Crear encuestas gratis
Lógica de salto | QuestionPro

Lógica de salto y ramificación en encuestas

CREAR CUENTA GRATIS
sv-img-hero

¿Qué es la lógica de salto y la ramificación en encuestas?

La lógica de salto, omisión y la lógica de ramificación se utilizan para permitir que los encuestados salten una o más preguntas y avancen a otra pregunta, página o incluso a una encuesta diferente. La lógica de ramificación se activa según la respuesta proporcionada en la pregunta actual. Esta función permite controlar el flujo del cuestionario y mostrar únicamente las preguntas relevantes para cada persona.



Puedes definir reglas personalizadas para crear rutas específicas para cada encuestado, en función de sus respuestas a preguntas clave. De esta manera, las encuestas se vuelven “inteligentes”: los participantes solo responden aquellas preguntas que realmente se aplican a su situación.

Por ejemplo, en una encuesta para un restaurante, se podría preguntar al cliente si disfrutó su comida. Si responde que no, el cuestionario puede saltar a una nueva sección con la pregunta: “¿Puede calificar su experiencia en los siguientes aspectos?”, seguida de opciones como el servicio, la calidad de los alimentos, el ambiente, el precio y la atención del personal. Si en cambio responde que sí, se podría hacer una pregunta de seguimiento como: “¿Qué parte de tu experiencia te hizo responder que sí?”

¿Cómo funciona la ramificación en encuestas?

Puedes aplicar lógica de ramificación en una encuesta utilizando operadores booleanos para dirigir al encuestado hacia preguntas específicas según sus respuestas. Sin embargo, la lógica de omisión solo funciona en dirección hacia adelante, por lo que es fundamental definir el flujo de preguntas con anticipación antes de aplicar esta lógica según sea necesario.

Durante la fase de creación de la encuesta, puedes configurar reglas de ramificación y también establecer un piping text o texto de canalización y variables personalizadas en la pregunta de origen. Los datos almacenados en estos campos pueden utilizarse posteriormente en la pregunta a la que se dirige el encuestado. Si el participante no selecciona ninguna de las opciones disponibles, el sistema lo redirigirá a la página predeterminada.

En el caso de preguntas de selección múltiple, puedes aplicar lógica de bucle para ir a través de una o varias preguntas. Además, para reducir el sesgo de orden y limitar la cantidad de opciones mostradas, puedes emplear un aleatorizador de ramificación.

Con la ramificación avanzada, es posible aplicar múltiples criterios en distintas preguntas y opciones. Cada criterio se compone de un nombre, una condición y una acción, lo que te permite crear flujos personalizados y altamente dinámicos dentro de tu encuesta.

Ejemplo de pregunta con ramificación y lógica de salto

Considera que Kroger realiza encuestas con sus clientes para comprender las tendencias de compra en sus secciones de comestibles. Esta encuesta se puede realizar en todo el país y entre diferentes grupos demográficos para recopilar información más detallada sobre las compras. Los datos de las respuestas de la encuesta se pueden utilizar para crear una estrategia de marketing, incluidos mensajes, anuncios y ofertas para el público objetivo. Los investigadores pueden aplicar la lógica de salto a las preguntas como se muestra a continuación.

Branching question

Para cualquiera de las primeras cuatro opciones, la pregunta se ramifica para recopilar más detalles.

skip logic and branching

Si el encuestado selecciona la opción 5 - 'Nunca' en la primera pregunta, salta a una pregunta que recopila respuestas para aumentar las ventas.

Survey branching


Usos de la lógica de salto u omisión

El uso más simple de la lógica de salto es en una situación en la que los encuestados no necesitan ver algunas preguntas. Algunas de las encuestas típicas que utilizan esta función son:

  • Lanzamiento o ajuste de productos: Cuando una marca de bienes de consumo de alta rotación desea entender cómo diferentes grupos demográficos utilizan detergente para ropa, puede implementar una encuesta dirigida a su público objetivo. El cuestionario permitirá conocer aspectos como el tipo de detergente preferido, el aroma favorito y otras preferencias clave. La lógica de ramificación permite adaptar el recorrido según las respuestas, ofreciendo una experiencia más relevante para cada perfil.
  • Encuestas de satisfacción de empleados: La experiencia laboral varía entre empleados, por lo que una encuesta de satisfacción debe adaptarse a cada caso. Gracias a la lógica de omisión, es posible mostrar únicamente las preguntas que realmente aplican a cada persona, según sus respuestas previas. Esto mejora la calidad del feedback y evita la fatiga del encuestado.
  • Prueba de concepto de nuevos servicios: Las encuestas son una herramienta eficaz para evaluar la demanda de nuevos servicios, analizar el comportamiento del consumidor y recopilar preferencias del mercado objetivo. Utilizando lógica de omisión y ramificación, se puede guiar a cada participante hacia un conjunto de preguntas específico, en función de sus respuestas, optimizando así la calidad y relevancia de los datos recopilados.

Tipos de lógica de salto o lógica de ramificación

Dependiendo del punto en que se dirijan las encuestas, existen dos tipos de ramificación de encuestas.

  • Ramificación condicional: La ramificación condicional se aplica cuando una pregunta posterior depende del cumplimiento de una condición específica. Durante el diseño del cuestionario, se pueden establecer reglas lógicas basadas en las respuestas anteriores. Esto permite crear una ruta personalizada para cada encuestado y evita mostrar preguntas irrelevantes, mejorando la experiencia del usuario y la calidad de los datos recopilados.
  • Ramificación incondicional: La ramificación incondicional ocurre sin necesidad de que se cumpla una condición previa. Generalmente se utiliza en preguntas de texto abierto o como parte final de una lógica de omisión, para redirigir al encuestado a un punto común del cuestionario. Por ejemplo, todos los participantes pueden ser dirigidos a una página de agradecimiento al finalizar la encuesta, independientemente de sus respuestas. Este tipo de ramificación suele configurarse en la última pregunta del cuestionario.

Opciones disponibles en la ramificación incondicional

  • Terminar encuesta: El sistema finaliza la encuesta y dirige al encuestado a la página de finalización. La respuesta se registra como completada.
  • Página de agradecimiento: Redirige a los encuestados a una página de "Gracias", considerándose también como una respuesta completada.
  • Encuesta en cadena: Esta opción permite enlazar varias encuestas dentro de la misma cuenta. Dependiendo de la respuesta seleccionada, el sistema puede dirigir al encuestado a otro cuestionario, manteniendo una experiencia fluida. El participante no notará que ha sido transferido a una nueva encuesta.

Ventajas de utilizar la lógica de salto o la ramificación en las encuestas

Estos son algunos de los beneficios de configurar una lógica de ramificación para dirigir a los encuestados a diferentes preguntas según sus respuestas previas.

  • Menor tiempo de finalización: Al mostrar solo las preguntas relevantes para cada encuestado, se reduce significativamente el tiempo necesario para completar la encuesta. Esto mejora la experiencia del usuario y fomenta una mayor tasa de respuesta.
  • Flujo de encuesta consistente: La lógica de omisión y la ramificación permiten estructurar mejor el cuestionario, asegurando un recorrido fluido y coherente para cada participante, sin interrupciones ni saltos innecesarios.
  • Reducción en la tasa de abandono: Cuando las preguntas no se ajustan al perfil o las respuestas del encuestado, es más probable que abandone la encuesta. Por ejemplo, si alguien responde que no le gusta viajar y aun así se le pide elegir un destino de vacaciones, puede sentirse frustrado y dejar la encuesta. Con la lógica de ramificación configurada correctamente, ese tipo de preguntas se omiten automáticamente, manteniendo el interés del participante.
  • Datos más precisos y confiables: Al recolectar únicamente respuestas relevantes, se mejora la calidad y precisión de los datos obtenidos, lo que se traduce en informes más útiles y accionables.

Cómo configurar la lógica de salto u omisión en tus encuestas

Consulta nuestro archivo de ayuda sobre la lógica de salto para una mejor comprensión de cómo funciona.


¡Explora el poder de las encuestas inteligentes!

Crea tu cuenta gratuita QuestionPro y prueba esta y otras funciones para descubrir cómo optimizar tus procesos de recolección
y análisis de datos.

CREAR CUENTA GRATIS