esta oportunidad es mejor que atacar a un detractor. La conservaci\u00f3n del cliente es esencial, dijo. Cecilia agreg\u00f3 que debe de haber un balance, aprovechar el uso de la IA, pero no esperar a que genere una molestia a los clientes. Tambi\u00e9n dijo que de nada sirve quedarse con la data sino que hay que compartirla con las \u00e1reas operativas<\/p>\n\n\n\n Arisbeth habl\u00f3 de los retos del uso de la IA y de c\u00f3mo aprovecharla para apoyar el servicio al cliente, sobre todo en la inmediatez en la resoluci\u00f3n de problemas del cliente.<\/p>\n\n\n\n Para cerrar esta jornada de insights y diversi\u00f3n del XDAY LATAM 2024, subi\u00f3 al escenario Claudio Flores,<\/strong> CEO de Altazor Intelligence, que junto a Alex Ruiz, <\/strong>Operations Manager Audience de QuestionPro LATAM, nos desvelaron los secretos de la investigaci\u00f3n electoral y las claves para entender el complejo panorama pol\u00edtico actual.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 del uso de las encuestas, de la disparidad de los resultados entre los distintos encuestadores. Las encuestas no siempre aciertan, las campa\u00f1as se digitalizan y el voto joven es clave, apunt\u00f3.<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Effective strategies for online Research Communities<\/h2>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Panel Research: De la data a la acci\u00f3n: La colaboraci\u00f3n de las agencias en la toma de decisiones estrat\u00e9gicas de las marcas<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Transformando la voz del cliente en resultados de negocio<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
De la implementaci\u00f3n a la fidelizaci\u00f3n: Construyendo relaciones duraderas con los clientes<\/h2>\n\n\n\n
Cecilia habl\u00f3 de la importante del cierre del ciclo con el cliente, la diferencia de sentimiento con el cliente cambia y se puede ganar la lealtad de la marca al hacer un seguimiento y atacar la causa ra\u00edz.
Arisbeth de Suburbia habl\u00f3 de las ventajas de la rapidez y de la resoluci\u00f3n de los problemas del cliente. La anal\u00edtica de la data no se debe de quedar en un s\u00f3lo n\u00famero, hay que cruzar la informaci\u00f3n, entenderla y atacar las \u00e1reas que tengan el problema, apunt\u00f3.
Coment\u00f3 tambi\u00e9n algunos casos espec\u00edficos de servicio al cliente en Suburbia y de c\u00f3mo detectaron la importancia de capacitar a su personal en atenci\u00f3n al cliente y a medir esta m\u00e9trica en ellos. Hoy el personal lo valora y creen en el tema del servicio.
Respecto al uso de la inteligencia artificial, Alan Andrei habl\u00f3 de la importancia de la \u00e9tica, sobre todo porque en la industria de las aseguradoras la venta consultiva es primordial. La IA ayuda a eficientar procesos pero si no est\u00e1 acompa\u00f1ado de un valor agregado no va a funcionar, debemos adaptarnos, mencion\u00f3.<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Entre Datos & Tragos: Retos, necesidades y secretos de la investigaci\u00f3n en las elecciones<\/h2>\n\n\n\n