{"id":972536,"date":"2024-07-24T17:34:03","date_gmt":"2024-07-25T00:34:03","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=972536"},"modified":"2024-07-24T17:38:46","modified_gmt":"2024-07-25T00:38:46","slug":"aniversario-questionpro-latam","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/aniversario-questionpro-latam\/","title":{"rendered":"10 a\u00f1os de innovaci\u00f3n y crecimiento: Conoce todo lo acontecido en el aniversario de QuestionPro LATAM"},"content":{"rendered":"\n
Diez a\u00f1os pueden parecer un suspiro, pero para QuestionPro en Latinoam\u00e9rica, ha sido una d\u00e9cada repleta de emoci\u00f3n, innovaci\u00f3n y logros significativos. Por ello, organizamos un evento para celebrar el aniversario de QuestionPro LATAM<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Hoy celebramos este extraordinario viaje, reflexionando sobre c\u00f3mo se ha transformado la manera de descubrir insights y se han explorando las tendencias que moldear\u00e1n nuestro futuro. Este evento no solo nos permite mirar atr\u00e1s y apreciar nuestro crecimiento, sino tambi\u00e9n anticipar y prepararnos para las innovaciones que est\u00e1n por venir.<\/p>\n\n\n\n Andr\u00e9s Muguira, VP de QuestionPro LATAM & Iberia, dio la bienvenida a los asistentes y comparti\u00f3 algunos datos interesantes sobre los logros que ha tenido la compa\u00f1\u00eda al entrar en la regi\u00f3n, entre ellos los m\u00e1s de 4 mil cliente, 20 mil proyectos, el mill\u00f3n de usuarios que hacen uso de la plataforma y m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n Se refiri\u00f3 tambi\u00e9n a los beneficios que hemos aportado a la industria, desde la creaci\u00f3n de contenido a trav\u00e9s de nuestro blog y sitio web, c\u00f3mo nuestra licencia gratuita, la licencia para las universidades y nuestra plataforma para realizar sondeos: Livepolls, que est\u00e1 tambi\u00e9n gratis para todos los usuarios.<\/p>\n\n\n\n Andr\u00e9s agradeci\u00f3 tambi\u00e9n a los clientes que han estado desde el inicio, a las asociaciones de investigaci\u00f3n e inteligencia de mercados que nos han acogido y brindado su amistad, e igual comparti\u00f3 los pr\u00f3ximos eventos en donde tendremos presencia en lo que resta del a\u00f1o: TalkIn Per\u00fa, IDEAS AMAI, XDAY Brasil y en febrero 2025, nuestro evento anual XDAY en CDMX.<\/p>\n\n\n\n Vivek Bhaskaran, fundador de QuestionPro, comparti\u00f3 su entusiasmo y gratitud hacia todos los clientes y el equipo que han sido parte fundamental del crecimiento de QuestionPro en la regi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Vivek record\u00f3 c\u00f3mo hace una d\u00e9cada, junto a Andr\u00e9s, tomaron la decisi\u00f3n de expandir QuestionPro a Latinoam\u00e9rica. Desde esos primeros d\u00edas, el viaje ha sido extraordinario. Lo que comenz\u00f3 como un sue\u00f1o, hoy se ha transformado en una empresa que cuenta con m\u00e1s de mil clientes en toda la regi\u00f3n y ha visto un crecimiento exponencial.<\/p>\n\n\n\n Uno de los puntos clave del discurso de Vivek fue la evoluci\u00f3n de la industria de los insights a lo largo de estos diez a\u00f1os. Inicialmente, su objetivo era modernizar y digitalizar la investigaci\u00f3n de mercado, transformando las entrevistas cara a cara en encuestas y focus groups online. Esta visi\u00f3n se vio acelerada por la revoluci\u00f3n digital, especialmente despu\u00e9s de la pandemia de COVID-19.<\/p>\n\n\n\n Vivek destac\u00f3 c\u00f3mo la tecnolog\u00eda, y en particular la inteligencia artificial (IA), ha potenciado la productividad en la investigaci\u00f3n de mercado. Tareas que sol\u00edan llevar d\u00edas ahora pueden completarse en minutos u horas gracias a herramientas avanzadas como OpenAI y ChatGPT. Esto ha permitido automatizar flujos de trabajo, desde la creaci\u00f3n de journeys de clientes hasta el an\u00e1lisis de datos cualitativos y cuantitativos.<\/p>\n\n\n\n La automatizaci\u00f3n y la IA no solo han mejorado la eficiencia, sino que tambi\u00e9n han redefinido la industria de los insights. Vivek enfatiz\u00f3 que la productividad es crucial, ya que permite reducir el tiempo necesario para alcanzar insights significativos, lo que a su vez acelera la toma de decisiones estrat\u00e9gicas y t\u00e1cticas en las organizaciones.<\/p>\n\n\n\n Vivek no dej\u00f3 pasar la oportunidad para agradecer a todo el equipo de QuestionPro en LATAM, quienes han sido fundamentales para el crecimiento de la empresa. <\/p>\n\n\n\n Finalmente, Vivek brind\u00f3 por otros diez a\u00f1os de \u00e9xito y crecimiento, reafirmando el compromiso de QuestionPro con sus clientes en Latinoam\u00e9rica. Reconoci\u00f3 que, como en cualquier relaci\u00f3n, ha habido altibajos, pero enfatiz\u00f3 que est\u00e1n aqu\u00ed para quedarse y seguir apoyando a los clientes en su camino hacia el \u00e9xito.<\/p>\n\n\n\n Andr\u00e9s Botero, de Synapbox estuvo presente en esta celebraci\u00f3n para hablarnos de los cambios en la manera de hacer investigaci\u00f3n con el uso de nuevas tecnolog\u00edas.<\/p>\n\n\n\n Mencion\u00f3 c\u00f3mo han habido mejoras en temas de productividad y velocidad, pero tambi\u00e9n de acceso a cada una de estas herramientas. Comparti\u00f3 su experiencia al hacer eye tracking<\/a> hace 10-12 a\u00f1os, y de toda la log\u00edstica que implica hacer este tipo de estudios. Hoy la tecnolog\u00eda les permite tener velocidad y poder responder a las din\u00e1micas de los tomadores de decisiones. <\/p>\n\n\n\n Andr\u00e9s Botero coment\u00f3 que la toma de decisiones debe ser r\u00e1pida y la industria se debe adaptar. El uso de nuevas herramientas que vienen de otras disciplinas para poder entender al consumidor es importante. Mencion\u00f3 que ha sido una revoluci\u00f3n como la investigaci\u00f3n online ha ayudado a tener datos en tiempo real y responder as\u00ed a las necesidades de las empresas.<\/p>\n\n\n\n Se refiri\u00f3 a c\u00f3mo el uso de herramientas como la codificaci\u00f3n facial y el seguimiento ocular han revolucionado la forma en que obtenemos y analizamos las opiniones de los consumidores, y c\u00f3mo se pueden mezclar con m\u00e9todos tradicionales para entender al consumidor con mayor profundidad.<\/p>\n\n\n\n Se refiri\u00f3 tambi\u00e9n a la accionabilidad y el reto que anteriormente implicaba obtener informaci\u00f3n. Hoy, con la revoluci\u00f3n tecnol\u00f3gica tenemos los datos al alcance. Hoy el reto no es conseguir datos, sino qu\u00e9 hacer con esos datos y c\u00f3mo obtener insights que generen valor al tomador de decisiones y la estrategia.<\/p>\n\n\n\n Se refiri\u00f3 tambi\u00e9n a c\u00f3mo ha mejorado la eficiencia y la precisi\u00f3n de los datos recopilados en comparaci\u00f3n con los m\u00e9todos tradicionales, por ejemplo al procesar preguntas abiertas. El proceso era complicado, hab\u00eda mucho trabajo manual. Hoy, a trav\u00e9s, por ejemplo, del procesamiento del lenguaje natural<\/a>,se puede hacer procesamiento en tiempo real de los datos y el c\u00f3mo pueden ir viendo las respuestas y hacer el an\u00e1lisis pr\u00e1cticamente en vivo, el procesamiento en la nube permite que el tomador de decisiones pueda ir viendo qu\u00e9 est\u00e1 pasando. As\u00ed tambi\u00e9n los reportes que se pueden generar de manera autom\u00e1tica y sin perder calidad en los datos obtenidos.<\/p>\n\n\n\n Botero se refiri\u00f3 tambi\u00e9n a c\u00f3mo la tecnolog\u00eda nos ayude a medir m\u00e1s y con mayor calidad y profundidad. Hoy hay mayor acceso a la informaci\u00f3n, mayor granularidad, podemos analizar los mensajes. La tecnolog\u00eda est\u00e1 abriendo puertas para que todos los generadores de contenido o agentes que crean est\u00edmulos puedan contar con datos que les permita optimizar sus creaciones. <\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de c\u00f3mo el investigador debe liberar tiempos y concentrarse en lo realmente importante y c\u00f3mo la IA nos ayuda en todos los procesos, tecnolog\u00eda que nos ayude a ser m\u00e1s r\u00e1pidos, tener mayor cantidad de datos<\/p>\n\n\n\n Invit\u00f3 a arriesgarnos, perder el miedo a probar, mirar qu\u00e9 nos funciona, que no nos funciona. Tenemos las herramientas pero nunca olvidar los objetivos de lo que estamos haciendo.<\/p>\n\n\n\n Suemy Takahashi, UX Researcher de Smart Fit, tambi\u00e9n estuvo presente en el evento de los 10 a\u00f1os de QuestionPro LATAM, ella comparti\u00f3 c\u00f3mo la empresa ha adoptado y aprovechado el panel en l\u00ednea de QuestionPro para realizar encuestas y entender mejor tanto a sus clientes como al mercado en general. Esta estrategia ha sido crucial, especialmente despu\u00e9s de la pandemia, para adaptarse a los cambios significativos en el comportamiento y las necesidades de los usuarios.<\/p>\n\n\n\n Smart Fit utiliza el panel en l\u00ednea no solo para hablar con sus clientes, sino tambi\u00e9n con aquellos que no lo son. Esta dualidad permite a la empresa obtener una visi\u00f3n m\u00e1s completa y precisa del mercado. \u00abEs muy importante explicar que trabajamos con el panel para poder comparar. Podemos preguntar muchas cosas a nuestros clientes, hacer un perfilado, hablar con ellos. Pero hay informaci\u00f3n muy importante, muy generada por motivaci\u00f3n\u00bb, destac\u00f3 Takahashi. Esta comparaci\u00f3n ayuda a Smart Fit a identificar las diferencias entre quienes eligen su gimnasio y quienes no, permiti\u00e9ndoles mejorar continuamente su oferta.<\/p>\n\n\n\n Una de las preocupaciones m\u00e1s comunes al utilizar paneles en l\u00ednea, dijo, es la calidad de las respuestas. Takahashi asegur\u00f3 que Smart Fit implementa rigurosos procesos de filtrado y perfilamiento para garantizar la calidad de los datos obtenidos. \u00abDepende un poco de la encuesta que estamos realizando. Por supuesto, tenemos un pre-filtrado del cuestionario, tenemos que realizar un perfilamiento inicial, generalmente demogr\u00e1fico\u00bb, mencion\u00f3.<\/p>\n\n\n\n El uso del panel en l\u00ednea ha tenido un impacto significativo en las decisiones estrat\u00e9gicas de Smart Fit. Por ejemplo, la empresa ha utilizado estos datos para ajustar precios y comprender mejor las percepciones de los beneficios ofrecidos. \u00abAs\u00ed pudimos definir cu\u00e1les eran los beneficios que realmente eran importantes para las personas que estaban dentro y que estaban experimentando\u00bb, explic\u00f3 Takahashi.<\/p>\n\n\n\n Smart Fit no solo aplica estos estudios en Brasil, sino en todos los pa\u00edses donde opera. Mantienen un est\u00e1ndar en sus investigaciones para poder comparar resultados de manera efectiva, aunque ajustan ciertos aspectos seg\u00fan las particularidades de cada pa\u00eds. \u00abHoy en d\u00eda estamos en quince pa\u00edses. Entonces, realizamos las investigaciones en todos los pa\u00edses, algunas deben ser exactamente iguales para poder hacer una comparaci\u00f3n real entre ellos\u00bb, afirm\u00f3 Takahashi.<\/p>\n\n\n\n Finalmente, Takahashi expres\u00f3 su satisfacci\u00f3n con la variedad de herramientas que ofrece QuestionPro, destacando la capacidad de segmentar y realizar an\u00e1lisis cruzados detallados. \u00abPara nosotros, esto es lo m\u00e1s importante, porque cuando realizas este an\u00e1lisis cruzado, es uno de los m\u00e1s enriquecedores\u00bb, concluy\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Carlos Miranda, Gerente de Gesti\u00f3n de data clientes e investigaci\u00f3n de mercados en Supermercados Peruanos S.A., tambi\u00e9n estuvo presente en el aniversario de QuestionPro LATAM<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de los cambios m\u00e1s significativos en la manera de gestionar el Customer Experience en la \u00faltima d\u00e9cada, desde simplemente levantar datos y tener m\u00e9tricas, hasta la toma de acciones sobre los resultados, no s\u00f3lo acciones concretas dentro de la instituci\u00f3n sino tambi\u00e9n involucrar al cliente, cerrar el ciclo con \u00e9l, close the loop<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Carlos Miranda Sotomayor habl\u00f3 de c\u00f3mo la tecnolog\u00eda ha influido enormemente en sus diversos procesos, c\u00f3mo, ha permitido ahorrar costos, automatizar, hacer integraciones y m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n Hoy la inteligencia artificial est\u00e1 permitiendo crear chatbots, mejorar la personalizaci\u00f3n, mayor rapidez en el procesamiento y an\u00e1lisis de los datos obtenidos. Hoy se pueden predecir comportamientos, dar soporte en tiempo real y realizar diversas actividades que han optimizado su desempe\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n Carlos se refiri\u00f3 tambi\u00e9n al uso de diversas herramientas para entrar en contacto con los clientes, dependiendo del medio que usan para comunicarse con la empresa. Habl\u00f3 de las integraciones que hacen de otras plataformas con QuestionPro para llegar a sus audiencias.<\/p>\n\n\n\n Dijo que lo que viene como tendencia es el involucramiento de toda la organizaci\u00f3n para satisfacer a los clientes, no s\u00f3lo de la primera l\u00ednea de batalla, sino de todos para solucionar los problemas del cliente.<\/p>\n\n\n\n Ana Isabel Garc\u00eda, Consumer Research Lead Manager en InDrive, fue otra de nuestras invitadas a los 10 a\u00f1os de Insights de QuestionPro. Ella se refiri\u00f3 a c\u00f3mo todos los procesos de recolecci\u00f3n de datos se acortan gracias a la digitalizaci\u00f3n. La precisi\u00f3n del proceso se va ajustando y se crea un proceso cada vez m\u00e1s eficiente, mencion\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Hoy los tiempos de recolecci\u00f3n de datos en Indrive se acortan, los procesos de recolecci\u00f3n de datos no son los mismos. Ana record\u00f3 la manera en c\u00f3mo se hac\u00edan proyectos de investigaci\u00f3n anteriormente y c\u00f3mo el uso de la tecnolog\u00eda vino a optimizar estos procesos. Mencion\u00f3 c\u00f3mo QuestionPro facilita la creaci\u00f3n, distribuci\u00f3n y an\u00e1lisis, y les ayuda a eficientar los procesos<\/p>\n\n\n\n Nos comparti\u00f3 c\u00f3mo el uso de metodolog\u00edas como el An\u00e1lisi Conjoint<\/a> y Maxdiff<\/a> brindan insights cada vez m\u00e1s relevantes y de c\u00f3mo la plataforma de QuestionPro facilita su aplicaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Por \u00faltimo, mencion\u00f3 c\u00f3mo la inteligencia artificial ha ayudado a diversos procesos y de c\u00f3mo sus usuarios hacen uso de diversas Apps, de ah\u00ed la importancia de aprovechar el uso de las aplicaciones y la cantidad de datos que se generan al usar un tel\u00e9fono m\u00f3vil.<\/p>\n\n\n\n Jo\u00e3o Paulo, Market Research Director en Instituto Locomotiva, tambi\u00e9n estuvo presente en el aniversario de QuestionPro LATAM. El nos comparti\u00f3 valiosas perspectivas sobre un estudio realizado en colaboraci\u00f3n con QuestionPro. Este estudio, que se difundi\u00f3 ampliamente en medios de comunicaci\u00f3n en Brasil, explor\u00f3 la percepci\u00f3n de la mentira entre los brasile\u00f1os. A continuaci\u00f3n, presentamos un an\u00e1lisis detallado de los hallazgos m\u00e1s significativos.<\/p>\n\n\n\n El estudio, realizado con una muestra de 1,511 encuestados, revel\u00f3 un fen\u00f3meno interesante: una gran disparidad entre c\u00f3mo los individuos perciben sus propias mentiras y c\u00f3mo perciben las mentiras de los dem\u00e1s. Solo el 2% de los encuestados admitieron mentir con frecuencia, mientras que el 61% cre\u00edan que los brasile\u00f1os, en general, mienten frecuentemente. Esta discrepancia pone de manifiesto una percepci\u00f3n generalizada de desconfianza hacia el colectivo.<\/p>\n\n\n\n Cuando se presentaron situaciones concretas en las que la mentira podr\u00eda ser utilizada, el porcentaje de personas que admitieron mentir aument\u00f3 considerablemente. El 81% de los encuestados confesaron que ment\u00edan en determinadas circunstancias, como evitar herir a alguien (69%), evitar conflictos (65%), evitar verg\u00fcenza (62%) y obtener descuentos (27%). Estos resultados indican que la disposici\u00f3n a mentir var\u00eda seg\u00fan el contexto, y muchas veces est\u00e1 motivada por razones sociales o personales.<\/p>\n\n\n\n Jo\u00e3o Paulo enfatiz\u00f3 la importancia de formular preguntas de manera que reduzcan la ambig\u00fcedad y hagan sentir c\u00f3modos a los encuestados para obtener respuestas m\u00e1s honestas. Tambi\u00e9n destac\u00f3 la necesidad de combinar diferentes m\u00e9todos de investigaci\u00f3n para observar fen\u00f3menos desde m\u00faltiples perspectivas y detectar incompatibilidades y puntos de conflicto.<\/p>\n\n\n\n Este enfoque es esencial para los profesionales del \u00e1rea de investigaci\u00f3n, ya que muchas fuentes de mentira admitidas pueden influir en la validez de los datos recopilados. Por ejemplo, al evitar preguntas que puedan poner a los encuestados en una situaci\u00f3n embarazosa, se puede minimizar el riesgo de obtener respuestas falsas.<\/p>\n\n\n\n El estudio de Locomotiva y QuestionPro ofrece una visi\u00f3n reveladora sobre la percepci\u00f3n de la mentira en Brasil, destacando la discrepancia entre la autoevaluaci\u00f3n y la evaluaci\u00f3n del colectivo, as\u00ed como la prevalencia de la desinformaci\u00f3n. Estos hallazgos son cruciales para comprender mejor los desaf\u00edos en la producci\u00f3n y an\u00e1lisis de datos, y subrayan la necesidad de estrategias de investigaci\u00f3n m\u00e1s sofisticadas y adaptativas para obtener resultados precisos y \u00fatiles.<\/p>\n\n\n\n Pedro Fernandez, Strategy & Portfolio Manager en Anheuser-Busch InBev nos comparti\u00f3 como AB inBev, al igual que muchas empresas, se enfrentan a grandes retos al momento de hacer una investigaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Mencion\u00f3 como ahora el tema del reporting es m\u00e1s f\u00e1cil, lo que les facilita enfocarse en el an\u00e1lisis. Se refiri\u00f3 tambi\u00e9n a c\u00f3mo hoy se pueden hacer las cosas de manera m\u00e1s aut\u00f3noma dentro de las compa\u00f1\u00edas.<\/p>\n\n\n\n Se refiri\u00f3 como en AB inBev han experimentado y probado diferentes tendencias, pero se apoyan m\u00e1s en partners que les puedan ayudar a optimizar sus procesos. Han hecho uso de la inteligencia artificial y machine learning para procesos internos, para obtener informaci\u00f3n interna que les ayude a sus proyectos de investigaci\u00f3n. Ellos generan una gran cantidad de informaci\u00f3n, por lo que requieren tener herramientas que les facilite su acceso.<\/p>\n\n\n\n Coment\u00f3 que entre los desaf\u00edos que enfrentan est\u00e1 el tema de la gesti\u00f3n del tiempo, de c\u00f3mo a veces no pueden profundizar en ciertos estudios por la falta de tiempo, al igual que la manera en que se aprovecha la informaci\u00f3n primaria. El reto tambi\u00e9n est\u00e1 en convertir esas bases de datos del consumidor en insights accionables.Sacarle jugo a la data interna con la que cuenta cada empresa es muy relevante, mencion\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Habl\u00f3 de c\u00f3mo muchas empresas han empezado a levantar informaci\u00f3n, haciendo encuestas, analizando de manera interna. Esto conlleva a que las agencias de investigaci\u00f3n deben cambiar el chip para ofrecer productos m\u00e1s especializados, que tengan consultor\u00eda detr\u00e1s, que ayuden a que las empresas sepan qu\u00e9 hacer con la informaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El evento de aniversario de QuestionPro LATAM no solo fue un momento para reflexionar sobre el pasado, sino tambi\u00e9n para mirar hacia el futuro con optimismo. Con la continua evoluci\u00f3n de la tecnolog\u00eda y el compromiso del equipo, QuestionPro est\u00e1 bien posicionado para seguir liderando la industria de los insights en la regi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Muchas gracias a todos los que han confiado en nuestros productos y servicios!<\/p>\n\n\n\n Si quieres conocer todo lo acontecido en esta gran celebraci\u00f3n, te compartimos la grabaci\u00f3n del evento.<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
El viaje extraordinario de QuestionPro en Latinoam\u00e9rica<\/h2>\n\n\n\n
Impacto de la tecnolog\u00eda y la digitalizaci\u00f3n en la investigaci\u00f3n de mercados<\/h2>\n\n\n\n
La importancia de la investigaci\u00f3n en l\u00ednea para Smart Fit<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Predicciones sobre el futuro del CX basado en las tendencias<\/h2>\n\n\n\n
La transformaci\u00f3n de las encuestas: de papel a lo digital<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
La percepci\u00f3n de la mentira en Brasil: Resultados reveladores de un estudio de Locomotiva y QuestionPro<\/h2>\n\n\n\n
El futuro de la investigaci\u00f3n de mercados<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/figure>\n\n\n\n
Gracias por estar en el aniversario de QuestionPro LATAM<\/h2>\n\n\n\n