{"id":93275,"date":"2020-03-21T02:00:47","date_gmt":"2020-03-21T09:00:47","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=93275"},"modified":"2023-02-23T22:39:53","modified_gmt":"2023-02-23T22:39:53","slug":"manejo-de-datos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/manejo-de-datos\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 es importante el manejo de datos?"},"content":{"rendered":"
El manejo de datos es un tema del cual se ha hablado bastante, pero a pesar de lo mucho que se ha tratado no es suficiente y es que, para muchos la gesti\u00f3n de datos es uno de los m\u00e1s grandes retos en el quehacer empresarial pero, <\/span>\u00bfEs el manejo de los datos realmente el problema? <\/b>Qu\u00e9 les parece si aprovechamos este espacio para responder esa pregunta tan vital.<\/span><\/p>\n As\u00ed de primera mano, No, no es el manejo de la data el problema, esto es m\u00e1s bien la consecuencia de algo mayor, que no es m\u00e1s que la falta de pericia al momento de darle valor a la data que me est\u00e1 llegando, \u00bfA qu\u00e9 me refiero con esto? <\/span><\/p>\n Si para mi es imposible entender que la data es valiosa y ver lo relevante de la misma, para m\u00ed no representa una parte importante de lo que se est\u00e1 haciendo, pues resulta pr\u00e1cticamente irrealizable manejarla.<\/span><\/p>\n El mayor ejemplo de esta pr\u00e1ctica tan perniciosa para las peque\u00f1as y medianas empresas, es precisamente como estas se ven envueltas en el manejo operacional (que es vital, no me mal entiendan) olvid\u00e1ndose por completo de que cada transacci\u00f3n realizada de la \u00edndole que sea, deriva de forma directa <\/span>en datos utilizables para la optimizaci\u00f3n de los procesos inherentes a la empresa y su funcionamiento<\/b>. <\/span><\/p>\n Pero claramente la data de por s\u00ed, es solo eso, la misma ha de convertirse en informaci\u00f3n mientras que esa informaci\u00f3n debe dimanar en un plan de acci\u00f3n que lleva a la empresa a alcanzar mejores resultados. <\/span><\/p>\n Conoce m\u00e1s del <\/span>an\u00e1lisis de datos para la toma de decisiones<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n La toma de decisiones acertadas dentro de cualquier entorno y sobre todo el empresarial es uno de los factores de mayor relevancia y por ende ha de hacerse con la mayor cantidad de datos posible, de modo que la decisi\u00f3n que se tome sea la m\u00e1s cercana a los intereses que se tienen.<\/span><\/p>\n Por todo lo anterior hay un concepto que es muy importante que lo tratemos y es el concepto de categorizaci\u00f3n de la informaci\u00f3n, que no es m\u00e1s que establecer a trav\u00e9s de par\u00e1metros pre establecidos que nos permitan identificar el tipo de informaci\u00f3n, (Secundaria o Primaria) identificar qu\u00e9 hacer con ella en base a su tipo, identificar el nivel de prioridad de la misma, y, por \u00faltimo, pero no por eso menos importante, partiendo de la prioridad coordinar el nivel de seguridad que amerita.<\/span><\/p>\n Quiz\u00e1s muchos de ustedes se estar\u00e1n preguntando, \u00bfQu\u00e9 son las informaciones secundarias y primarias? Bueno si es as\u00ed, perm\u00edtanme comentarles al respecto:<\/span><\/p>\n Informaci\u00f3n Primaria: <\/b>La informaci\u00f3n primaria es aquella que llega a nuestras manos proveniente de la fuente original, incluso algunos ven a esta informaci\u00f3n como aquella que proviene del interior de la empresa, como, por ejemplo: los datos personales del cliente, el nivel de compra de un producto o servicio en particular, o porque no, la frecuencia en consumo.<\/span><\/p>\n Informaci\u00f3n Secundaria: <\/b>La informaci\u00f3n secundaria por su parte, son aquellas cuyo origen es uno m\u00e1s elaborado y estructurado partiendo de un conocimiento base que se tiene de alg\u00fan tema en cuesti\u00f3n, en el caso de la empresa muchos entienden esta informaci\u00f3n como aquella que tiene su g\u00e9nesis evidentemente en la informaci\u00f3n primaria, pero una vez esta es procesada, permite la toma de decisiones. <\/span><\/p>\n En una pr\u00f3xima entrada trataremos con m\u00e1s detalle c\u00f3mo hacer buen uso de ambos tipos de informaciones para ser directivos y personas en general m\u00e1s asertivos al momento de tomar decisiones de cualquier \u00edndole.<\/span><\/p>\n Te invitamos a conocer m\u00e1s sobre los <\/span>datos primarios y secundarios<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n 1.Mejora tu relaci\u00f3n con tus clientes: como peque\u00f1a empresa tienes la oportunidad de tener una relaci\u00f3n constructiva a trav\u00e9s de poder manejar las dificultades y necesidades que este tiene y eventualmente tu puedes mejorar tu servicio.<\/span><\/p>\n 2.<\/span>Conocer la necesidad del cliente<\/span><\/a>, es muy importante para los peque\u00f1os y medianos empresarios, el no conocer con exactitud cu\u00e1l es la necesidad que el bien o servicio que ofrecen satisface, trae como consecuencia que no exista un buen marketing, lo cual puede ocasionar p\u00e9rdida de muchos clientes potenciales.<\/span><\/p>\n 3.Hablando del tema del marketing, hacer un buen uso de la data, tambi\u00e9n nos puede llevar a crecer en lo que, a la adquisici\u00f3n de clientes se refiere, para nadie es un secreto que la adquisici\u00f3n de clientes es el proceso m\u00e1s costoso y dif\u00edcil de toda empresa, que decir cuando se habla de una empresa que no es tan grande o que en su defecto est\u00e1 empezando, por ende, ser capaz de optimizar los recursos de manera que se pueda llegar a las personas que realmente est\u00e1n en condici\u00f3n de comprar el bien o servicio que ofrecemos, nos har\u00e1 m\u00e1s eficientes como empresa.<\/span> Aqu\u00ed 6 consejos para <\/span>captar clientes nuevos<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n 4. El buen manejo de datos te permite ser m\u00e1s eficiente en el uso de los recursos que tienes, independientemente del tama\u00f1o de la empresa, es necesario conocer la cantidad de recursos con los que se cuenta: tiempo, dinero, material; todas estos puntos son vitales para una empresa, as\u00ed que hay que prestarles atenci\u00f3n.<\/span><\/p>\n 5.Por \u00faltimo, pero no menos importante, el manejo de datos te permite estandarizar procesos, toda empresa sin importar a lo que se dedique, tiene procesos que se pueden estandarizar, por eso, debemos ser proactivos en lo que a la b\u00fasqueda del buen manejo de los datos se refiere, de modo que, podamos ahorrar e invertir en cuestiones que provean un mayor grado de productiva a la organizaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n Te recomendamos que leas: <\/span>Recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/a>. \u00a1Utiliza la t\u00e9cnica correcta!<\/span><\/p>\n En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aqu\u00ed<\/a><\/p>\n<\/div>\nInformaci\u00f3n primaria VS informaci\u00f3n secundaria<\/h2>\n
3 ventajas del buen manejo de datos<\/span><\/h2>\n
\n<\/span><\/p>\n<\/a><\/div>\n
\u00a1COLABORA CON NOSOTROS!<\/h2>\n
Autor: Eduardo Vel\u00e1zquez <\/b>Presidente de Zume Market Research, es mercad\u00f3logo y autor dedicado al marketing digital de eCommerce, Dropshipping, as\u00ed como a la anal\u00edtica de negocios y la Investigaci\u00f3n de mercados, a la cual se ha dedicado por m\u00e1s de 7 a\u00f1os.<\/span><\/p>\n