{"id":933329,"date":"2024-07-03T13:10:13","date_gmt":"2024-07-03T20:10:13","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=933329"},"modified":"2024-07-05T08:12:58","modified_gmt":"2024-07-05T15:12:58","slug":"conexion-latam-2024","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/conexion-latam-2024\/","title":{"rendered":"Conexi\u00f3n LATAM 2024: \u00a1Lo m\u00e1s destacado!"},"content":{"rendered":"\n
Se llev\u00f3 a cabo Conexi\u00f3n LATAM 2024, evento que fue una muestra del trabajo en equipo entre las distintas asociaciones de investigadores de Chile, M\u00e9xico, Argentina y Per\u00fa (AIM, AMAI, SAIMO y APEIM). Sin duda, un espacio que nos nutri\u00f3 de grandes insights, en una \u00e9poca de grandes desaf\u00edos para todos los que nos dedicamos al mundo del research.<\/p>\n\n\n\n
Conozcamos parte de lo m\u00e1s destacado de la jornada.<\/p>\n\n\n\n
La primera charla estuvo a cargo de Jean Christophe Salles, CEO LATAM de Ipsos, quien present\u00f3 la charla Transitando la Policrisis: Oportunidades para Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n\n\n\n
Habl\u00f3 de 6 las macrofuerzas y c\u00f3mo nos ayudan a identificar lo que va a pasar en el futuro, entre ellas:
<\/p>\n\n\n\n
Mencion\u00f3 que la sociedad est\u00e1 cambiando,evolucionando, que hay oportunidad para las empresas para detectar nuevas oportunidades de crecimiento. El perfil del consumidor est\u00e1 cambiando, recalc\u00f3.<\/p>\n\n\n\n
Dijo que hay que diversificar los canales de comunicaci\u00f3n, Latinoam\u00e9rica est\u00e1 evolucionando con el impulso de canales como Tiktok, nos podemos adaptar al cambio de la aceleraci\u00f3n tecnol\u00f3gica, coment\u00f3.<\/p>\n\n\n\n
Hay que identificar, c\u00f3mo empresa, cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n en la protecci\u00f3n del medio ambiente e identificar las oportunidades de expansi\u00f3n internacional.<\/p>\n\n\n\n
Tenemos dificultades como regi\u00f3n, dijo, pero debemos ver el vaso medio lleno, valorar nuestra regi\u00f3n y detectar oportunidades para el desarrollo.<\/p>\n\n\n\n Elizabeth Vasquez Yzaguirre y Marianela Canchanya de Consumer Truth presentaron: Insights de maternidad de hoy: Los desaf\u00edos y batallas. Donde abordaron c\u00f3mo las marcas pueden aprovechar otras oportunidades para llegar a este sector de consumidores.<\/p>\n\n\n\n Hablaron de c\u00f3mo se habla de la maternidad como una lista de tareas y actividades a realizar y no en el lazo que hay entre madres e hijos, por ello se deber\u00eda de hacer una reconstrucci\u00f3n de lo que es la maternidad hoy.<\/p>\n\n\n\n Entre los insights detectados est\u00e1n que las marcas deben acercarse no s\u00f3lo a la figura materna, sino hablarle tambi\u00e9n a la mujer. Compartieron algunos otros insights sobre los retos y deseos que tienen las madres peruanas y las distintas maneras en que las marcas pueden aprovechar esos distintos puntos de vista para causar un verdadero impacto.<\/p>\n\n\n\n Hablaron de las etiquetas que pone la sociedad a las madres, y de c\u00f3mo debemos de cambiar esos estereotipos y mostrar a las mujeres reales. Hoy las madres buscan no solo el rol como mam\u00e1, sino el rol de ser mujeres, de ser ellas mismas, tener un mayor reconocimiento.<\/p>\n\n\n\n Karina Vega, de Lexia, se present\u00f3 en el escenario virtual de Conexi\u00f3n Latam para hablar de: La gran mentira del futuro.<\/p>\n\n\n\n Comparti\u00f3 algunas mentiras con las creci\u00f3 en M\u00e9xico, por ejemplo: Si estudias una carrera, tendr\u00e1s un mejor futuro, o \u201cY vivieron felices para siempre\u201d, \u201csi te acabas la comida vas a crecer fuerte\u201d y otras m\u00e1s. \u00bfQu\u00e9 pasa cuando tenemos estas mentiras, cuando solo tenemos un escenario del futuro? El problema es que presentan una sola oportunidad de futuro, debemos de hablar ahora de futuros en plural, de la serie de diversas oportunidades que tenemos, para as\u00ed tener otras miradas y no resistirnos al cambio. As\u00ed podemos tomar en cuenta diversas versiones, abrirnos a nuevos mundos. El futuro no es s\u00f3lo 1, recalc\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de otras mentiras que estamos refutando, viendo de manera diferente, mentiras que no nos hacen sentido, como por ejemplo: \u201clas empresas grandes no desaparecen\u201d, \u201clos CEOS no se disculpan o perder\u00e1n el respeto de los dem\u00e1s\u201d, \u201clas minor\u00edas siempre ser\u00e1n minor\u00edas\u201d, y m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n Lo que hemos aprendido de las mentiras que nos han contado es que todo escenario es posible, estas mentiras se han ido rompiendo. Mencion\u00f3 que como empresas hay que estar conscientes en la administraci\u00f3n de hoy pero estar preparados para el futuro, dise\u00f1ar un futuro, pero estar abiertos a dise\u00f1ar m\u00e1s escenarios que podr\u00edan suceder.<\/p>\n\n\n\n Si tenemos estas mentiras, entonces \u00bfcu\u00e1les ser\u00edan las verdades que debemos de reconocer para prepararnos para el futuro?: Nada est\u00e1 escrito, hay que aprender a gestionar la incertidumbre y prepararnos, aprender a navegar y planear para escenarios futuros. Otra verdad es que la \u00fanica constante es el cambio, hay que aprender a ser polifac\u00e9ticos, tener un continuo intercambio de conocimientos y experiencias. Otra gran verdad es que \u201csi est\u00e1s seguro de algo, duda\u201d, cuestiona tu ideolog\u00eda, hay que desaprender, abrirnos a nuevas realidades.<\/p>\n\n\n\n Por \u00faltimo, nos invit\u00f3 a empezar a tomar mejores decisiones hoy. Planear implica tener acci\u00f3n en el presente, anticiparnos y tener un mejor futuro. Empecemos a tener una menor resistencia al cambio, enfatiz\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Consuelo Valenzuela de Rubik Deep Thinking Chile y Luciano Castellucci, de Ahora Branding Chile presentaron en Conexi\u00f3n Latam 2024 la charla: Brand Equalizer: Un nuevo modelo para conectar con las emociones de los consumidores.<\/p>\n\n\n\n Presentaron una herramienta para cuidar la salud de las marcas. Hablaron de la importancia de trabajar a las marcas de manera m\u00e1s humana. Para ello existen varios modelos, entre ellos la ambivalencia de amar y odiar a una marca al mismo tiempo.<\/p>\n\n\n\n Hablaron de esa ambivalencia emocional hacia las marcas, igual que sucede con las relaciones amorosas de pareja. Hay un v\u00ednculo emocional entre consumidores y marcas.<\/p>\n\n\n\n Son 3 dimensiones para generar un v\u00ednculo positivo:<\/p>\n\n\n\n Estas 3 dimensiones si se comportan de buena manera generan amor, y si no el v\u00ednculo se pierde, se quiebra y se genera odio.<\/p>\n\n\n\n Valeria Dubinowski de SAIMO, Argentina, present\u00f3 en Conexi\u00f3n Latam 2024: Arte e Investigaci\u00f3n, el Podcast de SAIMO.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 del proceso para crear este podcast y los hallazgo obtenidos en sus diversos episodios. Comparti\u00f3 c\u00f3mo fue su proceso creativo y c\u00f3mo fueron conociendo el formato. Y c\u00f3mo les ayud\u00f3 su experiencia en elaboraci\u00f3n de preguntas y entrevistas a profundidad para emprender el proyecto.<\/p>\n\n\n\n Se refiri\u00f3 a c\u00f3mo la investigaci\u00f3n aporta procesos, profesionalizaci\u00f3n de tareas, informaci\u00f3n para la creaci\u00f3n, mientras que el arte aporta lo l\u00fadico, generar una instancia m\u00e1s del disfrute, la buena escritura, abordaje creativo, particular, distinto al resto.<\/p>\n\n\n\n El aprendizaje fue la posibilidad de conocer un aspecto distinto de los profesionales de la comunidad y el posicionamiento de la profesi\u00f3n como algo \u00edntimamente humano y creativo y \u00fanico.<\/p>\n\n\n\n Alejandro Pinto de Fases, Chile, Mar\u00eda Elvira Restrepo de Sinnetic, Colombia, Ignacio Cardenas, de Cuartel General y Pilar Bermudez, de Strategy Per\u00fa formaron bandos, y se enfrentaron dando argumentos para decir qu\u00e9 deber\u00edamos estar cambiando en la industria.<\/p>\n\n\n\n Desechar las malas pr\u00e1cticas a la hora de hacer investigaci\u00f3n, la soberbia para estar dispuesto a la colaboraci\u00f3n, buscar otras fuentes de datos, abrirse a las nuevas tecnolog\u00edas y tendencias, enriquecer nuestra mirada. Desechar la informaci\u00f3n sin contexto, fueron algunos de los argumentos que dieron en esta batalla.<\/p>\n\n\n\n Coincidieron sobre la importancia de generar valor desde una mirada m\u00e1s amplia, entregar m\u00e1s valor a nuestros clientes, <\/p>\n\n\n\n Ignacio C\u00e1rdenas habl\u00f3 de la importancia de la calidad de la informaci\u00f3n y su relaci\u00f3n con el tiempo, los clientes quieren resultados r\u00e1pidos, pero los tiempos de pago se extienden. Las personas no quieren contestar encuestas largas. El tiempo sin duda es un gran desaf\u00edo.<\/p>\n\n\n\n Mar\u00eda Elvira Restrepo habl\u00f3 de que en los equipos no se tienen estrategas de negocio. Hay que tener talleres de cocreaci\u00f3n con los clientes, hacerles preguntas claves para que sepan qu\u00e9 hacer con la data que se les entrega.<\/p>\n\n\n\n Por su parte, Pilar Bermudez se refiri\u00f3 a la importancia de la visibilidad de las metas y KPIs, tener compromiso con los prop\u00f3sitos del cliente.<\/p>\n\n\n\n Angela Vargas de Inspira Research Colombia, comparti\u00f3 algunos datos interesantes, en Conexi\u00f3n Latam 2024, de la manera en que se percibe la masculinidad en latinoam\u00e9rica.<\/p>\n\n\n\n Entre los datos de su investigaci\u00f3n destacan que 89% califica el involucramiento con los hijos como algo positivo, el 92% califica positivamente el involucramiento en las compras del hogar.<\/p>\n\n\n\n En palabras de los hombres, sienten que son m\u00e1s vulnerables a expresar sus sentimientos con los hijos. Son espont\u00e1neos al momento de querer ayudar, a compartir responsabilidades, hay nuevas din\u00e1micas en el momento de salir con ellas. Sienten que en el \u00e1mbito laboral hay menos oportunidades para ellos, hay una mayor competitividad.<\/p>\n\n\n\n Mencion\u00f3 que es importante pensar en la manera en que nos comunicamos, pensar si estamos rompiendo estereotipos y comunic\u00e1ndonos con este nuevo rol, pensar en sus necesidades, entender a este nuevo comprador.<\/p>\n\n\n\n Sof\u00eda De Carlini y Charo Crespo de Imaginaria Market Research hablaron en Conexi\u00f3n Latam 2024 de este segmento de consumidores y de los errores de las marcas al interactuar con adolescentes.<\/p>\n\n\n\n Hablaron del concepto \u201ccringe\u201d y de las caracter\u00edsticas de la Generaci\u00f3n Z y de c\u00f3mo tienen claro que el futuro es incertidumbre y hay que vivir el presente. Son menos individualistas, menos rebeldes, pragm\u00e1ticos y literales.<\/p>\n\n\n\n Es un segmento que est\u00e1 muy acostumbrado al uso de tecnolog\u00edas, buscan rapidez, son fans del algoritmo. Esperan que las marcas y el entorno les resuelva sus necesidades.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n muestran una tensi\u00f3n entre lo pol\u00edticamente correcto y lo pol\u00e9mico, est\u00e1n en esta lucha tambi\u00e9n de conocerse a s\u00ed mismo. Tienen una convivencia pac\u00edfica entre el amor por la comida chatarra y la tendencia saludable. Al 87% de los teens<\/em> les parece importante comer sano. <\/p>\n\n\n\n Por eso invit\u00f3 a las marcas a generar una mayor conexi\u00f3n con este sector de consumidores para que no les de cringe.<\/p>\n\n\n\n Livia Hollerbach de Data8 Brasil y Dora G\u00f3mez de Target Insights Colombia, presentaron en Conexi\u00f3n Latam 2024 un estudio que busca resaltar la importancia del \u201csegmento plateado\u201d, una invitaci\u00f3n para ver de manera diferente a la 3a y 4ta edad. Poder despojarnos de prejuicios con el fin de crear oportunidades diferentes.<\/p>\n\n\n\n Las proyecciones dicen que en el 2050 vamos a tener casi 500 millones de octogenarios. Estamos viviendo m\u00e1s, y estamos teniendo menos hijos.<\/p>\n\n\n\n Mientras las empresas se debaten en lidiar con otras generaciones m\u00e1s j\u00f3venes, el planeta est\u00e1 envejeciendo. El consumo de los mayores de 50 se estima en m\u00e1s de 50 billones de d\u00f3lares. El 45% de los latinoamericanos de m\u00e1s de 45 a\u00f1os dicen que las marcas no los est\u00e1n mirando. <\/p>\n\n\n\n El estudio se realiz\u00f3 en 6 pa\u00edses, entre edades de 45 a 54 a\u00f1os, precursores de la generaci\u00f3n plata, es una generaci\u00f3n s\u00e1ndwich porque tienen responsabilidades con hijos, pero tambi\u00e9n con los padres.<\/p>\n\n\n\n Los latinoamericanos maduros ya est\u00e1n revolucionando la forma de pensar y sentir el envejecimiento. 9 de cada 10 latinos de m\u00e1s de 45 a\u00f1os acceden a internet todos los d\u00edas. 7 de cada 10 realizaron compras online en el a\u00f1o post pandemia.<\/p>\n\n\n\n Otro de los datos interesantes es que planear el futuro financiero est\u00e1 entre las top 5 prioridades para los latinoamericanos. Pero tambi\u00e9n, el 40% de los latinoamericanos de m\u00e1s de 45 a\u00f1os se siente descartado por el mercado laboral. El 31% ha sentido alg\u00fan tipo de discriminaci\u00f3n laboral. 4 de cada 10 dice que faltan productos y servicios pensados para su edad.<\/p>\n\n\n\n Hoy, existen tendencias como los vintage workers, profesionales m\u00e1s maduras que son un valioso activo para las empresas y organizaciones.<\/p>\n\n\n\n Marco Mlynarzewicz de Mega Research nos cont\u00f3 en Conexi\u00f3n Latam 2024 un caso de \u00e9xito en el cual se integra la ciencia de datos y el research.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de c\u00f3mo en un \u00e1rea de data science se implementan y monitorean los modelos predictivos para resolver problemas complejos. Habl\u00f3 de c\u00f3mo la integraci\u00f3n de conocimientos interdisciplinarios nos ayuda a resolver problemas.<\/p>\n\n\n\n Compart\u00edo el caso de YPF y de los grandes vol\u00famenes de datos que manejan. 8 millones de usuarios. Quer\u00edan generar informaci\u00f3n para implementar campa\u00f1as segmentadas.<\/p>\n\n\n\n Las claves de su \u00e9xito es el di\u00e1logo entre las \u00e1reas, iterar es el m\u00e9todo y crear insights accionables.<\/p>\n\n\n\n Sin duda, en Conexi\u00f3n LATAM 2024,<\/strong> se gener\u00f3 un entorno colaborativo donde los expertos de la industria intercambiaron las mejores pr\u00e1cticas, herramientas innovadoras y las tendencias m\u00e1s recientes. Una gran oportunidad de para ponernos a la vanguardia en inteligencia de mercados y opini\u00f3n p\u00fablica. \u00a1Enhorabuena a todas las asociaciones encargadas de este evento!<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Se llev\u00f3 a cabo Conexi\u00f3n LATAM 2024, evento que fue una muestra del trabajo en equipo entre las distintas asociaciones […]<\/p>\n","protected":false},"author":42,"featured_media":933499,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_genesis_hide_title":false,"_genesis_hide_breadcrumbs":false,"_genesis_hide_singular_image":false,"_genesis_hide_footer_widgets":false,"_genesis_custom_body_class":"","_genesis_custom_post_class":"","_genesis_layout":"","footnotes":""},"categories":[173],"tags":[],"yoast_head":"\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Insights de maternidad de hoy<\/h2>\n\n\n\nLa gran mentira del futuro<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Brand Equalizer<\/h2>\n\n\n\n\n
Arte e Investigaci\u00f3n, una relaci\u00f3n inspiradora: Podcast de SAIMO.<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Repensando nuestra industria: La batalla de lo queremos desconectar para siempre de nuestra industria.<\/h2>\n\n\n\nM\u00e1s all\u00e1 del estereotipo: El nuevo rostro de la masculinidad<\/h2>\n\n\n\n
Decodificando a los adolescentes argentinos<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Silver Boom: Un tsunami de oportunidades y desaf\u00edos en la econom\u00eda del envejecimiento en Latinoam\u00e9rica<\/h2>\n\n\n\nEl crecimiento exponencial es con la integraci\u00f3n. Data Science + Insights<\/h2>\n\n\n\n
Nos vemos en Conexi\u00f3n Latam 2025<\/h2>\n\n\n\n